Bajo lluvia persistente que convirtió las zonas del Mobility Resort de Motegi en un desafío extremo, se disputó la primera jornada de la tercera prueba del Campeonato del Mundo de Trial 2025. Toni Bou reafirmó su dominio en la categoría reina, mientras Berta Abellán y Harry Hemingway amplían su liderato en TrialGP Femenino y Trial2.
Información: FIM. Fotos: Future7 Media.

El TrialGP de Japón vivió una primera jornada marcada por las condiciones extremas a causa de la lluvia y las incongruencias del nuevo sistema de puntuación, en el que cada vuelta puntúa de cara a la clasificación final del campeonato de manera independiente, denominándose ahora como «carrera» en lugar de vuelta, y donde no hay una suma total de las penalizaciones en zona de ambas vueltas, evidenciando las contradicciones de un formato que desorienta a la afición. Ejemplo de ello es el ver a Miquel Gelabert en lo alto del podio en Trial2 sin haber ganado ninguna de las dos «carreras», aunque sí habiendo sido el mejor sumando los puntos de ambas vueltas, cosa que no siempre es así.
Con la mayoría de las zonas del Mobility Resort de Motegi trazadas sobre laderas boscosas muy empinadas y salpicados de piedras, muchas de ellas colocadas artificialmente, estas ya presentan de por sí un gran desafío, pero aún más en un día como el de hoy, en el que la lluvia torrencial convirtió algunas de ellas en auténticos barrizales, endureciendo notablemente esta jornada.
El barro adherido a los neumáticos ensuciaba las piedras reduciendo al mínimo el agarre, llegando incluso a tener que cancelarse la «Power Section» de velocidad al final del día dadas las condiciones del terreno y su peligrosidad.
Toni Bou, magistral sobre el barro

En la categoría TrialGP, Toni Bou (Montesa) ofreció una exhibición magistral de pilotaje sobre terreno mojado extremadamente resbaladizo, y parecía encontrar agarre donde parecía imposible. El barcelonés, que llegaba a Japón con siete victorias en las ocho «carreras», es decir, vueltas, o mangas, disputadas hasta el momento, se impuso en ambas mangas del día.
En la primera «carrera», Bou marcó la diferencia con un sensacional uno en la zona dos, donde todos sus rivales penalizaron fiascos, terminando con un total de 18 puntos más dos por tiempo, lo que le dio la victoria por 16 puntos de ventaja sobre Jaime Busto (GasGas).

Durante toda la vuelta, Busto se había enzarzado en una feroz lucha por la segunda posición con Gabriel Marcelli (Montesa) y parecía tener la sartén por el mango hasta que su rival protagonizó una increíble pasada a cero en la imponente zona once. Fue un momento de brillantez que arrancó los vítores de los tres mil espectadores que desafiaron a los elementos y preparó un final emocionante, pero cuando ambos penalizaron cincos en la última zona, Marcelli tuvo que conformarse con el tercer puesto con un total de 40 puntos.
El veterano italiano Matteo Grattarola (Beta) estuvo en la lucha por el podio durante la primera mitad de la vuelta antes de caer hasta la cuarta plaza con 46, cinco por delante de Alex Canales (Montesa).



La intensa lluvia seguía cayendo y la segunda «carrera» se convirtió en una lucha por la supervivencia, pero como hemos visto en innumerables ocasiones, Bou se crece en condiciones difíciles y, a pesar de la intensa presión de Busto, su total de 28 puntos le permitió conseguir su segunda victoria del día por cinco puntos frente a los 33 del piloto de GasGas.
«Hoy ha sido un día increíble para nosotros y siempre es especial ganar aquí», dijo Bou. «Las condiciones han sido muy difíciles, pero estoy contento con mi pilotaje y con la victoria. En el primer día en Motegi siempre hay mucha presión y nervios porque estamos en ‘casa’ de Honda, así que conseguir la doble victoria hoy es algo increíble. Sabemos que mañana será un día muy difícil, por lo que los puntos de hoy son muy importantes para el campeonato. Mañana tendremos que ser inteligentes y no cometer errores. Será importante sacar los máximos puntos posibles y luchar de nuevo por la victoria.»

Marcelli también ha estado en liza hasta que un fiasco en la novena zona ha puesto fin a sus aspiraciones y ha registrado otro tercer puesto con un total de 35 puntos que le sitúan nueve por delante de Aniol Gelabert (TRRS), que ha impedido al británico Jack Peace (Sherco) ser cuarto en el desempate.
Quienes más sufrieron las duras condiciones fueron el francés Hugo Dufrese (Beta) y el asturiano Pablo Suárez (Montesa), que reaparece en el Mundial ya recuperado de sus lesiones debutando en la máxima categoría en un día que no olvidará. La consecución de fiascos constantes para ambos fue agotadora, tan sólo dos treses lograba Dufrese y uno Suárez en toda la jornada, cerrando en este orden la clasificación.
Berta Abellán resiste el asalto de Rabino

Berta Abellán (Scorpa), cinco veces subcampeona, está llamada a dominar la lucha por el título de TrialGP Femenino de este año tras la retirada de la vigente campeona Emma Bristow, pero se ha encontrado con la considerable resistencia de su rival italiana Andrea Sofia Rabino (Beta), que comenzó la jornada a sólo siete puntos de distancia.
Esta ventaja se redujo a cuatro puntos cuando la joven de 18 años se sobrepuso a un cinco en la primera zona para ganar la primera «carrera» a Abellán por seis puntos, antes de abrir una brecha de ocho puntos con la tercera clasificada, Alessia Bacchetta (GasGas), que terminó cuatro por delante en un desempate por el cuarto puesto ganado por Kaytlyn Adshead (Sherco) a la checa Denisa Pecháčková (TRRS).



Abellán volvió a tomar el control en la segunda «carrera», superando a Adshead en las últimas zonas para terminar dos por delante de su rival británica con un total de 35 y Bacchetta tercera con 43.
Por su parte Rabino perdió terreno en el campeonato al quedar cuarta con 45, uno por delante de la estadounidense Maddie Hoover (GasGas). El podio al final del día lo ocuparon Abellán, Rabino y Adshead en este orden.
«La primera carrera no fue buena para mí, pero la segunda fue mucho mejor», declaró Abellán. «Espero que mañana mejore el tiempo.»
Trial2, Miquel Gelabert en lo alto del podio sin ganar ninguna manga

Tras las dos primeras mangas, la lucha por la supremacía en la reñida categoría Trial2 se había convertido en una batalla a dos bandas entre el británico Harry Hemingway (Beta) y Billy Green (Scorpa), pero Arnau Farré (Sherco) no había leído el guión y también quería su papel protagonista.
El piloto catalán de Sherco de 26 años se impuso en la primera «carrera» por un solo punto a Miquel Gelabert (Honda) con su moto eléctrica, mientras que la leyenda japonesa de 46 años Kenichi Kuroyama (Yamaha) – aspirante al título mundial del campeonato en los años noventa – fue tercero con su moto eléctrica a dos puntos de distancia.



Harry Hemingway terminó sexto, una posición y un punto por delante de Green, lo que permitió a Gelabert acercarse a los dos líderes del campeonato, pero ambos reafirmaron su dominio en la segunda «carrera», en la que Hemingway logró un total de 20 puntos que le dieron la victoria por uno de diferencia sobre Green, mientras que Gelabert terminó tercero, otro punto por detrás, registrando la mejor actuación general del día, por lo que subía a lo alto del podio.
«Es estupendo estar en lo más alto, tanto para el equipo como para mí», declaró Gelabert. «Las condiciones eran muy duras hoy y hemos luchado mucho, pero hemos conseguido la victoria.»
La atención se centra ahora en la jornada de mañana, con la acción en el Mobility Resort Motegi programada para las 9 de la mañana (hora local).
- Clasificación TrialGP de Japón Día 1: TrialGP
- Clasificación TrialGP de Portugal Día 1: TrialGP Femenino
- Clasificación TrialGP de Portugal Día 1: Trial2