El Moto Club Baix Berguedà ha sido el encargado de organizar la segunda prueba del campeonato de Cataluña en Cal Rosal, que nuevamente ha sido un éxito de participación con más de un centenar de inscritos.
Texto: Neus Tomás Arauz. Fotos: FCM
En esta ocasión se han presentado 118 pilotos los cuales 16 corrieron en la categoría Negros (Elit y Elit sots 16), 18 en Rojos (Máster, Máster femenino y Máster 125), 32 en Azules (Promo, Promo +35, Promo femenino, Promo 125 y Promo +50), 33 en Verdes (Open, Open +50, Open +35, Open 125 y Open femenino) y 19 en Amarillos (Base)
En cuanto a la categoría Élite sub 16, la victoria se la ha llevado Pau Dinarés con 10 pies menos que el segundo clasificado Jordi Lestang, que tuvo 28 puntos de penalización, y el tercer puesto fue para el checo David Fabian con 38 puntos.
En Máster, la victoria ha ido a parar a manos de Francesc Recio que ha obtenido 0 puntos de penalización. El segundo clasificado ha sido Álvaro Blázquez, con 4 pies y por último, Marc Piquer, ha conseguido el tercer puesto en el podio con 7 puntos de penalización.
En Máster femenino la ganadora ha sido Berta Abellán con 13 pies de penalización.
Por otro lado, en la categoría Promo, la victoria se la ha llevado Joan Miquel Gracía con 11 pies, empatando con el segundo clasificado Pere Casas. El tercer clasificado, Toni Soler con solo 4 puntos de penalización más que el segundo clasificado.
Claudi Obradó se adjudicó el triunfo de la categoría Promo +50 con 10 pies de penalización, en segundo lugar, quedó Antoni Ramonet con 12 puntos y en tercer lugar Pere Camp con 34 pies.
En Promo 125, el ganador fue Jan Gabriel con 11 pies. El segundo clasificado, Pau Clarasó con 16 puntos de penalización y el tercero fue Arnau Maura con 26 puntos.
En la categoría Open, el claro vencedor fue Marc Martos con 10 pies de penalización. El segundo puesto fue para Sergio Florenza con 15 puntos y el tercero para Lluis Gonfaus con 16 pies de penalización.
En cuanto a la categoría Open +50, la victoria se la ha llevado Carles Casas con 3 pies menos que el segundo clasificado Salvador Planell, que tuvo 4 puntos de penalización y el tercer puesto fue para Sergio Fernandez con 7 puntos.
Alexia Lladó quedó en primera posición en la categoría Open femenino donde obtuvo una puntuación de 62 pies de
penalización.
Por último en la categoría Base, el ganador fue Santiago Prat con 3 puntos de penalización, seguido de él Marc Planella obtuvo 12 pies y en tercer lugar, Pascal Vanheuverzwijn con 13 puntos de penalización.
Esto fue irremediable por el alto número de inscritos, a pesar de que la organización distribuyó las categorías por distintas zonas para evitar aglomeraciones.
Una novedad que gustó mucho a los pilotos fue que el tiempo para realizar las dos vueltas del trial se alargó de cinco horas a cinco horas y treinta minutos más los 20 minutos de penalización.
En lo referente al nivel de las zonas, era más bajo que en la última prueba de Terrades, fue un trial muy técnico y esto dio pie a buenas puntuaciones por parte de los pilotos.
La próxima prueba del Campeonato de Cataluña Open será el 2 de mayo en Aitona.