El Campeón de Europa de 1998 y el 28 veces Campeón del Mundo llevarán a 5 pilotos andorranos al Campeonato del Mundo de Trial este 2021. El objetivo es que su nuevo equipo formativo sea también la mejor escuela para ayudarles a llegar a la élite.
“El objetivo es crear una plataforma que sirva de ayuda a los jóvenes a dar el salto para competir y obtener resultados a nivel mundial”
De hecho, ya hacía tiempo que el actual Campeón del Mundo de TrialGP y X-Trial buscaba implicarse en un proyecto deportivo y de formación con jóvenes pilotos. Pero hasta la fecha, por una cosa u otra, no lo había podido hacer. Pues bien, hace unas semanas se presentó en sociedad el ‘Bou-Pascu Racing Team’, la nueva estructura apadrinada por ambos y que arranca en su primer año de vida con hasta cinco pilotos: Jordi Lestang y Oriol Pi, que competirán en el Mundial de Trial2, y Gaudi Vall, Valentí Cristina y Jan Gabriel, que lo harán en el Mundial de Trial125.
Hasta La Bastida de Tost, enclave del área de off road propiedad de Pascuet, nos desplazamos para conversar sobre dicho proyecto con uno de sus dos ‘padres’; con el piloto ilerdense, con quien, de paso, hemos aprovechado para hablar sobre el controvertido arranque del Campeonato de España de Trial 2021, así como lo que nos espera en el próximo Mundial de TrialGP.
– Nace de la idea en común con Toni (Bou) de montar un equipo para ayudar a los pilotos jóvenes. El objetivo es crear una plataforma que sirva de ayuda a los jóvenes a dar el salto para competir y obtener resultados a nivel mundial.
– En su primera temporada de vida forman parte del mismo cinco pilotos: Gaudi Vall, Jordi Lestang, Oriol Pi, Valentí Cristina y Jan Gabriel. ¿Cómo llegaron al mismo?
– A todos ellos los hemos visto competir en el Campeonato de Catalunya de Trial Open y en el Campeonato de España RFME en 2020. ¿Los veremos este 2021 en ambas competiciones? ¿Y en alguna más?
– ¿Cualquiera puede formar parte del Bou Pascu Racing?
– Sí. La idea es que pueda integrarse cualquier piloto y de cualquier nacionalidad. Que cualquiera pueda aprovechar nuestra experiencia, método de entrenamiento, estructura, instalaciones, etc.
– Es un equipo multimarca, ¿Por qué?
– De momento, cada uno es libre de llevar su marca. Para empezar era más factible así.
– Creo que fue mutuo. Los dos teníamos en mente el proyecto y los dos nos hemos entendido muy bien desde el principio para llevarlo a cabo.
– ¿Bou y tú entrenáis con ellos?
– Sí, nos vamos combinando, pero entrenamos con ellos.
– ¿Qué prefieres: ejercer como entrenador o competir?
– Te lo preguntamos porque hasta 2020 siempre te habíamos visto en alguna que otra carrera de larga duración. ¿Volverás a ponerte el casco y las botas de trial este año?
– Este año no está en mis planes, pero no descarto correr alguna.
– Amós Bilbao regresó al Campeonato de España “CET” la temporada pasada y muchos ya imaginamos un duelo ‘Pascu’ vs. Bilbao en el Nacional. ¿Podríamos verte compartiendo zonas y categoría con él u otro piloto ‘clásico’ este año?
– Tras una temporada de trial 2020 complicada por la pandemia mundial, el CET 2021 ya se ha estrenado con algunas novedades importantes. ¿Qué te parece la nueva categoría Veteranos B?
– Todo lo que sea fomentar la participación me parece bien.
– En la FIM no habéis desdoblado ninguna categoría, pero sí que habéis creado el FIM Trial Vintage Trophy. ¿Qué nos puedes avanzar del mismo?
– Por cierto, continúas como supervisor de zonas de la FIM una temporada más, ¿no?
– Sí, este año también seguiré haciéndolo.
– De momento continuaremos en la línea de los últimos años.
– Supongo que te han puesto al día de todo lo acontecido en la primera prueba del CET 2021 en Arteixo celebrado recientemente y en el que las bonificaciones por tiempo acabaron ‘pervirtiendo’ los resultados de las categorías TR1, TR2, TR3 y Junior. ¿Qué opinión te merece la idea?
– A nivel personal, no me convence. Pero si se quería aplicar dicha norma creo que hubiera sido más normal aplicar una bonificación limitada de puntos y por vuelta, que no la ‘barra libre’ que dejaron.
– Tiempo tienen. Creo que la idea es echar un vistazo a la zona, para volverla a ver al día siguiente con más detalle.
– ¿Podríamos ver alguna de estas medidas los próximos años en TrialGP?
– Todos los cambios en el reglamento dependen de la Comisión de Trial de la FIM.
– Ya hace varios años que no llevan tarjeta física y en cuanto a lo de la categoría eléctrica, no está mal. El nivel de estas motos está en constante evolución y no viene mal que puedan medir su rendimiento con las motos de combustión en un mismo escenario y condiciones. Lo único que penaliza es que se pierde valor de llegar a ser Campeón de la categoría específica para motos eléctricas.
– Quizás sea porque todavía falta un poco para que estén más normalizadas. La pandemia también debe de haber influido en los fabricantes, como Mecatecno o GasGas a la hora de producir más motos eléctricas en serie. Pero seguro que poco a poco veremos más motos eléctricas en el paddock.
– Por cierto, ¿alguna novedad de última hora para el Mundial de TrialGP 2021?
– Creo que no hay ninguna novedad importante. Vamos a ver si la pandemia nos deja tener un buen Mundial 2021. (Sonríe).
– Hace unos 3 meses empezamos a tener las conversaciones con Sherco y la verdad que es un proyecto muy bonito, que me gusta. No fue difícil llegar a un acuerdo. (Sonríe).
– Qué modelos encontraremos en el Pascuet Off Road Center?
– Encontraremos modelos Sherco de enduro 2T y 4T en varias cilindradas, así como toda la gama de trial del fabricante francés.
– Sí, la verdad que muy contento. No esperábamos que fuese tan bien y que tantos pilotos acabaran disfrutando de un fin de semana que acabó siendo espectacular.
– ¿Para cuándo un Campeonato de España de Trial en el Pascuet Off Road Center?
– Ya veremos, pero tal vez algún día sí lleguemos a hacerlo. (Sonríe).
– Lo mismo te digo. (Risas).
– En Cataluña existe la Ripoll Talent School, un programa de la Federación Catalana en el que algunos pilotos comparten estudios y alojamiento al tiempo que entrenan juntos. ¿Te has planteado ofrecer la posibilidad de hacer algo similar en el Pascuet Off Road Center?
– Bueno, ahora mismo la idea del ‘Bou-Pascu Racing’ es establecerlo en Andorra, y, evidentemente, aprovechar al máximo las instalaciones del Pascuet Off Road Center. El principal motivo de ello es porque en el proyecto también están implicados tanto la Federación Motociclista de Andorra como el Govern de Andorra.
– Ahora que hacemos memoria, este año ya te hemos visto hacer algo especial sobre una moto. Para ser exactos, junto a Marcel Justribò en ‘Got Talent España’. ¿Qué tal la experiencia?
– Buena experiencia. Nos lo pasamos muy bien. ¡¡Fue muy divertido regresar a la tele!!
– (Risas), Si recuerdo bien… lo tengo en algún rincón del Pascuet Off Road Center. (Sonríe).
– ¿Cómo ha afectado la pandemia a las exhibiciones de TrialShow?
– Bastante. El año pasado fue complicado y creo que este 2021 también lo va a ser. Costará reanudar los espectáculos con público, pero ojalá pronto podamos volver a la normalidad.
– De momento tenemos alguna cosa apalabrada, pero todo dependerá de la evolución de la pandemia. Ya veremos.
– ¿Y el 2 Días Trial Pascuet Off Road?
– Por supuesto sigue adelante, este año llega a su cuarta edición. El pasado verano lo pudimos llevar a cabo a pesar de la pandemia, así que este año no será menos, además ya queda poco, será el fin de semana del 10 y 11 de julio.