Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
El tema de las cuerdas lleva usándose en el trial hace muchísimos años. Es un elemento de seguridad, y sobretodo una ayuda para el mochilero. En el caso de Italia estaban puestas en sitios que no eran escalones sino en subidas largas y empinadas por si el piloto no llegaba al final.
Las zonas con el Non Stop son ahora mucho más difíciles de sacar a cero o de poner menos pies, se ven muchos más pies y penalizaciones muy variadas en cualquier zona. Puedes ver un 5 de Bou porque falla y cae (no por parar) en una zona que Karlsson saca a cero. Es mucho más interesante y emocionante, y también los pilotos hacen muchos más puntos porque hacer una zona sin parar y sin asegurar el tiro es mucho más difícil.
Sin embargo, las zonas son mucho menos peligrosas, todos las pueden intentar, por lo tanto uno de los objetivos del Non Stop se está cumpliendo perfectamente.
En cuanto a los jueces, parece que se va encontrando el criterio adecuado, en Italia yo no vi ninguna protesta por paradas y los controles hicieron un trabajo excelente.
Sería bonito verle en Robregordo, aunque no se si sabrás que fue invitado hace unos años y después de esperarle, no apareció…
Después de aquello no se si habrá muchas ganas de volver a invitarle por parte de la organización…
Precisamente la idea de Montesa es que el modelo 260 quede al precio de las 2T. De momento no pueden anunciar un precio fijo ya que depende este de cada país.
Acabamos de volver de Italia de la prueba de las Montesa. De momento lo que os puedo decir es que el gran cambio está en el modelo 260, la roja, es la que más se ha trabajado y donde hay mayores cambios.
El que las suspensiones no Showa sean de segunda fila, es algo que después de la prueba no queda tan claro, lo serán en precio pero su comportamiento nos ha encantado a todos los que la hemos probado, nos ha sorprendido y de hecho a mi me ha gustado más como va la roja con estas suspensiones, porque la hacen mucho más ligera y ágil.
El tacto del motor también ha mejorado mucho gracias al Breath Hole, que hace que la retención típica del 4T sea mucho menor, haciendo la moto más como una 2T, menos cansada y más fácil de llevar.
Pronto reportaje y fotos, y todos los detalles si os suscribís a la revista y nos dais un poco de apoyo ;)
Mañana la pruebo y os cuento algo por aquí, pero lo principal se publicará en la prueba que se intentará hacer profunda en Todotrial.
Realmente se esperaban más cambios, pero parece que ninguna marca quiere ahora arriesgar y hacer cambios demasiado grandes.
Por el momento lo que me ha contado Amós Bilbao, que se ha encargado en gran parte de las pruebas y desarrollo, el gran cambio es con la versión normal, ya que el cambio no se ha limitado a poner elementos más económicos para abaratar el precio sino que lo que se ha intentado es que con estos componentes la moto vaya tan bien como si ellos. Por ejemplo dice que aunque las suspensiones ya no sean Showa en la versión normal, es posible que incluso gusten más a algunos… En fin, ya os contaré cuando pruebe mañana las dos versiones.
No se ha dicho el precio porque dependerá de cada país, pero según la marca entre un 20 y un 25% más barata que hasta ahora. Eso aproximadamente supone unos 5.500 Euros+ IVA
4 julio, 2013 a las 8:52 pm en respuesta a: Nacho Martin: ME RETIRO DEL MUNDIAL – (… … … ya no) #214456Yo no he podido ir, pero amigos que fueron me comentaron que una decepcion, ver a los TOP cargados de 5 y sin hacer las zonas…. despues de desplazarte un lote de kilometros, pagar alojamiento desayuno comida cena etc… para despues ver esto, pues que quereis que os diga,
Hola elmadriles!!! Yo si pude ir y te puedo decir que esto no fue por el Non Stop sino por la dificultad de las zonas. He estado en triales Stop en los que pasó lo mismo. De todas formas esto solamente pasó en 2 zonas, y en la tercera vuelta en 3, cuando ya apenas quedábamos unos pocos mirando…
Lo de las dos pasadas por zona estoy totalmente de acuerdo contigo, se ve mucho menos, es un error.
Sobre tus dudas de como era antes el 5 y las paradas, pásate por el post de Non Stop y allí está todo dicho e incluso fechado por años más o menos.
Y a propósito de lo que dices de parar y mover la moto en parado, en la Copa de España de Clásicas, Copa Catalana, Trofeo Madrileño y Trofeo Sotobike, hace unos años que el reglamento es diferente a las modernas y lo que no se permite es mover la moto lateralmente en parado, ya sea de delante o detrás, penalizando 5. Sí se puede parar y también se puede mover lateralmente sin parar (peraltando por ejemplo). Para mi este es un reglamento muy bueno, aunque a veces también hay problemas según la rigidez del juez o el «morro» que le eche algún piloto cuando mueve en parado y luego dice que estaba avanzando… :ohmy:
Uno de los problemas del trial actual en el mundial es que los organizadores ya no saben que poner para que Bou y los 5 tops pongan un pie, así que se dedicaban a poner trancos a cada cual más bestia y peligroso… perjudicando a todo el resto. Con la llegada del Non Stop esto ya no puede ser así, todo se complica porque no se puede asegurar parando y colocando y no hay dobles oportunidades. Salen beneficiados los de atrás porque se marcan zonas menos bestias, aunque sean más difíciles de sacar sin 3 o 5.
Sólo tenéis que leer las declaraciones de Matteo Grattarola en el previo del GP de Italia que sale en portada de la web.
Bueno, pues visto que el foro ya vuelve a la normalidad y que ya están todos los temas antiguos de nuevo aquí, aprovecho para exponer mi visión del Non Stop, después de haberlo vivido en directo en el pasado Mundial celebrado en Pobladura.
Creo que los problemas del non stop son sólamente tres.
1- El primero que los controles aún no están habituados y no saben que margen aplicar, en Pobladura se les dijo que debían ser estrictos, algunos lo fueron correctamente dando un pequeño margen lógico, pero otros cuando les dicen estrictos se pasan de la raya y ponen el 5 cuando el ojo humano casi ni es capaz de detectar si ha habido o no una parada. La solución a esto sería unos brieffings a los pilotos con ejemplos reales, no una simple charla, e insistiendo hasta comprobar que todos tienen el mismo criterio.
2- El segundo problema es que también falta experiencia a la hora de marcar las zonas y Jordi Pascuet tiene que ir revisando y modificando un montón de cosas, pero no puede cambiarlas todas. Llevamos sólo unos meses con el Non Stop y requiere un tiempo de adaptación que es imposible que sea inferior a un año.
3- El tercero es que hacer trial en Non Stop es mucho más difícil, porque no hay margen de error, si fallas ya tienes un 5, y a todos los pilotos nos jode cuando nos ponen un 5, así que cada vez que te ponen un 5 por una parada cuando no estás acostumbrado a que esto sea un 5, molesta muchísimo y este es el principal problema por el que yo entiendo totalmente que a los pilotos no les guste, pero es igual para todos. Es un shock el cambio porque el 5 molesta, pero si somos deportistas y nobles tenemos que aceptar las normas y acostumbrarnos al cambio, y no pensar sólo en nuestro egoísmo.
El non stop necesita adaptación y rodaje, y yo creo también que es mucho más espectacular y bonito, es el trial de verdad de toda la vida y no el Biketrial con motor en el que se había convertido en los últimos 15-20 años, que ya no atrae a comprar una moto a un aficionado después de ir a ver un mundial porque se ve como un deporte exrremo imposible como el Freestyle.
En Pobladura el trial fue espectacular, más trial que antes, pero con el problema de algunos jueces excesivamente estrictos por un lado y el de zonas muy difíciles por otro, aunque esto pasa, siempre hay zonas más fáciles y zonas más difíciles. Lo curioso es que el día anterior los top decían que las zonas eran demasiado fáciles y había que complicarlas… Jordi Pascuet, revisor de las zonas acertó de lleno en las puntuaciones que harían… e incluso suavizó muchas zonas.
Y de las ventajas nadie habla, ahora las zonas son mucho menos peligrosas y hasta Eddie Karlsson se atreve a hacerlas, porque no hace falta poner trancos imposibles para que los top marquen puntos. Con el Stop, los organizadores se dedican a poner los trancos más bestias posibles para ver donde Bou se deja algún pie…
28 junio, 2013 a las 6:02 pm en respuesta a: Nacho Martin: ME RETIRO DEL MUNDIAL – (… … … ya no) #209638LittleMilton, tu nievo nick no tiene tirón, deberías cambiarlo por el de antes.
Una pena que no fueses a Pobladura, hubieses podido criticar o cerciorarte de algunas cosas con muchos más argumentos y algo más de acercamiento a la realidad.
Yo sí estuve, y la verdad es que allí algunos jueces, no todos hicieron las cosas mal, se pasaron totalmente. El problema no está en el reglamento ni en los jueces, está en la adaptación y sobretodo la homogeneización, debería haber un brieffing activo, con demostración en directo sobre la moto y una zona antes de cada trial hasta que por fin se logre consensuar y homogeneizar lo que es una parada penalizada y lo que no.
Yo no lo veo tan difícil para nada, estuve charlando con el juez de la zona 10, y lo tenía claro, era estricto pero lógico, sin pasarse pero sin abrir la mano demasiado, no tuvo ningún problema en toda la mañana. Sin embargo los jueces de otra zona, entendieron la consigna de «ser estrictos» demasiado radicalmente y penalizaron por cosas que el ojo humano casi no puede detectar uqe sean paradas.
Por lo tanto ni tanto ni tan calvo, ni tanta manga ancha como en Estados Unidos, que fue un cachondeo, ni tanto pasarse de estrictos como sucedió aquí en algunas zonas.
El resto de cosas, mejor lo cuento en otro tema, el de Non Stop, que espero se actualice pronto con toda la información perdida de las dos últimas semanas. Y también os adelanto que habrá un reportaje con información jugosa próximamente en Todotrial.
Encantado de haberos saludado por allí. Gracias por compartir las fotos!!!
Uno mas que, se une a las felicitaciones. A un que ando muy perdido a un por estos sitios.
SUERTE EN LA NUEVA ANDADURA .posdata.
¿Tiene corrector ortográfico ?.Pues sí, tiene corrector ortográfico!!!! Novedades hay unas cuantas!!! :)
Hola, las botas Gaerne siempre han sido de las mejores marcas disponibles para trial, si no las mejores. Yo he tenido 2 pares y son las que más me han durado, así que yo te las recomiendo totalmente.
Las Alpinestars son muy chulas y también son buenas, yo he tenido tres pares, pero para mi gusto son un poco débiles y la suela se desgasta demasiado rápido al ser demasiado blanda.
Por cierto, bienvenido al foro de Todotrial,com, además te estrenas directamente en el nuevo foro!!!
Bien Octavioo! Ya veo que has conseguido poner tu avatar de siempre! Ahora sólo falta que pongas esas proposiciones de amor al Torralbo, a ver si conseguimos que también aparezca por aquí!!! :lol:
Locobeta!!! Gracias por estar aquí también en este nuevo foro!!! Todos estamos de estreno, adaptándonos al cambio, como dices, igual que cuando estrenamos una moto nueva, pero todo es mejor, más moderno, más limpio, y pronto nos acostumbraremos!
Puedes cambiar tu imagen de perfil, pinchando sobre Locobeta ahí arriba a la izquierda, y después en la barra oscura, a la derecha, donde pone EDITAR, después en IMAGEN DE AVATAR y para terminar donde pone «Cargar un Nuevo Avatar».
Gracias Locobeta sobretodo por haber tenido el gran detalle de ser el primer usuario PREMIUM de Todotrial.com, al haberte dado de alta en el mismo día del estreno, gracias porque para gente como tú y todos los que nos visitan aquí, es para lo que merece la pena seguir trabajando para que Todotrial siga adelante!
Por eso también mi primer mensaje personal como Yoyi en este nuevo foro es para tí!!! :)
-
AutorEntradas