Salton33

Respuestas de foro creadas

Viendo 13 entradas - de la 46 a la 58 (de un total de 58)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Consultas de novato desde valladolid. #295817
    Salton33
    Participante
      • Total:63
      • Senior B

      Sobre la calidad de GG creo que son leyendas urbanas, los únicos problemas que he tenido en mas de 10 años son los gomazos que me he dado. Algún tornillo que se oxida, (siempre podrás cambiarlo por inox) pero el resto aguanta como las otras.Si le haces un mantenimiento como a todas las demás tienes moto para aburrirte. Era la marca mas competitiva de esos años por algo, Montesa 4T aparte porque es un concepto distinto.

      Cogerle miedo a una 280cc, no veo el motivo, además preguntabas por la Sherco 2.9 que en teoría es mas moto, pero solo en teoría. Si no tuvieras ni idea de motos o de trial, te iría bien una 250, pero con tus antecedentes una 280 es la moto ideal, poco consumo, suave en bajos y rabiosa en altos, cuando tu quieres. Ahí tu mandas con el gas, no pasa lo mismo con las 300, que como se te vaya la mano te empotran y lo vas pasando mas mal que bien.

      La diferencia entre una GG 250 y una 280, es que la 1ª en subidas fuertes o algún tranco tienes que ponerla loca de vueltas (lo que para mi es mas peligroso y descontrolado), mientras la 280 es dulce en bajos, potente a medias revoluciones, y una fierecilla en altas, mientras a la 250 cuando controlas ya un poco le falta algo de chispa en determinados momentos.

      Las beta de esos años son motos con materiales de mayor calidad, (tampoco están hechas de oro y si caen se rompen como las otras) pero motores perezosos, embragues lentos, algún problema de esos que comentas de retenes, creo que el de bomba de agua daba la lata, pero en definitiva buenas motos si quieres andar en plan mas tranquilo.

      Y la Sherco, también es buena moto si lo quieres ver así, solo te he comentado algunos detalles para que los tengas en cuenta, pero si compras una también te va a llevar.

      La Montesa 315 era una motaza muy bien diseñada para su época, lo mejor eran las amortiguaciones que en trial son de gran importancia, el problema es que va a ser difícil que encuentres una de esas motos en perfectas condiciones porque es mas antigua, y por eso mismo algo menos competitiva que las otras que comentamos.

      A ver, tu vienes de practicar trial de bici, de andar en motos de enduro, no te asuste ningún motor o modelo que lo acabarás dominando. Una 300cc no, lo que vas a dominar puede ser no caerte, pero te va limitar mucho en todos los aspectos. Y el consumo, que la gente no lo tiene en cuenta y en 2 horas o menos, depende como andes, no tienes gasolina, mientras una 250 o 280 te pegas toda la mañana sin parar. 125cc ni pensarlo, son motos divertidas pero hay que forzarlas mucho acabando chamuscadas en 1/3 de uso de las otras cilindradas.

      Lo importante al comprar una moto de trial usada es que esté en muy buenas condiciones, esto debe ser lo primero, antes de marcas o modelos determinados. Busca una moto impecable porque si está maltratada te va a dar gastos y problemas luego. Es mejor gastar algo mas en una moto que se vea enterita que comprar una ganga y con el tiempo gastar el doble en reparaciones varias.

      Bueno, a ver si alguien mas se anima a aconsejarte y vas ordenando ideas.

      en respuesta a: Consultas de novato desde valladolid. #295809
      Salton33
      Participante
        • Total:63
        • Senior B

        Buenas Dmp, viendo tu «curriculum» voy a intentar aconsejarte desde mi experiencia personal. Posiblemente otros foreros tengan sus opiniones particulares puede que distintas.

        Tuve una Sherco 2.9 creo que era 2007 o 6… al caso es lo mismo. Es una moto de calidad, dócil, resistente al maltrato, y a los golpes; hasta aquí para mi llegan sus virtudes. En lo demás está superada por otras marcas y modelos de la época.

        Su principal handicap es el motor: La relación de cambio es muy desacertada para hacer trial, y a causa de un bonito pero pésimo diseño funcional del escape, el motor no estira, y esto es muy malo en una trialera. Tiene algunos detallitos mas de importancia a corregir por el fabricante, pero a el le gustaban así. Si a mi me gusta que suenen para que los quiero engrasados. Hablo de esos años que preguntas, supongo y espero que en la actualidad todo haya ido a mejor.

        Tuve la Sherco 2.9 2 años y me quedaba estancado en pilotaje, (y caía con ella)  hasta que un dia probé una GG… se me hizo la luz. Supera a la Sherco en todo, motor, dinamismo, agilidad, frenos, embrague, etc,etc. Es como comparar un Mercedes con un Ferrari. Solo tiene en comparación un defecto, y es la supuesta baja calidad de componentes, la cual es cierta en la tornilleria, pero tampoco se cae a pedazos aguantando muchos años de trote. Todavía tengo la GG 2008 en perfecto estado.

        Creo que tienes preparación técnica de sobra y una buena edad para pilotar una moto algo rebelde pero con mas posibilidades y sobre todo, alegre. De esa época  te recomendaría una GG entre 2006 y 2008 si la encuentras en perfectas condiciones saldrá a buen precio. Por supuesto una 280cc, aunque una 250cc tampoco te va a defraudar. La 300 cc no mola, solo para competición y siendo top sacarás compensación  entre los pros y los contras que trae esa cilindrada.

        Las GG 2009 y la 2010 ya,, cambian a chasis tubular y como son los 2 primeros años, se dan cuenta que algo no va bien (yo también lo noté en la Raga 2010) y en el 2011 hacen otra modificación total de chasis mas acertada. Por algo seria, sin embargo las 2006-8, son las ultimas GG chasis antiguo con mas tiempo de desarrollo y correcciones por lo que salieron muy buenas.

        En mi opinión, si encuentras una GG de esos años en perfecto estado y un precio acorde a su edad, es una excelente compra.

        A ver que te dicen otros foreros que igual me tiran de las orejas por tratar mal a sus Shercos. B-)

        en respuesta a: aceites y gasolinas #295806
        Salton33
        Participante
          • Total:63
          • Senior B

          Humungus, si pones sintético en el cambio te cargas los discos de embrague  porque se hinchan o descomponen como tu mismo dices. Tampoco se puede poner aceite cualquiera aunque sea para cambios, y debe ser específico para moto de trial.

          Aquí entramos en un terreno de aceites caros para lo que son, ya que otros aceites no para trial y cumpliendo las mismas especificaciones pueden servir perfectamente a precios mucho mas reducidos. Lo mejor para curarte en salud, con buena respuesta y conservar los discos del cambio es poner aceite para cambios de trial. Incluso para cada marca o motor hay unos u otros que van mejor o peor. Esto te lo pueden decir quienes usen el mismo motor, que aceite les va bien. Había en el foro varios temas sobre esto aunque es complicado encontrarlos.

          Para ir por carretera, la cual hay que evitar en lo posible porque estas motos sufren en ella, usa la velocidad-marcha mas larga posible pero que el motor vaya alegre. Evita llevar medio gas con el motor «ahogado» a bajas revoluciones durante mucho rato. Lo ideal es llevarla a punta de gas alegre en la marcha adecuada al tramo, para evitar atorar el escape y sistema combustión. Ante todo no ir al 100% de la capacidad del motor todo el rato, como mucho al 80%.

          En bajadas muy largas que usas el motor para retener es conveniente dar un par de gases en vacío de vez en cuando para lubricar, y antes de reducir marchas a alta velocidad lo mismo, un golpe de gas en vacío (embrague pisado)  antes de bajar marcha.

          en respuesta a: Embrague muy brusco #295555
          Salton33
          Participante
            • Total:63
            • Senior B

            Buenas, 

            Hace años en una Beta techno puse un aceite que no debía porque era inadecuado para moto de trial y se cascaron los ferodos de los discos. Se hincharon un poco y me pasaba eso mismo, que agarraba de modo brusco en lugar de patinar con suavidad. Te lo digo por si fueran por ahí los tiros. Tuve que cambiar los discos para solucionarlo.

            en respuesta a: aceites y gasolinas #295554
            Salton33
            Participante
              • Total:63
              • Senior B

              Buenas,

              Yoyi, lo que he comentado son sensaciones mías, aunque no soy experto en aceites ni gasolinas.

              Con el Bradol Jerez he notado que poniendo al 1.2% habitual usando GRO o algún otro, sale mucho mas humo de escape, así como la carburación va mas gorda,  y reduciendo al 1% dejaba de tirar humo y el motor iba mas fino sin sufrir calenturas. Conclusión personal, ese aceite tiene mayor poder lubricante que otros, aunque seguramente no será el único.

              Sobre si esos botes antiguos puedan estar caducados  no te puedo asegurar nada. Si fuera aceite mineral fijo que estaría perfecto, pero sintético, con las químicas que mezclan no tengo ni idea. Si abres un bote y no tiene poso por descomposición de algún aditivo, creo que van a estar bien. Si a ojo está perfecto, prueba un poco en la moto a ver que tal va.

              Siento no poder ayudarte mejor.

              Un saludo

              en respuesta a: aceites y gasolinas #295426
              Salton33
              Participante
                • Total:63
                • Senior B

                Hola,

                aceite como te dicen 100% sintético de marca reconocida y el menor % posible para evitar carbonillas o atascar el escape,  teniendo como tope por debajo un 1% y por arriba 1.3%. El funcionamiento del ventilador te va indicando si llevas poco aceite. Cuando se activa continuamente con poco esfuerzo necesita mas aceite y viceversa. Esto contando que el sistema de refrigeración funcione en condiciones. Mucho huno saliendo del escape indica exceso de aceite, teniendo en cuenta que esté bien carburada.  Hay que buscar el equilibrio poniendo la mínima cantidad posible teniendo en cuenta esos dos factores.

                Con frío suele necesitar menos % y con mucho calor algo mas, siempre dentro de los márgenes de seguridad para el buen funcionamiento del motor y el sistema de combustión escape.

                Y ojo al dato, entre marcas de aceites aún de buena calidad todos, algunos lubrican mejor que otros. Por lo que hay que buscar el % del aceite que se está usando.Por ejemplo he comprobado que el Bradol Jerez lubrica bastante mejor que algunos otros, por lo que necesita algo menos de cantidad que esos otros. Actualmente por motivos de «logistica» uso GRO que va bastante bien, aunque no es el mejor cumple perfectamente. Luego unos huelen rico y otros parecen fritanga… Todo un mundo eso de los aceites.

                Sobre la gasolina, hay gente que nota diferencias y otros que no. Te explico mi sensación:

                Con 95 el motor va mas dulce-suave facilitando un pilotaje mas dominado y tranquilo. Con 98 va mas brioso, sobre todo en trialeras largas donde va poniéndose cada vez mas nervioso el motor. También se nota cuando abres gas fuerte que sube de vueltas de modo mas rápido y contundente. A mi se me hace mas peligroso por falta de practica-precisión, y ahora siempre que salgo en plan excursión pongo 95.

                Según los expertos el octanaje no influye en el rendimiento, aunque una cosa es la teoría y otra la practica. Será que viene mas depurada, aditivada la 98 o lo que sea, pero en todos los motores rinde mas. Solo es cuestión de probar ambas y sacar conclusiones. Si no notas diferencia, 95. Si notas, tienes para elegir mas tranquilo o mas rabioso.

                Entre esto y lo que te han dicho los compañeros ya tienes para empezar con buen pie.

                en respuesta a: desaparece la gas gas 280 entre otras #285872
                Salton33
                Participante
                  • Total:63
                  • Senior B

                  Me parece un error que dejen de fabricar la GG 280, porque es el motor mas equilibrado de la marca para trial aficionado o no de élite.
                  La 250 es muy manejable y dulce de pilotar, pero le falta un poco de chicha.
                  La 300 no es en absoluto recomendable mas que para alta competición, ya que el bicho tienes que llevarlo siempre bien amarrado lo que agota al piloto aficionado y le parte los brazos, haciendo la experiencia un poco desagradable.
                  A pesar de eso, son muchos los aficionados que han comprado una de esas bestias pensando que con ella irian mejor, y todo lo contrario, es peor en todos los aspectos. Pilotaje incluido.
                  Ademas, consume mucho mas y como no llleves sopa de reserva te arruina la excursión.

                  Yo había comprado una Raga 300 tubular dorada (2010), y estuvo casi 2 años en cuarentena después de probarla unos dias. Seguí con la 280 roja 2007 encantado. Luego cuando ya me cansé un poco de ella le metí a la Raga un kit de 280 y a disfrutar de moto otra vez.

                  La 280 es suave en pilotaje tranquilo, rabiosa si le das caña, y económica en consumo por lo que la autonomía te da para toda una mañana de excursión o trial del normal. Lo mejor es que su pilotaje dócil no te arranca los brazos como una 300.

                  en respuesta a: Recién Iniciado con Sherco 290 #285871
                  Salton33
                  Participante
                    • Total:63
                    • Senior B

                    La moto Sherco 2007 que yo tuve incluso de nueva siempre arrastraba el embrague. También cuando llevaba unos dias sin encenderla los discos se pegaban y al meter una marcha para arrancar te salía zumbada. Para evitar eso hay que meter una marcha alta con el motor apagado y con el embrague pisado moverla un par de veces adelante y atrás para que despeguen los discos.

                    No se si tu moto lleva el amortiguador trasero de muelle rojo, (el de muelle negro era algo mejor), si es el rojo y pesas mas de unos 75 kg, tendrás que darle apriete al muelle blandiblú que trae o reventará el amortiguador. A mi me pasó eso y luego le metí el de muelle negro que tenía mejores reacciones. El ideal pata negra es el Ohlins pero costaba unos 500 del ala.
                    Si tocas el muelle tienes que reglar también el hidráulico hasta ponerlo al gusto.

                    Cuando necesites potencia o inercia para subir obstáculos o cuestas empinadas, acostúmbrate a acelerar con el embrague que es como se da fuerza a las motos de trial ya que habitualmente necesitas salir fuerte desde parado. Esto es, metes un poco de gas (depende la potencia necesaria) con el embrague apretado, y lo sueltas con la rapidez que necesite la maniobra. A golpe de solo gas no podrás subir cosas desde parado.
                    El gas no se tiene mantenido chillando la moto, se hace casi simultaneo lo del gas y el embrague, a no ser que quieras poner la moto loca para subir un tranco de metro y medio. Ahí si aceleras un par de segundos antes para que suba bien de vueltas. De momento no te recomiendo esa práctica que la moto sale volando.

                    Te digo lo del embrague porque esa moto en particular y debido a su relación de cambio poco acertada, donde la primera no vale casi para nada, la segunda vale mas pero no estira, tendrás que usar bastantes veces la tercera y necesitas acelerar con el embrague.

                    en respuesta a: Recién Iniciado con Sherco 290 #285865
                    Salton33
                    Participante
                      • Total:63
                      • Senior B

                      Hola Belerofonte, bienvenido al trial.
                      Esa moto tiene sus cosas buenas y otras algo peores entre sus características, yo tuve la 2007 normal, que creo es la misma, y tengo que confesar que no fue el amor de mi vida.
                      Un fallo típico de ese modelo era el disco de freno delantero, una verdadera castaña que apenas frenaba y en mojado nada, aparte de chillar como un venado en celo. Se solucionaba cambiándolo por uno de GG. Si berrea o frena poco ya sabes, pero antes de hacer nada pregunta en el foro por si ya ha sido cambiado.

                      El guardabarros trasero fíjate si está sujeto atrás con tornillos porque rompe con mucha facilidad así, es muy rígido, mejor ponerle bridas plásticas y así no rompe.

                      El manillar tienes que moverlo hacia delante de modo que te permita echarte bien atrás en las bajadas pronunciadas, y así debido a tu estatura ganarás espacio para hacer los movimientos necesarios en el pilotaje. Si te queda muy atrás (hacia ti) estarás limitado. Con la práctica le encontrarás el punto ideal.

                      La mezcla de aceite debes hacerla con uno de buena calidad, al entre 1 y 1.2%, eso lo vas viendo por lo que se calienta el motor-funciona ventilador, y el humo que va largando. Cuanto menos humo tire mejor, siempre y cuando el motor no se recaliente en exceso.
                      Con mucho calor ambiente se puede poner algo mas dependiendo de como el motor lo gestione.
                      Te digo eso porque la petaca del silencioso de esa moto se estropea-atasca enseguida cuando abusas del % aceite de mezcla. Al 2% como recomiendan en el manual ni de coña, eso solo para el rodaje y solo el primer depósito.

                      Sobre la dificultad de pilotaje en trial, esto además de un deporte es filosofía pura, te puede costar algunos buenos años dependiendo el tiempo que le dediques, llegar a manejar medianamente bien. Tu pregunta por los pequeños detalles, que así se aprende mas rápido.

                      Cualquier duda que tengas sobre la moto o pilotaje ves preguntando que aquí alguien te va a ayudar a resolver. Por ejemplo, si hubieras preguntado antes ya no comprarías esa moto…. es dura, fiable, estable, pero,,, un poco limitada en algunos aspectos.:unsure: Buena moto para iniciarse.

                      en respuesta a: C.E.T. Aitona Lleida #285844
                      Salton33
                      Participante
                        • Total:63
                        • Senior B

                        Buenas,
                        una vez visto el video de la prueba, coincido en que las zonas eran bastante cochambrosas para un campeonato de España, y algunas bastante peligrosas. Menos mal que no hubo lluvia porque se convertiría, en el trial de los horrores.

                        Sobre lo del lio en la zona 2, en prácticamente todos los triales que he asistido como espectador, siempre hay algún juez en alguna zona que CREA problemas donde no los hay.
                        No digo que sea el caso, pero se parece bastante a lo que tengo visto por ahí.
                        Exceso de celo o autoridad, sin tener en cuenta que está tratando con deportistas con alto nivel de presión, adrenalina por las nubes, y puede que mas adrenalina todavía por el riesgo físico que están corriendo.

                        El juez debería facilitar en lo posible el buen desarrollo de la prueba en la zona de su competencia, y dejar el protagonismo para los pilotos que compiten.

                        Voy circulando con un scootter detrás de varios automóviles, zona de obras en la via en la que cada vez que paraba eran unos 5 minutos al sol veraniego y ya llevaba un par de paradas sin espacio para adelantar.
                        Empezamos a movernos y aparece un chaleco amarillo con una señal de Stop en la mano y deja pasar a los coches que iban delante mio, cuando llega mi turno inmediatamente trás el último coche y sin mas tráfico detrás, me dice PARAME AHÍ!! casi dándome con la señal en el casco y haciéndome frenar en seco.
                        Pensó que era un chavalito o algo así… Paré, si, incluso puse el caballete a la moto, pero para decirle que de la hostia que le iba a dar no le quedarían ganas de volver a hacer algo parecido. A continuación monté en la moto y seguí circulando, quedando el energúmeno con los brazos abajo y cara de flipado.

                        Yo normalmente no actuo así, pero ante un tonto que se sentía empoderado gracias a la autoridad otorgada, con ese chaleco y la señal que llevaba en la mano, y aunque el llevaba media razón porque estaría autorizado supongo a regular el tráfico, si actúo de esa manera, y bastante bien le fue que no me caí de la moto porque entonces lo pateo.

                        Esta anécdota viene a cuento de que hay maneras de hacer las cosas, aún cumpliendo con las normas o reglas. Hay quien gestiona el poder o la autoridad otorgada con clase, categoría, y humanidad, y también todo lo contrario, quien se convierte en un tirano a la mínima ocasión disponible, olvidándose así por unos momentos mientras disfruta de esos poderes, de sus complejos, problemas, y frustraciones.
                        Ojo, que no digo que sea el caso del juez de zona, pero que dar se dan es bien seguro porque yo ya vi unos cuantos.

                        Espero que nadie se sienta aludido y si es así le pido disculpas.

                        en respuesta a: Han cerrado operaciones en la Harley Davidson Puebla #285815
                        Salton33
                        Participante
                          • Total:63
                          • Senior B

                          Locobeta, que mas te da que se marchen los de Harley si a ti lo que te van son las flacas de trial. :P
                          Está jodido el panorama en tu tierra, lo mas recomendable es ir capeando el temporal esperando que llegue el día en que todo sea distinto, que llegar llegará obligatoriamente.

                          Pienso que deberías ser mas comedido en ese tipo de comentarios sobre los criminales, y cuando das tu información personal por internet haciéndola pública.
                          Ten en cuenta que en nada te va a beneficiar hablar sobre eso, y si puede encabronar a alguien del otro bando que lo lea. Ya sabes los escrúpulos que tiene esa gente, pocos o ningunos.

                          Sigue con tu alma de poeta trialero y no te metas en líos con los del lado oscuro. Que se chinguen entre ellos, y si quieren problemas dile que vamos la banda del foro trial para allá y les arrastramos con las motos agarrados de la minga.
                          Saludos amigo.

                          en respuesta a: X Trial Barcelona #285803
                          Salton33
                          Participante
                            • Total:63
                            • Senior B

                            Gracias por comentar, cuando me di cuenta que había comentado sobre el trial de Budapest, video que no había visto en su momento, quise borrar el hilo y no se puede.

                            Ahora si he visto en tteledeporte por internet el trial de Barcelona y coincido totalmente con vuestras opiniones.
                            Añado un par de detalles:
                            La realización o los cámaras de tdp unos torpes, las imágenes en momentos cruciales, de pena, ocultando los detalles importantes.

                            Casales un maquina, ENHORABUENA. la zona montesa la tenía y pifió por fallo del sistema nervioso.
                            Creo que Marcelli con el podio de Bucarest ha despertado al doberman.
                            Buena falta le hacia, a ver si va a lo que tiene que ir como decía un tal Luis Afragonés, ganar y ganar y volver a ganar. No se puede salir a competir ni a entrenar siquiera intentando quedar 4º o 5º, sobre todo cuando hay nivel para mas.

                            Raga un maquinón está a otro nivel, Bou, también es muy bueno… :whistle: Como se echa de menos a Cabestany.

                            en respuesta a: Trial indoor de Barcelona trazado por un francés #248276
                            Salton33
                            Participante
                              • Total:63
                              • Senior B

                              Buenas.

                              Pienso que la aportación del señor Bernard Estripeau a la organización de esta prueba es mucho más que decorativa, y más bien se encamina hacia lo que debería ser una honesta y deportiva competición de trial.

                              Cuando le preguntan:
                              ¿Qué tipo de recorrido es el ideal en un trial indoor?•

                              Que se vean obligados a emplear diferentes técnicas de pilotaje en función de los saltos, los desplazamientos a realizar y la disposición de las estructuras. Yo juego con estos elementos y consigo que el recorrido les inquiete.

                              Con solo un par de líneas, este hombre ha sido capaz de describir como se deben y como no se deben organizar las zonas en un trial indoor e incluso outdoor.

                              Lo ha clavado:

                              Zonas que todos los pilotos puedan superar, pero que sólo los mejores sean capaces de hacerlo sin penalizar.

                              Esa debería ser la máxima a seguir en la organización de cualquier trial para que se den las condiciones verdaderas de competición, y al tiempo que los pilotos disfrutan de su deporte, también lo haga el público por tener la ocasión de ver a la vez que conocer la progresión de otros excelentes pilotos que habitualmente quedan ocultos tras el tupido velo impuesto por organizadores en mi opinión mediocres o interesados.

                              El trial es habilidad, técnica, e incluso ingenio para superar las zonas. Nada que ver con poner enormes escalones a medida justa de X moto para evitar (no tiene otra explicación que se haga así habitualmente) que los demás competidores que no alcanzan por motivos mecánicos a superarlos, se queden fuera y cuenten por cincos las penalizaciones.

                              Otra cualidad aplicada por estos organizadores mediocres y que poco aporta al trial, es introducir zonas de muy elevado peligro de graves lesiones en caso de mínimo fallo al realizarlas. Este es el principal motivo por el que muchos excelentes pilotos no llegan a la élite, porque una cosa es el deporte y otra bien distinta es jugarse la vida.
                              Suelen ser zonas de dificultad técnica baja que podrian hacerlas con relativa faciliad, pero “de echarle wevos”, cualidad que se adquiere con la práctica y obligación profesional. Creo que el trial no va de ese rollo que además poco le favorece.

                              Si Don Bernard Estripeau consigue montarlo al estilo de Sheffield, trial muy técnico y las zonas al alcance de todos los pilotos aunque para pasarlas a cero hay que ser muy muy bueno, donde gana el que menos penalizaciones realiza (generalmente el mejor), y no el que consigue superar los escalones mas altos, convenientemente favorecido por una moto especialmente diseñada para ello, el deporte del trial habrá ganado muchos enteros.

                              En esta otra frase sigue aportando:

                              Que se vean obligados a emplear diferentes técnicas de pilotaje.

                              Se entiende y ya se ha visto en Sheffield (bonito trial), se refiere a que cada zona buscará la aplicación de unas técnicas específicas, hasta completar prácticamente todo el repertorio conocido sobre una moto, y quien consigue la victoria es justamente el piloto mas completo. No al que le han puesto el trial muy fácil…

                              Las técnicas que se ven aplicar normalmente en los indoors (hasta la fecha) es subida de escalones, el que mas alto sube con escalones puestos a su medida (y de su sofisticada montura) suele ganar, algunos pasos de saltos tipo canguro, y arreando que es gerundio. Zonas feas con poco atractivo para el público y por ende, restadoras de afición que son la verdadera alma de este y cualquier otro deporte.

                              El trial tiene que ser bello, elegante, y seductor, que invite a verlo y/o practicarlo; de hecho lo es en su naturaleza donde moto y piloto se funden en un solo individuo ofreciendo siluetas de hermosa estampa. Si nos regimos por los principios del Feng Shui, en el cual se busca la armonía de las formas y una estética cautivadora para que todo fluya de modo positivo, lo que puede aportar el señor Estripeau es totalmente acertado.

                              Cuando en un indoor (cosa habitual) las zonas están formadas por unos o botellas picudas, altas, y desproporcionadas que ya hieren la retina o dan acidez solo de volver a verlos (una vez mas), en los que las técnicas a emplear siempre son las mismas, los mismos pilotos, los mismos resultados (estos favorecidos por los detalles descritos anteriormente), señores, esto crea en el espectador un ambiente de rechazo y repulsión que se acaba focalizando hacia el trial. Aburrido, feo, deja de gustar verlo y termina por animar a dejar de practicarlo…

                              Para que algo nos guste tanto como para comprarlo o desearlo, primero tiene que entrar por el ojo causándonos buena impresión, y a continuación despierta nuestro interés en querer formar parte de ese algo que nos atrae. Por el contrario si algo nos resulta feo, aburrido, indiferente, o que no nos identificamos con ello, acabamos por distanciarnos ya que en nuestra vida solo queremos cosas que nos agraden.

                              Por ese camino, y si todas las federaciones toman nota, desde regionales hasta mundiales, es posible que el trial vuelva a revivir con la fuerza que necesita en un momento difícil para este deporte como el actual.

                              Saludos

                            Viendo 13 entradas - de la 46 a la 58 (de un total de 58)