Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Al final, S3 soluciones, he puesto el acceso desde la caja bajo el asiento, todo parece mas facil. Si este verano se puede salir y hay polvo, veremos los resultados, salud y cuidaros¡¡
Hola, creo recordar que eran dos las medidas, para la 348 con un plato pequeño, y para las 349, con un plato mas grande. La holgura era suficiente para varios desarrollos similares, diente mas, diente menos, pues estaba todo flotante sobre los soportes y no rigido como los cubrecadenas convencionales. Saludos¡¡¡¡
Hola, a mi me gusta tambien esta Beta, pero con neumaticos de Trial.
Los Maxxis de la Freeride tienen buena adherencia, parece que solo en el barro se desenvuelven mejor los otros de tacos.
Como pependuro, tengo una freeride 250 2t con 400km, y estoy un poco mosqueado con el lema «se conduce como una trialera» que aparece en pruebas y revistas, quisiera saber vuestra opinión
Conduzco una Cota 330 en clasicos 50+, asi que no es el peso ni la distancia entre ejes
El motor no se adapta bien a una conducción lenta, petardea al bajar de vueltas de forma que hay que apretar el embrague y ratea en la transición entre bajo y medio regimen
Le falta también un poco de inercia motor que evite que te quedes clavado en algun obstaculo.
Tiene 2 paginas de instrucciones, una tabla y un juego completo de surtidores para carburar, sencillo, vamos
Hace un ruido metalico horroroso bajo el sillín, no se si se puede poner un tejido aislante como en las enduro de antes
Todo esto hace que no la vea muy atractiva para pasear por la montaña practicando una conducción responsable y amigable con los otros usuarios
Todo lo contrario de mi alp 2004t que invitaba a perderse por caminos y senderos
Tampoco es la 330 que ma ha hecho llorar de emoción en Robregordo aunque fuera fundido total
Pero espero, y sigo esperando esta moto amigable, facil de conducir, ligera, con boton de arranque que abra los caminos y el mercado a la moto off-road de nuevo.
Seguiremos insistiendo
Vaya, me ha salido un comentario un poco largo, autorizo al moderador si quiere abrir otro tema relacionado con experiencias con este tipo de motocicletas, salut¡¡:( Pues no estoy muy de acuerdo con la valoracion de AMVER en lo que se refiere a los trialeros.
Todo bien hasta llegar a la «Disposicion adicional sexta», ya por la pagina 60268 (no hay que leer las 60267anteriores), donde se definen los «CAMINOS NATURALES» COMO «Itinerario destinado a uso público (bien) no motorizado (Mal), principalmente peatonal y ciclístico (enfrentamientos a la vista)
Todo ello protegio por la marca registrada «Itinerarios Naturales No Motorizados», tienen todas las facilidades y subvenciones de las administraciones pero este nombre excluye a las trialeras que son las mejor adaptadas para circular por estos itinerarios sin daños ambientales.
Me veo mas excluido todavía de una amplia gama de senderos tipo GR y PR por la insensibilidad excluyente del planteo de estas leyes. Los requisitos y objetivos de esta red, como «Fomentar sistemas de transporte respetuosos con el medio ambiente y con baja emision de carbono….. » «desarrollo del turismo rural, ambiental y cultural» «Favorecer el desarrollo socioeconómico de la zona de actuación»… las suscribo totalmente y pienso que la moto de TRIAL encaja perfectamente, pero se tendria que poder explicar e influir mejor en los redactores de las leyes
Un nuevo paso atras, me consuela pensar que la ley se da 25 años para su implantacion
Salud, Colldelguix2 mayo, 2014 a las 2:49 pm en respuesta a: Los «ecologistas» denuncian la construcción ilegal de un área de trial en Camprodon #219239PUES VA A SER QUE SI: Rascando un poco he ido a la web de la asociació ANG, promotora de esta denuncia que ha aparecido en todos los periódicos de la zona, eso si, pero que no han considerado que el alcalde de Camprodon, municipio competente en el caso, sea persona digna de recibir su denuncia,mostrando nula confianza en quien ha de resolver el tema, erigièndose en policia, juez y condenando el caso sin paliativos.
En sus objetivos, esta asociación se impone «organización, lucha y constancia» y reconoce que muchas veces ha tenido que salir con el rabo entre las piernas, porque todo son «enemigos», pero esto produce una «gran satisfaccion personal, muchas veces no reconocida por la sociedad»
Es una lastima que objetivos tan importantes para nuestro futuro como el cambio climático, el agotamiento del petroleo o la pesca abusiva sean monopolizados por grupos que lo usan como un arma contra el resto de la sociedad, montando una película de buenos y malos que es peor que el negro futuro que nos espera si no lo tomaos en serio.
Si quieren hacer un trabajo positivo en el EIN Alta Garrotxa, aqui les dejo un enlace sobre el diagnostico ambiental de la zona. Tiene 56 paginas de carencias y solo en la pagina 46 aparece referencia al transito motorizado lúdico a causa del ruido en un entorno que quiere ser totalmente natural. Seguro que los trialemos no causamos esta molestia si es que circulamos por allí:
http://www.plaespecial-altagarrotxa.cat/documents/3_analisi_i_diagnosi.pdf30 abril, 2014 a las 5:18 pm en respuesta a: Los «ecologistas» denuncian la construcción ilegal de un área de trial en Camprodon #219213PUES AUQUE QUIERAN, NO PUEDEN: Si como dices bien ya nos hemos mentalizado a no salir de estas Areas, cosa que no tengo nada claro, solo faltaria que las areas tramitadas conforme a la legislación vigente no puedan desarrollarse. Como la Ley es igual para todos, igual sirve para prohibir donde no de puede como para autorizar donde SÍ SE PUEDE. Hasta que no consigamos, unidos, cambiar el marco legal, nos tenemos que atener al vigente.
Las Areas estan reguladas por Ley, i sujetas a estudio de impacto ambiental, y tienen el mismo regimen para establecerse que cualquier otra actividad, desde alojamiento rural hasta granjas de porcino, les guste o no a los ecolojetas de turno.
Si tienen acceso al periódico, nosotros tambien, y podemos explicar el funcionamiento del Area y aprovechar para reivindicar el uso de caminos y senderos para las motos de Trial, argumentando que son las mas inocuas para el medio ambiente.
Creo que no nos hemos de dejar llevar por el pesimismo, explorar todas la grietas que la ley permite y trabajar para que el Trial vuelva a ser aceptado en el medio rural, respetando por supuesto los espacios mas protegidos.ACTUALIZACION DEL TEMA: Buenos dias, como está este tema? en 2012 y 2013 hubo un pqueño momento de esperanza, pero parece que todo sigue igual: De la Llei Omnibus no se han derivado mejoras ni cambios, pero no se si hay gestiones en marcha, sea para aplicar esta legislación, sea para cambiarla
Para muestra te envio fotos de mi Grand Voyager del 94. Como es el modelo largo queda sitio para bolsas y recambios, eso si, quitando los asientos y limitado a una sola moto:antes Gas Gas,actualmente Cota 330 y tambien la Beta Alp 200, eso si, comprimiendo la suspension delantera con una correa. Esta Voyager esta matriculada como comercial y la carga asegurada con 4 correas, la ITV pasada, asi que no he tenido ni espero tener problemas diferentes de la avanzada edad del conjunto moto/furgoneta/piloto
Attachments: -
AutorEntradas