miércoles, junio 26, 2024

Historia de Montesa VII, Motocross y mercado en EE.UU.

 

En esta Historia de Montesa VII contaremos como Montesa ya es una marca consolidada a nivel europeo y se lanza al mercado americano protagonizando hechos que han pasado a la historia. También contaremos algunos de los hitos deportivos de la marca.


Historia de Montesa
Jordi Sirera

En los años sucesivos, Pere Pi ganaría varios Campeonatos de España de motocross, con duros enfrentamientos deportivos con los corredores Oriol Puig-Bultó, primero, y José Sanchez, más tarde, ambos corredores de Bultaco. También ganó numerosas e importantes competiciones internacionales, especialmente en Francia y en Bélgica.

El año 1963 fue muy brillante por los triunfos deportivos: Jordi Sirera se proclamó Campeón de España de Velocidad en 175cc y José Mª Busquets, en 250 cc. Los hermanos Jordi y Enric Sirera se imponen con una Impala Sport de 250cc en las 24 Horas de Montjuic, mientras el equipo de Carlos Rocamora y Juan Ramón López De la Torre alcanzan la segunda plaza con una Impala 175cc. Pere Pi, por su parte, se corona nuevamente con el Campeonato de España de Motocross de 125cc.

Se alcanzan también victorias en otras especialidades como en Rallies, donde el consumado especialista Oriol Regás encadena varios triunfos, entre los que destaca el Trofeo Internacional Cannes-Ginebra-Cannes. José Mª Arenas alterna participaciones en velocidad con varios triunfos en carreras de subidas en cuesta, muy populares en aquella época. El piloto madrileño J. R. López De la Torre consigue ganar los Campeonatos de España de Regularidad en los años 1960, 1963 y 1964.

Enric Sirera Montesa
Enric Sirera

El mercado norteamericano, potencialmente muy importante, abre grandes expectativas para la exportación. El importador de aquel país, Kim Kimball (asociado al popular actor cinematográfico Steve McQueen) inicia su actividad en 1963 con la importación de algunas Impala 175 Cross, que en la versión americana se llamarán «Scrambler», y utiliza como local para iniciar el negocio, en principio, el garaje de su casa, que posteriormente ampliaría a nuevas y amplias instalaciones. Él mismo empieza a participar en pruebas llamadas «del desierto» (las más populares en la época) dando a conocer la marca en Norteamérica, empezando por California. Su amigo Dan Gurney, famoso piloto automovilista, entrará a formar parte de la sociedad Montesa Motors Inc. que acabará teniendo una red de 350 «dealers» en todo el territorio americano. Otros pilotos automovilistas se incorporaron a la sociedad, como accionistas, Ritchie Ginther (primer vencedor con Honda en una prueba de Formula 1) y Phil Hill.

Historia de Montesa
Oriol Regás

Historia de Montesa
Carlos Rocamora

Historia de Montesa bicilindrica
Bicilíndrica 250 cc.

Varias motos Montesa se pudieron ver en numerosos filmes de Hollywood, como «Big Jake», «Freebie and the Bean», «On any Sunday«, etc. Incluso el famoso actor Steve McQueen, asociado amistosamente a Kim Kimball, disfrutaba los días festivos corriendo, por su cuenta, con una Montesa en el desierto californiano.

Otro detalle curioso fue el regalo que el astronauta Neil Armstrong se encontró al volver de su exitoso viaje a la luna. Pere Permanyer, siempre impresionado por el avance de la técnica, quiso que se encontrase una Montesa en la puerta de su casa, esperándole a su regreso.

En 1964 se fichó a tres pilotos alemanes de motocross: Fritz Betzelbacher, Otto Walz, (Otto y Fritz, la famosa pareja) y Georg Hauger, que consiguen numerosas victorias en Europa. La popularidad del motocross propició que Montesa lanzara nuevos modelos para clientes que tomaban parte en competiciones de esta especialidad. Así, a las Impala Cross le sucedieron, en 1966, la Cross ’66 (pensada para el mercado americano) y más tarde la Cappra 250.

Pere pi
Pere Pi con Montesa

En 1965, Montesa decidió su penetración en el mercado del ciclomotor, ante la previsión de que la moto de modelo utilitario pudiera sufrir un declive en los años siguientes. Así se inicia la producción del Ciclo Montesa, dotado de un motor de 50cc y cambio manual de 3 velocidades (fabricado con licencia JLO debido a la imposibilidad de desarrollar un motor propio en tan poco tiempo). Este motor se irá evolucionando en años sucesivos, para acabar siendo de diseño propio. El piloto Carlos Rocamora consiguió el Campeonato de Europa de Resistencia aquel año 1965. Pero la competición velocista de alto nivel no era fácil, pues las marcas japonesas (que habían crecido mucho gracias al potencial de su mercado interior) habían entrado de lleno en este terreno, como una apisonadora. Es la época de las imbatibles Honda 250 de 6 cilindros de Mike Hailwood y de la Honda 125 de 5 cilindros de Luigi Taveri. Sin embargo, lejos de abandonar el campo, se lleva a cabo (con la cooperación del especialista italiano Francesco Villa), la construcción de una 125cc, válvula rotativa, con la intención de competir en el plano internacional.

Se consiguieron resultados importantes con esta montura, como el Campeonato de España de Velocidad que el mismo año alcanzó José Mª Busquets. Este año (en el mes de julio) se consigue de nuevo la victoria en las 24 Horas Motociclistas de Montjuic, con el equipo F. Villa-J.M. Busquets, que pilotaban una moto especialmente diseñada para este evento. Era un 250cc con escape central y cambio de 5 velocidades. Pere Pi se proclamó campeón, una vez más, en 250cc de motocross. También se ganan los Campeonatos de Inglaterra de Karting en 3 categorías. La intensa actividad deportiva abarca también la modalidad de «Subidas en Cuesta» donde Santiago Trías y Roberto Blanc son imbatibles.

Historia de Montesa
José María Busquets

En motocross, Manuel Olivencia y Francisco Lancho preparan el relevo de P. Pi, pero sus resultados no alcanzaron siempre el mismo nivel. En cambio, en el motocross internacional, el piloto sueco Cenneth Loof coronó una gran campaña triunfal que desembocó, más tarde, obteniendo el mismo corredor la concesión de importador oficial de Montesa para Suecia.

Continuando con la colaboración de F. Villa, se diseñó una 250cc bicilíndrica para competir en velocidad, que disponía de válvula rotativa y refrigeración mixta (agua para los cilindros y aire para la culata). La moto era un auténtico «cohete»; alcanzó una velocidad fantástica, pero su fragilidad mecánica hizo que el único resultado brillante lo consiguiera en abril de 1967, en el circuito de Riccione, Italia, donde Walter Villa planta cara a Mike Haillwood, que debe esforzarse al máximo para vencer con su poderosa Honda 6 cilindros. El excelente papel en esta carrera es comentado ampliamente por la prensa italiana.

En 1968 se empezaron a producir las Cappra 250 y la 360 GP con diseño claramente diferenciado del estilo Impala. Los importantes éxitos deportivos de estas máquinas culminaron en 1969, cuando se ganaron los campeonatos nacionales de Bélgica, de Francia (con Jacky Porte que ya lo había ganado en el 67 y el 68), de Italia, Suiza y también en EE.UU. donde J. de Soto y R. Nelson vencieron en las categorías de 250 y 500cc.

Jacky Porte
Jacky Porte

Historia de Montesa I

Historia de Montesa II

Historia de Montesa III

Historia de Montesa IV

Historia de Montesa V

Historia de Montesa VI

X