domingo, junio 30, 2024

Mundial XTrial. Reportaje Post 40º Indoor de Barcelona

 

La 40 edición del Trial Indoor de Barcelona será recordada por todos por su emotividad y espectacularidad, en un Palau Sant Jordi que ha recordado mucho más a las primeras ediciones de este mítico trial se unió el pasado y el presente de esta disciplina. Un aniversario que no sólo ha destacado en lo deportivo, con una contundente victoria de Toni Bou (la undécima) sino también por su cuidada organización, que logró reenganchar al público.

 Toni Bou se lleva su 11ª victoria en el Indoor de Barcelona

Sin duda ha sido una de las mejores ediciones del Indoor de Barcelona, nuestros amigos de Solo Moto y RPM han sabido recuperar el interés del público, de todo, el ocasional y el aficionado, y es que la ocasión lo merecía, no es nada fácil cumplir 40 años ininterrumpidos y más en el caso de un evento como este. Y es que lo mejor de ayer y de hoy se dio cita en un pabellón totalmente lleno, en el que se rindió homenaje a los pilotos que han pasado por este indoor y en especial a los que ganaron, que no quisieron dejar de acudir a esta gran celebración.

El primer acierto fue volver a acercar el público a las zonas, para ello se utilizó sólo parte del Palau, quedando un extremo del recinto tapado con grandes lonas tras las cuales estaban las zonas de entreno y box. Además se utilizaron por primera vez las gradas extensibles que acercaron el público mucho más al espectáculo, integrándose casi hasta pie de pista. Y como colofón una espectacular zona de cascada se situaba en las gradas, siendo la más espectacular y la que sentenciaba tanto la fase clasificatoria como la final.

 

 

El diseño de las zonas fue correcto, sin ser imposibles ni demasiado fáciles, mostrando una selectividad perfecta. Componentes como piedras y troncos dieron el toque natural en algunas de ellas, y los habituales bloques de hormigón, tubos o contenedores formaban otras, quizás ya demasiado vistas pero con algo diferente. La zona de la «muralla» que recorría la parte de atrás de la cabecera no resultó tan espectacular como el año pasado. El trabajo de diseño del francés Bernard Estripeau se dejó notar, aunque quizá menos que en otros de sus triales, ya que aquí no hubo decoración temática de las secciones.

Para los más veteranos y nostálgicos mereció la pena acudir a esta edición sólo por el emotivo homenaje que se rindió a los grandes pilotos que han pasado por este trial, los de ayer y los de hoy, casi todos estuvieron presentes en el Palau. Por supuesto destacando a los once pilotos que figuran en la historia como vencedores de este trial: Jaume Subirá, Bernie Schreiber, Toni Gorgot, Eddie Lejeune, Andreu Codina, Jordi Tarrés, Diego Bosis, Marc Colomer, Dougie Lampkin, Adam Raga y Toni Bou.

 

 

De ellos sólo faltaron Eddie Lejeune y el tristemente fallecido Diego Bosis, aunque este estuvo presente a través de su padre Giaccomo, el cual se emocionó visiblemente ante las muestras de cariño y admiración por parte del público y de todos los presentes. El gran Diego Bosis, humilde, sencillo, discreto, amable y de inmenso corazón sigue siendo recordado por todos los aficionados al trial, no sólo como uno de los más grandes pilotos de la historia sino como uno de los que más calidad humana desprendía, la misma que también mostró su padre en el momento más emotivo de la noche.

Tampoco faltaron quienes hicieron posible que este sueño del trial indoor se hiciera realidad, por supuesto encabezados por el «materializador» de sueños Jaime Alguersuari, junto con Juan Porcar, Pere Pi o Joan Bordás entre otros muchos. Entre grandes aplausos y ovaciones se dio por finalizado el acto de homenaje, que tuvo lugar en el intermedio de la prueba, tras la fase clasificatoria, para dar paso después a la gran final.

 

 

Pero antes del evento ya hubo otros puntos de interés para los aficionados que daban aún más interés al festejo, como la exposición de motos de trial clásicas y modernas, la posibilidad para los más pequeños de probar las motos eléctricas de Gas Gas o la sesión de firma de autógrafos con los pilotos de ayer y de hoy.

Por cierto que 10 personas pudieron acudir al espectáculo gracias al sorteo de 5 entradas dobles y 10 camisetas firmadas por Albert Cabestany que pusimos en marcha a través de Todotrial. Próximamente haremos más y os presentaremos algunas sorpresas que tenemos preparadas.

 Clasificatoria intensa

En lo deportivo Toni Bou volvió a ser insuperable desde el inicio, para acabar adjudicándose su undécima victoria en Barcelona de manera apoteósica, al superar la gran zona de la cascada a una sola rueda ante un público absolutamente entusiasmado.

 

 

La prueba comenzaba con la zona de velocidad que serviría para determinar el orden de salida en cada pareja. Jaime Busto era el primero en salir a pista junto al alemán Franzi Kadlec. Los dos comenzaban con fiasco en la primera zona, la de los tubos de hormigón, pero en la segunda, la de Gas Gas, Busto comenzaba a destacarse al lograr un cero que repetía en la zona siguiente, la de Montesa. Ambos enfiascaban en la 5 y Busto de nuevo lograba arrancar las ovaciones del público al sacar a cero la espectacular cascada, mientras el alemán se dejaba un pie y un punto más por tiempo. Total, 10 para Busto y 20 para Kadlec.

La siguiente pareja en pista era la formada por James Dabill y Jeroni Fajardo. El británico comenzó bien al lograr un cero frente al 1 de Jeroni, pero sumaba uno más por tiempo. Después las cosas no le irían nada bien acumulando tres fiascos y un uno. Por el contrario Fajardo parecía encontrarse mucho más cómodo, terminando con tres ceros, un 5 en la imposible zona 4 y un 1. 17 para Dabill, 6 para Fajardo.

 

 

La tercera pareja en saltar al ruedo era la formada por Takahisa Fujinami y Albert Cabestany, que ofrecerían un ajustado duelo desde el primer momento, ya que ambos empataban a 24 segundos en la zona de velocidad, teniendo que acudir a las centésimas para ver quien había sido el más rápido. La victoria era para Fuji, con lo que Cabes iniciaba el recorrido en cada zona. Ambos empezaban con un fiasco «tonto» en un paso en el que al hacer un cambio la rueda delantera patinaba y se salía de la zona. Sólo tres puntos más sumaba Cabes en la zona 4 (8 en total) mientras Fuji acumulaba 12.

Adam Raga y Toni Bou eran los últimos en salir a pista, en lo que prometía ser otra lucha interesante. Bou era el más rápido en la zona de la carrera con 23 segundos, uno menos que Raga. Los dos cometían el mismo fallo tonto que antes hicieron Fuji y Cabes en la primera zona, pero seguirían con ceros en el resto, quedando igualados a 5 y pasando a la final junto a Fajardo y Cabestany.

 Toni Bou implacable

Comenzaba la gran final de nuevo en la zona de velocidad, para determinar el orden de ejecución de las zonas. Cabestany sufría una caída tonta por lo que tendría que iniciar las zonas. Fajardo conseguía un tiempo de 26 segundos, Raga de 23 y Bou de 22… Ya estaba el orden decidido.

Algunas zonas se realizaban en sentido inverso, incrementando su dificultad, otras se estrenaban: la muralla, las piedras de Solo Moto y la zona de troncos. De nuevo la zona tres se mostró imposible para todos, ni siquiera Bou pudo con ella. A pesar de todo este comenzó a destacarse sobre el resto de manera contundente, al ser el único en pasar a cero las zonas 2, 4 y 6. Raga sufría fiasco en las zonas 2 y 6, por lo que al terminar la penúltima la 7, habiéndose asegurado ya la segunda posición y sin opciones de victoria, decidía realizar la última zona a una sola rueda, aunque fallaba y sumaba otro 5.

A falta de una zona Bou ya era ganador, permitiéndose el lujo de realizar la zona de la cascada a una sola rueda para deleite de todos los presentes. Con sólo 5 puntos se imponía sobre un Adam Raga muy luchador pero sin demasiada suerte, que acumuló 21 puntos.

 

 

El duelo entre Fajardo y Cabestany resultó muy intenso hasta el punto de quedar igualados a 24 puntos, teniendo que acudir a la zona de velocidad para el desempate. Resulta un poco injusto quizás que el último peldaño del podio tuviese que decidirse por una zona de velocidad en lugar de habilidad, pero… El de Vértigo se imponía por apenas un segundo (22 frente a 23) y con ello subía al podio.

El trial pudo seguirse en directo por la cadena autonómica catalana Esport3, tanto en TV como en internet, para disfrute de los numerosos aficionados al trial, algo que sin duda es muy positivo para el trial. Una lástima que no podamos seguir todas las pruebas en alguna televisión.

En resumen, un gran espectáculo que agradó a todos y que recuperó el espíritu de los indoor de Barcelona de antaño, en el que de nuevo el público estuvo mucho más cerca de las zonas en un ambiente mucho más íntimo y atractivo, que siga así y a por otros 40 años más!

 

 

 Declaraciones:

Toni Bou (Montesa Honda): «Estoy muy contento por muchos motivos: por empezar el Mundial ganando, por hacerlo en Barcelona, por los 40 años de aniversario… Hay muchos motivos. La noche ha sido increíble y eso que he empezado con un error en la primera zona de la fase de clasificación. Pero me he podido recuperar y la final ha sido fantástica. La gente ha podido disfrutar muchísimo, ha habido un gran espectáculo y se ha notado que estaban vibrando. Mejor imposible.»

Adam Raga (TRS): «En primer lugar agradecer a toda la organización y a todo el público que se ha dado cita hoy en el Palau Sant Jordi. En lo deportivo no puedo estar totalmente satisfecho, puesto que he cometido fallos evitables en la final que no me han permitido seguir el ritmo de Toni.»

Jeroni Fajardo (Vertigo): «Estoy muy contento de volver a estar de nuevo en el podio del Trial Indoor de Barcelona. La tarde de hoy ha sido increíble, el público de Palau ha sido inigualable, y el 40 aniversario del Trial Indoor de Barcelona se ha convertido en una gran fiesta de la moto. En la final he sido capaz de mantener el ritmo de Albert para empatarle a puntos y conseguir vencerle en la carrera de velocidad final.»

 

 

Takahisa Fujinami (Montesa Honda): «Ha sido una pena fallar en la zona 1, porque en las otras zonas me he encontrado bastante bien, con más confianza que en temporadas anteriores. Pese a que no he entrenado tanto para indoor este año, me he sentido con mucha seguridad sobre la moto. Ha sido una pena no poder entrar en la final, pero sólo es la primera carrera, todavía faltan muchas y estoy muy motivado. Durante la pretemporada no he podido trabajar mucho el físico, por la lesión en el pecho, pero aún así me he encontrado mejor que en otros años. Participar en Barcelona siempre es especial, porque es como mi ‘casa’ y además ha venido toda mi familia, amigos y patrocinadores.»

Jaime Busto (Montesa Honda): «Estoy muy contento de cómo ha ido hoy, aunque ha sido una pena ser el primero en pasar por las zonas, porque siempre lo hace más difícil. En la primera, he hecho un error que casi todos hemos cometido, pero creo que lo podría haber evitado. Después me he sentido muy cómodo y he acabado muy satisfecho con el resultado. Encima de la moto me he notado muy bien y espero que los demás indoor vayan igual, porque creo que he conseguido mejorar respecto al año pasado y estoy muy motivado.»

James Dabill (Gas Gas): «Ha sido un evento difícil para mi. Y lo cierto es que, me sentía mucho mejor de como he pilotado hoy. He empezado un poco nervioso en la primera zona. Y en la segunda, he sufrido una caída y se ha roto el manillar. He tenido que cambiar de moto y ha sido complicado encontrar de nuevo un buen ritmo con una moto distinta, a pesar que son las mismas. No ha sido posible rendir al 100%. Y poco después, he cometido un par de fallos más que no me han permitido entrar en la final.»

 Clasificaciones 40 Trial Indoor de Barcelona

 Galería con más de 200 fotos del 40 Trial Indoor de Barcelona:

40º Trial Indoor de Barcelona

 Vídeo FIM Trial Indoor Barcelona (52 minutos)

 Celebración del 40 aniversario del Trial Indoor de Barcelona:

 Todos los vídeos 40º Trial Indoor de Barcelona, pinchando aquí!

 

 Más vídeos del 40º Trial Indoor de Barcelona, pinchando aquí!

 Reportajes Mundial X-Trial

X