Épico, especial, grandioso, alucinante, que se graba en tu memoria, que te provoca ensoñación… De estas y otras muchas maneras podríamos calificar la que ha sido la 50 edición del 3 Días Trial Santigosa, EL TRIAL, con mayúsculas.
Texto: Horacio San Martín. Fotos: Joan Valls, Pere Dot.
3DTS, 50 años de trial auténtico
Ya algunos días antes habían dado comienzo los actos de conmemoración de los 50 años del 3DTS, concretamente el sábado sábado 9 de abril a las 19 horas en los salones del Palau de la Abadía como os contamos en el artículo previo del 3DTS 2022.
En ella pudimos ver toda la historia de la prueba y la importancia del trabajo realizado durante estas 5 décadas, incluyendo fotos, material gráfico, merchandising y por supuesto algunas motos protagonistas de la historia del 3DTS, destacando motos ganadoras como la Montesa Cota 172 de Pere Pi, las Bultaco Sherpa, Ossa amarilla y JJ Cobas de Toni Gorgot, las Merlin, Mecatecno y Alfer de Lluis Gallach, la Montesa Cota 307 de Gabino Renales, la Honda RTL de Eddie Lejeune, la Fantic Section de Joan Pons, o la Vertigo de Dougie Lampkin, entre otras.
4 días de trial puro por parajes excepcionales
Todo eso lo pudimos comprobar durante estos tres días de competición, comenzando la actividad en la tarde del jueves con las verificaciones. El ambiente en el polideportivo y en el paddock era magnífico.
El viernes a las 8 en punto de la mañana se daba la salida al primer participante, el dorsal número 1. En esta ocasión los primerso pilotos en salir eran un grupo de aficionados llegados desde México, que habían aprovechado su estancia en España para hacer turismo, visitar la fábrica de TRRS y comprar sus motos nuevas con las que competirían en el 3DTS, bajo la ayuda de su maestro y mentor, David Cobos, importador de la marca en el país centroamericano.
Por supuesto tampoco faltaban los pilotos mundialistas o exmundialistas, candidatos a los primeros puestos, como era el caso de Jaime Busto, Miquel Gelabert, Arnau Farré, Jack Dance, Albert Cabestany, Marc Freixa, Pablo Suárez, Gerard Trueba, Yohito Takeda, Berta Abellán, etc.
La primera jornada resultó ser más calurosa de lo esperado, con temperaturas agradables y un sol brillante que fue la tónica general durante los tres días de competición, con lo cual el terreno estaba perfecto ofreciendo buena adherencia en la mayoría de las zonas, salvo en aquellas situadas en las partes más sombrías y con predominio del agua.
31 zonas diarias, con descanso neutralizado de media hora, normalmente tras la zona 19 ó 20 en el Pla de la Collada, donde se disponía de catering y servicio de Bar, volviendo a la normalidad de las carpas, mesas y sillas, que faltaron el año pasado a causa de las restricciones por la pandemia. Antes se había pasado por el repostaje, con combustible proporcionado por la organización.
Las zonas 30 y 31, la mítica zona de la subida de «La Marguera» y la zona indoor, puntuaban de manera diferente, estando indicados postes de 5, 3, 2, 1 y 0, logrando la penalización a la que se lograse llegar, ya que la dificultad aumentaba gradualmente.
La peculiaridad que quizás no gustaba demasiado a los piltotos es que automáticamente en cuanto se ponía un pie en estas dos zonas se puntuaba como 5, cuando antiguamente lo que se hacía era sumar los pies a la puntuación que se hubiese logrado alcanzar. Lógicamente si se había llegado al 3 pero se había puesto 1 pie la penalización era 5 puesto que el 4 no existe, pero en caso de llegar al 2 por ejemplo y tener un pie, se contabilizaba como un 3, para ser un poco más justa.
Otra crítica que escuchamos es que cada año parece más difícil llegar incluso al 3 en la zona indoor para los pilotos veteranos incluso de buen nivel, quitando el primer día, que estaba más fácil.
Como es habitual el primer día fue incrementando su dificultad paulatinamente, pero sería el segundo día cuando habría más número de zonas complicadas.
Siempre luchando contra las dificultades
Y hablando del agua, la peor parte de este 50 Aniversario del 3DTS fueron las pegas y dificultades que puso el ACA (Agencia Catalana del Agua) ya que el miércoles anterior a la prueba el Moto Club aún no contaba con algunos de los permisos necesarios para la celebración de la cita.
Por supuesto los organizadores acataron todas las exigencias impuestas por el ACA y Medio Ambiente y procediron a colocar barreras de superficie en los regatos, con el objeto de retener posibles hidrocarburos.
No hace falta decir que los trialeros somos los primeros interesados en proteger el medio ambiente y el entorno, que amamos y respetamos más que nadie y que además colaboramos activamente vigilando verdaderas situaciones que dañan el medio.
A pesar de estos 50 años demostrando el inocuo impacto de las motos de trial, el Moto Club Abadesses aprovechará la ocasión para iniciar un nuevo estudio de impacto ambiental y seguir luchando por este deporte y por esta larga tradición, a veces injustamente atacado.
El segundo día culmina con la exhibición de Bou y Fuji y con el estreno del documental
El segundo día llegaba también con muy buen tiempo, y con una subida en el nivel de exigencia de las zonas, como es habitual. Pese a todo, el cuádruple empate a cero puntos entre los pilotos de cabeza sólo se reducía a triple empate, como os contábamos en las crónicas diarias del 3DTS 2022.
Durante el día pudimos ver en acción a Takahisa Fujinami, que quiso realizar el recorrido así como las zonas, entrando en ellas sin mirarlas y dando una buena exhibición de pilotaje y de simpatía como nos tiene acostumbrados, así como hizo el día anterior Jorge Casales, quien sólo tomo parte en esa primera jornada. Otro piloto que sólo estuvo en este segundo día fue el endurero de Sherco y extrialero Mario Román.
También se hicieron ascensiones en glogo aerostático durante el día y fueron muchos los medios de prensa y televisiones locales los que quisieron seguir esta jornada especial, en la que el público disfrutó de todas las actividades.
_
Entre los asistentes destacaban algunos de los creadores de este tria: Oriol Guixà, Jordi Permanyer y Miquel Canal, también su primer ganador Pere Pi, así como muchas otras personas importantes en la historia del 3DTS, como anteriores presidentes y miembros de la junta directiva del club, pilotos, colaboradores, etc.
Tercer día, máxima expectación hasta el último momento para determinar el ganador
El tercer día de competición, el domingo, volvía a brillar el sol, y todo se desarrollaba con normalidad y bajo temperaturas agradables. En esta ocasión la máxima expectación se centraba en cual sería el resultado final en lo deportivo, aunque sobre eso ya os fuimos contando en las crónicas diarias del 3DTS 2022, recordamos con todo fue incertidumbre hasta bastantes minutos después de finalizar la prueba, ya que al principio parecía que se tendría que resolver un triple empate acudiendo al recuento de la suma del tiempo empleado durante los tres días, pero finalmente la resolución era algo más sencilla ya que Arnau Farré se imponía finalmente con un total de 10 puntos, dos menos que Jaime Busto, Miquel Gelabert y Jack Dance, los cuales sí tuvieron que resolver el empate acudiendo al tiempo.
Las zonas 11, 16, 21 y 27 fueron decisivas, pero también la 30, la famosa subida de La Marguera, en la que el británico Dance se dejaba un punto perdiendo la segunda posición para pasar a quedar fuera del podio.
Esta tercera jornada fue algo menos dura que la anterior en general salvo en las zonas de alta dificultad mencionadas, que resultaron las más complicadas de los tres días, de hecho nadie fue capaz de superar la 11.
Durante la tarde se procedía a la emotiva entrega de premios en el Teatro, siendo vencedores por categorías Berta Abellán en Féminas, Jorge Iglesias en Cadete, Jack Dance en Junior, Arnau Farré en Senior, Carles Esteve en Veterano A y Pere Martí en Veterano B.
Esto es lo que nos comentaban dos de los protagonistas de esta 50 edición:
Arnau Farré: «Si la verdad es que los 2 primeros días pude rodar a cero, fue muy bien y sabía que se decidiría todo el último día, hoy he fallado un poco más de la cuenta y he llegado a la zona indoor sin saber como iban las cosas y ha sido durante la tarde que hablando con los pilotos y con la gente más o menos miraba como acabaríamos de puntos y he sabido al final que los demás habían fallado también y que me llevaba la victoria, estoy súper contento, es un honor haber ganado la 50 edición de Santigosa. Hacía desde 2017 que no corría en Santigosa porque estaba lesionado, he tenido 3 años bastante difíciles que no me han dejado competir al máximo nivel, y volver después de 5 años aquí y ganar ha sido super especial para mi y más en esta 50 edición. Es una de mis carreras preferidas, siempre que vengo disfruto de los paisajes, los ríos, que son increíbles… y a parte de la victoria he disfrutado muchísimo, espero correr muchos más años aquí en Santigosa.»
Berta Abellán: «La verdad es que he disfrutado muchísimo, creo que ha sido la edición que he disfrutado más porque ha habido muy buen rollo y me lo he pasado muy bien, y cuando te lo pasas bien los resultados son buenos. A día de hoy podríamos decir que me dedico al trial y sobrevivo pero comparado con compañeros míos hay mucha diferencia aún pero es verdad que hemos dado un paso muy grande y esperemos que poco a poco tengamos más ayudas y podamos vivir del trial. Creo que hace falta un sponsor grande que nos de un poco más de voz y más visibilidad. Espero que este trial se pueda hacer muchos años más porque es un trial en el que la gente disfruta muchísimo, se ve en el ambiente y en la gente que ha participado, la verdad es que yo me lo paso muy bien y me gustaría venir muchos más años.»
_
Galería 1: 50 3DTS, 2022, todos los pilotos en zona. Joan Valls:
Joan Valls, como siempre al pie del cañón, estuvo en los 3DTS para tratar de fotografiar a todos los participantes, un detalle siempre de agradecer, ya que desde las 8 de la mañana ya estaba en las zonas. Selecciona las fotos que quieras de la galería y compraselas directamente enviando un mail a joanvalls@outlook.es. El precio es de 8 euros por foto y con algo de ahorro para lotes de fotos.