Salton33

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 58)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Beta Evo SS #325115
    Salton33
    Participante
      • Total:63
      • Senior B

      Si lo que buscas es una moto dócil y fácil de pilotar creo que sería mejor una 250.
      Consume menos, permite corregir fallos, y el pilotaje es como mas lento por lo que es mucho mas cómoda y predecible.
      Una Sherco 2.9 de 2004 es una moto muy floja comparado con una 300 actual.Yo tuve una Sherco 2.9 2007 que cambié por una GG 280 2008, y la GG era superior en todos los aspectos, potencia, estiramiento de motor, relación de cambio, frenos, amortiguación, etc.
      Una 300,aunque tiene alguna ventaja como mas bajos que permite hacer casi todo (a nivel flojo) con el gas, te hace ir en tensión y castiga mucho los brazos. Te divertirás mas con una 250.
      Enhorabuena con tu edad y mantener esa ilusión por comprar una nueva trialera, a mi con 10 años menos apenas me apetece coger la moto.
      Saludos

      en respuesta a: PILOTOS X-TRIAL 22 #324107
      Salton33
      Participante
        • Total:63
        • Senior B

        Buenas, he estado viendo los vídeos disponibles sobre el Xtrial de Madrid, y resumo un poco lo que me ha parecido:
        Lo primero, sorprendido de que no hubiera un lleno absoluto en la capital, teniendo en cuenta además que mucho publico se habrá desplazado de otras provincias. Poco interés parece despertar todo un campeonato mundial de trial en su versión circense.

        Algunas zonas muy peligrosas, que si salen bien botando con la rueda trasera es fácil (para ellos) hacer cero, pero si cometen un error se parten los dientes. Una zona tiene que llevar complicación, pero también dar la opción de echar el pie para evitar partirte la crisma. A Mateo se le veía incómodo con la exigencia de las zonas.
        Y continuando con el espectáculo, el animador de eventos en los momentos de máxima concentración para el piloto, donde debería callarse o al menos evitar dirigirse con sus aullidos al mismo, ya que eso descontrola mucho: VAMOS ARRIBA!! VENGA DALE ARRIBA AHORA!! VAMOS ARRIBA OTRA VEZ…. Como si fuera un concurso de perros.
        Este supuesto campeonato está diseñado para saber desde el principio las clasificaciones finales del mismo. Sota, caballo, rey. Y por si a alguno se le ocurre dar la sorpresa, se le impide correr alguna prueba y asunto liquidado.
        Otros pilotos de gran nivel que no pueden competirlo por decreto de la FIM, estarán pensando lo mismo que yo: Vaya una estafa de competición mundial de trial. Esto de campeonato del mundo tiene bien poco. Ya no pido a Cabestany que todavía podía dar mucho juego, pero la ausencia de Fajardo, de Casales, y algún otro que están despuntando…
        Enhorabuena a los participantes y en especial a Gabriel Marcelli por esa 2ª posición.
        Saludos.

        en respuesta a: PILOTOS X-TRIAL 22 #323806
        Salton33
        Participante
          • Total:63
          • Senior B

          Buenas.
          Lo que me ha dejado anonadado, Salton, es tu afirmación de que Montesa-Honda es la “pionera en buscar restricciones al trial por causas medioambientales” ahí si que me pierdo, sinceramente.
          Saludos

          Lo explico en mi anterior comentario.
          Hasta la llegada de Repsol-Honda nunca hubo problemas sobre la contaminación ambiental de las motos de trial, (casualidad¿?)de hecho esto solo pareció haber perjudicado a esta modalidad y no a otras como motocross, enduro, etc. Pienso que surgieron por el empecinamiento de esa multinacional buscando el modo de introducir el motor 4T de Montesa que lógicamente no era admitido por la normativa ya que todas las motos eran de 2T.
          Se empezaron a producir movimientos legislativos que amenazaban con obligar a todas las marcas a eliminar las trial 2T para cumplir una supuesta normativa medioambiental para la que incluso había fecha.
          Ahora no encuentro datos concretos sobre esto, pero el recuerdo que tengo es que todo comenzó a raíz de la aparición de la Montesa 4T, con un motor perfectamente desarrollado que encajó como un guante a sus motos, cuando a las demás marcas les fue imposible teniendo que abandonar el intento.
          Curiosamente, una vez aceptada Montesa 4T en competición, desapareció aquella amenaza restrictiva medioambiental hasta el día de hoy, unos 17 años después.
          En esa época empezaron en todo España los problemas de practicar trial por cuestión medio ambiental muy sensible e histérica (como si alguien hubiera agitado un avispero), la cual no tumbó los motores 2T pero si la práctica libre en la montaña. Eso si que llegó para quedarse. La imagen que había quedado era: Moto de trial, instrumento altamente contaminante.
          A todo esto, es la idea y recuerdo que tengo de esa revolución del 4T,incluso tengo en mente que la marca se estaba moviendo o amenazando con el tema ecológico. si acaso hay datos que indican otra cosa, como dije en el anterior comentario esto es solo una opinión personal mas.
          saludos

          en respuesta a: PILOTOS X-TRIAL 22 #323804
          Salton33
          Participante
            • Total:63
            • Senior B

            Buenas,, Sobre el tema de que el formato actual está recogido en un reglamento, es de suponer, solo faltaría que la elección de pilotos para participar en un campeonato mundial fuera a criterio del organizador del evento.
            El reglamento mismo es el que deja mucho que desear en cuanto a esta prueba campeonato mundial de trial.
            En que estarían pensando sus redactores cuando lo escribieron e hicieron efectivo. En crear un campeonato mundial justo y velar por el futuro de este deporte está claro que no, cuando solo pueden competir algunos elegidos y otos del mismo o mas nivel deportivo tienen el derecho a participación restringido.
            Ya solo teniendo en cuenta que algunas marcas de moto (porque esto ya no va de pilotaje) no pueden estar representadas en un campeonato mundial, es una discriminación que afecta mucho a su futuro económico. Después tenemos que hay una serie de pilotos profesionales, los cuales dedican su esfuerzo diario a entrenar para estar al máximo nivel, que tampoco pueden ver recompensado su trabajo. Pero aquí solo parece importar «el espectáculo», en detrimento del deporte.
            Alguno que parece considerar justo y adecuado este sistema, puede pintarlo como quiera, pero la degradación de todo un deporte como el trial es evidente.

            Y ya que estoy hablando de perjuicios al trial, también voy a dar mi punto de vista de uno de sus grandes promotores con sus imposiciones y exigencias logradas a base de talonario:
            La marca Repsol-Honda, fue la pionera en buscar restricciones a la práctica del trial con el asunto medio ambiental, motivo esgrimido básicamente para que este deporte sea perseguido, cuando su practica no es en absoluto contaminante, o lo es mucho menos que cualquier otra modalidad a motor.
            Todo para poder meter con calzador sus avanzados motores de 4T, causando así un desequilibrio de prestaciones entre motos de 2T y la única con 4T que es Montesa. Esto se ha hecho a sabiendas de que ninguna otra de las humildes marcas nunca podrían desarrollar de modo aceptable un motor de esas características, dadas sus capacidades económicas.
            Algunas marcas lo intentaron y como es lógico fracasaron dejando en el camino grandes recursos económicos, y al final, Repsol- Honda, piadosamente permitió a los hermanos pobres seguir compitiendo con sus normales motores de 2T, con la condición de que ellos continúan con sus 4T porque son los que mejor cumplen en preservar el medio ambiente. Pero el daño ya estaba hecho.

            No se si todos sois conscientes de que esas motos tienen unas prestaciones superiores o tienen mejor desempeño en la práctica del trial que las 2T. Tienen mucho mas par, revoluciones mas bajas y controlables que mejoran la tracción, y generan grandes inercias en mejor espacio. Si luego adaptamos las zonas a lo que puede hacer una de esas motos, el abuso está servido.
            Toni Bou es muuuy bueno, pero me gustaría verle algún día competir con una 2T como todo hijo de vecino. Algunos se iban a sorprender de los resultados.
            Bueno, ya he quedado a gusto… Todo esto lo digo sin animo de ofender o perjudicar a nadie, solo es mi opinión, una mas.
            Saludos.

            en respuesta a: Bujía comunicada #323513
            Salton33
            Participante
              • Total:63
              • Senior B

              Hola Oscar, pues casi seguro va por ahí el fallo, exceso de aceite en la mezcla, aunque carburación gorda también podría hacerlo aún con mezcla correcta.
              Copio y pego lo que había comentado en otro post sobre el aceite para que te orientes cuanto poner:

              ((Hola, el tema del % de aceite va como decís en el tipo de pilotaje, y en la capacidad de lubricación del aceite que aunque lo parezca no todos trabajan igual de bien.
              Con aceites de calidad y haciendo trialeras y/o excursión, lo ideal es 1.1 o 1.2%, es mejor pecar un poco de exceso que de defecto.
              Tienes que fijarte para encontrar el % adecuado con una marca aceite concreta y en tu moto, que no llene la salida del escape de carbonilla húmeda,observar si tira mucho o poco humo, y el ventilador de refrigeración salte solo cuando sometes el motor a esfuerzo.
              El ventilador es el que te indicará si vas corto o largo de aceite, saltando constantemente o nunca prácticamente. Si salta mucho y sin esfuerzo, mas aceite, si no salta nada haciendo esfuerzo, menos aceite. Tienes que buscar un equilibro entre ambas cosas.))

              Con respecto a la carburación, pon en google: carburar moto de trial. Te saldrá información interesante.

              La avería que dices seria extraña poniendo 1.3 % por ejemplo, pueden influir otras cosas como una carburación muy pobre, aceite mala calidad, avería sistema refrigeración,etc. y lo del grado de la bujía inadecuado puede ser una de ellas.
              Ten en cuenta lo que digo de mover la moto para agitar la gasolina de deposito y carburador, antes de encender cuando lleva unos dias parada para evitar se engrase la bujía.
              Y gracias por responder, porque ya se está convirtiendo en algo extraño tener la cortesía de hacerlo después de que alguien responda cuando preguntan.
              Un saludo

              en respuesta a: Bujía comunicada #323456
              Salton33
              Participante
                • Total:63
                • Senior B

                Hola, desconozco el motivo por el que te chafa las bujías, posiblemente por una mala carburación, mala calidad o exceso de aceite en la mezcla y engrasa la bujía. Si de aceite sintético bueno le pones menos de 1.3% no es excesivo y deberías revisar carburación, aunque en eso poco te puedo ayudar porque se me ha olvidado tanto tiempo sin tocar carburadores.
                Mas que nada te respondo para decirte que pongas siempre la bujia recomendada porque con una mas caliente corres riesgo de sufrir un recalentón o gripar el pistón. En principio el grado de la bujía no debería afectar para el arranque.
                Si la moto va a estar parada mas de un par de semanas es recomendable dejar que se consuma la gasolina del carburador con el motor encendido y el grifo cerrado. Así evitas que el carburador se atasque con el aceite que se va deteriorando con el tiempo.
                También es recomendable si lleva tiempo parada (un par de días) mover la moto para agitar la gasolina y que se mezcle bien, ya que el aceite tiende a ir hacia abajo y al intentar arrancar así te engrasa la bujia.
                A ver si alguien te puede orientar mejor.
                Un saludo

                en respuesta a: PILOTOS X-TRIAL 22 #323455
                Salton33
                Participante
                  • Total:63
                  • Senior B

                  (A algunos nos gusta. A otros no.
                  A los que nos gusta iremos al Madrid Arena a disfrutar del espectáculo y a apoyar nuestro deporte.
                  A los que no les gusta pueden no ir y no apoyarlo.
                  También tienen la oportunidad de no decir: “Maltratado, degradado, degradante, circo, insultante, desvirtuando, verborrea, sinsentido, circense, miseria, lástima, fraude”.)

                  Hola, creo que con ese párrafo te refieres a lo que digo en mi comentario anterior.
                  A mi me gusta el trial siempre, lo que no me gusta es que sea desvirtuado como deporte, y que la competición de nada menos que un mundial sea tratado como un circo para entretener a quienes no encontraron un espectáculo mejor ese día.
                  Te guste o no, cuando acudes a ver ese espectáculo que nada tiene que ver con una competición deportiva de un campeonato mundial, donde incluso se restringe la participación de pilotos de altísimo nivel, estás colaborando en la degradación del trial como deporte.
                  Eso es lo que estás apoyando, que el espectáculo del circo continúe, y el trial se degrade cada vez mas en favor del mas difícil todavía.
                  Reconozco que soy pecador, y si me quedara mas a mano también asistiría, pero siendo consciente de que estaría haciendo un flaco favor a este deporte al dar apoyo a ese distorsionado numerito.
                  Ya no quiero entrar en quienes han hecho mas daño a este deporte con sus imposiciones porque es otro tema, pero curiosamente es a quienes mejor le va en el mismo.
                  Siento que no te hayan gustado las palabras con las que he definido como veo el formato Xtrial actual, pero insisto en ellas porque es la realidad.
                  Este deporte lleva rumbo directo a la desaparición con tanta manipulación, sin que nadie parece poder evitarlo.
                  Un saludo y que disfrutes el espectáculo.

                  en respuesta a: PILOTOS X-TRIAL 22 #323301
                  Salton33
                  Participante
                    • Total:63
                    • Senior B

                    Buenas,, en mi opinión un deporte maltratado como el trial en manos alguien que no lo practica ni lo conoce de cerca y que solo velan por su propio interés personal, lo hundirán todavía mas.
                    Con referencia al trial indoor, modalidad cada vez mas degradada y degradante como deporte de competición y ahora llamada X-trial, que viene siendo un circo al que sacar dinero, sencillamente es insultante. Focos de colores, música potente, animadores de eventos sociales con un micro en la mano desvirtuando todavía mas con su verborrea, etc.

                    Este deporte no se puede permitir la ausencia en competición mundial a pilotos con la talla de Fajardo, Marcelli, Casales, etc. por citar a los que mejor conocemos. Es un absoluto sinsentido que muchos de los mejores pilotos a nivel mundial no participen por querer hacer un formato espectáculo circense de corta duración.
                    Parece ser que al participar tantos españoles alegan desde la organización que parecería un campeonato de España, y no puede ser…. Osea metemos a pilotos menos competitivos para que parezca un mundial por el simple hecho de que haya mas piases representados. Pues que monten un mundial de 20 pilotos y no la actual miseria que da lastima ver en que están convirtiendo al trial.
                    Esto no es competición deportiva ni es nada, es un auténtico fraude.

                    Si al menos tanto fabricantes de motos y accesorios como vendedores se asociaran para formar un frente que defienda este deporte, al cual podrían sumarse motoclubes, pilotos profesionales y aficionados, se podría presionar para cambiar cosas negativas.
                    El problema es que ahora se ha perdido mucha fuerza ya, cada vez menos gente está interesada en el trial gracias a la prohibición para practicarlo.
                    Saludos

                    en respuesta a: Porque no frena bien sherco 300 st factory 2016 #321707
                    Salton33
                    Participante
                      • Total:63
                      • Senior B

                      Hola Joan, dices que volviste a purgar el freno. Dinos que has hecho en el para hacernos una idea, pero si con purgar te refieres a sangrarlo para eliminar el aire, y a falta de mas datos, puede ser que tenga burbujas. Si es así, lo solucionas con lo que te comenté de dejar la maneta accionada con una goma un dia o varias veces unas horas si es necesario. Bombeas para coger presión y lo dejas con la goma. Con eso las burbujas van a ir subiendo hacia el depósito y cuando solo quede líquido sin aire ya frenará bien.
                      Cuenta como es el tacto en la maneta al frenar, si clava la frenada, si frena suave, etc. Cuenta, cuenta.Si lo notas esponjoso tiene aire el circuito.Mira también de limpiar disco y pastillas con alcohol por si cogió aceite o grasa.
                      Lo de ajustar la suspensión para mejorar el freno no es correcto. El freno tiene que clavar si aprietas fuerte.
                      Un saludo

                      en respuesta a: Porque no frena bien sherco 300 st factory 2016 #321393
                      Salton33
                      Participante
                        • Total:63
                        • Senior B

                        Juanjo, pues ahora que leo lo que dices del disco alaveado y viendo que dice que se le hunde la maneta cada entre 1 y 2 metros, justo el recorrido de la rueda en su giro, fácilmente es por el disco torcido. Frena en una posición, pero cuando llega a la zona que hace hueco al contrario el disco la maneta se hunde.
                        Es posible que antes no lo hiciera porque los rodamientos cascados y con holgura permitían a la rueda alavear con la distorsión del disco. Gracias por el apunte porque si no el chaval se iba a liar con las cosas que le dije… que son para problema del freno en si.
                        Es que me pongo a escribir como una cotorra porque voy muy rápido y no las pienso… solo me centré en lo de que se hunde la maneta.
                        Un saludo.

                        en respuesta a: Porque no frena bien sherco 300 st factory 2016 #321314
                        Salton33
                        Participante
                          • Total:63
                          • Senior B

                          Buenos días.
                          Habia que saber que has estado haciendo y si has abierto el circuito de freno,o si ya daba problemas antes, pero si se hunde la maneta indica que ha cogido o coge aire el circuito.
                          Observa si hay liquido de freno en la zona de las pastillas o disco, si lo hay es que o bien la pinza está floja entre sus dos mitades, o algún retén de los pistones se ha estropeado con arenillas u otra cosa. Mira eso y dinos algo para saber de donde puede venir el fallo.

                          Al aflojar o desmontar el latiguillo si cambiamos la posición de las arandelas de aluminio que hacen la estanqueidad, puede quedar alguna irregularidad que permita la entrada de aire ( y salida de líquido por lo que se debería ver la fuga).
                          Aprieta con firmeza la conexión de abajo del latiguillo hacia la pinza de freno, y arriba hacia la bomba de la maneta.
                          Aprieta firme la unión de ambas mitades de la pinza. Aprieta bien el purgador de la pinza.

                          Después de comprobar lo anterior, para eliminar el aire mira que tengas el nivel de liquido bien en el depósito, bombea hasta que quede dura la maneta y frene bien. Ahora debes poner una goma fuerte que quede accionando la maneta y dejarla un día por lo menos para que vayan eliminando hacia el depósito las microburbujas de aire. Si al día siguiente está hundida, bombea hasta que quede dura.
                          Si al andar un rato vuelve a hacerlo, repites la operación 1 o mas veces hasta que funcione bien, y si sigue pasando es que entra aire en el circuito por algún sitio.
                          Las gomas ideales para estas cosas son las de cámara de bicicleta o moto, tienen muchos buenos usos, no las tiréis.

                          Para evitar problemas de aire en el circuito cuando cambiamos el liquido de frenos, lo ideal es meterlo desde la pinza en lugar de en el depósito y pasar «horas» purgando. Esto se hace con una jeringa gruesa y un macarrón de goma que sujetamos al purgador de la pinza con una pequeña brida bien firme, y a la boquilla de la jeringa del mismo modo,previo llenado de la misma.
                          Ponemos un paño o papel alrededor del purgador para evitar pringar las pastillas y disco de líquido, lo aflojamos un poco para permitir el paso, y vamos insuflando el liquido vigilando el depósito que no desborde. Asì queda relleno y purgado el circuito.
                          Si luego desmontas la jeringa y la lavas con fairy te dura toda la vida. Si no la lavas se casca la goma.

                          Lo del disco doblado en este caso no es el causante, pero si es mucho deberías intentar enderezarlo metiendolo entre unas maderas y con una prensa o a lo troglodita con un mazo.
                          Comprueba esas cosas y dinos si solucionaste, que los que intentamos ayudar somos personas humanas sin ánimo de lucro y merecemos unos segundos de atención para confirmar si nuestro tiempo ha servido para algo. O lo hemos tirado.
                          Un saludo.

                          en respuesta a: Limpiar escape #321313
                          Salton33
                          Participante
                            • Total:63
                            • Senior B

                            Buenos días.
                            El escape se llena de carbonilla normalmente por exceso de aceite en la mezcla, si la moto está bien suavizada deberías poner entre un 1 y un 1.2% de aceite sintético de calidad. Si le estabas poniendo mas, empieza con 1.2% por ejemplo y a bajar tienes tiempo.
                            También es necesario de vez en cuando (1 vez por salida por ejemplo) dar algunos acelerones en vacío para evacuar carbonilla.

                            Para la limpieza del codo yo la hago con una pistola de aire caliente: En un lugar exterior bien ventilado le das calor continuo y sin piedad por uno de los extremos del tubo. Ahora no recuerdo la temperatura que se le pone a la pistola, pero dale duro que no pasa nada.
                            Hay quien le da con un soplete.
                            Al rato comenzará a salir mucho humo al calentarse la carbonilla y después empezará a quemarse y saldrá fuego por el extremo opuesto como un soplete. Le das hasta que deje de salir fuego y humo, luego le das con un cepillo o algo y queda como nuevo.

                            A la petaca trasera si es desmontable tienes que cambiarle las fibras, previa limpieza del tubo central con el sistema de pistola aire caliente y/o Frotando con algo adecuado.
                            Las fibras se compran en la tienda de motos y debes usar guantes y mascarilla porque suelta polvillo muy tóxico. Tienes que envolverla apretada pero no en exceso, ni que quede fofa, firme.
                            De todas formas igual no necesitas cambiar eso, va a criterio del consumidor.
                            Un saludo.

                            en respuesta a: ¿ Qué le ha pasado a Jorge Casales…? #321263
                            Salton33
                            Participante
                              • Total:63
                              • Senior B

                              Pues si, creo que Scorpa ha hecho el mejor fichaje de su historia, sin desmerecer al bueno de Marc Freixa que también era un fenómeno.
                              Lo que yo pienso que le ha pasado a Casales, es que llegó muy jovencito a la máxima categoría, donde tenía justificado no subir al podio con los monstruos que dominaban el panorama mundial de trial.
                              El problema es que psicológicamente se acomodó en esas posiciones, ya que tampoco podía aspirar a mucho mas con los campeonísimos que competía, y dejó de exigirse y evolucionar. Vamos, que iba a remolque sin querer adelantar por miedo a los que vienen de frente.

                              Lo mismo que pasó un poco al gran Albert Casbestany, el cual se acomodó y conformó en la 3ª plaza por detrás siempre de Bou y Raga. Yo creo que tenía para dar mas..
                              En el caso de Casales, con la aparición del jovencísimo, brillante y aplomado Jaime Busto, muy bueno y ambicioso, empezó a sentir una presión que antes no tenia. Empezó a competir presionado. Cogido entre dos fuegos desde arriba y desde abajo.
                              Luego apareció Miguel Gelabert, piloto valiente y decidido, que también le ponía las cosas difíciles. Mas presión. Y con la última incorporación de Gabriel Marcelli, según mi oráculo el futuro dominador del trial mundial, y al que pocos van a poder hacer frente con garantías, acabó de dar la puntilla psicologica a Jorge Casales.

                              Esto unido a mala suerte por un lado, por una razón u otra inestabilidad en sus escuderias que exigen los mejores resultados, y quizás la falta de un poco de apoyo espiritual de alguien adecuado, formaron un coctel que acabo superando al chaval.

                              Dicho esto también digo que Casales tiene madera de campeón, como lo demostró ganando todo lo que compitió antes de llegar a la primera categoría, y solo le falta un poco mas de carácter y aplomo psicológico para dar un salto de gigante en su evolución.
                              Creo que no debería ir a remolque de los demás esperando a ver que hacen ellos para intentar mejorarlo, si no competir sin presión haciendo lo mejor que sabe hacer, y observando a los otros con el rabillo del ojo para evitar se le suban a la chepa.

                              El pilota muy bien, de hecho supera zonas que ni el mismísimo Bou (con su supermoto) consigue, pero ves las puntuaciones de casi todos los triales, y se carga de puntos sobre todo cincos, donde casi ninguno falla, incluidos los menos diestros. Esto significa que en determinados momentos o bien le traicionan los nervios, o que se pone demasiada presión que anula su habilidad y talento.

                              El consejo que le daría es que pilote como sabe disfrutando de su oficio y del trial, sin mirar que hacen los demás. Eliminar esa presión que solo vale para restar puede ser la clave para despuntar de una vez por todas.

                              Casales, quítate la presión, practica yoga, o la solución que mejor te vaya, pero no puedes competir al tiempo contra tus rivales y contigo mismo esperando buenos resultados. Sigue mejorando la técnica hasta hacer muy bonito el pilotaje, pues eso será el indicativo de que el trial fluye con armonía por tus venas. La perfección.
                              Me gustaría verte por el monte y charlar contigo un buen rato, pero hace años que ya no se te ve el pelo por aquí…Galiñeiro.

                              Un saludo y que este sea el año que alcances tus sueños. Pero eso tienes que creerlo con todas tus fuerzas, a medio gas no llega.

                              en respuesta a: Dudas con inicio en trial #321261
                              Salton33
                              Participante
                                • Total:63
                                • Senior B

                                Hola Zabale86.
                                La autonomía de estas motos depende lo que retuerzas el gas, para que te hagas una idea en plan excursión y alguna zonilla, a punta de gas y aceleraciones puntuales para superar obstáculos de da para 3 horas continuas sin problema. La cilindrada también afecta al consumo, una 250 es un mechero, una 280 un mechero mas potente, y una 300 traga mas de lo que aporta. Con esta ya no te echas la mañana y necesitas llevar una botella de reserva. (las cilindradas son un poco orientativas, ya que depende la marca pueden variar un poco).
                                Una 300 ( o la mayor cilindrada de una marca) no te la recomiendo porque es mas peligrosa, agotadora, consumidora, y mucho menos divertida por momentos. Aunque si priorizas el pilotaje a solo golpe de gas, sin trabajar el embrague, te puede resultar interesante.

                                Si tu caso es hacer solo trial excursión, sin aspiraciones de trabajar la técnica ni superar grandes obstáculos, dicho de otro modo, no vas a practicar trial puro, creo que puede ser interesante una moto antigua de la época del 2000 en adelante mas o menos. Tipo Montesa 315, o Beta rev, ya que son motos muy robustas, fabricadas con buena calidad, muy resistentes y duraderas. Ademas te ahorrarías un buen dinero porque su precio rondaría unos 1200 euros.
                                Ese precio es orientativo, depende del estado. Una en perfectisimo estado se puede valorar en mas y otra ya currada menos, pero el segundo caso ya no es de interés porque gastarás mas en reparaciones que comprada en muy buen estado. El problema esta en encontrar alguna en perfecto estado, ya que son motos muy solicitadas.

                                Sherco de esa época no te recomiendo, y GG, si está perfecta si que eran buenas motos, aunque algo toscas comparado con las actuales.
                                De las muevas marcas surgidas en los últimos años poco te puedo decir porque no las conozco en profundidad, y puede haber buenas motos pero solo hablo de lo que conozco para no meter la pata.

                                Son buenas motos también las GG del 06 al 08 porque son las mas desarrolladas con chasis ovalado, a partir de ahí cambiaron a chasis tubular y las primeras se fueron corrigiendo cada año, por lo que mejor del 2012 en adelante.
                                Para mi el motor GG era el mas logrado con diferencia, potente, estira mucho, relación de cambio muy acertada, bastante fiable, acción de embrague suave y correcta,etc.

                                El mantenimiento en las motos de trial es muy sencillo, cambiar aceite cada 50 horas, lavar filtro aire cada 3 salidas mas o menos (depende el polvo que haya por donde vayas), tener la cadena bien aceitada y con su tensión adecuada siempre, un poquito de aceite por aquí y por allá. Gasolina con mezcla y a correr.
                                De todos modos te remito a bajar un manual de instrucciones y ver las recomendaciones un poco histéricas ya que en su mayor parte no son necesarias con la frecuencia indicada.

                                Lo que me parece imprescindible cuando vas a comprar una trial usada, es que te acompañe una persona que controle de estas motos para aconsejarte, o te pueden meter una moto con problemas presentes o futuros. De algunas tiendas no hay que fiarse mucho, y de los particulares en principio siempre ojo avizor. Yo nunca engañaría a nadie al vender una moto o cualquier cosa, pero hay gente para todo.

                                A ver si alguien mas se anima a decirte algo y puede aportar datos interesantes de otras motos.
                                Un saludo y que empieces el año divertido con la trialera y con salud.

                                en respuesta a: AYUDA PRIMERA MOTO TRIAL #321002
                                Salton33
                                Participante
                                  • Total:63
                                  • Senior B

                                  Se te ve fino con la moto, pero ten en cuenta que las motos de trial se dañan mucho endureando, ya que no están diseñadas para eso. Seguro que mas de uno viendo como la estrenas ha sufrido…
                                  Prueba a buscar obstáculos light de trial y trabaja la técnica para superarlos, cuando lo tengas aumentas la dificultad, vas a disfrutar mil veces mas a medida que le vas cogiendo el rollo.
                                  Si te fijas cualquier trialero de nivel que se meta a enduro va como un tiro-arrasa, pero al contrario no ocurre, intenta practicar trial, aprender la técnica, y cuando cojas la enduro verás el salto en progreso.

                                Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 58)