domingo, junio 30, 2024

Mundial TrialGP. Francia acoge la segunda ronda, previo

 

Después de un descanso de tres semanas, los mejores pilotos del mundo vuelven a la acción este próximo fin de semana en Charade para el primer TrialGP que se disputará en Francia esta temporada, segunda ronda del Campeonato del Mundo de Trial Hertz FIM 2021, que tendrá una sola jornada.


La categoría reina de TrialGP está liderada, como se esperaba, por la superestrella Toni Bou (Repsol Honda), que aspira a conseguir 15 títulos consecutivos este año, pero los pilotos británicos mostraron sus músculos en la ronda inaugural de Tolmezzo, Italia, a principios de este mes, y Emma Bristow (Sherco) comparte el liderato de TrialGP Féminas con Laia Sanz (GASGAS), Toby Martyn (TRRS) y Jack Peace (Sherco) están empatados al frente de Trial2 y Jack Dance (GASGAS) encabeza un trío británico en Trial125.

Pero la categoría Trial125 no estará en Francia, ya que las estrellas más jóvenes de la serie tendrán un fin de semana de descanso al ponerse en marcha el campeonato de Trial-E para motos eléctricas.

Bou comenzó con éxito su campaña en el primer día de competición en Italia, pero después de romperse la pierna en mayo, no estaba al cien por cien y su compatriota Adam Raga (TRRS) se quedó a un punto al final de las dos vueltas a las 12 zonas, mientras que el italiano Matteo Grattarola (Beta), recién ascendido de Trial2, consiguió un fantástico tercer puesto.

Al día siguiente se produjo una gran sorpresa cuando el veterano japonés Takahisa Fujinami (Repsol Honda) se alzó con la victoria con una ventaja de ocho puntos, la primera que logra desde 2016, con Bou segundo y Raga tercero. El resultado hizo historia en el trial, ya que el popularísimo Fujigas, el ganador más joven de la historia del Mundial TrialGP, con tan solo 17 años, en 1997, y campeón del mundo en 2004, culminó su ilustre carrera convirtiéndose, a sus 41 años, en el ganador más veterano del Mundial TrialGP.

Siendo realistas, Bou partirá como favorito, su récord habla por sí mismo con 119 victorias en TrialGP, pero Raga le venció dos veces la temporada pasada, Fujinami estará sin duda animado y pilotos como Jaime Busto (Vertigo), Jeroni Fajardo (Sherco) y Grattarola lucharán por, al menos, subir al podio.

La categoría TrialGP femenina es ahora mismo cosa de dos: la actual campeona Bristow y la leyenda española Laia Sanz, que regresa tras 8 años ausente. Sanz, que consiguió 13 títulos mundiales entre 2000 y 2013 antes de pasarse a los rallyes con éxito considerable, ganó en la primera jornada en Italia antes de que la siete veces campeona Bristow le devolviera el golpe en la segunda jornada para acabar igualadas en la clasificación general.

Laia Sanz llega empatada con la actual campeona Emma Bristow al frente de la categoría TrialGP Féminas. Foto: © Pep Segalés

Las españolas Berta Abellán (Vertigo) y Sandra Gómez (TRRS) son las que más posibilidades tienen de disputar el último escalón del podio, pero la atención se centrará en las dos grandes campeonas que se disputan la primera plaza.

La competición de Trial2 en Italia fue dominada por Peace y Martyn y no hay razón para esperar que Francia sea diferente. Peace se impuso en la primera jornada por un solo punto y Martyn se hizo con la victoria en la segunda jornada tras ganar el desempate al completar la prueba en menos tiempo.

Sin embargo, los dos reconocen abiertamente lo competitiva que es la categoría esta temporada y el ex campeón de Trial125, el italiano Lorenzo Gandola (Beta) y el español Aniol Gelabert (Beta), también subieron al podio, aunque las actuaciones irregulares de ambos significan que el noruego Sondre Haga (Beta) es actualmente el tercero en la lucha por el título.

Las italianas Sara Trentini (Vertigo) y Andrea Sofia Rabino (Beta) consiguieron una victoria y un segundo en la primera ronda para empatar en el liderato de Trial2 Féminas, pero las británicas Alicia Robinson (Beta) y Kaytlyn Adshead (TRRS) salieron de Italia con un podio cada una, aunque tendrán que mejorar en Charade si quieren aspirar a lo más alto del podio.

Se espera que seis pilotos disputen la primera de las tres rondas de Trial-E y, al no estar inscrito el bicampeón Albert Cabestany, el subcampeón del año pasado Gael Chatagno (Electric Motion) y su compatriota francés Julien Perret son los que más posibilidades tienen de disputar la victoria, aunque no hay que descartar al español Martín Riobo (Electric Motion), subcampeón de Trial125 en 2018, que es la nueva incorporación sorpresa, contando con el apoyo del equipo nacional RFME sobre una moto privada.

Takahisa Fujinami, récords a pares

Hace ya más de quince días de la anterior carrera del Campeonato del Mundo de TrialGP que se celebró en Tolmezzo, Italia, y donde el ganador resultó ser Takahisa Fujinami. El piloto japonés del Repsol Honda Team de Trial aún recuerda ese gran momento que supuso la victoria número 34 de su carrera deportiva. Hacía cinco años de su último triunfo, y ¡veinticuatro! de la primera vez que subió a lo más alto del podio. Tenía entonces, 17 años y 237 días. Fue un récord de precocidad que aún mantiene hoy día. Pero tras ganar la carrera del domingo en Tolmezzo también estableció un nuevo récord: el del piloto más veterano en conseguir una victoria en el Mundial de Trial con 41 años y 151 días.

Fujinami, que cuenta con 11 victorias en carreras en Francia y 18 podios. La última vez que subió al podio lo hizo tras ganar la carrera de Lourdes, en 2016.

«Aún tengo resaca de la victoria en Italia. Si bien tenía esperanzas de poder volver a subir al podio, nunca me imaginé que podría llegar a ganar, ¡y menos a mi edad! Otra cosa será luchar por ganar el mundial, que lo veo complicado aunque nunca digas nunca jamás. Siempre mantengo mis esperanzas y obviamente voy a hacer lo máximo posible para poder ir a mejor en la próxima carrera en Francia.» Comenta Fujinami.

Por su parte, Bou confía en que la orografía del circuito de Clermont Ferrand, en el centro del país le favorezca:  «Las dos primeras carreras en Italia fueron muy bien, incluso diría que fueron mejor de lo que esperábamos. Ahora han pasado más días de la operación y todo debería ir consolidándose. Hemos seguido preparándonos físicamente para un campeonato que sabemos que será exigente. En Francia, con un solo día de carrera, espero que sea mejor para mí, pero ya vimos en Tolmezzo que hay mucha igualdad y siempre puede haber sorpresas. Esperemos vernos nuevamente en el podio.»

Laia Sanz, a por todas en la segunda ronda del Mundial de Trial Femenino

Después de debutar hace tres semanas en el Campeonato del Mundo de Trial Femenino, Laia Sanz afronta cargada de moral la segunda cita del calendario, que se disputará el domingo en el TrialGP de Francia, en el Circuito de Charade. La piloto de KH-7, enrolada en el equipo oficial GasGas, tratará de conseguir una victoria que le permita destacarse al frente de la clasificación del certamen.

Laia Sanz irrumpió con fuerza en la doble prueba inaugural de Italia, con una victoria en la primera carrera que deslumbró a todo el mundo. A sus 35 años, y tras 8 sin competir en Trial, la española se reivindicó como una clara aspirante al título. En la segunda prueba de ese fin de semana fue segunda, condicionada por el físico, tras superar hace pocos meses la enfermedad de Lyme.

«Estoy con muchas ganas de ir a Francia a competir después de empezar la temporada con una victoria y de ver al día siguiente que no pude ganar, en parte, por no estar aún al cien por cien físicamente. Esta vez, sólo corremos un día, y eso puede beneficiarme, porque aún estoy en el proceso de coger la forma, así que voy con optimismo», cuenta la de Corbera de Llobregat.

Aunque no pudo completar el doblete en su reaparición, ese primer fin de semana fue muy positivo para Laia Sanz. De ahí salió con el liderato compartido con la británica Emma Bristow, su rival de antaño que vuelve a serlo ahora en su camino por conquistar el 14ª título mundial de la especialidad para ella. Ambas encabezan el ranking empatadas a 37 puntos, tras las dos primeras pruebas de las seis que componen el campeonato, repartidas en cuatro fines de semana.

En el Circuito de Charade, cerca de Clermont-Ferrand, veremos el domingo cómo se resuelve ese duelo a carrera única, donde Laia procurará salir victoriosa. Para ello, deberá superar con la GasGas TXT GP 300 uno de los obstáculos que le puso las cosas difíciles en su reaparición.

«La norma del ‘non-stop’ fue algo prácticamente nuevo para mí en Italia, porque en mi última temporada sólo disputé dos carreras en este formato, y de eso ya han pasado ocho años. Me cuesta un poco, porque no poder pararte para preparar las zonas resulta aún más exigente físicamente. Aun así, creo que con suficiente entrenamiento, me puede ir incluso bien, por mi tipo de pilotaje. Me faltan carreras y un poco de rodaje, pero daré lo máximo para estar arriba», sentencia.

Emma Bristow cuenta sus intenciones de cara a conseguir su octavo título

La actual campeona, Emma Bristow, se toma con tranquilidad el regreso de Laia Sanz a la categoría de TrialGP Féminas. Foto © Pep Segalés

El regreso de la leyenda española Laia Sanz (GASGAS) al Campeonato del Mundo de Trial Hertz FIM ha centrado la atención en la categoría de TrialGP Féminas esta temporada, pero la defensora del título, Emma Bristow (Sherco), se lo toma con calma.

Sanz ganó 13 títulos mundiales entre 2000 y 2013 antes de pasarse a los rallyes, dejando la puerta abierta para que Bristow tomase el relevo en la cima. La piloto británica ha ganado todos los años desde entonces y aspira a conseguir su octava corona consecutiva esta temporada, pero Sanz representa el mayor desafío a su reinado hasta el momento.

En la jornada inaugural del campeonato de este año en Tolmezzo (Italia), Sanz retomó el camino donde lo dejó en 2013 con una victoria que supuso la primera derrota de Bristow desde la última prueba de la temporada 2017. Sin embargo, Bristow se defendió con fiereza en la segunda jornada para conseguir una clara victoria e igualar a Laia en la puntuación de la clasificación general.

«No piloté al máximo de mis capacidades ese fin de semana y no estoy segura de por qué», comenta Emma. «El primer día estuvo muy reñido, por lo que fue un poco duro perder, y el segundo día no empecé de la mejor manera. Como sólo había dos vueltas de 12 zonas, fue aún más intenso: si cometías errores había menos oportunidades de remontar y yo cometí algunos errores graves que se fueron acumulando».

Bristow era tercera después de la primera vuelta del domingo y estaba por detrás de Sanz, que marcaba el ritmo, antes de que una extraordinaria segunda vuelta la hiciera ganadora por una clara diferencia de 10 puntos. «En la segunda vuelta salí con una sensación positiva y traté de pilotar como sé que puedo hacerlo. Afortunadamente, he hecho un par de buenas maniobras y eso es todo lo que necesitaba hacer. Ha sido bueno terminar el fin de semana en igualdad de condiciones, eso ha sido muy positivo, y luego a prepararme para Francia».

Sorprendentemente, su victoria en la segunda jornada supuso la primera vez que la británica de 30 años se impuso a Sanz en una competición del campeonato del mundo.

«Al final ha sido una victoria concluyente. He pilotado en la segunda vuelta como sabía que podía hacerlo. Estaba más confiada y probablemente más relajada porque había estado un poco tensa. Me esforcé al máximo y conseguí el resultado que necesitaba. Pude pilotar más a mi estilo y fluí un poco mejor. Con las reglas del non-stop tienes que fluir o de lo contrario te penalizan».

Tras una sólida pretemporada que ha incluido entrenamientos en Francia y España, Bristow se siente totalmente preparada para lo que sabe que será una campaña muy competitiva. «El año pasado hubo rumores de que Laia iba a volver, así que estaba preparada, pero luego no se materializó, sin embargo este año sabíamos que iba a volver. Es muy bueno para el deporte: añade interés y emoción a la categoría femenina de TrialGP».

«Soy mejor piloto que la última vez que me enfrenté a Laia, eso está claro. Las dos tenemos unos cuantos campeonatos a nuestras espaldas y las dos sabemos ganar. Siempre la he respetado, pero hay que tener confianza en uno mismo y siento que estoy pilotando bien».

«He hecho bastante durante el invierno, para ser sincera, un buen entrenamiento concentrado, y me siento fuerte dentro y fuera de la moto. Me encanta correr y he construido un gimnasio en mi jardín, también he intentado rodar en tantos terrenos diferentes como sea posible para asegurarme de que estoy preparada porque nunca se sabe lo que va a pasar».

«Tengo muchas ganas de llegar a Francia. Creo que será una gran prueba. He hecho algunos triales en Francia recientemente y hay un terreno impresionante. Nunca llegaría sin estar preparada. Tengo una moto increíble, es realmente muy especial, y el equipo de fábrica de Sherco es fantástico. Todo el mundo me apoya y quiere darme todo el apoyo posible, lo cual es genial».

La pareja británica compuesta por Jack Peace y Toby Martyn lidera la lucha por el título Trial2

Jack Peace es este año el candidato al título de Trial2 junto a su compatriota Toby Martyn
Jack Peace es este año el candidato al título de Trial2 junto a su compatriota Toby Martyn. Foto: © Pep Segalés/FIM

Una de las historias más importantes de la primera ronda del Campeonato del Mundo de Trial FIM Hertz – aparte, por supuesto, de la victoria de Takahisa Fujinami, fue la increíblemente reñida competición en Trial2, en la que los pilotos británicos Jack Peace (Sherco) y Toby Martyn (TRRS) intercambiaron victorias y segundos puestos.

Peace dio el primer golpe en el TrialGP de Italia en Tolmezzo al derrotar a Martyn por un solo punto el sábado, antes de que ambos terminaran el domingo empatados a puntos, con Martyn obteniendo la victoria gracias a terminar en un tiempo total más rápido en las dos vueltas a las 12 zonas.

No es de extrañar que ambos, que acaban de cumplir 21 años, hayan sido rivales directos durante gran parte de sus carreras de trial, a pesar de proceder de extremos opuestos de Inglaterra: Martyn es de Cornualles, en el suroeste, y Peace está a 640 kms de distancia, en North Yorkshire.

«Estoy hecho polvo», dijo Martyn el domingo por la noche en Italia. «Ha sido un fin de semana largo y ha habido 30 grados prácticamente todo el día. Las zonas han sido en el lecho de un río y era todo roca blanca, así que no ha habido manera de librarse del calor, pero ha sido un día genial.»

«Sabía que Jack iba a ser fuerte y trabaja muy bien bajo presión, pero no pensé que ambos estaríamos luchando por la victoria el sábado y el domingo. Es fantástico para los británicos y los dos hemos pilotado de maravilla, es como en los viejos tiempos. Ha sido una auténtica batalla».

Peace, campeón de Trial125 en 2016, estaba encantado de comenzar su campaña de 2021 con dos actuaciones tan sólidas.

«Estoy contento con mi forma de pilotar y es genial empezar tan bien», dijo. «He estado pilotando bien, así que sabía que era capaz de hacerlo; como siempre, sólo era cuestión de estar en forma ese día».

Ambos pilotos reconocen que el nivel de la competición de Trial2 es altísimo, y ambos saben que es esencial tener un buen rendimiento constante si quieren competir por el título al final de la temporada.

«Sé que no puedo relajarme en absoluto porque todo el mundo está muy metido en Trial2 y si tienes un par de cincos te quedas rápidamente fuera del top 10, pero este fin de semana ha sido una gran inyección de confianza», dijo Martyn. «Quiero estar entre los tres primeros todo el año, ese es mi plan, y si lo consigo, espero poder estar arriba al final».

Peace, que al igual que Martyn comienza su quinta temporada completa en Trial2, está de acuerdo.

«En Trial2 no puedes equivocarte mucho, pues acabas séptimo u octavo en lugar de subir al podio», comentaba Peace. «Está así de reñido. Tengo que ser consistente en cada ronda, eso es lo principal. Este año hay probablemente seis o siete pilotos en la categoría que son capaces de ganar cualquier día y creo que a lo largo del año veremos a muchos pilotos diferentes en el podio. En los últimos años, el nivel de la categoría ha ido aumentando».

La pareja tiene la vista puesta en unirse al hermano mayor de Peace, Dan, en la máxima categoría TrialGP en 2022 y Martyn está animado por el estado de forma de Matteo Grattarola (Beta), el campeón de Trial2 del año pasado, que terminó la primera jornada en Italia en la tercera posición de la categoría reina.

«Matteo ha entrenado mucho durante el invierno, pero entrar en esa categoría y hacer un podio es un resultado increíble y es genial para nosotros porque podemos utilizar su rendimiento para medir nuestro nivel», dijo Martyn. «He vencido a Matteo a lo largo de los años y saber eso me da mucha confianza para el futuro».

La pareja se dirigirá a Charade los días 3 y 4 de julio para disputar el primer TrialGP de Francia de la temporada, llegando empatados a 37 puntos.

Lista de inscritos TrialGP de Francia, Charade

X