lunes, junio 17, 2024

Así fue la V edición del 2 Días Trial de Clásicas por equipos de Ger

 

El Moto Club Cerdanya organizó la quinta edición del 2 Días de Trial de Clásicas por equipos de Ger los pasados 20 y 21 de abril con gran éxito de participación.

Texto: Horacio San Martín. Fotos: Joan Valls


Pese a llevar sólo cinco ediciones realizadas, el 2 Días de Trial de Clásicas de Ger es ya todo un referente en los triales de larga duración por sus peculiaridades e idiosincrasia propias, ya que se trata del único trial por equipos que se realiza en España, una fórmula diferente, divertida e interesante en la que además se premia a las motos más clásicas a través de un efectivo sistema de coeficientes.

Sin duda se trata de un trial diferente al resto, realizado a semejanza del Ventoux Trial Classic de Francia y que cada año ha ido ganando en participación, logrando atraer gente distinta de la habitual, incluyendo a trialeros jóvenes o aficionados sin demasiada experiencia en triales.

En la edición de 2024, celebrada en el penúltimo fin de semana de abril, se reunieron nada menos que 61 equipos, 14 de ellos en el nivel amarillo, 39 en el verde y 8 en el nivel azul, el más difícil. Esto supone un total de 183 participantes, más los aficionados que acudían como seguidores, lo que suponía prácticamente alcanzar el límite de plazas disponibles. A destacar la participación de 5 chicas aúnque sólo hubo un equipo completamente femenino, ya que faltó una para poder ser dos.

Casi todos los participantes eran catalanes, además de algunos de otras regiones de España o de Francia, lo que nos hace pensar que aunque en la Copa Catalana de Clásicas la inscripción esté siendo escasa últimamente, no es por que los trialeros catalanes hayan colgado las botas sino quizás por el enfoque de las pruebas o reglamentos. Ejemplo de ello es que en este trial se utiliza el reglamento de la Copa de España de Clásicas, lo que significa que se penalizan con 5 puntos los desplazamientos laterales de cualquiera de las dos ruedas, estando la moto parada, así como eetroceder con la moto, con o sin pie en el suelo.

Lo que está claro es que el 2 Días de Ger es un trial enfocado a disfrutar, con zonas sencillas de trazadas muy clásicas, y que incluso el nivel azul es asequible, siendo el amarillo apto también para quienes no compiten habitualmente o incluso se inician. Esto facilita que la distribución de las categorías sea muy adecuada y que todos los participantes disfruten.

Además el atractivo de poder hacer un recorrido de 28 kilómetros por los hermosos parajes de la Cerdanya, es más que suficiente reclamo para acudir a este bonito trial. En este recorrido se disponían 18 zonas entre las que no faltaron las atractivas zonas de agua o la famosa zona de la cascada. Como es habitual, el recorrido estaba dividido en dos bucles que partían desde el paddock, cambiando la tarjeta de puntuación entre ambos y aprovechando para repostar y reponer fuerzas con las frutas y bebidas que la organización ofrecía en el puesto de avituallamiento. 

El sistema de coeficientes también hace que para muchos esta sea una ocasión especial en la que sacar sus motos más clásicas y optar a una mejor clasificación.

Los coeficientes por los que se multiplica la puntuación realizada por cada piloto son los siguientes: 0,5 puntos para las motos Pre 65 (considerando como tal también la Sherpa T modelo 10 «Sammy Miller», 1 punto para las fabricadas de 1965 hasta 1979 y por último  1,5 puntos para las motos fabricadas a partir del 1 de enero de 1980, no estando permitida la participación de las motos post clásicas (es decir que llevan monoamortiguador o freno de disco).

En esta ocasión, y con el objeto de equilibrar los coeficientes, los fiascos siempre tienen un valor de 5 puntos, por lo tanto para una moto Pre 65 antes un fiasco eran 2,5 puntos de penalización y ahora son 5 puntos, al igual que una post 80 antes se veía penalizada por 7,5 puntos con cada fiasco y ahora son 5. De esta manera los resultados finales son más equilibrados y la diferencia en la antiguedad de las motos es más justa.

En cuanto a las clasificaciones, en el Nivel Amarillo, el equipo vencedor fue «Uno de Cada» compuesto por los aragoneses Chema Cosculluela y Nacho Martín junto al palentino Paco Antolín, que con un total de 2,5 puntos se imponían sobre el Triumph Connection de los franceses Jean Michel Danoy, Philippe Serradell y Patrick García, que acumulaban 4 puntos, mientras que el equipo Amics Trialers era tercero con 11, compuesto por los catalanes Victor Martín, Carles Solá y Toni Buxadé.

En el nivel verde, la primera posición fue para el equipo Fracasos «de Luju», de Francesc García Jaume Roviralta y Hug Alemany, que con 10,5 puntos aventajaron en 5,5 al Orfeo Mediterrani, compuesto por Venanci Vidal, Manel Campoy y Xavier Bartrolí. Cerraron el podio Josep M. Bargallo, Antoni Guillen y Javier Conde del Grib Race Parts, con apenas 0,5 puntos más, completando un podio totalmente catalán.

En el nivel azul, cómoda victoria del Ametlla Team con 26,5 puntos, compuesto por Jaume Roviralta, Victor Batalla y Luis Díaz. Segunda plaza para el Rovira Sherpa Trial Team con 51 puntos, en el que Joanet Rovira, Iván Rovira y Jordi Rovira sorprendieron con su pilotaje sobre una Sherpa N, una Sherpa 10, y una Sherpa Kit. Y completando el podio el equipo «Mil i Pico Peus» de Pol Ros, Jordi Aguadé y Salva Vilella con 56 puntos.

Clasificación

Galería de fotos:

Más trial de clásicas de larga duración

 

X