domingo, junio 30, 2024

Scottish Pre 65 2017, Gary Macdonald vence en casa

 

Este año el Scottish Pre65 también ha estado marcado por el buen tiempo al igual que los Seis Días, pero sobretodo será una edición recordada por la llegada de cada vez más pilotos jóvenes de altísimo nivel que quieren incluir su nombre en el palmarés de la prueba y por la primera victoria en los más de 30 años de historia de un piloto escocés Gary MacDonald. El punto negativo ha sido el fallecimiento de un espectador por un infarto, lo que obligó a cancelar un grupo de zonas.


 Primera victoria para un piloto escocés, Gary MacDonald

Dan Thorpe lideraba la prueba el primer día

Un año más el viernes y sábado antes del primer lunes de mayo, se disputaba el Scottish Pre65. Esta vez las fechas coincidían con los días 28 y 29 de abril.

Con salida en el mítico y trialero pueblo de Kinlochleven, hogar del famoso Pipeline, los 180 corredores, este año de solo seis nacionalidades; británicos, españoles, franceses, irlandeses, alemanes y suecos nos enfrentábamos a 30 zonas y 50 kilómetros de recorrido al día, a completar en un máximo de 6 horas más una de penalización, para poder entrar en las clasificaciones y optar a un trofeo.

Cada año sorprende ver como más y más pilotos jóvenes quieren participar en este evento para intentar dejar sus nombres en la historia del trial. Algunos de estos jóvenes incluso con experiencia mundialista en sus diferentes categorías.

Por ello año a año los que somos asiduos, podemos comprobar cómo se intenta marcar las diferencias entre ellos a base de marcar algunas zonas selectivas para estos jóvenes, pero que a la vez, pueda ser factible realizarlas con una original moto pre65 incluso de chasis rígido.

También el atuendo de algunos pilotos es «pre65»

Junto a estos jóvenes desde 18 años, edad mínima para participar en este evento ya que se requiere del permiso de conducir como condición indispensable, podemos correr pilotos de todas las edades, incluso algunos ya entrados en los 70 años.

Así los espectadores podían ver pasar las zonas en las viejas monturas al piloto de Kinlochleven Callum Murphy de 19 años, Dave Thorpe de 73 años, ganador de la primera prueba del mundial de trial disputada y para muchos el mejor piloto sobre el barro de todos los tiempos; Ben Butterworth de 18 años en su pesada Ariel HT5 con la que marcó solo 7 puntos que le llevaban a la 4ª plaza en la general o Mick Grant el piloto de más edad que consiguió terminar el trial con unos espectaculares 73 años… y tantos otros pilotos jóvenes y en la tercera edad.

La representación española con 16 participantes, estaba compuesta de 7 pilotos catalanes, 4 vascos, 2 andaluces, 2 madrileños y 1 valenciano.

Asier Zurbano en el famoso Pipeline

Victor Martín tomando la salida en Kinlochleven

Javier Gil pudo participar en el trial, aunque para ello tuvo que acudir a abogados y jueces que le dieron la razón

El piloto valenciano merece un comentario al margen, debido a ser el frustrado organizador de la prueba de «Trial sin fronteras» de Viver. Javier Gil ha sufrido no solo la supuesta zancadilla de su propia federación al evento de Viver (zancadilla que al final hemos sufrido todos los pilotos y el mismo pueblo de Viver); sino además el intento de dejarle sin participar en los Scottish Pre65 con una sanción en los tribunales deportivos. La causa de esta sanción no es otra que el haber tachado de «mafioso» a alguien supuestamente relacionado con la federación valenciana en una página privada de Facebook.

Esta sanción deportiva sin derecho a recurso y que le dejaba fuera del trial de Escocia, en opinión del interesado de forma premeditada, fue llevada a un juez de justicia ordinaria, quien reconoció la injusticia que se estaba cometiendo y suspendió de forma inmediata y cautelarmente esta sanción. Mejor nos iría si las federaciones en vez de luchar contra sus propios federados, se dedicaran a apoyarnos a todos y a promover el trial que están dejando herido de muerte.

Una Triumph bicillíndrica en acción

Comentar y denunciar asimismo desde estas líneas los abusivos permisos de salida de 400€ que algunos pilotos españoles han tenido que pagar para poder participar, cuando existen en el mercado español seguros de repatriación para eventos deportivos motociclistas amateur que te cubren en todos los eventos de un año por 150€. Pero pasemos a lo deportivo y dejemos aparte todo esto de momento.

 Día 1, Dan Thorpe líder

A las 9,30 de la mañana del viernes partía desde el paddock el tradicional desfile de las 180 motos participantes junto con los oficiales del trial, desfile que discurría por las calles del pueblo, como siempre junto a los típicos gaiteros.

A las 10 en punto y con el número 1 partía el primer piloto; Stuart Edgard de Edimburgo, un buen piloto que solo habla el idioma de los signos por su incapacidad para hablar y oír, junto con el número 2 Billy Bishop para intentar completar el recorrido por bucles diferentes. Impares comenzando por el grupo de zonas A y los pares por el grupo de zonas F.

El exmundialista Dave Thorpe sigue compitiendo a sus 73 años

Muchas zonas nuevas como los grupos de Callert Cottage; Burnside o MaNa Gualain y algunas zonas tradicionales que se endurecían como las dos difíciles zonas de Upper Mamore, que este año se hacían juntas como una sola. A los impares, para empezar les esperaba la temida 5ª zona de Cnoc A Linhe, con su empinado ascenso repleto de enormes bolos de piedra.

El primer día concluía con 15 retirados, entre ellos Joan Rovira por problemas mecánicos; José Buixó con dos dedos rotos por una caída; el cordobés Gabriel Gutiérrez con problemas en el encendido de su moto, y el que escribe estas líneas ya que la BSA B40 que pusieron a mi disposición comenzó a quemar bujías cada 10 minutos hasta agotar las 7 que pude conseguir en el remoto valle de Mamore. En una 4 tiempos que había funcionado correctamente, seguramente fue por problemas en las válvulas o en los segmentos, imposible luchar contra eso allá arriba, en Mamore.

En la primera posición estaba el campeón británico de trial de modernas en categoría Experts Dan Thorpe, con una actuación perfecta y una tarjeta a cero, seguido de James Noble con 1 punto y el joven escocés y también ex-mundialista Gary MacDonald. Entre los españoles el primero estaba en el puesto 21, Diego Urreta con 11 puntos, seguido de Ángel Magriñá en el puesto 55 con 24 puntos. El tres veces campeón del mundo Yrjö Vesterinen terminaba en el puesto 18 con 10 puntos.

 Día 2, Gary MacDonald rueda a cero y se lleva la victoria

En el segundo día esperaban a los pilotos varios grupos de zonas nuevas como Pap O Glecoe y Lower Cameron Hill (en un espectacular bosque de pinos). El grupo de zonas B en Upper Camerón Hill se cancelaba temprano debido al fallecimiento en una de las zonas de un espectador a causa de un infarto.

Pedro Andrés en acción

El vencedor final, Gary MacDonald

Podio final, con Gary MacDonald convirtiéndose en el primer escocés en ganar el Scottish Pre65

La organización con buen criterio decidió anular las zonas y despejarlas dejando allí solamente al fallecido y sus acompañantes para que el rescate fuera lo más íntimo posible. El tristemente fallecido mientras observaba el trial era un gran aficionado y piloto, Steve Bradley, al que la comunidad trialera británica quiso homenajear por su afición en los días siguientes.

La dura interzona del sector del Black Water Damm, muy resbaladiza y embarrada debido a las recientes lluvias y nieves, causó estragos en las fuerzas y posibilidades de algunos pilotos, que sumaban más puntos que en el primer día. El Pipeline, como es habitual en los últimos años, solo se subió el segundo día, estando por ello más complicado y resbaladizo incluso para los últimos pilotos en pasarlo.

Al final el joven local Gary MacDonald se llevaba el gato al agua, terminado el duro segundo día a cero y consiguiendo la primera victoria de un piloto escocés en 33 años y siendo la tercera vez que un piloto gana en su debut. En el pódium otros dos pilotos muy jóvenes James Noble y Dan Thorpe. Como mejor piloto extranjero Mark Harris de Irlanda y mejor fémina Janice Proctor.

Entre los españoles que conseguían terminar, el mejor fue el vasco Diego Urreta en el puesto 15 con 15 puntos seguido de Ángel Magriñá en el puesto 60, con 41 puntos. A continuación quedaban así: 65º Asier Zurbano (44), 87º Javier Aldecoa (61), 90º Iñigo Ucelay (63), 103º Victor Martín (77), 108º Antoni Guillén (79), 110º Enrique González de Castejón (85), 118º Javier Gil (93), 126º Pedro Andrés (112), 146º Esteban Poch (174), Ret. José Buixó, Ret. Victor Ronda, Ret. Guillermo Ballesteros, Ret. Gabriel Gutiérrez, Ret. Joan Rovira, Ret. Javier Cruz.

 Clasificación Scottish Pre 65 2017

Una de las cada vez más escasas AJS

Steve Bradley falleció de un infarto al corazón mientras presenciaba el trial como espectador, sirva esta foto suya en un trial de este mismo año como recuerdo

 Galería de fotos Scottish Pre 65 2017:

Scottish Pre65 2017

 Vídeos Scottish Pre65 2017:

X