Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
28 febrero, 2024 a las 8:07 am en respuesta a: CET Arteixo 2024: ¿Está el Trial absolutamente desnortado? #355057
Bueno, aparte del lamentable incidente comentado, que apunta a un divismo que no pega ni con cola dados los números económicos y de seguimiento popular que contamos, comentar algo de la prueba que como espectador he podido presenciar. No sé si se subsanó y se permitió el acceso a paddock en algún momento de sábado y domingo.
Como balance general, decir que se ha tratado de un bonito trial marcado como siempre en el monte penouqueira y en el cual la organización ha demostrado una gran solvencia. Un 9 cuando menos.
En cuanto a público, digamos que aceptable para los tiempos que corren, pero desde luego a años luz de lo que se veía hace años en pruebas CET en Galicia. Más gente con casco y peto que público alrededor de las zonas …. del resto público ya practicante y con moto, público entendido y escasa nueva afición potencial que estuviese acercándose al deporte.
Muy solvente en zona la nueva GG eléctrica en manos de Sondre Haga. Da la impresión de que ya es absolutamente competitiva con respecto a las térmicas, aunque ese juicio (confirmando o negándo) habría que escucharlo en boca de nuestros pilotos top. Quizás Haga va sobrado en TR2, que algo de eso hay sin duda.
Pequeños peros:
– Como siempre, algunos pilotos y mochileros reacios a obedecer la órdenes de los jueces de zona ante el paso de otros pilotos.
– Cierta permisividad con la ingeniería de caminos en pequeñas obras civiles en zona … quizás habrá que asumirlo como inevitable.
– Criterios de puntuación no uniformes. He visto retroceder y maniobrar más de un metro hacia atrás siempre con pié en el suelo. 1 punto ¿!!?
– Eliminado el 5 por calar el motor (se dieron varios casos) llama la atención que se pueda arrancar con el pié al suelo, como si se estuviese en parque cerrado.
– Alguna zona larga de más en TR1 que obligaba a finales de zona de MotoGP …. zona 5 por ejemplo.
– Alguna marca de puerta que generó demasiadas incidencias y cuya ubicación era fácilmente mejorable evitando así arbitrariedades que sí se vieron.Enhorabuena finalmente al Club MM Arteixo. Gran trabajo.
Felicidades a Amós y a seguir cumpliendo años!!
Los que hemos visto pilotar a Amós , como bien dice el compañero, sí que entendemos la forma en que hacía vibrar al público.Mucho carisma y una forma espectacular de pilotar.
Que buenos tiempos aquellos para el trial!!Otro dato:
En el indoor de Sheffield en donde ha debutado Raga con Sherco (carburador) ha corrido Billy Green con Scorpa de inyección …
(puede comprobarse en una foto del reportaje ampliado de la web de todotrial).Saludos
Ciertamente, a mí más que sorprenderme … me dejó perplejo !
No entiendo como Sherco ha podido aceptar semejante condición por parte de Raga, aún reconociendo que Raga es una excelente alternativa a nivel deportivo y probablemente la mejor disponible en estas fechas.Cuestión de imagen/marketing y diferenciación tecnológica:
Coincidiendo con la opinión del compañero, Sherco no puede prescindir de la inyección en sus modelos de serie porque suponen un salto CUALITATIVO importante desde el punto de vista tecnológico. Lo ha sacado al mercado, funciona y por tanto debe seguir adelante con ello. Inimaginable que su piloto estrella de TrialGP no haga uso de ello por expresa exigencia. De locos. ¿Piensan vender el producto de serie con este escenario tan esperpéntico?Cuestión puramente tecnológica:
Desconozco los argumentos que habrá podido dar Raga ante la firma y su staff técnico en el que estoy seguro de que tienen algún o algunos ingenieros competentes. Dudo que a fecha de hoy, tras más de 30 años utilizándose en automoción, no sea viable el poner a punto lo mismo para un cilindro de 2T, máximo sin tratarse de una inyección directa en cámara sino de la indirecta en tobera de admisión. ¿Que es lo que no va tan bien? ¿precisión en ml inyectados ante xx milisegundos de excitación del solenoide? ¿latencia o tiempo de respuesta del sistema? ¿Confección de los mapas de inyección en función de las XX variables que estén actualmente considerando? NO ME LO PUEDO CREER.Otro dato:
El pasado 2023, creo que TODOS los pilotos corrieron con inyección: Fajardo, Casales, Green, Bristow, Berta Abellán … La aceptación de esta condición un tanto humillante para los ingenieros y muy costosa para el dpto de ventas, añade además el reconocimiento implícito de que sus pilotos corrieron sin las soluciones técnicas ideales y en inferioridad de condiciones. Y no creo que haya sido así en absoluto.Otro dato más:
No las he probado, pero sí leí atentamente el informe/reportaje/PRUEBA de Todotrial y las impresiones fueron buenísimas y sin un solo pero u objeción puesto al sistema de inyección. Y como probadores, pienso que son de calidad y conocimientos más que contrastados.Con todo lo expuesto, termino como empecé: estoy PERPLEJO!
Saludos
Bueno, habrá que ver como transcurre la temporada, pero leer en noticia de Todotrial que no hará todo el mundial estando el equipo NONSTOP bikes me produce cierta decepción. Hacer todo el CET (España) pues hombre, solo faltaría.
Esperemos que los resultados del primer TrialGP del año (esperemos que Francia que además es uno de los programados para participar) hagan al equipo revisar el calendario de participaciones.
Ojo, que esta situación para un 7º clasificado en TrialGP no deja de apuntar a lo de siempre: cada vez hay menos interés y menos dinero en este deporte.
Mucha suerte a Jorge en esta nueva etapa. Se la merece !
6 enero, 2024 a las 2:40 pm en respuesta a: mal arranque ossa tr 280i 2011 en frio y caliente, alguna solucion?? #353699Al igual que la Trialera 280i (mismo motor) se mezcla con sintético al 0,9%.
Saludos
Rumores de que posiblemente corra de forma no oficial , con un equipo privado, y que lo haga con material TRRS.
Suerte nuevamente !
26 diciembre, 2023 a las 8:55 am en respuesta a: Artículo «2024 TrialGP de Francia cancelado» #353522De acuerdo con que son necesarios e importantes los cambios la Ley de Montes (con todas sus versiones autonómicas) para el bien del Trial. Pero sinceramente me parece este un camino imposible y que yo daría por perdido. Nadie de ningún partido político va a cambiarla y retratarse así «en contra de la naturaleza y del conservacionismo». Aunque no sea cierto … es una mera cuestión de imagen y de votos con el fin de poder seguir viviendo sin trabajar. Imposible. Como muestra un botón: Entre los 2 últimos artículos publicados por AMVER (la principal asociación de defensa de la moto verde) en su web hay 5 años de diferencia … parece que han tirado la toalla.
Respecto a normativa deportiva, creo que algo no he explicado bien y quizás por ello lo has entendido erróneamente. Cuando hablo de mejorar la «accesibilidad» al prescindir de mochileros, no me refiero a disminuir el nivel de las zonas. Me refiero a mejorar la accesibilidad ECONÓMICA que supone la medida normativa de prescindir de mochilero puesto que evita ese coste a los competidores, muchos de los cuales no pueden permitírselo y eso va en detrimento de la participación. Aparte de que es una mejor aproximación a la verdadera esencia del Trial.
Por último, veo el peligro del hard-enduro pero en modo absolutamente diferente a como tú lo planteas (por cierto, hoy día ya son capaces de conducir esas motos en modo STOP sin ningún problema) puesto que con NONSTOP las zonas son más difíciles de hacer sin parar y por tanto más difícil de que puedan abordarse con una moto de enduro. El peligro lo veo en lo contrario: hacer el trial cada vez más lento y aburrido (STOP) hace que el público se decante por un deporte más dinámico y ameno como DE HECHO ya sucede con el hard-enduro, con éxitos de participación y público muy superiores a cualquier prueba de TrialGP. Esto es ya un hecho CONSUMADO, la gente prefiere dinamismo.
Y ojo a los datos: año 2000 90 pilotos clasificados, año 2013 22 pilotos clasificados, año 2023 12 pilotos clasificados. Yo diría que estas cifras indican muy claramente que sí es necesario mejorar la accesibilidad ….
Saludos
7 diciembre, 2023 a las 3:17 pm en respuesta a: Buscando repuestos para Gas Gas Contact JT35 (350cc) #353178En La Coruña Julio Rodríguez fue concesionario Gas Gas desde la primera Halley:
Motos Julio Rodríguez
C/ Teixeira de Pascoaes, 4
15010 A Coruña (A Coruña)
981263921
motosjuliorodriguez.com
motosjulio@motosjuliorodriguez.comEn Vigo Jorge Arjones (Piloto Super en su época equivalente a los actuales TR1):
Distribuyó GG un poco más tarde ya comenzando con las JT de Agua, creo recordar, así que también podría tener algo.
https://arjones.es/
Camiño Toutizo, 34,
36214, Vigo
Pontevedra
986-482-698Buen finde !!
7 diciembre, 2023 a las 8:50 am en respuesta a: Buscando repuestos para Gas Gas Contact JT35 (350cc) #353156Diría que ya lo que quede en concesionarios GasGas que lleven muchos años funcionando como tales.
Motos gracia en Valencia , por ejemplo, dispone de algún recambio antiguo:https://motosgracia.com/gas-gas-parts/marca-moto/trial/219-c.html
También puedes preguntarles para que te orienten.
SuertePD.- Recuerdo que la JT32 impactó con su motor de 320cc aprox frente a los 237cc y su refrigeración por agua, además del chasis Deltabox. Otra cosa es que montaron diferentes piezas a lo largo del mismo año, como diferentes horquillas , etc. De aquella eran un poco desastre en fabricación y control de proveedores.
28 noviembre, 2023 a las 4:13 pm en respuesta a: Artículo «30 Claves para entender el declive del Trial» #352942Buenas tardes.
Retomo este interesante hilo una vez hemos pasado ya página sobre la intervenciones del tal «Anónimo» (personaje con múltiples usuarios e incluso usuarios-fake, afortunadamente ya desenmascarado por el Webmaster de Todotrial) y tras repasar las interesantes aportaciones de @salton33 y por descontado los artículos y reflexiones de @todotrial.De los 30 puntos (suscribo los 30) destaco:
13- Los triales indoor han pasado claramente a ser un espectáculo cuyo objetivo es la venta de entradas.
14- El Indoor ha influido enormemente en el trial natural o «outdoor» cambiando su fisionomía.
15- Paso de deporte de equilibrio dinámico a preponderancia de lo estático.
22- El error de tomar como referente el Biketrial.Indicar que decido retomar el hilo tras leer la noticia de hoy (28 denoviembre 2023): https://todotrial.com/anunciado-el-calendario-provisional-del-mundial-xtrial-2024/ de que Madrid es duda para el campeonato X-Trial de 2024 ante los pobres resultados de público de los últimos años.
Significar que en discusiones abiertas en este mismo foro hemos leído opiniones exultantes y triunfalistas sobre el supuesto éxito del X-Trial de Madrid … opiniones que se vienen a pique tras esta triste noticia y que viene a darnos la razón a quienes manteníamos que este «supuesto éxito» no era tal sino todo lo contrario.Y ahora aportaré un dato que nos permitirá poner objetivamente en contexto este supuesto «ÉXITO» del X-Trial de Madrid:
– Años 90, Trial Indoor Ciudad de La Coruña. Más de 3.000 espectadores … apenas la mitad de los 6.000 de Madrid … en una ciudad con 24 veces menos habitantes. Por tanto Madrid ha logrado unas 12 veces menos público en términos proporcionales …. y además teniendo en cuenta que Madrid es prueba puntuable para el Mundial FIM X-Trial (prueba oficial) mientras el Trial Indoor Ciudad de La Coruña no era puntuable para ningún campeonato … era una mera prueba de disfrute para los aficionados.
– Por tanto, 12 veces peor resultado como mínimo … de ahí para abajo. 12 veces PEOR 20 años después !!!Pues nada, con estas evidencias, esperemos a ver cuales son las tímidas medidas que adopta la FIM para 2024. Tras los 10 años transcurridos (2013) desde la adopción del NONSTOP, esperemos que los de la FIM vayan más allá de la supresión parcial de mochileros que adoptaron el año pasado, norma de la que hubieron de desdecirse cautelarmente e incomprensiblemenete ante un pequeño incidente por parte del bueno de Toby Martin.
Saludos !!
Pues sí compañero, triste o no triste, más o menos esa es la historia de Bultaco. Con alguna imprecisión, pero más o menos opino que la historia es correcta. Lo que despista y necesita justificación es la calificación de «cursed/maldita». Yo entiendo el calificativo de «maldita» como una fábrica con una historia de poco más de apenas 20 años dejada caer por los propios trabajadores y con 2 intentos de refundación fallidos: Uno con las bicicletas/ciclomotores eléctricos y otro más reciente con motos eléctricas (como la Rapitán). Por eso parece «maldita» a mi entender y sin darle más vueltas.
Yo era un entusiasta de Bultaco y tenía en aquellos años una preciosa Sherpa 199A 325, la penúltima pero quizás la mejor Sherpa de todas. Viví con desencanto la quiebra agónica de la firma poco a poco desde 1980 hasta 1983 aproximadamente, aunque ya los 3 últimos años con muy poca actividad.
Un saludo y un placer leerte aquí en el foro.
Pues nada, es triste ver que lo tratado y SENTENCIADO finalmente en este hilo vuelve a cobrar vigencia y actualidad de manera cíclica y recurrente.
Hay gente que nunca aprende y que no entiende que las normas y el respeto rezan para todos. Sin excepciones.
Una persona – Un usuario.Saludos.
¿La norma de quitar a los mochileros de la mitad de las zonas ha ido acompañada de bajar el nivel de las mismas?
¿O de adecuarlas? ¿O de hacerlas más técnicas?Perdona, pero esto ya te lo he explicado en anterior respuesta y lo explica perfectamente Albert Casanovas en la entrevista, que además es quién elevó la propuesta a la FIM en nombre de la asociación de fabricantes (nada menos!). Se ha propuesto marcar zonas MÁS TÉCNICAS y MENOS PELIGROSAS. Nadie en ningún sitio ha propuesto bajar el nivel de las zonas ni se ha utilizado esa palabra jamás. Esta frase no has podido leerla en ningún sitio (¿¿¿???). En ninguno. Es pura invención de tu parte.
Espero que de esta te quede perfectamente claro …. lo leas bajo el seudónimo/usuario que sea. Incluido el actual Anónimo.
SaludosSiguiendo el hilo de discusión La retirada de mochileros para agilizar el Trial NO es la propuesta DE UN DIRECTIVO. Es la propuesta DE LA ASOCIACIÓN DE FABRICANTES representada por ese directivo. Por tanto no es una opinión personal de ese directivo (como malinterpreta) sino que es la postura COLEGIADA adoptada por la ASOCIACIÓN de FABRICANTES. Muy muy distinto.
Saludos
-
AutorEntradas