TrialGP de Francia, D1. Toni Bou amplía su ventaja en Córcega

0
665
Toni Bou suma de nuevo dos victorias

El defensor del título Toni Bou se ha adjudicado las victorias en las dos carreras de hoy y en la Power Section del TrialGP de Francia, cuarta prueba del Mundial de Trial 2025 en la isla de Córcega, mientras que Harry Hemingway y Miquel Gelabert se han adjudicado sendas victorias en Trial2 y Ryon Land y Jonas Jorgensen se han repartido los honores en Trial3.

Información: FIM. Fotos: Future7 Media.


Toni Bou suma de nuevo dos victorias

En los alrededores de la bella localidad costera de Calvi, en el extremo noroeste de la isla mediterránea, con once de las doce zonas trazadas en la cercana ladera de la montaña, enormes poedras proporcionaron una prueba adecuada para los mejores pilotos del mundo y amenazaron con dar la sorpresa en la categoría reina, TrialGP, donde el dominio absoluto de Toni Bou (Montesa) en lo que va de temporada se tambaleó ya en la zona tres en la primera de las dos vueltas (ahora «carreras») puntuables del día.

Nueva doble victoria para Bou, aunque más ajustada

Jack Peace era segundo en la primera vuelta

El fiasco del piloto de 38 años en los enormes escalones en la primera vuelta fue igualado por todos sus rivales, excepto por el veterano italiano Matteo Grattarola (Beta), que logró pasar a uno, y el británico Jack Peace (Sherco), que lo superó con dos, dejando a Bou en un cuádruple empate en el tercer puesto con sus compatriotas Jaime Busto (GasGas), Pablo Suarez (Montesa) y Alex Canales (Montesa) colocándose líder Grattarola seguido de Peace.

Con la vista puesta en su inigualable 19º título consecutivo, la capacidad de Bou para mantener la cabeza fría en los momentos complicados es bien conocida y, tras su fallo en esa zona tres, sólo sumó un punto más en las seis zonas siguientes para colocarse líder con clara ventaja, mientras todos sus rivales añadían al menos un fiasco más.

Grattarola, tercero en la primera vuelta

Otro cinco de Bou en la zona diez parecía poder dar otra oportunidad a sus rivales, pero el total de tres puntos de Bou en las dos últimas secciones subió su puntuación final a 15 para poner su victoria fuera de toda duda, con lo que la emoción pasó entonces a la lucha por las restantes posiciones del podio.

Grattarola se perfilaba como posible segundo, sobre todo después de superar la zona diez con sólo un punto, sin embargo un cinco en la siguiente le costó caro y acabó tercero por detrás de Peace, que en su debut en la categoría TrialGP firmó la mejor actuación de su carrera al hacerse con el segundo puesto por un solo punto de ventaja, al sumar 19.

Jaime Busto, segundo en la segunda vuelta

El español Gabriel Marcelli (Montesa) comenzó el día tercero aunque terminó esta primera vuelta en cuarto lugar con 22 puntos, aventajando en dos puntos a Busto, quien había estado en la lucha por la victoria hasta que una racha de tres fiascos consecutivos en las zonas nueve, diez y once para sumar 23. 

Bou se llevó otro susto en la segunda vuelta «carrera», cuando penalizó un cinco en la zona dos que no se había hecho en la primera vuelta debido a que la organización estaba asegurando una piedra suelta para evitar el peligro que ello suponía. Busto, Marcelli, Gelabert y Grattarola lograban pasarla a cero y Peace se dejaba un punto, por lo que la presión sobre el campeón, que se vio incrementada por las altas temperaturas, fue intensa

Gabriel Marcelli, tercero en la segunda vuelta

Pero una vez más Bou mantuvo la calma y fue recortando distancias con los pilotos que le precedían, hasta que se dejaba otro cinco en la zona nueva y sus esperanzas de victoria parecían desaparecer. Sin embargo, el líder de la vuelta en ese momento, Busto, también cometía un fiasco en este zona, al igual que Grattarola, que estaba empatado con Bou, por lo que a falta de tres zonas Busto aún tenía una ventaja de cuatro puntos.

Bou redujo la desventaja a tres al conseguir superar la zona 10 con un punto y llegó el turno culminante para él cuando superaba a cero la siguiente, mientras que Busto y Grattarola incurrían en fiasco, con lo que Bou sellaba la segunda victoria del día al completar la vuelta con un cero en la última zona, marcada en las rocas que defienden la costa del mar. Además Bou sumaba un punto extra en la zona de velocidad «Power Section» que fue protagonista de la polémica del día como veremos después.

Aniol Gelabert

«He hecho una muy buena primera carrera y los veinte puntos son muy importantes para el campeonato», declaró Bou. «Empecé la segunda vuelta con una fuerte caída en la zona dos, pero me recuperé bien, así que estoy súper contento.»

Busto se mantenía segundo al sumar 13 puntos, dos más que Bou, mientras que Marcelli, lograba un cero en la zona 11 que le devolvía a la lucha por el podio, haciéndose con el tercer puesto con 14 puntos, tres por delante de Grattarola y diez por delante de Aniol Gelabert (TRRS), que por lo tanto era quinto en esta vuelta, mejorando la séptima plaza obtenida en la primera ronda de este sábado en la isla francesa.

Podio TrialGP

Jack Peace, que estaba motivado tras terminar segundo en la primera vuelta, empezaba con fuerza pero el implacable sol mediterráneo le empezó a afectar, sufriendo calambres musculares. Esto le hacía sumar 24 puntos en las seis últimas zonas para terminar sexto con 29. Tras él se colocaban Pablo Suárez (Montesa), Hugo Dufrese (Beta) y Alex Canales (Montesa) completando la escasa participación de 9 pilotos en esta máxima categoría.

Gran susto de Hugo Dufrese en la Power Section

Al igual que en las citas anteriores, las novedades introducidas en el reglamento para esta temporada siguen levantando todo tipo de críticas entre aficionados, pilotos, equipos, tanto por el escaso límite de un minuto de tiempo para completar las zonas como por el nuevo sistema de puntuación que considera cada vuelta como una «carrera» devaluando así el mérito de cada victoria y complicando la comprensión de los resultados por los aficionados. Pero en esta ocasión las mayores críticas e incluso la indignación llegó por el fuerte accidente que sufría Hugo Dufrese en la zona de exhibición cronometrada «Power Section».

Hugo Dufrese sufrió un gran golpe en la cara en la Power Section

El joven piloto francés se golpeaba fuertemente en la cara contra un bloque de hormigón cuando falló en un paso. El vídeo del golpe se difunció como la pólvora en las redes sociales y las quejas se multtiplicaban. Algunos comentaban que en el trial se debería utilizar casco con mentonera como en el motocross, pero lo cierto es que el verdadero trial nunca ha sido necesario este tipo de casco y que con más de un siglo de historia nunca la velocidad ha sido parte determinante, como sí es ahora en la «Power Section» o hace unos años en la afortunadamente desaparecida «zona de calificación». La velocidad en el trial lo único que hace es dervirtuar la verdadera esencia de este deporte, dar una imagen falsa de lo que es y hasta peligrosa, lo cual no favorece en absoluto lo que necesita el trial, que no es otra cosa que incrementar el número de practicantes y aficionados.

¿Todas las zonas del Mundial de Trial (no XTrial) deberían ser naturales?

En esta ocasión hubo tres factores que nos harían considerar que esta Power Section fue un espectáculo completamente incompatible con la esencia del trial, pues además del factor velocidad se unen otros dos: el de zona indoor, que para muchos no deberían estar permitidas en un Mundial de Trial, y el de que fuese una zona que sólo se podía realizar «a una rueda» una técnica que cada vez es más criticada pues aleja aún más el trial natural y su esencia de los aficionados, cuya mayoría no duda en denominar «circo» al espectáculo al que se está llevando el trial últimamente.

En las redes sociales de Todotrial hemos hecho una encuesta sobre todo esto y en menos de 24 horas el resultado es de un 84% en contra de la Power Section.

Harry Hemingway amplía su ventaja en Trial2

Trial2, victorias de George Hemingway y Miquel Gelabert. Farré en lo alto del podio

Harry Hemingway (Beta) lideraba la clasificación general de Trial2 al inicio de la jornada y ha ampliado su ventaja con una ajustada victoria por un punto en la primera «carrera» por delante de Arnau Farré (Sherco), mientras que el héroe local Benoit Bincaz (EM) se ha hecho con una aplaudida tercera plaza a tres puntos, con un totl de 9.

Las aspiraciones del piloto británico de 19 años se vieron reforzadas cuando su compatriota Billy Green (Scorpa) y el español Miquel Gelabert (Honda), que empezaron el día en segunda y tercera posición, terminaron cuarto y quinto, pero sus esperanzas de repetir victoria en la segunda vuelta se vieron frustradas cuando un fiasco en la zona tres le dejó en la estacada.

Miquel Gelabert vencía en la segunda vuelta
Arnau Farré era quien subía a lo más alto del podio al final del día
Podio Trial2

En esta segunda vuelta, Gelabert se hizo con la ventaja inicial a los mandos de la nueva RTL Electric de Honda, y nunca se vio amenazado. Con sólo tres puntos, la mitad que el segundo clasificado, se adjudicó su tercera victoria de la temporada. Arnau Farré terminaba segundo y subía a lo más alto del podio al tener los mejores resultados combinados del día, pese a no haber ganado ninguna vuelta, más confusión para todos.

«Estoy muy contento con el día de hoy, con sólo dos errores en los grandes pasos de la tercera zona», comentaba Farré. «La moto ha funcionado muy bien y estoy deseando que llegue mañana.»

Jonas Jorgensen

Green, el campeón de 2023, ganó en el desempate por el tercer puesto con Hemingway, ambos con un total de 8 puntos y Bincaz, con 9 puntos, se impuso en el triple empate por el quinto puesto con Gerard Trueba (Beta) y Francesco Titli (TRRS).

Ryon Land y Jonas Jorgensen se reparten las vueltas

El estadounidense Ryon Land (Sherco), la revelación de esta temporada en Trial3, ha causado sensación en su debut en el campeonato, y en esta ocasión ha vuelto a ser así ya que el líder de la categoría completaba la primera vuelta con apenas 2 puntos, ganando cómodamente frente al noruego Jonas Jorgensen (Beta) que sumana 5 y el japonés Jin Kuroyama (Sherco), que era tercero con 9.

Ryon Land
Jin Kuroyama
Podio Trial3

Sin embargo fue Jorgensen quien se impuso en la segunda vuelta al sumar sólo 2 puntos, la mitad que Land, y 8 menos que el británico Harison Skelton (Scorpa). El noruego era quien al final del día subía a lo alto del podio seguido de Land y Kuroyama.

«Hoy ha sido un día precioso y este lugar es increíble», dijo Jorgensen. «Estoy muy contento con el resultado.»

La acción desde la isla de Córcega, volvería a presentarse calurosa e intensa al día siguiente, domingo, comenzando a partir de las 10.00 hora local con las tres categorías convocadas en esta ocasión.

Galería de fotos día 0, viernes:

Galería de fotos día 1, sábado:

Vídeos: (próximamente)

Todo sobre el Mundial TrialGP

SIN COMENTARIOS

X