Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
No he nombrado a los integrantes del motoclub Dejate Caé, gracias a vosotros que os ofrecisteis a echarme un cable y me acogisteis de buen agrado.
Un saludo Jose Manuel, Esteban, espero saludaros este año en Posadas.Allí estaremos. El año pasado fué mi bautizo en Posadas, y cuando terminé, lo tenía bien claro, esta es una cita obligada para todo trialero, como bien dice pro-gas, sea cual sea su nivel, incluso para el que acaba de empezar.
Despues del repaso del motor, te tocará, por lo menos a simple vista, cambio de neumáticos.
Muy barata te la deben dejar para que te compense.26 octubre, 2014 a las 11:01 pm en respuesta a: Sherco 2.9 2004 no arraca después de lavarla #221112Tengo una igual que la tuya, me gusta también cada cierto tiempo darle un lavadito. Nunca he tenido problemas para arrancarla después del lavado, mis precauciones son, tapar escape y echarle con cuidado en la zona del carburador, vaya que entre agua por las toberas de admisión.
Ahora que caigo, ¿tiene tu moto instalado un Keihin?, si es así, es posible que te haya entrado agua por la tobera de admisión, al ponerle el Keihin a nuestra moto, la tobera no encaja lo perfecta que debería, por que el carburador no emboca completamente recto.
Entra en http://www.sherco.com, hay un apartado en el que te indica todo tipo y cantidades de aceite de motor, horquillas, tipo bujía, etc…Pidelo a distribuidor de Sherco dándole tu referencia de motor, y te aseguras de que si hay variación con otros años, te mandan el de tu modelo.
30 septiembre, 2014 a las 11:36 pm en respuesta a: Reglaje de carburacion bultaco sherco st 2.5 2000 #220844Entra en la página oficial de Sherco, y encontraras un pequeño manual donde viene, el aceite, tipo de aceite de motor, horquilla, un poco de manenimiento general, y también encontráras los chiclés con los que sale de fábrica
24 septiembre, 2014 a las 11:23 pm en respuesta a: se engancha la campana del carburador honda tlr #220796Según tengo entendido eso sucece pq has apretado mucho el carburador sobre la pipa de admisión, prueba a aflojar los dos tornillos. Saludos.
Bravo, bravo, bravo.
Si es para trial-excursion sin dudarlo la txt,motor indestructible y buenos bajos, aparte de un deposito un poco mas grande
Lo mismo te recomiendo, el motor es muchísimo mas fiable que el de las pro, especialmente de las primeras series.
Tenía una Contact, ahora una Sherco, y echo de menos el depósito de la Contact. Así que otro punto a favor para la Editión, lo único es que al parecer la pinza trasera, es un poco puñetera, por lo demás, es la moto que necesitas.8 septiembre, 2014 a las 11:18 pm en respuesta a: Consulta s/ carbuador DELL’ORTO PHBH26ZS (Cota 310) #220655Oscar.600: perdona, ahora he visto que puse Cota 315. ERRROR: quise decir 310. Por eso contestabas que revisar el «agua».
Saludos
CarlitrusYa me extrañaba lo del título del post ajaj.
Pues nada, te ahorras el cambio del anticongelante jaja.
Efectivamente, es bueno hacerle ese mantenimiento de los aceites, soy comprador de segunda mano de siempre, y por experiencia, la gente jura y perjura que la moto está perfecta de mantenimiento, y después cuando llegas a casa te encuentras lo que te esperabas, filtro de aire para tirar, etc….
Tuve una, pero no la evasión, fué mi primera trialera, muy buena compañera para excursiones.
Pon una fotillo de la mozuela en cuestion7 septiembre, 2014 a las 7:09 pm en respuesta a: Consulta s/ carbuador DELL’ORTO PHBH26ZS (Cota 310) #220628Ese tubo es el aliviadero del carburador, si falla la aguja de la entrada de gasolina o los flotadores se quedan enganchados, está pinchados, se inunda el carburador y ese sobrante de gasolina lo echa por ahí. Yo cambiaría aceite motor, revisaría bien el filtro de aire ( parece que muchos propietarios se olvidan del mantenimiento-sustitución de este elemento ), anticongelante, y aceite horquilla. Es poco dinero y lo agradece la moto.
Ante la duda cambia aguja y verifica que la boya no esté pinchada.Has probado una moto, es pesada y le falta motor, quieres comprarte una y gastarte una pasta en prepararla y quizás así, si te guste, o quizás siga sin gustarte.
Que cada uno haga lo que quiera con su dinero, pero no entiendo nada.Otro bonito post que empezaba bien, y ya se ha jodido.
Hasta luego chicosNada más lejos de mi intención que crear polémicas ni divisiones. Solamente reivindicar unas motos injustamente olvidadas. Motos razonables, versátiles, a la medida de un usuario medio, estéticamente dotadas de una belleza excepcional y testigos privilegiadas de una parte muy importante de la historia del trial.
Me alegra mucho saber que os ha gustado este tipo de reportajes. Intentaremos continuar en la misma línea.
Te animo a que sigas creando estos post, que generan un debate, que nos enriqueze, que aburrido sería el mundo si todos pensasemos y actuasemos igual.
Tuve una 310, tengo en el garaje una 309 de un amigo, motos esta última muy bonita para mi parecer.Opino igual, creo que en todo lo expuesto, que Siderot. Las Post clásicas nos aportan añoranzas ( para los que somos de esa época, para otros serán las clásicas ), pero no tengo que dejar de reconocer que una moderna, y tampoco hay que irse a una 2014, hablo de motos del 2005, aportan una facilidad de pilotaje, finura, ligereza, que en el primer escalón que subas te hace olvidar a tu añorada Post Clasica.
Hay que ser realista, es cierto que en muchas zonas de España aún se puede circular con moto de trial mas o menos tranquilo, hace una par de semanas estabamos parados en una fuente que hay en un rio de aqui tres trialeros, pasó un coche del GC y ni siquiera paro. La imagen del trialero para la GC es distinta que la del endurero, de hecho, uno de mis amigos hace enduro, y se quedó asombrado, como decía, nunca se había cruzado con la GC y que no le pidiesen la documentación
Eso no quita el trial excursión esté en vias de extinción desgraciadamente, la Ley de Montes, está y seguirá estando. Quizás se abra un poco la veda como han dicho por ahí arriba, como en Francia, pero, ¿sirve de algo una moto de trial por carriles o senderos?, para mi no, una Gas Gas Randone, está muy bien para eso, pero no veo en ella una moto de trial.
El trial es trial, el trial es hacer dificil lo fácil, buscar lo complicado, ya sea en una piedra, ya sea en una trialera, en zonas que han dejado de ser legales para circular en moto, y que no van a volver a serlo, ni aquí, ni en Francia.
Como bien dice Siderot, con 2.5 litros, hay para mucho, ayer hicimos 3 horas ( si calculase kilómetros pues unos 10 k ). Hoy en dia nos dejan entre comillas tranquilos, haciendo trial en un rio, ya llegará el dia que tendremos que dejarlo, para ir a areas de trial.
Es el futuro, nos guste o no.Bienvenido de nuevo al mundo del trial. Las primeras Gas Gas Pro, parece ser que fueron problemáticas, según he leido.
He tenido una Gas Gas mas antigua y me fué de maravilla ( el único pero que tuve, es que en cada salida debia rellenar un poco de anticongelante antes de salir ), y eso que las Gas Gas tienen fama de tener que estar pendiente de ellas.
Quizás los compañeros mas puestos en el tema te puedan informar con mas detalle y sabiduría. -
AutorEntradas