-Yoyi- dijo:
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Trial Infantil › -Yoyi- dijo:
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
5 octubre, 2011 a las 7:02 pm #209226
Aprovecho la publicación del último reportaje sobre el Campeonato de Madrid de Trial en Cabanillas de la Sierra (ver aquí) para extraer algunos de sus párrafos sobre el trial infantil, en vista de la cada vez menor participación de gente jóven en los triales. Tal como se comenta en el reportaje, creo que es hora de cambiar el chip y que los triales infantiles no tengan como objetivo la búsqueda de grandes campeones con zonas demasiado difíciles, sino otro mucho más importante, la promoción y difusión de este deporte, con zonas fáciles en las que todos puedan disfrutar.
Extraído del reportaje:
[font=Verdana]»Si a esto unimos un concepto del trial infantil mal enfocado, como se viene haciendo desde hace tiempo, el fracaso es total. Y es que el trial infantil debe dejar de enfocarse como una cantera de grandes campeones con zonas difíciles y aptas sólo para unos pocos y empezar a centrarse en un objetivo mucho más importante, la difusión de este deporte entre los chavales, para que se enganchen, hagan amigos, aprendan y disfruten, sin necesidad de excesivas exigencias de nivel o zonas demasiado complicadas. Sólo así se logrará que aumente la participación y que haya futuro en este deporte.[/font]
[font=Verdana]Cierto es que hace años el trial infantil buscaba otras cosas, zonas con gran nivel para que los jóvenes prometedores (3 ó 4 como mucho) destacasen en el ámbito nacional y cierto es que se han logrado pilotos de nivel como Alfredo Gómez, su hermana Sandra o Mario Román, ahora dedicado al enduro. Pero también hay que darse cuenta viendo las clasificaciones y fotos de aquellos triales, que casi todos los demás niños que en ellas competían han acabado abandonando el trial, probablemente quemados por tener que afrontar zonas de un nivel excesivo que no les hacía disfrutar y desilusionados con un deporte que, bien enfocado, les habría enganchado de por vida y les habría ofrecido grandes momentos y muchos amigos, sin necesidad de tener que ser grandes campeones o pilotos de nivel.[/font]
[font=Verdana]Es hora de cambiar el chip? de dejar de buscar un par de campeones y buscar un gran número de nuevos aficionados, la salud del trial depende más del número de aficionados que del de campeones.[/font]
[font=Verdana]Tampoco es lógico que según la edad de los pequeños trialeros se les presuponga unas habilidades, como está sucediendo ahora. Que un chaval tenga 12 años no quiere decir que ya tenga que tener un nivel lo suficientemente alto como para poder competir en amarillos contra personas de 20, 30, 40 o más años que llevan practicando trial desde hace mucho. Hay que dar oportunidades a todos los que empiezan, ya tengan 5, 10 ó 15 años, ofreciéndoles triales a su nivel, en los que disfruten y se lo pasen en grande, para que estén deseando volver.[/font]
[font=Verdana]Por tanto hay muchas cosas por hacer y sobretodo que cambiar en el trial infantil, no sólo en el madrileño sino en general. «[/font] -
5 octubre, 2011 a las 7:09 pm #209227
totalmente de acuerdo con tus comentarios. Mi hijo de 13 años siempre me comenta que el nunca llegará a unos niveles altos por mucho que entrene. LA culpa es un poco tambien de nosotros, sus padres, que a lo mejor queremos creer en que nuestro hijo sea un gran campeón en vez de un compañero con el cual divertinos juntos. Los niveles de las zonas infantiles son cada vez mas exigentes y con esas edades es muy fácil que un crio pierda el interés cuando el nivel que se le exige es alto. ademas, como siempre se dice….tienen toda una vida por delante y no todos pueden ser TONI BOU.
saludos
-
5 octubre, 2011 a las 9:01 pm #209228
Pues , aunque desconozco las particularidades del trial infantil madrileño, todo lo que escribes lo encuentro aplicable a mi zona (Galicia) y además lo encuentro aplicable ya desde hace muchos años.
Mi opinión es que el trial es cada vez un coto más cerrado, más interino y endogámico y menos difundido. Y esto nos lleva a lo que se describe en el artículo. Los practicantes jóvenes son cada vez menos y suelen incorporarse por indicación o ánimo de sus padres. Estos padres actúan en muchos casos como «managers» que pretenden encontrar una carrera profesional para sus hijos dentro del trial. Las diferencias de nivel son de este modo altas, la barrera de entrada (accesibilidad) al deporte se convierte en un muro técnico infranqueable para muchos y claro, los chavales se desaniman.
Yo creo que este tema de los infantiles encaja perfectamente en el rumbo equivocado que ha tomado este deporte, ampliamente debatido en otros hilos.
Como observación: precisamente en estos debates sobre «salud del trial» son estos «managers de sus críos» quienes con mayor ardor defienden el dejar todo como está y entienden que el estado de salud actual es mejor que nunca. Problemas de endogamia.
¿Y como está? … pues como lo describe el acertado artículo sobre el «infantil madrileño» y yo creo que extrapolable a toda España.
Me parece acertado el enfoque, pero sorprender no me sorprende en absolutamente nada. Por desgracia.
Un saludo. -
5 octubre, 2011 a las 9:18 pm #209229
Cita:
Estos padres actúan en muchos casos como «managers» que pretenden encontrar una carrera profesional para sus hijos dentro del trial.
Eso es lo que se puede ver no sólo en los triales, sino en el fútbol, el tenis y demás.
Conozco muchos casos de padres que actuaban de esa manera y lo único que consiguieron fué que los chavales acabasen aborreciendo el tema porque para ellos llegaba a ser un sacrificio que muchas veces asumen por contentar a su padre.
Los chavales a esas edades necesitan marcha y actividad, pero son ellos los que tienen que marcar la pauta para no emborracharse del tema. Si hoy no le apetece ir en la moto porque sus colegas van a la playa, pues que vaya a la playa y punto.
Son ellos los que deben pedir cuándo quieren salir en la moto. Si es casi siempre, mejor para el trial y para los deseos de su padre. Y una vez con la moto en el monte, si le apetece más hacer excursión ese día, es un error ponerlo a machacarse delante de un escalón.
Saludos -
5 octubre, 2011 a las 9:43 pm #209230
Totalmente de acuerdo.
Es muy normal ver niños con mucho miedo haciendo triales, por ahi no se va a ningun lado.
Saludos y enhorabuena por la iniciativa :) -
5 octubre, 2011 a las 10:04 pm #209231
Hola,
Yoyi, Gracias por tratar este tema con tanto interes. Es muy importante, nos solo para mi como padre de 2 crios trialeros sino también como amante del trial que ve como se nos esta escapando de las manos.
El trial de infantiles C de cabanillas a me pareció bien, muy bien y así se lo he hecho saber a los organizadores. Pero he olvidado un punto que TodoTrial destaca en el reportaje: puede ser que las de infantil C sean zonas algo dificiles para los crios que empiezan y es justo este el nivel de iniciación. Los participantes del infantil C del domingo en cabanillas ya tienen su nivel. ( en la 3era vuelta los crios hicieron las zonas al reves, como si fueran nuevas, de ahí que las puntuaciones sean algo altas)
Ajustandome al tema del post, el punto está en como encajar los diferentes niveles de los crios en las zonas y niveles existentes.- Se necesita un nivel de acceso basico (?pero acudirán nuevos padres con sus niños?)
- Se necesita un nivel entre el Infantil C actual y el D de mayores.
Lo que me parece un acierto para los crios es el esquema: 4 zonas, 3 vueltas, juez único (4+3+1), claro!, con pocos niños.
Queda un trial de infantiles C, valdemanco este fin de semana, entiendo que se mantenga en el mismo esquema, es lógico.
Pero, me ofrezco para colaborar en organizar alguno más, con otro esquema que intente solucionar los puntos 1 y 2
Dependiendo del número de niños que se presenten:
Muchos (>12) niños: utilizando el esquema que funciona (4+3+1) repetido por cada uno de los tres niveles. 4 zonas con puertas y 3 jueces
Menos niños: En plan open free, 4 zonas, con puertas y uno o dos jueces.
Otro aspecto esta el esfuerzo continuado para realizar estos triales y no se cuanta gente y cuantos motoclubs estan dispuestos para mantenerlo.
Un saludo.
-
5 octubre, 2011 a las 10:18 pm #209232
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
-
5 octubre, 2011 a las 11:13 pm #209233
Sobre todo hay que ir a divertirse….. los dos!!!, cuando mi hijo falla como mucho le doy un capon en el casco y le digo que es un «boina», hay que sacarle primero la sonrisa y luego le cuentas donde a fallado.
En el caso de los niveles es complicado si en tu campeonato solo hay un nivel infantil para todas las edades, por logica porque no hay pilotos para mas, te tienes que pasar con los mayores por narices si quereis evolucionar.
A los niños le tenian que tener las puertas abiertas en TODAS las Federaciones regionales, sin movidas de donde te has sacado la licencia o si es solo para trial………….. que compitan donde quieran, sin puntuar y pagando su inscripcion. Luego nos quejamos de que hay pocos niños en los triales………… -
5 octubre, 2011 a las 11:57 pm #209234
Yoyi, se puede decir más alto pero no más claro. Totalmente de acuerdo contigo.
En estos momentos, mi hijo se encuentra en la situación que has descrito.Ha competido en infantil con una GG Boy y ahora se va a enfrentar a los pasos de amarillos con la moto de marchas.
Este es un problema del que yo he hablado en muchas ocasiones con otros padres y con miembros de la federación (la última vez en el pasado trial de Cabanillas).
El salto que hay de competir con las automáticas en zonas de infantil a moto de marchas en amarillos es bestial.
Hace falta un paso intermedio. No se si otra categoría, un paso libre por la zona (algún padre me ha comentado que en el extremeño se hace así), no lo se, pero de seguir así nos quedaremos sin niños en el trial.
Enhorabuena y gracias por abrir este tema. -
6 octubre, 2011 a las 1:15 am #209235
Hola a todos,
Mi nombre es Fran Delfín y aunque no soy muy amigo de los foros, me han invitado a hacer mi aportación en este post y aquí os dejo mí opinión….Antes de nada, quiero decir que mi opinión es discutible y apelable, pero bajo mi esperiencia veo lo siguiente….
Me gustaría haceros esta reflexión ¿Niños en la competición?. Cuando me pregunta un padre ¿Apunto a mi hijo a las competiciones?, mi respuesta es siempre la misma, -preguntale al niño. Cuando el niño entra en la competición al principio es probable que no sepa ni si lo ha hecho bien o mal, sin embargo poco a poco los padres serán contaminados por otros padres, de tal forma que entran en una dinámica competitiva a mi juicio poco saludable.
¿Quiere decir esto que los niños no puedan competir? En mi opión los niños pueden competir, y hay que organizarles competiciones y curso, porque de esta forma interactuán con los demás, incluso comienzan asumir roles y responsabilidades, pero esa competición no debe parecer nunca a la de los mayores, y no solo me refiero a la dificultad, sino a premiar como futuro campeón a un niño, creando unas expectativas no solo al niño, sino a los padres que no se asemeja a la realidad y desmereciendo el esfuerzo de los demás.
Todavía no tengo hijos, pero creo que si me preguntarán ¿Te gustaría que mi hijo sea Campeón del Mundo? contestaré.- Me gustaría que mi hijo sea feliz, y decida su futuro. No creo que por ser Campeón sea más feliz, y puedo decir que conozco la vida de varios campeones y deportistas de élite, podeís creerme es muy dura la carrera deportiva. (no quiero decir que un Campeón del Mundo no pueda disfrutar con su vida).
Es un trabajo de padres, federación, técnicos a desarroyar.
Al igual que pasa en las carreras, también he observado que últimamente han crecido los cursos infantiles que se venían haciendo por amigos o pilotos. Hay que tener en cuenta que es totalmente distinto el conocimiento (formación) a la sabiduría (práctica, experiencia), sin embargo una mezcla de las dos es lo que hace un buen docente, aunque como podríamos decir ¿Cuál es la medida perfecta de conocimiento y sabiduría?, lo que sí está claro, es que cuando tratamos con personas y sobre todo menores a los que queremos transmitirles unos conocimientos, es necesario una mínima formación, al menos por la seguridad de ellos. Estamos viendo como se incrementan el número de cursos infantiles en distintas especialidades, por personal sin ningún tipo de formación, aunque tienes experiencia, carecen de metodología y ni siquiera saben si puede ser o no contraproducente él entrenar de una determinada manera para la evolución de un niño(como pasa en las carreras). Todo ello con el consentimiento de las federaciones, pero ¿Pondríamos en manos de un médico no titulado a nuestros hijos?¿Interrumpir las clases del profesor de matemáticas, no es algo que solamos hacer, sin embargo si he visto interrumpir algún padre al monitor de la escuela?
Padres, federaciones, y docentes debemos ser responsables de la formación de los menores, para que esta sea una enseñanza de calidad y no de cantidad. Tanto en las carreras, como en los cursos.
¿Hasta dónde llega la falta de formación? esta falta de conocimientos se palpa en las pruebas internacionales donde la mayoría de jefes de equipo no tienen ninguna formación, ¿Se imagina al entrenador del F.C Barcelona sin ninguna formación previa? Muchos de los entrenadores, tan solo han sido campeones de algo y aportan la experiencia, pero cuanto se ganaría si a esa experiencia se le sumara los conocimientos y el saber hacer, poco importa la vida del piloto y mucho los resultados, poco importa el proceso de aprendizaje y el futuro del piloto, nos olvidamos de las personas. Un monitor debe saber las implicaciones cognitivas que un alumno puede tener y debe en función de un estilo de enseñanza dar las pautas para enriquecer la autonomía del discente o alumno.
¿Dame una razón por la que quieras ser monitor? No me digas porque te gusta trabajar con niños o porque amas el deporte, porque eso son condiciones necesarias para ser monitor.
¿Dame una razón por la que quieres que tu hijo sea Campeón del Mundo? No me digas que para que viva bien o sea feliz, porque cuando consiga serlo, necesitará otra cosa para encontrar la feliciad y entrara en un circulo dificil de salir.
Sin embargo los padres seguimos poniendo a nuestros hijos en sus manos, y muchos quieren ese futuro para él, aunque se pueden imaginar que las cosas son muy distintas a como nos la enseña la televisión. La vida del deportista no es fácil y si tampoco pensamos en ellos se hace aún más difícil, volviéndose un camino sin retorno.
Hagamos un llamamiento a la cordura, ya va siendo hora de que las federaciones, padres, técnicos hagamos algo y sean consecuentes, de que alguien regule y forme mínimamente a las personas que van a tratar con niños para transmitirles esos valores y conocimientos, donde no se trate a los niños como proyectos de futuro, sino como lo que son. Hagamos del motociclismo un deporte serio.
Conocimiento y sabiduría no es lo mismo.(Fran Delfín).
-
6 octubre, 2011 a las 1:23 am #209236
¡Qué bien lo has explicado! Si señor.
Saludos -
6 octubre, 2011 a las 2:23 am #209237
Quiero dar la enhorabuena a Yoyi por el reportaje tan currado del pasado regional madrileño y su buen ejercicio de reflexión. Son estos comentarios los que nos permite despertar y buscar nuevas soluciones.
Efectivamente, no somos tantos como en Cataluña u otras regiones, pero en Madrid tenemos «un poco de todo», así que tenemos el termómetro de la situación muy afinado. Desde luego que con los más pequeños hay que hacer algo, ya no solo porque las inscripciones van a menos, sino porque ni aprenden, ni se divierten.
Considero que el deporte base en pilotos infantiles debería cosecharse en un calendario de cursillos / carreras. Una fórmula que permita a los más pequeños trabajar la técnica durante una parte de la mañana y en la otra compitan. Después, incluso, se podrían tratar de corregir los fallos y llevar una lección bien aprendida.
Obviamente es una fórmula más costosa y difícil de organizar, pero seguro que lo hace más fácil y accesible, tanto a padres como hijos.
Lo que está claro y demostrado, es que los padres están dispuestos a casi todo y apoyan cualquier acción con tal de aprovechar la licencia, viendo a su hijo aprender y pasarlo bien.
Estamos en un buen momento para plantear nuevos retos en 2012.
Enhorabuena de nuevo!
Saludos para todos,
David -
6 octubre, 2011 a las 4:14 am #209238
Pues si, creo que esta es una cosa mas de las muchas que se han estado haciendo mal en los ultimos años en el trial, con ultimos me refiero a 20 años como poco.
Ya no solo se ha ido convirtiendo el deporte este en cada dia mas estatico, aburrido, con zonas feas y de circo, acabando con toda su razon de ser inicial del placer del quilibrio dinamico, sino que tambien se ha pasado ese absurdo a loc niños exigiendoles zonas imposibles, tecnicas funambulistas, y triales para niños superdotaos y padres idiotizaos pretendiendo que su hijo se convierta en el tarres de turno, con el chasco posterior de que el niño manda a la mierda el trial, el padre y todo a los pocos años, retirandose con 18 o 20 tacos y bno queriendo volver a saber nada del trial
se trata de enseñar un deporte para disfrutarlo no para ganar, ganar solo gana uno, participar participamos todos, si es un deporte accesible y con interes.
hace falta que vuelvan los triales para niños de 4 a 18 años, con zonas muy muy faciles donde lo importante sea disfrutar y participar, no ganar o ser un equilibrista de circo que tenga que dedicar horas y horas a entrenar. muchos lo han dejado por el camino, es hora de recuperarlosssssss -
6 octubre, 2011 a las 2:17 pm #209239
Como padre que ya ha metido el veneno de las motos a sus hijos, mi analisis de la situación es la siguiente:
1.- Medio Ambiente: en mi juventud mientras no pisara carretera, no tendría problemas con la Autoridad. Ahora si me llevo a los chicos a hacer pistas para que se vayan soltando, hacemos excursión por el monte, habrán problemas mas pronto que tarde.
2.- Federación: para correr hay que federarse = gastar mucha pasta. ¿Ésto es promoción del deporte?.
3.- Juventud: los niños tienen que estar con niños. Si hay ambiente infantil en el futbol, lo harán. Si hacen trial con su padre y el resto de mayores, se aburrirán. Es normal.
Éstas tres premisas hacen que nos lo pensemos mas de uno. Yo por ahora hago que disfrute, que se suelte rodando a su aire, mas adelante haremos Trial-Excursión. Si le sigue picando el gusanillo, lo meteré entre cintas, y si a los 18 años le sigue gustando, pues que se lo gane como hice yo.
Y es que cuando algo lo luchas, es cuando lo valoras. Si te viene regalado, acabas despreciándolo.
-
6 octubre, 2011 a las 4:40 pm #209240
En nuestra opinión sacaremos a un deportista de un millón, pero más importante es que los demás durante toda su vida practiquen deporte y para ello deben tener las menos experiencias negativas posibles. Por ello es necesario que competiciones y cursos se adapten a los más pequeños. Con personal cualificado.
-
6 octubre, 2011 a las 5:43 pm #209241
Muy buena aportación de MXCOACH, los que somos padre y tenemos hijos que estan metidos en este mundo necesitamos de este tipo de comentarios para así no despegar los pies de suelo, que los niños son niños y aprenderan mejor siempre que se diviertan con lo que están haciendo, de otra manera acabarán aburriendose.
saludos. -
12 octubre, 2011 a las 1:09 am #209242
Email recibido en la redacción de Todotrial y que aceptan que se publique en el foro:
Richard Barroso-
muchas gracias por el reportaje de cabanillas soy el padre de pablo rodriguez uno de los niños llevan haciendo casi todo el campeonato sin tenerlos en cuenta, y aunque tanto el padre de eva como yo mismo hemos hablado con la federacion en diferentes ocasiones comentandoles este tema , ya que nos parece que estas ocasiones son para que los niños ademas de aprender y practicar sobretodo se diviertan cosa que no es asi, de esta forma lo que van a conseguir es que el proximo año no les apuntemos a ninguna carrera del campeonato y realmente es una pena y hablo por mi hijo que es un forofo del trial. lo dicho muchisimas gracias por acordaros tambien de los mas pequeños y realmente sufridores.
Mi hijo si siguen en este plan no volvera a competir aqui la verdad es que no quiere(el niño ) y te puedo asegurar que es un forofo de este deporte , si mirais en reportajes anteriores sale en varios de robregordo, unos de espectador y otros siguiendolo, fue creo de los niños mas pequeños que hizo el interzona hace dos años, vamos que le encanta y gracias a estos señores me van a obligar (con gusto) a buscar otras lugares donde poder competir y que se divierta que en el fondo es lo que buscamos por lo menos yo, realmente para mi como padre es una satisfacion ver como mi hijo hace una zona a cero pero te puedo asurar que es muchos mas gratificante cuando voy con mi hijo a una carrera y llegamos a una zona y no me pone pegas y entra en ella sin miedo a caerse, porque no debemos olvidar que son niños (10 años) aunque sean altos, muchas gracias otra vez la verdad es que da gusto poder desahogarse…….
-
-
3 noviembre, 2011 a las 3:05 am #209243
Esta tarde he asistido a la Comisión de Trial realizada por la Federación Madrileña de Motociclismo, y ha quedado claro que algo quieren hacer para fomentar el trial en Madrid, pero las cosas no son fáciles por diferentes cuestiones.
Al menos existen muchas ganas de mejorar la situación, por lo que quienes sois padres y tenéis hijos trialeros en Madrid tenéis una oportunidad para ayudar a que se tomen medidas bien encaminadas, ya que las que se han tomado hasta ahora no han funcionado. Como este es un tema concreto del trial en madrid, abro un post específico sobre ello en el subforo Zona Centro, donde podéis opinar y mostrar ideas, dejando este post para el trial infantil a nivel general. -
14 diciembre, 2011 a las 7:36 pm #209244
Nos preguntamos a veces porque en los triales británicos hay muchos más participantes y muchos más niños, pues bien, porque ellos sí han cambiado el chip y hacn los triales tal y como se comentaba en este foro, fáciles, sencillos divertidos y aptos para todos.
Así es como deberían ser los triales infantiles, y como una imagen vale más que mil palabras aquí pngo un video de un trial infantil británico:
-
14 diciembre, 2011 a las 10:22 pm #209245
Bueeno:
Creo que este tema ya lo comenté yo hace muuuuchos años,( puede buscarse en el foro por medio del buscador) si no recuerdo mal sería entre el 2003/2005 aprox. ( ya llovió desde esa y seguimos en la misma linea y sin hacer nada) .
de aquella algunos decian que era un problema de mi comunidad, o quizas era porque los que ahora tienen el problema antes no tenian hijos o eran muy pequeños y no andaban en moto… es decir, como siempre no somos previsores y no miramos al futuro. Pero me alegra saber que «es de sabios rectificar», y que «nunca es tarde si la dicha es buena»
a veces uno solo, no es capaz de ver ese futuro, pero cuando alguien tiene un problema como este, hay que pensar que algun dia uno se casará y tendra hijos y si ese problema no se soluciona entonces será mucho mayor y mas dificil de solucionar…. y esto es lo que pasa con nuestro deporte, pero no solo en este tema sino en todo en general, porque mientras a algunos les valga y les vaya bien, pues no mueven ni un dedo… , el problema es que esos no duraran toda la vida y los que vienen detras si no se mueven pues esto se muere….
siempre digo: » el trial no se muere lo matan» a lo mejor hay que agrandar la frase y decir » y nosotros colaboramos consintiendolo»
tenemos el problema de los niños, el problema del precio de las licencias, el problema del acceso al monte con nuestras motos, el problema para conseguir premisos para los triales, el problema o dificultad de las zonas… es que son todos problemas y seguimos pagando la licencia y yendo a los triales como si no ocurriera nada…..
¿ como vamos a solucionar esto??? ‘ esto es como una bola de nieve que baja por la ladera de la montaña y que cada vez se hace mas grande y va hacia el pueblo… cuando es pequeña podemos pararla pero cuando es grande/enorme, lo unico que queda es la evacuacion del pueblo y salir todos de estampida y …. eso es lo que ocurrira….
P.D : (Ya en aquella epoca dije que a algunos les interesaba esta situacion, porque por su espiritu competitivo y de ganador, le era mas facil ganar si competian cuatro, que si competian 40, eso esta claro y creo que eso lo dije en un post que hablaba del trial clasico y del cual recibi muchas criticas destructivas y algunos incluso dijeron en este foro que no tenian el mas minimo interes en conocerme personalmente… era el malo malissimo….( aunque no el fundador ni propietario de malossi:lol: ) creo ,pienso y espero que con el paso del tiempo esa actitud de algunos cambiara, al darse cuenta que eso era un `problema general y si lo exponia aqui publicamente igual que hago ahora, era para buscar una solucion y empezar a poner unas bases para salvar este deporte… yo no puedo hacer nada , no soy el salvador de este deporte ni quiero enfrentarme a nadie, no es esa mi actitud, ya que como se suele decir estamos de prestado y vivimos cuatro dias y no vale la pena «amargarse» por estas historias, simplemente escribo detras de un ordenador dando mi opinión y aportando ideas para el que realmente pueda hacerlo se lo plantee.
edito porque se me olvidaba decir:
parece que se hace algo,( la federacion me refiero) cuando las inscripciones de las licencias bajan, entonces como tienen menos ingresos, se preguntan porque la gente no saca la licencia, y se plantean tomar soluciones para que haya mas inscripciones….. estoy convencido que si no sacara licencia NADIE en un años la federacion se plantearia algo, porque sino no podrian soportar los gastos y tendrian que deshacerse y si no hicieran nada y quisieran tomarnos un pulso, SIEMPRE TENDRIAN LAS DE PERDER , ya que nosotros no tenemos que asumir esos gastos que las federaciones tienen….. PEEEERO como en todas las familias se cuecen habas, y la «familia trialera» no va a ser una excepcion, pues no hay solidaridad y siempre habra quien pase de todo , saque la licencia y al final lo que esta haciendo es jodiendo a los demás y jodiendose él porque eso es pan para hoy y hambre para mañana… (para muestra un botón y algunos ya sabran a que me refiero y al final o pasas de todo o eres el Put**** pringado…. al final la federacion se rei de todos nosotros, de los que pasan de todo y de los Put*** pringaqdos que al final pasan de todo y por mal que les pese vuelven al redil… porque al final TODOS queremos disfrutar de nuestro deporte…. y se termina cediendo…. por mal que nos pese y aunque vaya en contra de nuestros principios… pero es que Robin Hood no existe ¿no? o ¿si?..)
Un saludo. -
14 diciembre, 2011 a las 11:05 pm #209246
Con respecto al tema de enseñar a los niños, pues pienso que todo el mundo es valido para eseñar y que no hay que sacarse un titulo especifico ni ser un excampeon del mundo ni un exsuperpiloto, ni tener un apellido determinado…. hay que saber lo que hay que hacer y lo MAS IMPORTANTE SABER TRASMITIRLO.
Hay personas que no saben hacer las cosas, pero saben como hay que hacerlas y trasmiten los conocimientos para que otros con mejores aptitudes puean o lleguen a hacerlas….yo enseñé a mi hijo y sube cortes de 2 mtros desde parado y delante del obstaculo a unos metros de distancia, y yo no subo un corte de 50 cm porque me acojono no porque no sepa subirlo, hace cosas que yo ni me panteo hacerlas, pero como sé como habria que hacerlas le explico, lo miro y corrijo sus fallos…. cuando nos planteamos meternos en este deporte me empapé de videos, algun libro etc… sobre tecnicas y de ahí salimos pa lante…. tambien decir que fuimos a unos cursos que nos ayudaron mucho,( sobre todo a saber cual era bueno y cual no…bueno solo uno) … tambien pudiera ocurrir que si fueramos a muchos cursos, QUIZAS el apredizaje fuera mas rapido o quizas no. Yo creo que no… bueno depende de quien direa el curso claro y me explico:
saliamos con un piloto que tiene mucho nivel y hacia unas zonas que acojonaba, pero era y es incapaz de decirte nada de tecnica, no porque no quiera sino porque no SABE TRASMITIR , le preguntas como lo hace y no sabe decirte, lo hace de forma «automatica» se limita a volver a repetir la zona para que lo veas…. eso fue de gran ayuda porque yo observaba como lo hacia, es decir no me fijaba en el corte que subia, sino que marcha ponia, donde comprimia las suspensiones, donde picaba etc… despues al hacerla mi hijo veia donde fallaba y comparaba con lo que habia hecho el otro `piloto y si mi hijo no lo veia claro le decia que mirara en ese punto concreto como hacia… para enseñarle a observar ya que el no observaba, sino que miraba y solo veia y «alucinaba» al ver que subia ese tremendo tranco, pero no COMO subia ese tranco….
P.D (Como he dicho fuimos a algun curso y algunos no valieron para nada,( bueno sí para conocer gente y andar en moto) … eran mas un negocio que otra cosa… porque no sabian trasmitir….me atreveria a decir que todos los niños y muchisimos trialeros tienen los frenos sin tacto y nada mas tocan ya bloquean… como van a bajar por una lapa de 10 metros de larga o una ladera sin bloquear la rueda??? como van a aprender a tener tacto de freno??? por mucho curso que vayan como no tengan eso corregido Ná de ná… y si no te lo dicen como vas a saberlo??? en todos los cursos o casi todos se limitan a que andes en moto…. como vas a subir un escalon con doble toque da gas y doble embrague si no tienes el embrague regulado???? ( en un punto determinado segun la longitud de tus dedos, para qeu sea OFF/ON para subir ese corte y ademas tener el manillar bien agarrado) … en fin esto de los cursos es otro tema que no tiene nada que ver con este post, `pero que alguien » no sé las razones… o quizas sí» sacó aqui el tema, aprovechando la coyuntura…. y yo expongo mi opinión)
P.D II ( se de quien fué a cursos que dió (fulanito o citranito… expilotos o pilotos) y siguen andando igual que antes y siguen teniendo los mismos defectos…. pero mola eso de decir fuí a un curso que impartió xxxxxx ….. y a otros les dices eso lo estas haciendo mal se hace asi y asi… y te miran con una cara como dicendo : » quien eres tú para decir eso» y si aun encima no lo haces, pues se deben pensar que les estas engañando…. ( no se leyeron de mas arriba :lol: :lol: otros le dices como tienen que hacerlo y no hacen ni caso y cuando viene otro les dice otra cosa distinta y se lo creen y lo hacen…. pues cada loco con su tema que aqui nadie tiene la verdad absoluta y yo menos… pa que complicarse uno la vida ¿no?…. bueno si me pagaran a lo mejor me complicaba :lol: :lol:…. bueno tambien hay el que piensa que se va un curso y ya está… y no sabe o no quiere saber que despues hay que «machacar» entrenando, ya que sin entrenamiento no hay curso que valga)
:cheer: :cheer:
Un saludo
-
15 diciembre, 2011 a las 12:44 am #209247
Estimado ElMadriles.-, puede que tú ya lo dijeras en este foro, y al igual que tú mucha otra gente lo haya dicho en otros sitios, y que en Todotrial.com se ha dicho también en muchos reportajes y en este propio foro, pero no se trata de que se diga una vez y ahí quede, sino de insistir, en hacer ver las cosas y en hacer que la gente del trial y sobretodo los que ponen las normas, como son las federaciones, así como los que ponen las zonas, como son los clubes, se de cuenta de todo esto.
Y no bastará decirlo aquí en el foro una y mil veces, insistir en reportajes, en reuniones de federaciones etc, hasta que se vea un giro para que todo esto cambie. Tampoco hay que buscarle 3 pies al gato, no se insiste porque algunos no hayan sido previsores y ahora vean el problema, supongo que nunca lo vieron y muchos seguirán sin verlo, sino porque las cosas siguen igual o van incluso a peor. No veo a nadie rectificando ni nada parecido, todo lo contrario, veo que los triales de niños siguen siendo cada vez más minoritarios, las zonas siguen siendo complicadas, las licencias siguen siendo carísimas y hay siempre pegas desde las federaciones. Por eso hay que insistir.
No hay que mirar en el egoismo propio, sino en el bien del trial en general, en el futuro, se tenga o no se tengan hijos, y en la lógica, sin más.
Como bien dices el problema es que en el sector del trial todo el mundo se queja pero nadie mueve un dedo. En mi caso intento hacer lo que puedo escribiendo estos temas, publicandolo en los reportajes de Todotrial, o acudiendo a las reuniones de mi Federación, pero allí veo que casi nadie ha propuesto nada y que entonces no se hace nada.
Por suerte hay gente que sí toma nota, y por ejemplo los delegados de la Federación Catalana ya están trabajando para que 2012 traiga novedades, de cara a reactivar el Campeonato Catalán, haciendo zonas más sencillas para todos y ofreciendo al menos algo de lo que la gente busca. También parece que la Federación gallega tiene intención de abrir las categorías, sin limitaciones de edad o algo parecido. En la Madrileña aceptan cualquier propuesta pero las que funcionarían no les valen. La Andaluza está haciendo bastante gracias a los cursillos gratuitos infantiles, que han demostrado ser un enorme éxito, y en la Castellano Leonesa las cosas se hacen cada vez mejor y se convoca una reunión para todos con excursión incluída, perfecto. De otras federaciones ni tenemos información apenas, una lástima cuando lo que se hace en todotrial es tratar de ayudar y promocionar el trial en todo lo posible.
El caso es seguir avanzando, aunque sea paso a paso, aprender de los que lo hacen bien, y de los errores cuando algo se hace mal, pero avanzar por el bien común de este bonito deporte.
PD. en la tele hoy han dicho que hay exceso de obesidad infantil por el creciente sedentarismo… y que los niños y mayores deben hacer al menos 30 minutos diarios de ejercicio, pues que faciliten las autoridades el realizar el ejercicio o deporte que cada uno elija libremente, en lugar de prohibir el acceso al campo y la práctica del trial!!!
PD II. Quejarse y quejarse no sirve de mucho, las cosas funcionan cuando uno se implica y para eso no sirve de nada por ejemplo promocionar una huelga de pilotos que pdoría acabar conla desaparición de una Federación (quiebra) que después podría no volver a existir, o con una duplicación complicada como sucedió con el Biketrial, lo mejor es intentar hacer las cosas desde dentro, y si uno solo no tiene fuerza pues implicando a más padres o más pilotos que sí tendrán más fuerza… -
15 diciembre, 2011 a las 12:55 am #209248
Para volver a centrar el tema, después de que se haya desviado un poco, insisto, así es como deberían ser los triales infantiles:
-
15 diciembre, 2011 a las 3:33 pm #209249
Estimado Yoyi:
hago esta aportacion no para desviar el tema, sino como comentario para que tengas una apreciacion mas, ya que no todo es como se ve o como parece que es…. sino como REALMENTE ES. despues de esto no participare mas en este hilo porque creo que ya lo he dicho todo, si consideras oportuno quitarlo, pues lo quitas y punto, pero es interesante que lo leas y pienses despues de leerlo.
el problema es que nadie o casi nadie quiere implicarse….
como bien sabes, aqui en galicia con el trial de clasicas se intentó hacer un plante general de pilotos, al final no fue general, hay que algunos sacaron la licencia y como te comento les interesaba sacarla porque pensaban que al haber menos gente iban a quedar mejor clasificados pensando que cogerian podium… y no fue asi. Los perjudicados como siempre los pilotos que con el plante intentaban solucionar unos problemas internos, ya que dejaron de participar en el deporte que les gusta….
Ahora la federacion se plantea otras cosas ( o eso dicen ya que muchas veces dijeron cosas que despues no cumplieron ya que una vez que les va bien….) ya que la asistencia de pilotos es escasa y posiblemente no les sea del todo rentable o todo lo rentable que desean.
En estos dias habra una cena de pilotos de una zona concreta para determinar que se va a hacer…. ¿ si no hubiera ese plante se tomarian medidas? pienso personalmente que no. ¿ si el plante fuera general de todos los pilotos que hubiera ocurrido? Pues posiblemente esas medidas y otras mas se hubieran tomado antes de comenzar el campeonato y hubieran podido participar todos…. no desapareceria la federacion ya que no es esa la intencion ¿no?
P.D. ( como bien dices cada uno hace lo que puede y yo llevo muuuchos años «peleando» por este deporte por que me gusta y sobre todo y lo mas importante porque compite o le gusta competir a mi hijo, ya que yo no compito y muchas veces suelo salir como se suele decir «apaleado» y llega un momento que uno se cansa de esto,, porque los años van pasando y unos se hace cada vez un poco mas mayor y lo peor de todo que no se ve una mejoria.
mi comentario no es critico hacia lo que ocurrio hace años ni a esas personas que opinaron en su momento, sino por la situacion que sigue siendo la misma despues de ¿ 6 o 7 años? lo que te esta ocurriendo a ti ya me ocurrio a mi y a otras personas y padres , y me imagino que antes de ocurrirme a mí le ocurrio a otros… es decir es una cadena que no se soluciona porque de momento las federaciones «van salvando los muebles».
lo del plante general no es para que desaparezcan las federaciones, es para que las federaciones se den cuenta de que no tienen el poder absoluto y que depende de sus federados, es como cuando una persona se hace/nombra alcalde de un pueblo y ya se cree que es el dueño del pueblo,NOOOOO realmente lo que es , es el portavoz y gestor del pueblo pero no su dueño….. ¿ sabes lo que cuesta mantener una federacion? alquiler de local, sueldos de personal, ( eso es otra) telefonos etc….
P.DII ( espero que se solucione el problema y que sea como dices, yo, ya pasé esa etapa al igual que la pasaras tú, tomando las medidas que creas oportunas, y si no se soluciona, otros que vengan detras, se encontraran con el problema y seguiran igual…. puedes apreciar que es una situacion pasajera y como te comento las federaciones lo saben y mientras vayan salvando los muebles….
P.D III (aqui en galicia hay una cateria de niños la mas pequeña infantil creo que es, que corren 3 niños, lo minimo para ser puntuable, si falta uno no es puntuable, osea te levantas tu y tu hijo a las 6 de la mañana para ir a un trial y resulta que cuando llegas no es puntuable, porque a otro no le apetecia madrugar…. ¡ no es serio Coño! …. ¿ como solo hay 3 niños? y en otra categoria, la juvenil, hay 5 niños de los cuales 4 compiten en el campeonato de cadetes. y en cadetes hay 6 niños…. osea que hay niños que ganan en un mismo años dos categorias la juvenil y la cadetes no sé si es eso legal, pero asi la federacion cobra a esos pilotos dos veces en dos campeonatos diferentes, es decir se crea el campeonato de niños, donde los cargos de la federacion cobran por el desplazamiento y dietas a base de cobrar las inscripciones a esos niños que dspues a su vez vuelven a pagar inscripcion para correr en el campeonato gallego en categoria cadetes volviendfo a cobrar las dietas y desplazamientos… ¿ porque no hacen todo en uno, es decir campeonato de niños categoria infantil juvenil y cadetes? esta mas que claro ¿no? … osea la federacion quiere cobrar Si o SI y por eso mi opinion sobre el plante… es que se les ve el plumero pero nohay peor ciego que el que no quiere ver.)
Un saludo
-
15 diciembre, 2011 a las 4:56 pm #209250
Este siempre ha sido un tema apasionante.Tan auténtico que se nota en cada frase de los foreros la implicación y el verdadero alcance que tiene el Trial Infantil en la supervivencia misma de nuestro deporte.Se percibe la conscienciación de que en este tema nos va un poco la vida y la permanencia del Trial.
Si el Trial tiene alguna enfermedad sintomática y preocupante no la tiene en un solo pie,sino en los dos pies en los que se sustenta:
-La legitimación como deporte y la consecuente regularización de su práctica,…y
-El Trial Base…LOS NIÑOS!
La primera batalla empezamos a perderla porque seguimos chocando con la testarudez,la ignorancia y los intereses políticos.Pero la segunda batalla sí podemos ganarla porque la tenemos en casa y los niños nos pertenecen a nosotros y no a los políticos.
Siempre he dicho que una de las grandezas del Trial es,irónicamente,que sea un deporte minoritario por exclusivo y particular dentro del motociclismo.El Trial nunca será un deporte multitudinario porque se alimenta por «capilaridad»,por inmediatez,por «roce».El Trial es una semilla que siembra el padre,ó el tío Juan,ó el vecino Vicente.El fútbol es un monstruo mediático que se inocula en casi todos los niños y aunque el motociclismo también es un virus muy contagioso y atractivo para los chavales,…ésto del Trial es una actividad tan adictiva como las demás pero de difícil implantación y promoción.Entre los niños atraídos por el motociclismo el «trialerillo» siempre será un «rara avis» que elije la técnica y la habilidad al veneno de la velocidad.
Con este humilde presupuesto,creo que debemos reconocer que la promoción y la buena salud de nuestro deporte de base no depende más que de nosotros mismos y que la pequeña República del Trial se ha envejecido preocupantemente y mientras trialeamos con placidez hemos consentido que los peques se dediquen a la PlayStation y al Twitter mientras restauramos esa vieja clásica que tenemos en el garaje ó salimos con los amiguetes a la excursión ó a la carrera de turno.
Ningún deporte se puede imponer a un niño pero la semilla sólo la siembran los padres,…y el que sabe sembrar tendrá un árbol.Con ésto quiero decir que muchos padres no estamos dispuestos a renunciar a «nuestro» Trial por el de ellos y este sacrificio es inapelable.
Es cierto,como dice el Madriles,que no todos los padres son buenos maestros y que muchos energúmenos no alimentan con una sonrisa de estímulo y utilizan malas voces de impaciencia…y hasta alguna colleja,pero tampoco muchos encuentran gratificante salir al campo y dar los primeros pasos de esfuerzo,de perseverancia y de ilusión para tener en casa a un nuevo «trialerillo».
No voy a contradecir,siquiera,las palabras de Fran Delfín ni voy a dejar de reconocer el excelente trabajo que deben hacer en la preparación de deportistas,pero me temo que,muy legitimamente,ha querido promocionar su empresa más que tocar la tecla que de verdad estimula a nuestros enanos.Creo que es mucho más acertada la filosofía de cursillos infantiles de TrialWorld,las escuelas gratuitas de la Federación andaluza,el trabajo en La Nucía,las excursiones en Castilla-León y el renovado trabajo de la Federación catalana,para que muchos chavales (…y muchos padres) prefieran sus automáticas ó sus eléctricas con otros niños,un fin de semana,a los joystick ó el Parque Warner.
Si cada año las federaciones,los cursillistas y los padres conseguimos sembrar la semilla en cinco nuevos «trialerillos»,nuestro deporte saldrá de la UVI.Un solo niño arrastra a padres,madres,tíos y abuelos a una carrera.Cada niño que se ate sus botas y su casco y arranque su motillo es un soplo de oxígeno para nuestro deporte.
…Pero si al final no son más que pequeños delincuentes y tampoco pueden salir al campo?…a qué dejamos reducido todo nuestro esfuerzo?…Os imaginais la cara de un niño si un guardia forestal le retiene su moto ó multa a su padre? (…yo me imagino la cara del padre)
-
15 diciembre, 2011 a las 5:22 pm #209251
Estimado ElMadriles.-
Toda aportación me parece interesante y por supuesto las tuyas, por lo que puedes participar todas las veces que quieras en este hilo pero hay que intentar que se mantenga en la temática que se inició. No hay que quitar nada de lo que comentas pues todo es interesante, aunque no se refiera específicamente al trial infantil.
Primera noticia que tengo de lo que comentas de que se intentó hacer un plante. Quizás si estas cosas se comentasen más en el foro de clásicas tendrían más efecto o apoyos, pero no se porque los trialeros gallegos escriben muy poco por el foro, una pena.
Lo que dices de la cena de pilotos está muy bien, pero te comento lo que hicimos en Madrid que nos resultó bastante efectivo. Nos convocamos todos por email, foro, teléfono, etc, para solicitar una reunión directa con la federación y su presidente. Se realizaron dos reuniones en la sede de la Federación y el presidente escuchó nuestras demandas, comentando lo que sí era posible y lo que no y comprometiéndose a colaborar en todo lo que estuviese al alcance. Así fue y desde entonces el campeonato de Clásicas en Madrid mejoró de manera notable, llegando a lo que es hoy, con triales que rondan inscripciones de 70 o más participantes. Si no hubiésemos hecho esto y hubiésemos planteado directamente un plante, nos hubiésemos echado en contra a la Federación y al final seguramente no hubiésemos conseguido nada. Por tanto os sugiero que intentéis algo parecido, tanto para el trial de clásicas como para el de niños y el de modernas. Si ni aún así os hacen caso entonces sí que hay que plantearse otras medidas como el plante.
No entiendo esto que dices de:
Cita:lo que te esta ocurriendo a ti ya me ocurrio a mi y a otras personas y padres , y me imagino que antes de ocurrirme a mí le ocurrio a otros…
A mi no me está ocurriendo nada, no tengo hijos ni estoy casado, al menos de momento. No te confundas aquí no hay nada personal, en Todotrial siempre hemos estado luchando pro el bien y el futuro del trial en todos sus campos, ya sea infantil, actual, de clásicas, entrenos libres, leyes, luego no hay nada en concreto que «ahora me esté ocurriendo a mi» ya que llevo más de 20 años luchando por mejorar el trial en la medida de mis posibilidades y como apasionado, no por intereses concretos o personales.
El problema principal e slo que dices en tu último post, no puede ser que en una comunidad tan grande como Galicia, o Madrid u otras haya tan pocos niños en los triales y esto además de por unos costes excesivos y por tanto falta de promoción del deporte es porque los triales no se hacen para que los niños aprendan y se diviertan sino que se ponen unas zonas de un nivel cláramente elevado, lo que digo siempre, la salud del trial no se mide por el numero de campeones sino por el de practicantes y hasta ahora lo que han echo las federaciones es buscar campeones y no aficionados, gran error. -
15 diciembre, 2011 a las 5:39 pm #209252
LittleMilton, en algunos temas vemos las cosas diferentes. Insistes en que la grandeza del trial es que sea minoritario, pero yo insisto en que no es minoritario sino rídiculamente testimonial, y hay una gran diferencia. Piensas que el trial debe ser un deporte hereditario o de boca a boca, pero yo insisto en que el trial tiene el suficiente atractivo por sí solo para que atraiga a nuevos aficionados que no tengan ningún vínculo familiar ni emocional como siempre fue en su mejor época.
Yo no tengo ningún familiar que supiese lo que es el trial, mi padre ni siquiera sabe montar en moto y mi madre siempre ha sido anti-motos, lo mismo muchos de mis amigos, y sin embargo nos quedamos prendados de la belleza del trial y quisimos elegirlo como deporte, porque en aquella época el trial con Jordi Tarrés aparecía en la tele, en las revistas o se veía en el monte a algún que otro trialero cuando nosotros estábamos por allí dando vueltas en nuestras bicis.
El trial tiene capacidad y atractivo sobrados para esto y mucho más, pero para ello hay que promocionarlo, potenciarlo, difundirlo, a través de la TV, las revistas, los medios, internet, y sobretodo la PROMOCION DEL DEPORTE que deben hacer las entidades a las que se les ha encargado esta labor y que no son otras que las federaciones, que en muchos casos lamentablemente parecen haber olvidado que esta es su función y no la meramente recaudatoria con triales para 4 niños con alto nivel olvidando al resto.
Por supuesto que los trialeros podemos y debemos tratar de transmitir lo que es el trial auténtico a los chavales, pero en muchos casos hasta esto se hace mal, pues lo que transmitimos no es el espíritu de este deporte en el que se disfrute en la naturaleza superando obstáculos a nuestro alcance, sino que se exprime y exige a los chavales demasiado, poniéndoles una presión de «competición» en lugar de pasatiempo, afición o diversión, que acaba quemándoles.
Esto mismo hacen las federaciones, con unas zonas y triales de un nivel al alcance de sólo unos pocos, cuando lo que deberían es potenciar triales de diversión como los mostrados en el video que he publicado. Por eso insisto en lo que dice el título de este post «hay que cambiar el chip»
Triales como este o cursos gratuitos y con motos prestadas para todos los que no tengan o incluso escuelas específicas como se hace en Baleares, son las iniciativas que están mostrando tener mejores frutos y está claro que si no hay más niños es porque faltan este tipo de cosas, falta hacer bien las cosas, porque estoy seguro de uq ehay muchos muchos niños que disfrutarían practicando este deporte y ni siquiera lo conocen. -
15 diciembre, 2011 a las 6:35 pm #209253
Pues Yoyi,me temo que no es que veamos las cosas tan diferentes.Es que vemos dos cosas distintas que,al final,son lo mismo.Y me explico:
El Trial nunca será un deporte mayoritario,como tampoco lo será el snowcross ni el speedway ni la gimnasia artística.La dimensión de un deporte viene en su misma naturaleza y el Trial nunca estará llamado a ser un deporte de masas.Esto no le quita ni un ápice de grandeza y de admiración que reconocen el resto de practicantes y aficionados al motociclismo.Yo también llegué a engancharme en una familia de seguidores de deportes multitudinarios y mediáticos que nunca tuvo un vehículo de dos ruedas en el garaje.
Yo intento comprender toda esta problemática con inteligencia emocional y no dejarme arrastrar por un apasionamiento un tanto romántico de ver el Trial como un deporte más lúdico que riguroso.
A ningún niño,en ningún deporte,se le exigen resultados en competición porque,sencillamente,los niños de 4 a 6 años no compiten.Se divierten.
Pero esto no exime al Trial de ser un deporte federado donde se organizan carreras,que como en cualquier otro deporte,se compite para ganar.Y cuando los niños empiezan a competir hay que enseñarles que lo más importante no es ganar y que siempre habrá algún niño que puede ser mejor que ellos,pero que contra quien se compite es contra uno mismo y que la superación,el esfuerzo y la constancia son cosas que en la vida siempre te harán mejor.Esto es lo que enseña el deporte y el Trial no es ninguna excepción.
Estoy totalmente de acuerdo en que el Trial infantil de base tiene que ser extremadamente accesible para todos los niños,pero que nadie quiera engañarse pensando que cuando iniciamos a un niño en el mundo de la competición lo tenemos que sobreproteger del sentimiento de la derrota ó del fracaso porque lo estaríamos engañando.Si algo tiene el deporte como educación integral de un niño es enseñarle que no existe la derrota ni el fracaso y que uno se levanta,trabaja y persevera para ser un poquito mejor todos los días.No necesariamente hay que ser el mejor,hay que intentar ser mejor que uno mismo todos los días,…y si he quedado el último voy a trabajar para ser el antepenúltimo.Esto enseña el deporte y el Trial es un deporte.
Este sentimiento un tanto idílico y romántico que a veces se quiere anteponer al concepto del deporte desmerece la idea misma del deporte.No se pueden olvidar la lucha y la competitividad.Esto nunca ha sido malo sino todo lo contrario.
(«En la guerra el que no me mata me hace más fuerte») -
15 diciembre, 2011 a las 6:58 pm #209254
Buenas a todos, quisiera dar mi opinión como padre de un niño trialero, he leido todos las opiniones y todas me parecen muy interesantes, yo no vengo del mundo del trial no he tenido familiares que lo practicaran, es más no vengo ni del mundo de la monto ya que nunca he tenido una. Mi peque de pequeño tenia mucha afición a jugar con motos y todo lo que tuviese ruedas, así que decidi intenarlo, con tres años le compre su primera moto, hasta el dia de hoy que con casi seis tiene su gas gas txt bou 06, no ha sido un camino fácil, durante este tiempo he ido buscando información y empapándome de este mundo, que ha decir verdad no es fácil. Sin tener ni idea decidi que lo mejor era apuntarlo a una escuela de trial, dificil tarea ya que hay pocas y son difíciles de encontrar, suerte que por dende vivo pude encontrar una, ahora los sábados que podemos vamos a la escuela, una escuela con unos grandes valores, no eseñan a competir enseñan a hacer trial a que el niño se lo pase bien, que disfrute, se les motiva con buenas palabras, eso si con disciplina, a que el niño se lo más autónomo posible, etc.
Los domingos, que se organiza, salimos con un grupo de la población donde vivo, hasta hora mi hijo y yo hemos hecho un par de excuriones y los dos hemos disfrutado, el llendo en moto y yo viendolo a él porque la verdad yo con mi moto no tengo nada que enseñarle, tambien he de decir que el grupo con el que salgo nos ayudan, tanto en el tema de pilotaje como en el mecánico, etc, me hacen participes de todas sus reuniones, cenas y eventos, son buena gente y dispuesta a ayudar para que este deporte salga para adelante.
En definiva con mi poca experiencia he de decir que una persona que no ha tenido contacto con este mundo es difícil que le llegue, ya que la información es escasa, no es un deporte barato, y la parte política tampoco ayuda.
saludos. -
15 diciembre, 2011 a las 7:37 pm #209255
Totalmente de acuedo en tus últimos comentarios LittleMilton.
blue_arrow, magnífico lo que comentas, lo que no entiendo es porqué si existe esa escuela, no se la da más publicidad se la promociona, se envían comunicados a Todotrial.com para publicar y hacer que haya más niños en la misma. Ni siquiera tú has mencionado donde está esa escuela o cual es!!! -
15 diciembre, 2011 a las 8:24 pm #209256
los niños y niñas deben ser, en la medida de los posibles, unos campeones en las materias correspondientes en la esneñanza, luego, los padres debemos transmitirles los valores que parace ultimamente se estan perdiendo, a partir de ahí, ellos con nuestra colaboración deben decidir de que deporte quieren disfrutar. hace pocos dias estuve en un partido de futbol infantil …………………………. los padres, las madres, todo dios soltando tacos contra todos, contra el árbitro….. etc. en este país llamado españa los mayores estamos MUY MAL de la chota, por suerte, mi hija decidió disfrutar del tenis.
desaconsejo el trial infantil mientras no cambien de actitud TODOS!!! (yo el primero) -
16 diciembre, 2011 a las 3:55 am #209257
VIENDO TODAS LAS APORTACIONES QUE ESTAN ESCRIBIENDO EN EL FORO, PUEDO DECIR QUE ME SIENTO AFORTUNADO DE PERTENECER AL MOTOCLUB CON MAYOR PROYECCION DE FUTURO QUE PUEDA ESTAR ACTIVO HOY EN DIA. RESIDO EN UN PUEBLO A 15 KM DE BARCELONA CAPITAL. MI HIJO DE 10 AÑOS Y YO ENTRENAMOS EN EL AREA DEL MOTOCLUB QUE TENEMOS A 10 MINUTOS, DE CASA, EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO HEMOS PARTICIPADO EN 2 TRIALES MI HIJO, 2 YO Y UNO JUNTOS, MAS EL DE ESTE FIN DE SEMANA QUE TAMBIEN PARTICIPAREMOS JUNTOS, TRIALES A PRECIOS POPULARES, ( 15 EUROS ) DESAYUNO INCLUIDO, CON LA MOTO QUE QUIERAS, YA SEA CLASICA , POSTCLASICA O MODERNA.DE AQUI AL VERANO ESTAN PREVISTOS UN TOTAL DE SEIS TRIALES MAS. YO CREO QUE SI NUESTRO MOTOCLUB ES CAPAZ DE HACER ESTO ES GRACIAS AL TRABAJO, IMPLICACION, ESFUERZO Y TENAZIDAD PARA TIRAR UN PROYECTO ADELANTE. SI ESTO SE PUDIERA HACER EN CADA COMARCA , SEGURO QUE ESTE DEPORTE VOLVERIA A SER LO QUE FUE, POR CIERTO Y PARA ACABAR, A MI HIJO LO LLEVE A DOS PRUEBAS DE LA COPA CATALANA DE NIÑOS Y NUNCA MAS HEMOS VUELTO, LAS ZONAS INACCESIBLES, Y EL AMBIENTE INSOSTENIBLE, PADRES FRUSTRADOS QUE ESPERAN QUE SUS HIJOS SEAN LO QUE ELLOS NUNCA FUERON. ASI NO HAY NIÑO QUE SE INICIE EN NINGUN DEPORTE. SALUDOS
JORDI
M.C. CENT PEUS -
16 diciembre, 2011 a las 5:18 am #209258
Caray, este es un debate muy interesante porque se está hablando de la base del Trial y eso es como hablar de la educación de un país, el fundamento con el que construir cualquier cosa que hagamos en el mañana.
El Trial posee un atractivo bestial. Es un deporte en el que necesitas un entorno bello para culminar el disfrute. Puedes pasear, ir de excursión, animar a tu peque a que te siga, cargar una mochila e irte a aquella lejana cima, en definitiva, ver el mundo desde otra y si me apuráis, con otra perspectiva. Ir despacio, avanzando por rutas espectaculares, girarte y ver que tu hijo te sigue es algo que no tiene precio. No, no lo tiene. Andamos con miedo a los sicarios de esos politicos mocosos que pretenden prohibir lo que el sentido común debería legislar, abriendo rutas donde el oxígeno nos impresiona, esos paisajes… y tu niño detrás, siguiendo milimétricamente tu estela.
Al final en la cima, descansas. Descargamos las mochilas, compartimos un bocata, Lacasitos, …y me dice: Papá, ¿podríamos ir hasta el fin del Mundo por aquí?, a lo que yo le contesto, -No, hijo, no, que mañana hay cole.- Ah, bueno, vale…- Contesta el enano.
Esto me pasó este Fin de semana. Nos fuimos de excursión y los dos todavía andamos comentando cada centímetro de aquella excursión.
Es curioso. No he nombrado la palabra competir, competición, carrera, … ¿Estamos hablando de lo mismo? ¿…del Trial?
Yo, sinceramente, pienso que el trial esconde pequeños matices tan sutiles que si se valoran en su justa medida te das cuenta de lo lejos que a veces queda la palabra competir, carrera, etc… y eso, pienso, es la eséncia de lo que debemos inculcar a nuestros hijos cuando descubren por primera vez el Trial. Así de simple.
El día que las fábricas de motos de Trial se enteren que las excursiones son la base, la esencia del aficionado inexperto y del principiante, el día que sus pueriles y becarios departamentos de márketing se enteren que promocionar una marca, más allá de pretender a Toni Bou o Cabes o a Raga, se hace creando base, apoyando niños, (porque a los niños les llevan sus padres y éstos no van andando sino en moto), el día que pensemos primero en educar disfrutando sin pensar en educar compitiendo, este deporte crecerá sin hacer ruido.
Esa teoría la entienden muy bien los productores cinematográficos americanos. ¿Alguien ha visto Toy-Story? ¿Sí?, Joé, ¡si es para niños!, ea, …ahí está el juego. Yo hago una película de niños, para niños, pero estudio su contenido para que un adulto también se lo pase bién y se emocione. ¿Por qué? Simple: La base del negocio es que el niño no puede ir solo a ver Toy-Story, Shreck, los pitufos o cualquiera de esas pelis y no viven si no la ven. Un niño va con un adulto mínimo. Eso es el doble de pasta por cada entrada. Bien visto, sí señor. Pues en el Trial ocurre lo mismo y a veces al revés. El padre incentiva al niño pero sea como fuere, necesitará una moto para él y para su hijo y si lo sabe hacer bien, convencerá a su pareja para que se apunte. ¡¡Ahí está el gran negocio!! ¿Dónde carajo está el márketing familiar en las fábricas de motos de Trial? Niños y mujeres son una base IM-PRES-CIN-DI-BLE para vender motos, y no solo no se lo creen sino que no lo saben.
Conozco alguna fábrica de motos puntera y sus departamentos de márketing están plagados de chicos para prensa y técnicos en márketing corporativo y comercial, muy buena gente, eso sí, muy majos y competentes, pero ¿Dónde está el director de MARKETIIIIING? ¿Quien es el creativo, el que imagina y diseña nuevas estrategias para atraer clientes que por consiguiente daría alas al aficionado de a pie e incentivaría las ventas en nuevos perfiles de usuarios?
¿Os imagináis que en GasGas, Sherco o Beta fichan de director cretivo de Marketing al de Fiat, Volvo, Ikea, Vodaphone o Red-Bull? …¿Las mismas motos, la mismas marcas y el mismo deporte?, os aseguro que en dos días hay zonas habilitadas de Trial en la mayoría de los pueblos, con incentivos tipo bocata y Acuarius de regalo, con descuento en hoteles, parques habilitados para la práctica con motos electricas y adultos con derecho a pase con moto propia, eso sí, con obligada consumición, muchos rescates, vigilancias o búsquedas forestales en vez de hacerse con helicópteros o 4×4 se harían en motos de trial, Elsa Pataky o similar promocionaría las nuevas gamas de motos de temporada y los famosos verían los nuevos modelos desfilar por los jardines de sus casas a cambio de asistir al photo-call del nuevo modelo. En definitiva, el Mundial de Trial sería televisado con un nuevo formato, ¡¡que nadie lo dude!! y estarían luchando por que el trial fuera deporte olímpico.
No terminaría nunca de escribir. El Trial tiene un lugar en el mundo muy a pesar de políticos mocosos (y por lo que vemos corruptos) de menguante sentido común, de estrategias ya caducas de las fábricas con miras SOLO a la alta competición y de concesionarios desanimados (muy a su pesar) por las estrategias de mercado de un sector que todavía no ha descubierto lo que cualquier fabricante de coches lleva años y siglos promulgando: El poder de un cabeza de familia para convencer o ilusionar al resto por un tipo de vehículo con el que todos pueden disfrutar y el Trial, la moto de Trial es de los pocos deportes de motor que puedes disfrutar con niños pequeños y no tan pequeños y más ahora con las motos eléctricas.
Yo lo he conseguido. Mi hijo, 6 años, mi hija, 8 años, mi mujer…, todos andamos en moto de Trial. Paseamos, disfrutamos y nos oxigenamos. El Trial ofrece mucho más y va más allá de lo que a cualquier fabricante se le ocurriría a día de hoy. -
16 diciembre, 2011 a las 7:06 pm #209259
Totalmente de acuerdo contigo G0ND0LAF1LMS, magníficas aportaciones y claridad de ideas, precisamente lo que falta en este mundillo del trial. Estoy de acuerdo en cada una de las cosas que dices, por ahí va el camino del futuro y los trialeros somos los primeros que tenemos que empezar a abrir la mente!
-
17 diciembre, 2011 a las 2:48 am #209260
El Trial posee un atractivo bestial. Es un deporte en el que necesitas un entorno bello para culminar el disfrute. Puedes pasear, ir de excursión, animar a tu peque a que te siga, cargar una mochila e irte a aquella lejana cima, en definitiva, ver el mundo desde otra y si me apuráis, con otra perspectiva. Ir despacio, avanzando por rutas espectaculares, girarte y ver que tu hijo te sigue es algo que no tiene precio. No, no lo tiene. Andamos con miedo a los sicarios de esos politicos mocosos que pretenden prohibir lo que el sentido común debería legislar, abriendo rutas donde el oxígeno nos impresiona, esos paisajes… y tu niño detrás, siguiendo milimétricamente tu estela.
La verdad es que tienes que vivir en un pais maravilloso, que envidia das.
Yo vengo del mundo del Golf, otro deporte al aire libre y que compites contra ti mismo, pero en el que no eres un delincuente por practicarlo, en el que hay muchas escuelas y campos para todo tipo de bolsillo, tiene gracia que haya todavia ignorantes que se creen que es elitista, campeonatos tanto en los clubes como de la federacion, mi hijo con 9 años a participado en 40 competiciones¡¡¡¡ oficiales este año, y le quedan todavia tres.Encima en nuestra escuela hay un monton de niños, van a lugares preciosos y en en los campeonatos hay corte, de la cantidad de niños que se inscriben.En el campeonato infantil de España (hasta 14 años) hubo mas de 800 inscritos y casi 400 participantes, no entran mas y eso que estamos en crisi y se jugaba en Asturias.
La licencia de mi hijo cuesta 18 euros , y con ella puede jugar todos los campeonatos que hay en cualquier parte de España, cuando me entere que la de trial valia 180 euros no me lo podia creer y hay 4 pruebas, de coña.
Su juego de palos nuevos y de marca 150 euros y los tiene desde los 7 y espero que todavia le dure un año, con lo que crecen…, una moto nueva de marca 2700 euros, pa descojonarse, con suerte de segunda mano entre 800 y 110 euros.
Pagan entre 5 y 10 euros por prueba regional, ya que la federacion las subvenciona y durante toda la temporada hay casi 100 niños becados por esta.
Hasta que ha llegado trialworld, cuantos cursillos hacia la federacion de Madrid, como podiamos los padres llevarlos a algun sitio para que les enseñen.
Y encima, menos en el pais de G0ND0LAF1LMS, yo cuando voy al descampado, estoy rezando para que no se presente la Gc y me echen de alli delante de mi hjo, porque lo de ir con el a dar una vuelta ni se me ocurre, le tengo dando vueltas por el parking.
Y de que estamos hablando, si no podemos practicar con ellos, somos unos perseguidos, hay 4 triales y no solo de niños, y a la federacion le ha importado tres cojones promocionarlo y ayudar a que se fomente.
Y ahora que alguien me de razones para que mi hijo haga trial, vamos valientes. -
17 diciembre, 2011 a las 7:08 pm #209261
El Golf te costará menos o más, depende, al igual que el tenis o la natación o cualquier otro. Cada deporte es un mundo. El Trial puede ser caro o muy caro. Mi hijo va en una Oset electrica de apenas 1.000 euros (ver mi avatar) y puede circular donde le venga en gana pero yo no, cierto, tristemente cierto. Lo de los costes es otro mundo, otra discusión. No solo el Golf, cualquier deporte al aire libre puede llegar a ser tremendamente caro. Pero veo 3 temas muy distintos en esto: los costes, la permisibilidad de practicarlo y meterte en competición.
Yo hablo de que también hay vida al margen de la competición. ¿Dónde practicarlo? Esa es otra historia en la que te doy toda la razón y me uno totalmente a tu comentario. Me gusta el Golf, por aquí, por Andalucía, los campos son bestiales, los medios y los costos para practicarlo también, pero hay un deporte que sí practico siempre que puedo y que es muchíiisimo mas sangrante si lo comparamos con el Trial: El Esquí.
Aunque resido en Sevilla, soy de Barcelona y he vivido muchos años a caballo entre Andorra, Madrid y Barcelona. Conozco muy bien el funcionamiento de una pista de esquí y te aseguro que no existe debate posible si el trial puede ser legal o no por cuestiones medioambientales si lo comparas a la existencia de un complejo esquiable. Es sangrante la similitud y la comparación por 1000 razones obvias. Podrías acallar cualquier boca y desmontar cualquier argumento en contra del Trial, pero tambien digo que el Trial de cualquier modo y en todos sitios tampoco. Todo debe tener su lugar, su cota y sus límites, ¿pero prohibir la circulación como ocurre en Galicia a granel?
Perdón…ese es otro debate, es cierto y aquí andaban comentando el tema del Trial infantil… -
17 diciembre, 2011 a las 8:28 pm #209262
El primer problema es que es un deporte que no se puede practicar legalmente, nos tratan igual que ha cazadores furtivos, como voy a meter a mi hijo en algo asi y cuando tenga trece años y venga la gc, que hago, le digo que salgamos corriendo como si fuesemos ladrones, es patetico y que le dices a su amiguito, que se venga a probar, pero que este de vigia por si acaso.
Supongo que el presidente de la federacion y sus consejeros no hacen trial, ni les importa demasiado, supongo que es mejor hacerse la foto con los de velocidad, porque sino no se entiende el desamparo que tiene esta especialidad y la dejadez absoluta que tienen los niños.
Si este año pago la licencia, que se me da a cambio, si da igual, mientras no pueda salir con mi hijo para que practique, para que quiero una licencia.
Y estoy seguro que se podria solucionar, el problema es que a el
PresidenteD. Fernando Gutiérrez Merino
SE LA SOPLA EL TRIAL INFANTIL Y EN GENERAL, PORQUE YA LO DIJE UNA VEZ, O EL PRESIDENTE DE LA CATALANA ES MUY LISTO O A NOSOTROS NOS HA TOCADO……
Espero que para el proximo año hayan encontrado una area de practica, 6 o 7 pruebas para niños y un entrenamiento al mes, porque a lo mejor si estan trabajando para esto y yo estoy equivocado, aunque dudo que tenga que rectificar por eso. -
18 diciembre, 2011 a las 9:47 pm #209263
Hola.
Veo que esto de los niños a alguien le importa ,y la verdad es que da gusto recibir opiniones y propuestas del de todos lados.Los que llevamos en esto del trial algunos años,sabemos que no es fácil contentar a todo el mundo con unas decisiones que a veces son acertadas y otras no.Cada uno opina en busca de sus propios intereses.
Ante la búsqueda de la federación,(Madrileña en este caso)de una formula mágica, que consiga reunir a el máximo numero de niños en una carrera,en mi opinión.No la va a encontrar.¿Porque?.Pues porque cada año se dan unas circunstancias distintas para todas las personas que acuden a las carreras,entre ellas los niños.
Vale que en iniciación se les marque unas zonas para que le vayan cogiendo el puntillo.¿Pero y después?
¿No podria existir un nivel de aprendizaje? .No solo para los niños que vienen de automaticas si no para los no tan niños que quieran introducirse en esto de el trial. -
22 diciembre, 2011 a las 2:07 am #209264
Es curioso ver todos estos post sobre el non stop, reglamentaciones, sueldos etc y lo que ocurre realmente es que cada vez hay menos niños compitiendo, y lo que es peor, simplemente haciendo trial, por una sencilla razon, practicamos un deporte prohibido, es asi de simple.Podeis seguir contando vuestras excelentes teorias sobre reglamento y demas, pero lo curioso es que nadie ve que esto se esta muriendo por abajo.
Estas son las tristisimas clasificaciones y participaciones en Madrid.
https://fedemoto.info/ImgEspecialid%5B….]0Infantil%202011%20a%2021-11-11.PDF
Me quereis decir para que perdeis el tiempo en algo que dentro de unos años estara extinguido.
Me gustaria saber si en Madrid hay niños que montan, y si es asi porque no se reunen los padres y van a la federacion para pedir explicaciones por esta dejadez total y reclamar que consigan de una puta vez, aunque sea en un basurero, un area para poder practicar.
Hoy hablando con un padre para quedar con sus hijos, me preguntaba donde podriamos quedar, porque esta acojonado, como yo, de que nos puedan pillar, asi de real y triste.
Eso si, vosotros seguir rellenando paginas y mas paginas de reglamentos, por cierto, creo que en las mas de 700 respuestas del post del non stop, alguien se ha preocupado por este tema.
Esta claro que el trial esta STOP y mientras perdeis el tiempo en el bla bla bla, a pagar 380 euros de licencia… -
22 diciembre, 2011 a las 3:00 am #209265
Cuanta razón tienes Lallorea.
El tema está complicado pero en muchos sitios la gente se ha espabilado para poder ir legalizando áreas o sitios en los que poder hacer trial de manera legal y con tranquilidad, sobre todo en Cataluña.
Los clubes o personas que lo han hecho, lo han conseguido gracias a su esfuerzo personal y su trabajo, uniéndose entre varios y luchando por ello, no esperéis que nadie nos saque las castañas del fuego.
Lo que comentas de reunirse los padres y tratar de hacer algo es algo que ya se debería haber hecho, pero estamos a tiempo de hacerlo, yo a través de Todotrial me ofrezco como ayuda, promoción y canalización de cualquier tipo de idea, pero esta reunión inicial es básica.
En el caso concreto de Madrid, por suerte tenemos apoyos, y me consta que la FMM sí se preocupa del tema, aunque a su manera, por lo tanto hay que reunirse entre todos y después reunirse con la FMM para conocer cuales son los problemas y las posibles soluciones. Ellos están dispuestos a favorecer y ayudar en la organización de triales infantiles o al menos de entrenamientos, pero lo básico es disponer de áreas donde entrenar sin problemas y en esto también algo se está intentando.
Vamos a luchar todos un poquito y a promover el tema, lo primero una lista de emails de padres interesados en este tema, para ver si nos podemos organizar (yo no soy padre pero estoy igualmente interesado). Podéis contactar con vuestros conocidos, ir corriendo la voz y/o enviar emails a todotrial @ todotrial .com.
Vamos a ver si podemos conseguir algo de cara a este 2012 que comienza!!! -
22 diciembre, 2011 a las 8:39 pm #209266
Escrito originalmente por catalatino
VIENDO TODAS LAS APORTACIONES QUE ESTAN ESCRIBIENDO EN EL FORO, PUEDO DECIR QUE ME SIENTO AFORTUNADO DE PERTENECER AL MOTOCLUB CON MAYOR PROYECCION DE FUTURO QUE PUEDA ESTAR ACTIVO HOY EN DIA. RESIDO EN UN PUEBLO A 15 KM DE BARCELONA CAPITAL. MI HIJO DE 10 AÑOS Y YO ENTRENAMOS EN EL AREA DEL MOTOCLUB QUE TENEMOS A 10 MINUTOS, DE CASA, EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO HEMOS PARTICIPADO EN 2 TRIALES MI HIJO, 2 YO Y UNO JUNTOS, MAS EL DE ESTE FIN DE SEMANA QUE TAMBIEN PARTICIPAREMOS JUNTOS, TRIALES A PRECIOS POPULARES, ( 15 EUROS ) DESAYUNO INCLUIDO, CON LA MOTO QUE QUIERAS, YA SEA CLASICA , POSTCLASICA O MODERNA.DE AQUI AL VERANO ESTAN PREVISTOS UN TOTAL DE SEIS TRIALES MAS. YO CREO QUE SI NUESTRO MOTOCLUB ES CAPAZ DE HACER ESTO ES GRACIAS AL TRABAJO, IMPLICACION, ESFUERZO Y TENAZIDAD PARA TIRAR UN PROYECTO ADELANTE. SI ESTO SE PUDIERA HACER EN CADA COMARCA , SEGURO QUE ESTE DEPORTE VOLVERIA A SER LO QUE FUE, POR CIERTO Y PARA ACABAR, A MI HIJO LO LLEVE A DOS PRUEBAS DE LA COPA CATALANA DE NIÑOS Y NUNCA MAS HEMOS VUELTO, LAS ZONAS INACCESIBLES, Y EL AMBIENTE INSOSTENIBLE, PADRES FRUSTRADOS QUE ESPERAN QUE SUS HIJOS SEAN LO QUE ELLOS NUNCA FUERON. ASI NO HAY NIÑO QUE SE INICIE EN NINGUN DEPORTE. SALUDOS
JORDI
M.C. CENT PEUScatalatino, desde aquí, un caluroso aplauso, etoy contigo al 100%
-
22 diciembre, 2011 a las 11:13 pm #209267
[font=Verdana]Es evidente que en Madrid las cosas no se pueden estar haciendo bien, y no creo que sea tan difícil, simplemente se necesita una persona en la federación que le ponga ganas e ilusión al tema, sino es imposible que salga nada, y si en la parte mas frágil e importante de la pirámide no hay eso, es mejor no empezar.[/font]
[font=Verdana] [/font]
[font=Verdana]Lo primero que hay que ver es cuantos niños tenemos en la comunidad, de que niveles y edades, para poder ver cuantas categorías se pueden hacer.[/font]
[font=Verdana]El primer problema es el precio de las licencias, son desorbitados, decirle a un padre que se gaste 180 euros para que después haya 4 pruebas , con suerte y ninguna valida. La licencia tiene que estar subvencionada por la federación, como pasa en muchos deportes es cuestión de tener un poco de vista y darse cuenta que si no hay base se acabara por no tener federados, invertir en el futuro. Licencias que solo pague el seguro de la prueba, que también se podría negociar aparte, ya que no creo que haya demasiados accidentes.[/font]
[font=Verdana] [/font]
[font=Verdana]No cobrar ninguna tasa al moto club que organice una prueba y que el precio de las inscripciones sirvan para futuras pruebas o actividades, si los motó clubs no se implican no puede haber pruebas, o que a los moto clubs que hagan por ejemplo dos pruebas de niños, se les exima de pagar ese año la licencia anual, hay muchas maneras de incentivar e involucrar a la gente, estoy seguro que si la federación incentivase a los clubs estos harían mucho mas, a que club no le gusta ver una prueba llena de niños.[/font]
[font=Verdana] [/font]
[font=Verdana]Organizar cursillos, creo que esto se esta empezando ha hacer, básico para que los niños vean que hay otros igual que ellos, que se junten y hagan amigos, y sobre todo que los padres tengan un punto de encuentro para todas las dudas que se puedan tener.[/font]
[font=Verdana] [/font]
[font=Verdana]Sponsor, tan bajo hemos caído, que ni las tiendas de motos se involucran y tiran del carro también, en cualquier deporte los niños son un chollo para las marcas, saben que los padres no escatimamos en nuestros pequeños y es otra manera de fidelizar. nadie conoce a alguien de la cocacola o cualquier marca para que los chavales tengo unas bebidas y chocolatinas el día de la prueba, o se les invite a una hamburguesa en el Mcdonald después de la carrera, es un decir, y a cambio se le pone publicidad en la web de la fede o en la misma prueba.[/font]
[font=Verdana] [/font]
[font=Verdana]La mas importante, no me creo que en todo Madrid 8.021,80 km² de superficie no haya un puto descampado con 4 piedras donde dejen a los niños practicar sin la amenaza de que te multen, ni tengas que salir corriendo como el lute. Es inconcebible y una vergüenza para nuestra FEDERACION, no pedimos ir a la casa de campo, simplemente unos metros cuadrados de algo. Sin terreno para montar no tiene sentido empezar hablar de nada, porque si los niños no entrenan, para que se apuntan a este deporte. Os imagináis un deporte que solo se pueda hacer el dia que compites, si lo pensamos dos veces es surrealista, y no entiendo como se ha podido llegar a este principio del fin.[/font]
[font=Verdana]Creo que los padres se tendrían que reunir y después con propuestas concretas ir a la federación.[/font]
[font=Verdana]Lo que no tengo claro es que haya padres y niños interesados, porque tampoco leo a ninguno protestar o dar su opinión, o simplemente decir que existen.[/font]
[font=Verdana]De como debería ser las competiciones, no lo se porque no entiendo y mi hijo tiene nueve años, por lo que tampoco me preocupa, lo que me preocupa es que quiera hacer este deporte y no pueda.[/font] -
22 diciembre, 2011 a las 11:41 pm #209268
Vamos a ponernos en marcha, LALLOREA echa un vistazo a este post y difunde la idea, a ver que podemos conseguir: http://todotrial.mforos.com/1970102%5B….]nion-de-padres-trialeros-en-madrid/
-
23 diciembre, 2011 a las 2:11 am #209269
Hombre parece que se va animando el tema.
Pero veo que parece un poco raro que haya que decirle a la federación lo que tiene que hacer,cuando saben de sobras donde esta el problema.Lo que pasa es que no quieren cambiar el formato de carrera que han conseguido en estos años y no quieren oír protestas de sus 70 ó 80 inscritos fijos en cada trial.Y por ejemplo no les vas a meter a los niños en las clásicas,con lo que estorban y el tiempo que te hacen perder,(ni que nos fuera la vida en ello).O no vas a bajar el nivel de amarillos en modernas ya que le tenemos cogido el puntillo a este nivel después de seis o mas años en el.
¿Acaso un niño no paga licencia?,¿Acaso un niño no paga inscripción?,y por partida doble, ya que su papa por andar correteando por la zona también cotiza.
¿Y los club organizadores?Ellos ya saben cuando marcan las zonas que clientela tendrán,y supuesto saben de antemano que tendrán uno, dos, o mas niños pues no estaría de mas que las marcaran pensando en ellos.Y ya puestos a pedir una bolsa de chuches no creo que cuesta tanto,porque nunca hay que olvidar que son niños.
La soluccion la tienen en la mano y no la ven.(Curioso) -
23 diciembre, 2011 a las 3:00 am #209270
Ya he pasado mi correo
Creo que hay que hablar de niños y menores en general.
El tema es intolerable.
Hay que agradecer la iniciativa de los entrenamientos y los cursos. Pero esto solo permite practicar unos pocos domingos al año. Asi no hay continuidad
Y ademas hay que pagar licencia e inscripcion en todos los casos. Lo que se necesita es poder practicar todos los fines de semana porque de lo contrario tendran
que buscar todos ellos otra diversion y acabaran dejandolo.
Tambien creo que no es bueno educar a los niños solo con la competicion como escenario. Es mejor que se diviertan y que se esfuercen y no que se
contenten con ganar a uno o dos que tienen al lado, si es que hay…
Saludos -
27 diciembre, 2011 a las 11:11 am #209271
BUENAS, SOLO QUERIA DAR UN DATO PARA MI MUY SIGNIFICANTE.AYER EN CATALAUÑA ERA FESTIVO ( DIA DE SAN ESTEVAN ) CON LO QUE TAMBIEN ES DIA DE COMILONA FAMILIAR, MI HIJO Y YO A LAS 9.30 H DE LA MAÑANA A 3 GRADOS , Y CON LA RESACA DEL DIA DE NAVIDAD, FUIMOS A ESTRENAR CON LA MOTO CLASICA QUE LE TRAJO PAPA NOEL AL AREA DONDE VAMOS CADA DOMINGO Y CUAL FUE NUESTRA SORPRESA QUE CONTE ENTRE 12 -14 NIÑOS EN EDADES DE 6-7 AÑOS HASTA 15-16 AÑOS, UNOS ENTRENANDO PESE AL FRIO QUE HACIA Y MAS DE UNO ESTRENANDO.
REPITO, SI SE PONE FACIL AFICION HAY, Y GANAS TAMBIEN. SALUDOS Y FELICES FIESTAS. -
27 diciembre, 2011 a las 3:56 pm #209272
Enhorabuena Catalino por todo lo que estáis haciendo!!! ya nos daréis ideas para poder hacerlo en muchos más sitios.
De momento lo principal es conseguir dos cosas, por un lado unión y por otro sitios donde poder entrenar sin problemas. -
27 diciembre, 2011 a las 5:38 pm #209273
Este mensaje no se muestra porque su autor está baneado
-
28 diciembre, 2011 a las 3:14 pm #209274
Escrito originalmente por catalatino
BUENAS, SOLO QUERIA DAR UN DATO PARA MI MUY SIGNIFICANTE.AYER EN CATALAUÑA ERA FESTIVO ( DIA DE SAN ESTEVAN ) CON LO QUE TAMBIEN ES DIA DE COMILONA FAMILIAR, MI HIJO Y YO A LAS 9.30 H DE LA MAÑANA A 3 GRADOS , Y CON LA RESACA DEL DIA DE NAVIDAD, FUIMOS A ESTRENAR CON LA MOTO CLASICA QUE LE TRAJO PAPA NOEL AL AREA DONDE VAMOS CADA DOMINGO Y CUAL FUE NUESTRA SORPRESA QUE CONTE ENTRE 12 -14 NIÑOS EN EDADES DE 6-7 AÑOS HASTA 15-16 AÑOS, UNOS ENTRENANDO PESE AL FRIO QUE HACIA Y MAS DE UNO ESTRENANDO.
REPITO, SI SE PONE FACIL AFICION HAY, Y GANAS TAMBIEN. SALUDOS Y FELICES FIESTAS.Mucha razón Jordi. Y para los incrédulos, aquí teneis como estavan las zonas. Lo blanco no es harina, es hielo. Y este es mi primo David. Uno de los que tuvo la suerte de estrenar moto ! Una Gas Gas del 04 80cc !
Y aquí nos teneis a los tres. mi primo adrian ( izquierda ), mi primo David ( derecha ) y Yo ( centro ). Disfrutando de una fria mañana de trial!
-
5 enero, 2012 a las 12:30 am #209275
Con el permiso del moderador continuo este hilo para añadir en el foro general que hay ya programada una reunion de padres de niños trialeros
a traves de todotrial,com con el presidente de la Federacion Madrileña. Ya hay muchos padres apuntados para acudir o ser representados.
La reunion esta prevista para el 10 de enero de 2012 por la tarde.
Recordar que en toda la Comunidad de Madrid no hay ni una sola área o lugar autorizado conocido donde entrenar con o sin licencia y que las ultimas intervenciones de la Guardia Civil anuncian multas de 3000 a 25000 euros por moto.A parte el tema de carnet de conducir.
Interesados, padres o no, podeis enviar un mail con vuestro nombre y el de vuestro hijo si procede a
todotrial@todotrial.com
info@mxcoach.com
cabjaui@hotmail.com
Saludos a todos -
5 enero, 2012 a las 8:01 pm #209276
Se ha propuesto crear un apartado del foro dedicado en exclusiva al trial infantil.
La duda es si obtendría participación o menos que publicando aquí temas como este, ya que mucha gente se limita a ver este foro general sin pasar por los demás. ¿Que opinais? -
6 enero, 2012 a las 2:45 pm #209277
A mí me parece buena idea. Además así los chavales tienen su espacio y seguro que se sienten más cómodos. Creo que a mi hijo le gustaría entrar y ver que hacen otros niños.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.