A petición de su marca, Jeroni Fajardo ha cambiado el Nacional de Trial por el Championnat de France, competición en la que no conoce la derrota y que está a punto de conquistar por primera vez, esta temporada.
“Con mi edad, ya sé lo que tengo que entrenar, cuál es el nivel y no me hace falta estar en el CET para no perder chispa”
Con el piloto de Pals hemos compartido desayuno y parte de su rutina diaria (entrenamiento, sesión de video, puesta a punto de la moto y sesión de moto matinal) al tiempo que hemos repasado con él su 2021 en el país vecino, entre otros temas.
– A nivel de pilotaje, creo que no ha sido un buen año para mí. Así lo demuestran los resultados, ¿no? Pero también hay que decir que este 2021 ha sido un poco un cambio generacional. Los jóvenes ya están allí, molestando, y si te descuidas en cualquier carrera te vas muy atrás. (Risas). Hasta hace dos o tres temporadas haciendo un mal trial estabas quinto y este año si no lo hacías bien terminabas el último.
– Este 2021 no ha sido mi mejor año. El reglamento ha influido bastante en ello, y que he preparado el año pensando mucho en el non stop y al final nos hemos encontrado carreras con zonas stop bajo reglamento non stop. No se aplica el reglamento tal y como debe ser. Por cómo estaban marcadas tenías que pararte sí o sí.
– Toni y Adam ya sabemos que son dos grandes pilotos y desde hace varios años ya todos tenemos claro que Jaime es el piloto de presente. Ha tenido una carrera complicada con varios cambios de marca en los últimos años, pero poco a poco se está consolidando y de un tiempo a esta parte es siempre candidato al podio en cada carrera.
– A día de hoy, ¿crees que juegan en otra liga?
– Creo que no. Al final, el reglamento non stop hace que las diferencias en cuanto a puntos sean abultadas. Pero no a nivel de pilotaje. Todos los pilotos tenemos un altísimo nivel y está claro que cualquiera puede estar entre los tres primeros.
– No. Para mí ha sido, y está siendo divertido, una experiencia muy positiva el correr el campeonato francés. Al final, en el Mundial nos encontramos con todos los pilotos. Si tuviera 16 años y no estuviera con Toni, Adam o Jaime en todas las carreras, quizás sí se podría ver así. Pero con mi edad… ya sé lo que tengo que entrenar, cuál es el nivel y no me hace falta estar en el CET para no perder chispa.
– Creo que es un campeonato muy bonito, muy familiar, y para quien ya lleve muchos años compitiendo en un mismo campeonato está bien cambiar de aires, conocer gente nueva, nuevas ciudades. También es bonito conocer la realidad de otros países.
– ¿Recomiendas tomar parte en el mismo?
– Arnau Farré, en su caso como piloto de Scorpa, también toma parte en el certamen francés. Tú y él, salvando las diferencias, ¿sois algo así como los Dougie Lampkin y Takahisa Fujinami de principios del 2000 que llegaron al CET para competir y que os ayudaron a crecer como pilotos?
– Creo que de cara al campeonato, que vayan más marcas con sus pilotos oficiales es positivo para el mismo y para sus participantes.
– No. Son pilotos internacionales que ya saben lo que es competir en TrialGP y yo creo que ya saben lo que deben de hacer.
– En su día, Sherco también te llevó a Italia. ¿Qué tal el Campionato Italiano di Trial?
– La verdad es que es un campeonato muy profesional. La FMI hace un gran trabajo con Francesco Iolitta como supervisor de las zonas y siempre en contacto con todos los pilotos. En cuanto al reglamento, es estándar: 1:30 y stop.
– El certamen francés tiene un ambiente muy familiar. Quizás es un poco más amateur. Y en el italiano, en cambio, se respira un ambiente mucho más profesional. Quizás este último se parezca más al CET en ese aspecto.
– Por cierto, pleno de victorias por tu parte en el certamen francés. Según tu opinión, los principales pilotos top franceses del momento, de venir a competir al CET, ¿cómo lo harían?
– Todavía te restan dos citas del certamen francés este 2021. ¿Cómo se presentan?
– Con muchas ganas. En mi primer desafío podemos dejar el campeonato visto para sentencia en función de lo que hagan mis rivales. Yo saldré a ganar como siempre. Y si al final nos lo jugamos en la siguiente, pues saldré con la misma mentalidad: a darlo todo desde la zona 1.
– La Factory Réplica es una moto más elitista en cuanto a prestaciones y calidad de componentes. Sin dejar de ser una moto fácil y dulce para el usuario de nivel amateur, sus prestaciones permiten usarla a un nivel de zonas mundialistas.
– Muy pocos pueden presumir de tener una moto con su nombre. ¿Orgullo? ¿Responsabilidad? ¿Presión añadida?…
– De poder cambiarla por un triunfo (por un campeonato te resultaría posiblemente más sencillo), ¿qué elegirías: una tercera victoria en TrialGP (primera con Sherco) o una segunda victoria en X-Trial (primera con Sherco)?
– Mientras sea ganar contra los mejores pilotos… ¡¡me da igual!! Elige tú. (Risas).
– Será un campeonato extraño, con solo dos carreras: Barcelona y Andorra. Será muy importante llegar al 100% de forma a ambas porque no habrá margen de error.
– ¿Crees que tus principales rivales serán los mismos que han copado el podio en TrialGP o esperas alguna sorpresa?
– Quién en principio no estará será Takahisa Fujinami, que ha puesto fin este año a 26 temporadas en el Campeonato del Mundo. ¿Te ha sorprendido su decisión de colgar el caso y las botas?
– No me ha sorprendido. Ya hacía varios años que se barajaba dicha posibilidad. Y al final, en este 2021, en donde ha logrado su último triunfo en TrialGP, ha decidido poner el broche final a su dilatada carrera. Estoy súper orgulloso de haber competido contra un gran piloto como él, y además haber aprendido mucho de su pilotaje y vistoso estilo.
– No. Está claro que cada día está más cerca, pero de momento no me lo planteo. Ni se me pasa por la cabeza. Considero que todavía puedo dar mucha guerra y voy a trabajar en 2022 para volver a estar delante con los mejores.
– A todo esto, ¿hasta cuándo tienes contrato con Sherco? ¿Ya habéis hablado de renovar vuestra alianza?
– Hasta finales de 2023 y ya veremos como se desarrollan estas próximas dos temporadas.
– Este año, con todos los movimientos posibles: la retirada de Fuji, del final de contrato de Jaime, Casales y Miki Gelabert… alguna que otra conversación informal he tenido. Pero tengo contrato en vigor y ni me planteaba cambiar. Estoy muy a gusto en Sherco y estamos trabajando en un proyecto muy bonito y me gustaría verlo culminado de la mejor manera posible.
– Ahora que han pasado ya dos años desde tu llegada a Sherco. Tu fichaje por la marca francesa fue, sin duda, lo mejor que aquel agridulce 2019. ¿No es así?
– ¿Cómo viviste todo lo que rodeó a GasGas?…
– Fueron dos temporadas complicadas, con muchos problemas por todos sabidos dentro de la compañía y que al final desembocaron en la venta de la misma. Por mi parte, estoy muy contento porque a nivel deportivo fueron dos años muy buenos y a pesar de los problemas supimos sobreponernos a ellos.
– 2019, mentalmente, ha sido el año más duro de mi vida. Estuve compitiendo durante toda la temporada sin que nadie más supiera por todo lo que yo estaba pasando. Desde enero, que se inició la investigación, hasta septiembre, donde se hizo pública la sentencia final. No le deseo a nadie pasar por esto. Al final, yo me quedo con que los resultados que hice son reales aunque no figuren en mi palmarés.
– Terminar de la mejor manera posible el certamen nacional francés, y el X-Trial me gustaría ser un asiduo al podio. ¿2022? Me gustaría recuperar el feeling, las buenas sensaciones en TrialGP y así seguir dando guerra.