Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Bienvenido al foro! Para encontrar un sitio tranquilo, lo mejor es conocer a muchos trialeros que te puedan indicar. Y a buen seguro que el Cent Peus es un lugar ideal para conocerlos. Por otra parte allí no creo que molestes a nadie ni sea demasiado para ti, todo lo contrario, te ayudará a ver cómo lo hacen otros y aprender mucho más que si fueses solo!!! Animo!
Que a la FIM le importe facturar más que nada, no te quepa duda alguna. Pero lo mismo sucede en cualquier otra federación nacional o autonómica. Llevamos años viendo cómo cada vez se nota más que las federaciones son un modelo de negocio y que a veces se tiran piedras contra si mismas o crean pan para hoy y hambre para mañana.
La solución que propones de 2 pilotos más a coste de 5 minutos me parece buena e interesante, pero también hay que valorar que a más pilotos más «primas» tienen que pagar…
Y que se disputen las pruebas en sólo 3 países no significa que sólo se vea en esos, aficionados de todo el mundo ven las retransmisiones sin importarles donde se disputen los triales, pero también es cierto que el X-Trial atrae y gusta bastante menos que el Trial natural de toda la vida, porque además es con lo que se pueden identificar los aficionados.
Después de haber tenido el honor de visitar la sala de trofeos de Jordi Tarrés, que es una gran habitación rodeada de trofeos, diplomas y objetos por todas partes, no me puedo imaginar como será la de Toni Bou, aunque su casa parece ser que no es tan grande, por algún sitio los tiene que tener guardados o repartidos!!!
Hola a todos los que seguis participando en el foro, creo que es una herramienta útil e interesante para conocer diversas opiniones sobre lo que nos gusta, el trial, por eso mismo mejor si el debate se realiza en un tono amigable, por favor,.
En cuanto a los pilotos y marcas del mundial X-Trial, los organizadores y FIM por motivos de tiempos y retransmisiones televisivas deben limitar la participación a un máximo de pilotos que es el que tenemos actualmente, lo cual es comprensible si se trata de promocionar esta modalidad del trial entre el público y que sea atractiva de ver en televisión.
Esta limitación hace que haya que optar, ¿representar más marcas o representar más pilotos de distintos países? Yo creo que es lógico que se opte por tener pilotos del mayor número de países posible, lo que significa hacer crecer el interés por este deporte ampliando notablemente el público que lo sigue por las retransmisiones. No tendría el mismo interés la elección por representación de marcas, aquí ya cada marca debe jugar su papel estratégico a la hora de fichar pilotos, con intención precisamente de tener representación en las retransmisiones del X-Trial.
Por lo tanto no creo que los criterios de selección sean arbitrarios sino todo lo contrario.
En cuanto a que se dispute sólo en 3 países: Francia, España, Andorra. Creo que esto no es algo elegido por el organizador ni por la FIM, sino que sólo en estos países hay «organizadores» dispuestos a cumplir con las exigentes condiciones de la FIM, por lo que tienen que tirar de los pocos que proponen ser sede del Mundial XTrial. Hay países que lo fueron anteriormente pero ante el gasto y esfuerzo que tuvieron que soportar para hacer frente a tales condiciones, probablemente no les salió rentable y no tienen ganas de repetir.
Ese mismo es el problema que hubo con la propia RFME cuando hace un par de años el Mundial de Trial estuvo a punto de no tener GP de España, ya que las exigencias y tasas de la FIM eran absolutamente desproporcionadas…
Que siga el debate, siempre sano. Saludos.
26 octubre, 2022 a las 9:47 pm en respuesta a: Reglaje dellorto PHBH 28 para cota 349 Blanca #341141Hola, siento no haber contestado antes pero es que no lo he visto hasta ahora.
Como en la tienda de Todotrial https://todotrial.com/tienda vendemos los carburadores Dell’Orto, solemos servirlos con los reglajes adecuados para cada moto.
En el caso de la Montesa Cota 349, lo que se recomienda para el Dell’Orto PHBH 28BS es:
– Chiclé de alta 110
– Chiclé de baja 44
– Aguja X2, en la segunda ranura desde arriba
– Tornillo de mezcla salido unas 2 vueltas y cuarto
– Tornillo de ralentí salido unas 10 vueltas y media
Esperemos que te funcione y que nos lo cuentes por aquí!
Ramón, no me has entendido.
Si de verdad quieres hacer un mundo más justo, las normas y reglamentos son para aplicar lo que el legislador quiere realmente transmitir en la norma, y esto tiene una interpretación que no en todos los artículos significa «al pie de la letra».
Cuando en el reglamento de trial pone que no se puede dar para atrás con el pie puesto, estoy seguro de que quien lo ha escrito y el 99% de los que practican o son aficionados al deporte, no quieren que se ponga un 5 por dar un cm para atrás, porque la aplicación de la norma correcta supone que ese mínimo movimiento hacia atrás, ya sea de 1 cm, 1mm o 5 cms es tan inapreciable como involuntario debido a las físicas de la moto, el terreno, etc, y lo más importante: ese margen de 1 o 5 cms no favorece en nada al piloto en su desempeño en la zona.
Otra cosa es si pone el pie en el suelo y voluntariamente se va hacia atrás más de un palmo para ganar el espacio que necesita, porque ganar ese espacio le favorece para continuar la zona.
Por lo tanto cuando pones 5 por mover un cm o 5 cms hacia atrás eres injusto. Y el buen juez es el que aplica correctamente la norma interpretando eso que te acabo de comentar. El que ha movido 5 cms involuntariamente hacia atrás no se favorece en nada, no es lo mismo que el que mueve hacia atrás más de un palmo y tú le castigas exactamente igual, luego estás siendo INJUSTO.
Es muy sencillo el reglamento lo que quiere significar es que nadie se beneficie colocando hacia atrás la moto con los pies en el suelo, pero un movimiento apenas apreciable no lo está beneficiando para nada.
En lo demás que dices de pilotos que apoyan la rodilla o que pisan trazada, estoy de acuerdo contigo.
Espero que esta vez entiendas lo que se quiere decir, mientras no sea así te tendré que seguir diciendo que te bajes del burro, y me entristecerá que sigas siendo un juez injusto por aplicar a rajatabla movimientos de 1 o 5 cms que sabes que no son hechos para obtener ninguna ventaja.
En el deporte del trial se aplica un reglamento y, como en todos los deportes, se puede interpretar más o menos estrictamente, y como siempre los jueces se pueden equivocar. Lo importante es que se aplique por igual a todos.
Por eso a veces me hace gracia cuando se culpa al Non Stop de ser injusto, porque exactamente igual de injusto puede ser el reglamento Stop. Lo importante es eso, que se aplique a todos por igual y a ser posible que todos los jueces tengan más o menos el mismo criterio. Si no es así, debería haber un control de jueces que revise más o menos cómo actúa cada uno y corrija, o bien no vuelva a contar con quien no actúa conforme a lo establecido en la reunión de jueces.
Por otro lado, todos los que conocemos al Sr. Juez Ramón Varela, sabemos que es el más estricto de España y parte del extranjero, porque te mete un 5 en cuanto tu moto se mueve involuntariamente 1 cm hacia atrás con el pie puesto… Es un hombre simpático y educado, pero tan tan tan estricto que se crea la enemistad de muchos pilotos…
Yo creo que, al igual que las Leyes, los Reglamentos se deben aplicar conforme a cada caso, y no es mejor juez quien aplica más estrictamente sino quien aplica a todos por igual. Por ejemplo había un juez asturiano con muchos años de rodaje, que aplicaba un margen bastante lógico, si el piloto echaba hacia atrás más o menos un palmo le aplicaba el 5, pero no si era medio milímetro… como nos hace Ramón… provocando muchas discusiones en cada trial…
Ramón hombre, bája ya del burro! Dicho con todo mi cariño!
Amigo Locobeta! Me alegro de verte aquí, y más de ver como con tus nietos disfrutais todos con las motos, en la Beta Zero, con las pequeñas Piwis, hasta he visto a Paulita ir de pie en el quad, allí en aquel lugar que seguro te da tanta libertad!!!
Pero maldita sea esa noticia, aunque hoy día todo eso tiene cura, lo sé, por eso, no dejes de luchar y hacer trial, para salir de esa zona de la mejor manera posible, todos desde aquí te enviamos buenos deseos para que las próximas noticias que nos envíes sean buenas!
16 febrero, 2022 a las 9:06 am en respuesta a: S.O.S. – ¿Caida en barrena del Trial en este 2022? #322422Cierto que la cosa va mal con el trial desde hace muchos años, yo diría que desde mediados de los 90 empezó a decaer de manera bastante intensa. Ha habido muchos errores en la manera de enfocar el deporte y sobretodo de dejarlo evolucionar, pretendiendo que fuera demasiado libre y por lo tanto acercándose demasiado al indoor, que está bien cómo espectáculo para el público pero no como deporte en sí para crecer y vender motos.
El caso es que se ha alejado demasiado de su origen y es un daño ya bastante irreparable, sobretodo cuando ves que mucha gente no acaba de entender el porqué de todo lo que está pasando y sigue culpando de todo al reglamento non stop, sin analizar el problema más en profundidad.
Veo que sólo quienes han vivido las mejores épocas del trial entienden lo que ha pasado y cuáles son las causas, porque lo ven con mucha perspectiva, pero claro, hay mucha otra gente que llegó después al trial y no lo ve ni lo entiende.
De todas maneras no exageres Juanjo, Francia parece que sí se va a salvar. El problema ahora con el Mundial es que la FIM cobra unos derechos realmente estratosféricos e imposibles de recuperar, y así es normal que ningún organizador quiera arriesgarse. Creo que se ha perdido el norte en todos los sentidos, y además hay por ahí gente con poder influyendo en echar la culpa de todo al nonstop, es absolutamente un sinsentido.
Pero también hay muchas cosas buenas. El trial de élite sigue estrellándose una y otra vez, porque ahí es donde más se equivocan y más errores se cometen, a parte de que hay mucho dinero en juego. Sin embargo el trial a nivel aficionado, el más auténtico, la base, no está tan mal, al menos en algunos sitios, porque sí se están haciendo bien las cosas.
En Cataluña hay áreas magníficas y escuelas de trial, más que nunca, y están funcionando genial, por ejemplo la del Cent Peus o la de María Giró, también la de Jordi Pascuet, etc.
En Madrid en lo que va de año llevamos 3 Triales, y en el último casi 120 inscritos en un trial que fue realmente magnífico.
Los calendarios regionales vuelven con fuerza y muchos Triales.
Los 3 Días Trial Santigosa llenaron la inscripción de nuevo en minutos, sigue siendo probablemente el trial más exitoso del año y cumple su 50 aniversario, ah, y es NonStop.
A finales del año pasado el Trial Solidario en Castellolí, Barcelona, reunió cientos de trialeros.
Los Triales de clásicas siguen creciendo en los lugares donde se hacen independientes de los de modernas y con buen criterio.
Vuelve el Trial Indoor de Madrid tras muchos años ausente.
En resumen, creo que es en la élite donde todo está fallando y dónde ha fallado siempre… Yo tengo claro el porqué pero parece que la mayoría no lo tiene claro y van perdidos, o quizás más bien no les gusta realmente saber los motivos de ese fracaso y por mucho que se expongan miran para otro lado, incluyendo pilotos de altísimo nivel… Qué pasa, que luego tienen que retirarse y empiezan a darse cuenta de que todo eso que no aceptaban era verdad.
En fin, por mi que se acabe el mundial y hasta el CET, lo que me interesa es que haya mucho trial regional y poco a poco crezca el número de aficionados, que son los que importan de verdad, los que hacen trial normal de toda la vida manteniendo el espíritu de este deporte y los que compran motos, recambios y se apuntan a Triales.
Hola Adguji! Bienvenido al foro de Todotrial!!!
Excelentes las recomendaciones que te ha dado Salton33!!! Se nota que es un experimentado trialero y uno de los veteranos del foro! Aunque está más parado que en sus mejores tiempos, algunos quedamos por aquí y siempre tratamos de ayudar a los que tenéis consultas. Así que gracias por ello a Salton33 y por supuesto a los nuevos que llegáis.
En el vídeo lo que he visto es que no estás utilizando el hombre al agua. Al principio a mi también se me hacía incómodo y me costaba, pero si lo tienes lo mejor es acostumbrarte a usarlo y cada vez te resultará menos engorroso, además cuando te salve de alguna lo irás apreciando. Lo peor es llevarlo como lo llevas, pues cuelga un poco y se te puede enganchar con alguna rama. Si de ninguna manera lo vas a usar, mejor dale varias vueltas al manillar para que no quede colgando nada, pero te recomiendo que trates de acostumbrarte!
La recomendación de la moto 250 es perfecta. Hay pilotos del Campeonato de España de Trial Junior que van con motos de 250 y alucinarías las cosas que pueden hacer con ellas. También hay muchos pilotos de categorías como TR3, TR4, Veteranos que llevan toda la vida en el trial y están optando por las 250, ya que las motos de hoy día van más que sobradas de potencia, y sus reacciones son más dóciles y suaves, con lo que al final de un trial una 250 ayuda a que se cometan menos fallos.
Yo este año he corrido con 250 después de muchos años usando motos de 300 ó 280 y me ha sorprendido muchísimo lo bien que va, sin que se quede corta en ningún momento.
Aprovecho para pasarte un artículo muy interesante de Todotrial, que ya tenía muchos años pero acaba de ser actualizado y revisado, sobre los ajustes al comprar una moto de trial, lo podrás ver aquí: https://todotrial.com/tutorial-primeros-ajustes-al-comprar-una-moto-de-trial/
Espero que te sea útil. Un saludo!
17 diciembre, 2021 a las 2:42 pm en respuesta a: 10 pilotos en TrialGP / 7 pilotos en CET – Panorama desolador #320714Es falso y se ha demostrado un error pensar que con el tipo de trial actual la gente dejará de comprar motos, dado que se transmite una imagen real de deporte inaccesible y circense, pero por contra acudirá en masa entusiasmado a ver el fantástico espectáculo que supone este tipo de trial, pagando o sin pagar.
No sé quién habrá dicho o insinuado eso, pero yo desde luego NO. El trial actual no incita a vender motos ni entradas, efectivamente, pero sí que el absoluto dominio de Toni Bou y su presencia ayuda a vender entradas en los escasos eventos indoor en que participa, tampoco podemos negar la evidencia. Sin embargo también es cierto que antes el Palau Sant Jordi se llenaba en el Indoor de Barcelona y ahora se llena la mitad y se tienen que poner cortinas tapando la otra mitad del pabellón, y aún así se ven multitud de sitios libres.
Además de los interesante snúmeros sobre participación en la máxima categoría del GP de España del Mundial de Trial, conviene decir que la «solución» de la FIM de dividir el Mundial en 3 categorías de 3 niveles, no es la solución, aunque sí es bueno en cuanto a fomentar la escalada de los jóvenes. Eso sí, correr el Mundial Trial125 cuesta un dineral en licencias, y ya no hablemos de mochilero, desplazamiento, inscripción, etc… Sinceramente parece más un negocio por parte de la FIM que promoción del deporte, ya que además tener una categoría absoluta con 10 pilotos lo único que hace es dar una imagen lamentable del propio deporte…
Es triste todo esto que se cuenta, la verdad duele, pero precisamente se cuenta así por que somos amantes del trial al máximo y nos entristece ver lo que es y lo que fue…
16 diciembre, 2021 a las 11:49 pm en respuesta a: 10 pilotos en TrialGP / 7 pilotos en CET – Panorama desolador #320666En cuanto al tema del post, pues aunque sea persistente en el foro, vuelve a saltar a la palestra tras los habituales anuncios de abandono del deporte por parte de jóvenes promesas que han estado luchando y sacrificándose durante años con intención de tener un futuro. Quizás algunos lo han dejado decepcionados pues pensaban que este deporte tendría más posibilidades, quizás otros eran conscientes de la práctica total imposibilidad de llegar a ser profesional. Lo que choca es que alguna vez ha sido un Campeón Mundial de Trial125 recién proclamado, otras un doble Campeón de España TR2… Sea como sea, seguimos año tras año constatando que este deporte no lleva un buen camino, y mientras algunos se empeñan en tratar de demostrar lo contrario y quieren seguir por el mismo camino, mirando al pasado vemos como el deporte del trial sigue menguando más y más.
Aprovecho para poner un par de vídeos y comentar lo que me sugieren:
VIDEO 1, 1991
En la primera parte de este vídeo de 1991, aunque el trial ya no era «clásico» ni «non stop» ni con motos de los 70 u 80, veo trial más o menos cercano al que hacíamos los aficionados, veo zonas de trazada, con barro y agua, veo que Jordi Tarrés menciona que le gustan los triales como Suecia o Finlandia, con frío, veo público en las zonas, apenas veo mochileros, veo que afronta escalones sin tener que esperar un mochilero… En resumen, trial moderno pero más dinámico y de trazada, más cercano a la base. Creo que todo eso hacía que se vendiesen más motos, como era en los 70 y 80… después se jodió… (in my opinion).
Vídeo 2: 1995
Me gustaría que me dijéseis sinceramente si habéis podido ver el vídeo entero y si es así si os ha gustado. A mi me ha parecido absolutamente infumable, aburrido, peñazo, absurdo. Esto me lleva a la conclusión de que en este periodo de tiempo, el trial pasó de ser un bonito y atractivo deporte a ser un auténtico coñazo… Paradas eternas en las zonas, pesadez absoluta, zonas no de trazada sino más tipo indoor, parar – colocar – pensar – escalón – parar – colocar – pensar -escalón…
En aquel año yo llegué a correr alguna prueba de ese Campeonato de España, en Junior o Senior C y entonces me gustaba lo que hacía, pero ahora viéndolo con perspectiva, con mucho mayor conocimiento, con la experiencia que da el paso de los años, me doy cuenta que ese trial nos gustaba a los que eramos puros amantes del trial pero que era imposible que atrajese a más gente a este deporte sino todo lo contrario, que la auyentaba terriblemente. Y los datos me dan la razón, quitando el tema de la Ley de Montes (que tenemos en España) a nivel internacional las ventas han ido cayendo, los pilotos siendo cada vez menos y teniendo menos posibilidades, los sponsors grandes desapareciendo, el público ya no es ni la décima parte del que era…
Creo que ver estos dos vídeos deja extremadamente claro, que el trial pasó de ser un deporte atractivo a ser otro muchísimo menos interesante para la mayoría, y que salvo los pocos que seguimos ahí porque nos gusta sea como sea, hoy será más espectacular pero como siempre digo, no se trata de vender entradas sino motos, por lo tanto creo que es preferible que se vea más cercano, atractivo y accesible que espectacular.
Saludos a todos y gracias en especial a los que seguís por aquí!!!
16 diciembre, 2021 a las 11:20 pm en respuesta a: 10 pilotos en TrialGP / 7 pilotos en CET – Panorama desolador #320665Pues me veo obligado a intervenir en este tema, para decir lo que yo considero más importante llegado este punto, y es que en este foro no hay nada feo, ni nada odioso, ya que como su propio nombre indica «foro de debate» se trata de debatir sobre temas relacionados con lo que nos apasiona, el trial, y como es lógico puede haber muy diversos puntos de vista, opiniones diferentes, y también gustos muy variados.
Hay que saber las reglas del juego y hay que saber jugar. Si no te gusta lo que otros opinan se puede comentar y debatir, pero no es necesario sacar los pies del tiesto, buscar tres pies al gato o salirse siempre con argumentos que nada tienen que ver. Yo creo que todos aprendemos de todos.
Es cierto que a veces puede haber intervenciones bastante «impertinentes» y sería preferible que todas fuesen con respeto y educación, es cierto que puede haber cosas que nos exasperen, es cierto que algunos tienen la piel muy fina y no admiten crítica o que se les lleve la contraria, pero aún con todo esto, este foro no es odioso sino maravilloso. Lástima que el nuevo formato invite menos a participar, el día que se encuentre un buen informático seguro que este foro podrá cambiar a mejor.
Aprovecho para poner unos apuntes que tengo sobre los reglajes idóneos de un DellOrto PHBH28 para una Sherpa 199:
– Chiclé de baja: 55
– Chiclé de alta: 98
– Chimenea: 269
– Aguja en tercera posición
– Campana: 40
Saludos!
Hola Carlos, bienvenido al foro de Todotrial. Como bien te ha dicho Rui, las 4RT llevan horquilla desde su primer modelo, y fue más adelante, con la aparición de la cilindrada 260 cuando una de las dos versiones (la standard, no la Repsol) llevaba horquilla Tech.
Las Montesa 4RT son motos de una enorme calidad, hechas para durar años y que apenas dan problemas. Aunque su peso es mayor que las motos de 2T también es mayor su fiabilidad así que son motos muy valoradas para trial tranquilo y excursión, e incluso en las últimas versiones para trial de alto nivel y pruebas duras como los Seis Días de Escocia.
Todas las 4RT son enormemente fiables, y lo que se ha ido haciendo con el paso de los años es mejorar detalles técnicos o modernizar las sensaciones de conducción. Fue en 2014 cuando apareció una versión con suspensiones No Showa, a la vez que aumentaba la cilindrada a 260 y se incorporaba el Brathe Hole para reducir la retención del motor.
Nada mejor que dar un vistazo a los artículos de la revista Todotrial y descubrir las novedades de cada renovación y las pruebas de cada modelo, así que te paso los links donde encontrarás todos los detalles:
– Presentación Montesa Cota 4RT 2005 (la primera): https://todotrial.com/ttactual/pruebas/presMontesa4RT-05.htm
– Prueba Montesa Cota 4RT 2005: https://todotrial.com/ttactual/pruebas/prueba-Montesa4RT-05.htm
– Presentación Montesa Cota 4RT 2006 (fallan las fotos): https://todotrial.com/ttactual/pruebas/presMontesa4RT-06.htm
– Presentación Montesa Cota 4RT 2007 (fallan las fotos): https://todotrial.com/ttactual/pruebas/presMontesa4RT-07.htm
– Presentación Montesa Cota 4RT standard y Repsol 2008: https://todotrial.com/ttactual/pruebas/presMontesa4RT-08.htm
– Presentación Montesa Cota 4RT standard y Repsol 2009: https://todotrial.com/ttactual/pruebas/presMontesa4RT-09.htm
– Presentación Montesa Cota 4RT 2012 (no hubo 2010 ni 2011): https://todotrial.com/ttactual/pruebas/presMontesa4RT-2012.htm
– Presentación Montesa Cota 4RT 2014 (primeros cambios importantes): https://todotrial.com/nueva-montesa-cota-4rt-2014/
– Prueba Montesa Cota 4RT 2014 parte 1: https://todotrial.com/prueba-montesa-cota-4rt-2014-parte1/
– Prueba Montesa Cota 4RT 2014 parte 2: https://todotrial.com/prueba-montesa-cota-4rt-2014-parte2/
– Presentación Montesa Cota 4RT 2015: https://todotrial.com/montesa-presenta-la-nueva-cota-4rt-2015/
– Prueba Montesa Cota 4RT 2015: https://todotrial.com/prueba-montesa-cota-4rt-2015/
– Presentación Montesa Cota 4RT 300RR (2016): https://todotrial.com/montesa-presenta-la-cota-4rt-300rr/
– Prueba Montesa Cota 4RT 300RR: https://todotrial.com/prueba-montesa-cota-4rt-300rr/
– Presentación Montesa Cota 4RT 2017: https://todotrial.com/montesa-presenta-la-cota-4rt-2017/
– Presentación Montesa Cota 4RT 300RR 2017: https://todotrial.com/montesa-renueva-su-exclusiva-cota-300rr/
– Prueba Montesa Cota 4RT 2017: https://todotrial.com/prueba-comparativa-montesa-cota-4rt-2017-260-y-race-replica/
– Presentación Montesa Cota 4RT 300RR 2018: https://todotrial.com/primeras-fotos-de-la-montesa-cota-300rr-2018/
– Presentación Montesa Cota 4RT 2018: https://todotrial.com/montesa-gama-2018/
– Presentación Montesa Cota 4RT 50 Aniversario: https://todotrial.com/montesa-cota-50-aniversario/
– Presentación Montesa Cota 301RR 2020: https://todotrial.com/montesa-cota-301rr-2020/
– Presentación Montesa Cota 4RT 2020: https://todotrial.com/montesa-cota-4rt260/
– Prueba Montesa Cota 301RR 2020: https://todotrial.com/prueba-montesa-cota-301rr-2020/
– Presentación Montesa Cota 301RR 75 Aniversario (2021): https://todotrial.com/nueva-montesa-cota-301rr-75-aniversario/
-
AutorEntradas