domingo, junio 30, 2024

La variopinta historia de la familia Bultó, ahora en un libro

 

La reciente publicación del libro «El Heredero» de Rafael Tarradas, nieto de Don Paco Bultó ha destapado un sinfín de anécdotas de esta familia que ha crecido alrededor de las marcas Montesa y Bultaco.


rafael-tarradas-bulto-masia-san-antonio1
Rafael Tarradas Bultó en la Masía San Antonio (Foto: Gianmarco Panarea)

El legado que ha dejado tras de sí el visionario Don Paco Bultó, fundador de las conocidísimas marcas Bultaco y Montesa, ha sido perfectamente relatado en una novela publicada por uno de sus nietos, algo que empezó siendo una forma de rendir homenaje a su abuelo, pero acabó desvelando los entresijos de esta familia que ha crecido oliendo a gasolina y aceite de motor.

Tarradas, en su deseo de introspección familiar para documentarse para su libro, se topó con diferentes historias de sus numerosos tíos y primos que tuvo que contar en este libro. Además, narra diferentes relatos de la Guerra Civil, principalmente uno, en el que uno de sus tíos al parecer era un espía del bando sublevado. Este es uno de los mayores descubrimientos de Rafael entorno a su familia, aunque siempre sospechó algo así ya que se ausentaba demasiado de las reuniones familiares.

paco-bulto-emerson-fittipaldi
D. Paco Bultó con Emerson Fitipaldi

Igualmente narra las numerosas vivencias de Paco Bultó. El creador de Bultaco y Montesa venía de la industria textil, pero su pasión por las motos le hizo innovar y crear algunas de las motos que han marcado una era. Además, heredó una masía que prácticamente era un pedregal y la convirtió en todo un área de motocross, todoterreno y trial. Nos referimos a la famosa finca San Antonio, en el Baix Penedès, en Cunit (Tarragona). Ese mismo lugar, según cuenta Tarradas, era donde Bultó se citaba con los pilotos más importantes de la formula 1 de entonces, como Emerson Ftitipaldi, Juan Manuel Fangio o Niki Lauda.

A pesar de haber nacido bajo la tutela de alguien tan importante, el escritor ha confesado que no ha sido nada fácil para él y los suyos. Por tener un gran referente detrás, nadie les ha quitado el trabajo necesario para llegar a donde han querido llegar.

Haciendo referencia, por ejemplo, a su primo Sete Gibernau, subcampeón de Moto GP o su retahíla de familiares dedicados al Enduro, el Trial como es el caso de Manuel Soler, o que han corrido el Dakar.

Por último, en su obra cita a Álvaro Bultó, uno de sus primos más conocidos, que falleció hace 7 años mientras practicaba una modalidad de paracaidismo. Ese fue, sin duda, uno de los momentos más duros para la familia Bultó.

Rafael Tarradas Bultó posa sobre una Bultaco Sherpa T

El libro «El Heredero» tiene un 80% de ficción y un 20% es real

fundacion-bultacoEl libro, titulado «El Heredero», que tiene un 20% de historia real y un 80% de ficción, ya se puede adquirir en numerosas librerías, y su sinopsis no hace otra cosa que levantar aún más expectación por su lectura:

«Un majestuoso landó avanza en dirección a la imponente finca de los Marqués. Con tan solo siete años, la pequeña Josefa entra a trabajar como sirvienta en la casa, incapaz de imaginar cómo su presencia cambiará para siempre la historia de dos poderosas familias.

Treinta años más tarde los Marqués se ven abocados a huir de su casa y abandonar su más que acomodada posición social. No serán los únicos, pues los Sagnier habrán de exiliarse. Todos ellos, defendiendo sus ideales, son ajenos al caprichoso destino que los une mediante un poderoso lazo y un asombroso secreto.»

En cuanto al autor, Rafael Tarradas Bultó, estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de Barcelona y actualmente trabaja en el sector de la comunicación en Madrid. Además de su interés por el arte y el deporte, es un apasionado de la historia de los siglos XIX y XX y disfruta escribiendo en su lugar de descanso, en pleno Valle del Tiétar, Ávila.

X