Día especial el que hemos podido vivir en Aitona, ya que desde hacía 18 años que no se veía un nuevo campeón de España de Trial que no fuese Toni Bou o Adam Raga, y el honor ha sido para el piloto de Vertigo Jaime Busto al completar con una nueva victoria una temporada excelente.
Texto: Horacio San Martín. Fotos: H. San Martín, J.C. Vázquez.
Y es que Jaime Busto ha sido muy regular durante todo el año, logrando 3 segundos y 3 primeros puestos de manera intercalada, y en Lleida ha demostrado saber mantener la presión dominando el difícil trial que había preparado el Moto Club Aitona de principio a fin, para completar el día con 13 puntos, 3 menos que Adam Raga (TRRS) que ha sido el único que ha logrado aguantar el ritmo impuesto por el piloto vasco.
El resto han quedado mucho más alejados, con Gabriel Marcelli (Montesa) completando el podio con un total de 34 puntos, nueve menos que Miquel Gelabert (GasGas). Y es que si Busto ha sido la cara del día, el mayor de los hermanos Gelabert ha sido la cruz, cometiendo muchos errores desde el principio y empeorando aún más en la segunda vuelta.
Pese a todo Gelabert ha logrado ser subcampeón, con Marcelli a un sólo punto en la general.
El quinto puesto del día ha sido para Aniol Gelabert (Beta Trueba) con 58 puntos, y lejos de él terminaban Pablo Suárez (Montesa) y Gerard Trueba (Beta Trueba) con 92 y 94 puntos respectivamente.
Mencionar que la alta dificultad de las zonas hacía que los TR1 tardasen más de lo habitual en lanzarse a ellas, especialmente en la primera, ocasionando prisas al final e incluso penalizaciones de tiempo para todos. Busto sumaba 1 por tiempo en la primera vuelta y 2 en la segunda, Raga 2 y 1, Garcelli 2 y 2, Miquel Gelabert 1 en la primera, Aniol Gelabert 4 y 5, Pablo Suárez 2 en la segunda y Gerard Trueba uno en la primera.
También vimos espectaculares fiascos y caídas, algunas de las cuales podréis ver en el próximo reportaje en vídeo que estamos preparando, así que no dejéis de suscribiros al Canal de Todotrial en Youtube.
A destacar también, como el público comentaba, la pobre inscripción TR1 con sólo estos 7 pilotos. Y es que muchos son los que se preguntan qué es lo que pasa en el Campeonato de España para tener una participación cada vez menor en su categoría máxima. Este año hemos echado de menos la presencia de pilotos como Jeroni Fajardo (Sherco) o Arnau Farré (Scorpa), que por estrategia de marca han estado compitiendo en el Campeonato de Francia, donde por cierto ese mismo día se han proclamado campeón y subcampeón respectivamente superando a Benoit Bincaz (Beta).
La sorpresa del fin de semana era la no participación de Jorge Casales tras anunciar su desvinculación de GasGas, noticia que os ofrecíamos el mismo sábado por la noche.
En sus redes sociales agradecía el trabajo de todo el equipo y la finalización de la relación de mutuo acuerdo antes de terminar esta temporada, por lo que Jorge no participaba en el trial aunque sí se presentaba como simple espectador, y suponemos que con la finalidad de iniciar conversaciones con otras marcas para buscar nuevo equipo de cara a la temporada 2022.
Por el paddock se comentaba que Jorge no ha pasado un buen año y que las relaciones con la marca han sido bastante tensas, no acabando demasiado bien. Ya conocemos también algunos de los problemas que tuvo el piloto gallego en la prueba de Pobladura. Sea como sea, esperamos que pronto tengamos buenas noticias sobre el futuro de Jorge.
Y hablando de público, entre este pudimos ver también a Takahisa Fujinami (Repsol Honda), que prestaba su colaboración al equipo Montesa y en especial a Gabriel Marcelli.
El trial más difícil de la temporada
El trial no ha sido fácil para ninguna categoría, con zonas muy exigentes técnica y físicamente, resultando el trial más duro y difícil de toda la temporada. Las 12 zonas a las que había que dar 2 vueltas marcadas en un recorrido de 9 kms estaban marcadas en empinadas laderas, con muchísimo desnivel, escalones espectaculares, voladas sin apenas espacio y aunque con terreno seco, muy polvoriento, provocando también la falta de adherencia al depositarse éste sobre las rocas.
Los participantes de las categorías convocadas (TR1, TR2, Junior, TR3, Cadete y Cadete 125 y TR4 disponían de 3 horas para realizar la primera vuelta y 2 para la segunda con el obligatorio descanso entre ambas vueltas.
Ya en 2020 la prueba de Aitona, que en aquella ocasión abría el campeonato, se mostró un trial difícil, así que todos preveían que la situación sería similar en esta ocasión y, efectivamente así fue.
La organización a cargo del Moto Club Aitona volvió a ser perfecta, con un amplio paddock asfaltado situado junto al polideportivo municipal en el que equipos y pilotos tenían espacio y servicios fácilmente accesibles, como agua, lavado de motos, baños o bar.
TR2, nueva victoria y título para Alex Canales
Volviendo a lo que han sido los resultados, en TR2 también tenemos el nombre del nuevo campeón, que además ha sido la sorpresa de la temporada, pues con 17 años Alex Canales (Sherco) ha llegado y ha vencido a todos los hasta ahora tops de esta competida categoría.
Con TR2 sucede algo similar a lo que vemos en el Mundial Trial2, la gran cantidad de pilotos con opción a victoria, las amplias inscripciones, la no menos espectacularidad de las zonas y la variedad de paises representados hace que cada vez tenga mayor interés para muchos.
En esta ocasión había 16 participantes, incluyendo el debut del checo David Fabian (Beta) al tener ya asegurado el título Junior, así como la presencia por primera vez del polaco Milosz Zyznowski (GasGas), quienes junto al ya habitual japonés Yohito Takeda (Vertigo), el venezolano David Avendaño y los andorranos Jordi Lestang (Montesa) y Gaudi Vall (Sherco) daban un toque muy internacional a la categoría.
Pau Martínez (Vertigo) era quien se ponía líder en la primera vuelta con un parcial de 10 puntos, pero seguido de cerca por Canales con 12, mientras Sergio Ribau (Scorpa) también acechaba con 17 puntos, separándose este trio del resto, en un trial que tendría altas penalizaciones para casi todos.
La sorpresa la daba Canales con una segunda vuelta espectacular en la que sumaba sólo 4 puntos, destacándose notablemente del resto y logrando su cuarta victoria consecutiva de un total de 6 días de competición, al sumar 16 puntos, 8 menos que Pau Martínez, finalmente segundo, mientras que Sergio Ribau era tercero con 29. En este momento pocos conocían sus intenciones de anunciar su retirada de la competición, como hizo al día siguiente (ver aquí).
Eric Miquel (TRRS) era cuarto con 42 puntos, seguido de David Avendaño (TRRS Non Stop) logrando su mejor resultado en el CET hasta ahora.
En la clasificación final del campeonato Alex Canales es el claro campeón, Eric Miquel es subcampeón y Pau Martínez tercero, superando en 4 puntos a Sergio Ribau.
Junior, sorpresa de Marc Freixa Payán
En Junior el campeón ya se decidió en Olván, recayendo el título en el checo David Fabián (Beta), que ha aprovechado la ocasión para debutar en TR2. En esta ocasión la sorpresa la ha dado Marc Freixa Payán (GasGas), logrando su primer podio en una prueba del Campeonato de España y además con victoria destacada.
Pero era el vencedor de la cita de Olván, Marc Piquer (GasGas), quien se ponía en cabeza tras la primera vuelta con un parcial de 13 puntos, 3 menos que Freix, mientras que el mallorquín Mateu Crespi (TRRS) se colocaba a continuación con 19, con Oriol Giró (Beta Trueba) a un sólo punto.
En la segunda vuelta Freixa no daba opción, logrando sacar a cero las zonas más difíciles del trial y destacándose con un parcial de sólo 7 puntos, al que sólo se acercaba Mateu Crespi con 12 en su segunda vuelta. Al final Freixa se llevaba la victoria sumando un total de 23 puntos frente a los 30 de Marc Piquer con Crespi tercero, que también hacía un gran papel logrando ser tercero a sólo un punto de Piquer.
Cuarto puesto para Giró a 11 puntos el podio y quinto para Adriá Mercadé (Sherco) que vuelve recuperado de la lesión que le ha tenido apartado de la competición durante casi toda la temporada. Destacar la presencia de dos pilotos polacos también en esta categoría, Pawel Ryncarz (GasGas) que lograba una buena sexta plaza y Krzysztof Dudek (GasGas), que cerraba la clasificación en el puesto 15.
En la clasificación final, tras David Fabian Marc Piquer es subcampeón y Marc Freixa logra subir al podio superando gracias a esta victoria a Jorge Iglesias (GasGas) por un sólo punto, ya que el cántabro sólo pudo ser séptimo en Aitona.
TR3, victoria para Recio y título para Moreno
En TR3 se presentaron 12 pilotos, de los cuales uno destacó de manera aplastante logrando una contundente victoria, Francesc Recio (Beta). Con sólo 2 puntos lograba su segunda victoria y cuarto podio del año, y de no haber sido por su ausencia en la prueba doble de Pobladura, hubiese sido un candidato al título para sumar otro título más a su extenso palmarés.
Recio completaba la primera sin un sólo error, dejándose dos pies en la segunda vuelta, con el mérito añadido de hacerlo sin mochilero, ¡todo un ejemplo!
La segunda plaza era para Jordi Sanjuan (Sherco) con 15 puntos, cerrando el podio Joaquín Salcedo (GasGas) con 26. Algo más atrás terminaba cuarto Jordi Camp (Montesa) mientras que el líder de la categoría, Sergio Moreno (GasGas), tenía su peor día del año y acababa en el quinto puesto.
Pese a todo el sevillano lograba mantener su ventaja y se proclama vencedor final de la categoría con dos victorias y cuatro podios, seguido de Jordi Sanjuan y Joaquín Salcedo.
Cadete 125, cuarta victoria y campeonato para Nil Riera
En Cadete 125 la lucha por los puestos de podio ha sido más igualada y al final Nil Riera (Vertigo) ha logrado su cuarta victoria del año proclamándose campeón. Con 32 puntos en su tarjeta Nil superaba en 5 a Xurxo Neo (GasGas) mientras que Miquel Alarcón (Sherco) ha quedado a 3 puntos del del segundo, que pese a no haber participado en todo el campeonato ha contado sus apariciones con podio. Esta ha sido claramente la categoría más apretada de este trial de Aitona con Jan Gabriel (Beta) a 4 puntos del podio y Pau Clarasó (Sherco) a 8 completando el top 5.
El Campeonato es para Nil, que se ha mantenido líder desde la primera prueba y a sus cuatro victorias ha sumado un segundo y cun cuarto puesto. El subcampeonato es para Neo con una victoria y tres segundos puestos, mientras que el andorrano Jan Gabriel (Beta) termina tercero.
En esta prueba destacar el debut en la categoría de 5 pilotos juveniles que quisieron empezar a tomar contacto con las zonas del nivel amarillo, Angel Llopis, Arnau Maura, Marcos Combarro, Genís Forns y Edgar García.
Cadete 250, Jorge Redondo vence y es campeón
En Cadete 250 no hubo sorpresas, el líder de la categoría, Jorge Redondo (Sherco-Alfa) se hacía con una victoria holgada al sacar 9 puntos de margen sobre Joan Miquel García (Vertigo) y 12 sobre Jordi Povedano (TRS), este último dando la sorpresa al subir al podio en su segunda participación en el CET, ya que debutó en la cita anterior de Olván.
Con esta son 3 victorias y 5 podios para el piloto madrileño, que se proclama campeón por delante de Alex Mediñà (TRRS), que sólo pudo ser cuarto en Aitona, y de Joan Miquel García.
TR4, vencedor Dani Comas
Y en TR4 primera victoria para el multicampeón mundial de Biketrial Dani Comas (Vertigo), que con 13 puntos se ha impuesto al piloto de la zona, Adriá Albejano (Sherco) y al ya proclamado campeón de la categoría desde Olván, Hector Gairín (GasGas), con 13, 19 y 24 penalizaciones respectivamente.
El subcampeonato es para Joan Ricart (TRRS) y el tercer peldaño del podio final para Jordi Ramonet (GasGas), ausente en esta ocasión debido a la defunción de su abuela el mismo viernes.
Finaliza así una nueva edición del Campeonato de España, que al igual que el año pasado ha podido salvar la problemática ocasionada por el Covid. Al finalizar el trial se procedió a la entrega de trofeos de la prueba y de las medallas de la clasificación final para las categorías convocadas en esta ocasión. Pronto vídeo resumen de las dos últimas jornadas del CET 2021 en Olván y Aitona.