jueves, junio 27, 2024

El Scottish Pre 65 celebró su 40 aniversario con victoria de Dan Clark

 

Como es tradición, el fin de semana previo al inicio de los Seis Días de Trial de Escocia, se disputó su versión para motos clásicas, el Scottish Pre ’65, que este 2024 cumplía su 40 aniversario.

Texto: Horacio San Martín. Fotos: John Hulme, Miguel Fernández Cañete, Frederic Bergadà


Dan Clark, vencedor por segunda vez del Scottish Pre 65

El Scottish Six Days Trial «SSDT» es la prueba de trial más antigua del mundo, la que dio origen a este deporte allá por 1909, y que desde entonces se sigue celebrando anualmente en las cercanías de Fort William. Su historia está ligada a este deporte y en esta prueba permanece su espíritu originario, esa lucha del hombre y la máquina contra los obstáculos de la naturaleza, tratando de no detener su avance por los torrentes y caminos empedrados más complicados.

Antes de dar el salto a otros puntos del continente europeo, los primeros años de la historia del trial discurrieron exclusivamente en territorio británico, y fueron sus pilotos y sus marcas quienes forjaron los inicios de esta fascinante historia. Una trayectoria que tuvo un importante cambio de guión cuando las marcas de motos españolas irrumpieron en la disciplina con motos más ligeras y competitivas, diseñadas en exclusiva para este deporte.

Kinlochleven es el centro neurálgico de la prueba

La llegada de Bultaco primero, y de Montesa y Ossa después, cambió para siempre el trial y supuso el inicio del fin de las motos británicas. Por eso, en 1984 el club organizador de los Seis Días de Escocia, el Edinburgh & District Motor Club, quiso rememorar de algún modo aquellas épocas gloriosas del dominio de las motos británicas y creó los 2 Días de Escocia Pre ’65, permitiendo la participación exclusivamente a motos fabricadas antes del 1 de enero de 1965, con el fin de que las motos españolas no pudiesen tomar parte en la prueba y así no se repitiese la historia…

Estamos en 2024 y por lo tanto se cumplen 40 años de la creación del Scottish Pre 65, que es además considerado el primer trial de clásicas del mundo, por lo que la edición de este año ha sido especial.

Manel Campoy con su James de 2 tiempos
Miguel Fernéndez Cañete durante la verificación técnica
Momentos previos a la verificación

Como siempre la primera jornada se celebraba el viernes previo al SSDT, siendo por tanto el 3 de mayo. El invitado de honor de esta edición ha sido Norman Edgar, quien fue miembro del comité organizador del Edinburgh & District Motor Club durante más de 30 años y director de carrera del SSDT en 17 ediciones. Pero es que además Norman fue una de las personas que inició el Scottish Pre ’65 en 1984.

Como en los años anteriores, las 200 plazas disponibles se agotaron, teniendo que sortearse entre las numerosas solicitudes recibidas, al igual que sucede en el SSDT. Los no elegidos entrarían en la lista de reserva, pero contando con opciones de poder entrar en el listado final de inscritos, de hecho cuando aún faltaba un mes para la prueba ya se habían cubierto 12 de las 40 plazas de reserva.

Algunos de los pilotos españoles presentes en esta edición

Este año se han desplazado hasta Escocia 7 participantes españoles: Hug Alemany (dorsal 68), Asier Zurbano (141) Carlos Fernández (142), Miguel Fernández Cañete (143), Manel Campoy (152) y Frederic Bergadà (167). Precisamente este último sería el encargado, junto a su padre Albert, de trasladar las motos de todos ellos hasta Kinlochleven y darles cobertura. Clássiques Bergadá, expertos en preparación de motos clásicas Pre 65, llevan ya muchos años siendo fieles a este evento tan especial.

Como siempre, el paddock y parking para autocaravanas estaba situado en la Antigua Fundición de Kinlochleven, junto a la famosa fábrica de aluminio en la que desemboca el Pipeline. 

Carlos Fernández durante las verificaciones con la Triumph bicilíndrica
La Ducati de Miguel Fernández Cañete
Asier Zurbano, Hug Alemany, Mick Grant y Manel Campoy

El «camping» permanecería abierto desde las 9 de la mañana del miércoles 1 de mayo hasta el mediodía del domingo 5 de mayo permitiendo el estacionamiento y acampada nocturnos, previo pago de 10 libras por noche en atención a la cesión del propietario de los terrenos.

El jueves 2 de mayo se procedía a las verificaciones administrativas y técnicas, siendo estas últimas bastante temidas, dado que el reglamento del Scottish Pre 65 es tajante en cuanto a motos y componentes admitidos, aunque no son pocos los que en los últimos años se han quejado de la excesiva permisividad en cuanto a algunas preparaciones que utilizan componentes modernos.

Mick Grant, Yrjo Vesterinen, Hug Alemany y Robin Luscombe

Como sabréis los lectores de Todotrial, algunas veces ha sorprendido la participación de motos españolas, Bultaco, Montesa e incluso Ossa, pero esto es debido a que se trataba de motos originales fabricadas antes de 1965, como es el caso de la Bultaco Sherpa T modelo 10 de César Vallve que compitió el año pasado y que es una de las escasísimas fabricadas en 1964. O la Bultaco prototipo de Sherpa T de Alfonso Calzado. Pero este año los pilotos españoles han competido a los mandos de motos británicas excepto Miguel Fernández Cañete que lo ha hecho con una Ducati, por supuesto siendo esta una transformación derivada de una moto de carretera, concretamente una Sebring 350. Sin embargo sí ha habido una Bultaco en competición a manos de un piloto británico, aunque para nuestro gusto demasiado modificada y modernizada, nada que ver con las exquisitas Sherpas de Vallvé o Calzado.

Curioso ver una mítica Ariel 500 con una llanta trasera Tubeless del s. XXI…
Interesante esta Francis Barnett
Salida a las 9: 00 de la mañana desde Kinlochleven al ritmo de las gaitas

Primer día, magnífico tiempo y zonas factibles

Esta edición se caracterizó por el magnífico tiempo, ya que ambos días fueron soleados y con temperaturas agradables, como lo fueron posteriormente todos los días del SSDT a excepción del jueves.

El viernes se daba la salida a las 9 de la mañana, junto a los gaiteros, al ritmo de un piloto por minuto. 30 zonas esperaban a los pilotos en 12 grupos, debiendo realizarse en un tiempo límite de 6 horas. Algunos pilotos tomaban la salida pasadas las 12 de la mañana, por lo que no acabarían hasta después de las 6 de la tarde. 

Muy original la Greeves Angian del dorsal número 1, Andrew King

A diferencia de ediciones anteriores en esta ocasión no habría dos bucles partiendo los dorsales pares hacia uno y los impares hacie el otro, sino que todos salían en la misma dirección hacia el grupo A, aunque sí que se pasaba de nuevo por Kinlochleven para el repostaje tras el grupo H. El motivo era facilitar las cosas a los jueces, que de este modo pasan menos horas a la intemperie. Las primeras zonas eran bien conocidas, como Loch Eilde Burn, Aluminium Works o el famosísimo Pipeline, siendo el recorrido prácticamente igual al del año pasado.

No faltaron los tramos campo a través por largas travesías de moors y blackwaters, que en estas motos se sufren bastante más que en las modernas. Las zonas son en su mayoría asequibles, pero el cansancio las hace complicadas. Algunas son bastante resbaladizas y selectivas, y en ellas resulta complicado pasar a menos de tres.

Espectaculares paisajes de gran belleza natural
Miguel caía en una trampa pero era ayudado por su hijo Carlos
Fredy Bergadà disfrutando del mítico entorno ante esas vistas tan famosas

Además tienes que entrar en todas las zonas, ya que si quieres saltarte alguna y le pides al juez que te ponga un fiasco, la penalización es de 10 puntos, no de 5. Si hay reiteración de pedir el «5» en varias zonas la organización puede resolver con la descalificación del piloto. El objetivo es que no haya pilotos picándose las zonas con el único fin de terminar para conseguir el famoso vaso de Whisky que dan a los «finishers» como recuerdo.

El día discurrió sin problemas, aunque hubo un piloto que sufrió una mala caída en un lugar remoto y tuvo que ser evacuado en helicóptero. 

La buena meteorología y en general el buen tiempo de las últimas semanas hizo que los torrentes no fuesen muy cargados de agua, lo que facilitó las cosas, permitiendo a 13 paticipantes acabar este primer día sin incurrir en ninguna penalización.

Chris Greenwood era uno de los que terminaba el primer día con 2 puntos

Cuatro pilotos tenían un punto y seis rodaban a dos, entre ellos nuestro buen amigo Chris Greenwood, que este año competía en solitario sin la compañía de su padre Nigel. Donna Fox era la mejor chica clasificada con 6 puntos y el mítico triple campeón mundial Yrjo Vesterinen sumaba 8 penalizaciones, por lo que a sus 71 años sigue en buena forma. 

El mejor de los españoles era el joven madrileño Carlos Fernández con 9 puntos, Manel Campoy sumaba 10, Hug Alemany 15, Asier Zurbano 17, Frederic Bergadá 19, mientras que el padre de Carlos, Miguel Fernández tenía problemas desde la zona 17 y se veía obligado a retirarse, aunque volvería a salir al día siguiente.

Robin Luscombe, mejor clasificado de más de 60 años
Vincent Mackintosh, vencedor en categoría de motos rígidas

Segundo día, zonas mucho más resbaladizas y técnicas. Dan Clark vencedor.

Ben Butterworth, segundo empatado a 1 punto con Clark

La jornada del sábado volvió a ser magnífica en cuanto a la meteorología, las zonas y el recorrido, con una interzona espectacular de subidas y bajadas interminables. Para definir la clasificación las zonas serían un pelín más complicadas y nadie terminó el día sin penalizar.

Eso sí, hubo dos pilotos que lograban concluir con 1 sólo punto, siendo la victoria final para el expiloto mundialista que terminó tercero el año pasado, Dan Clark, que ya venció este trial en 2016. Con 1 punto quedaba igualado con Ben Buttenworth que era segundo. El podio lo completaba William Tolson con 3, aunque con la misma puntuación acabaron Lewis Byron y James Noble en una clasificación final que volvió a ser muy apretada .

William Tolson, tercero final con 3 puntos

Donna Fox fue la vencedora en categoría femenina con 20 puntos, situándose en el puesto 38 de la general. James Black con 8 puntos era el mejor debutante, Neil Dawson se llevaba el premio al mejor piloto escocés al finalizar con 6 puntos y Robin Luscombe se llevaba el trofeo al mejor piloto de más de 60 años tras haber concluído los dos días con 13 puntos.

Vincent Mackintosh era el ganador de la categoría de motos más antiguas, las rígidas, que no llevan suspensión trasera y Sam Clarke se hacía con el premio al mejor clasificado con una moto «original» con 9 puntos, seguido de Simon Welch y Rob Bratley.

Sam Clarcke mejor clasificaco con una moto «original»
Manel Campoy era el mejor de los pilotos españoles
Donna Fox, la mejor piloto entre las féminas con 20 puntos

A destacar también el premio al piloto finalista más veterano, que fue nada menos que Mick Grant, famoso piloto del mundial de velocidad de 250, 350 y 500cc en los años 70 y 80.

El piloto de Tarragona Manel Campoy terminaba como el mejor de los españoles en el puesto 48 con 26 puntos, uno más que Yrjo Vesterinen. Hug Alemany era 70º con 39 puntos, Carlos Fernández caía al puesto 76 con 42, Asier Zurbano era 79º con 44 y Frederic Bergadà terminaba en el puesto 158 con 156 puntos.

El próximo año volvera la tradición del Scottish Pre 65 a las tierras altas de Escocia como evento antesala de la gran semana de los Seis Días de Trial de Escocia. No os perdáis la galería de fotos y los vídeos, a continuación…

Carlos Fernández
Hug Alemany
Asier Zurbano
Fredy Bergadà

Clasificación Scottish Pre65 2024

Galería de fotos Scottish Pre 65 2024:

El Scottish Pre65 2024 en vídeos:

Reportajes ediciones anteriores Scottish Pre65:

20232022, 2019, 2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2010, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003, 2002, 2000

X