Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Manolo!!! Aún recuerdo aquellos primeros triales de clásicas e infantiles en Robregordo los sábados por la tarde, cuando tú organizabas, marcabas zonas y también corrías el trial, y cuando en Infantil subían al podio unos niños llamados Alfredo Gómez, Mario Román, Fran Rico…
Ya entonces los pocos que fuimos a esas primeras ediciones de un trial en Robregordo nos quedamos contagiados de la magia de este lugar y los buenos triales que allí se podían hacer, aunque entonces las zonas eran sólo en el entorno del campo de fútbol. Si esa magia de Robregordo ya se percibía antes de que llegara el MC Sotobike, no era sólo por el entorno sino porque estabas tú…
Tú eres el creador y el alma del trial de Robregordo, y después lo has expandido a otros magníficos triales del Sotobike. En estos años has tenido momentos mejores y peores, pero creo que sin duda los positivos son los que más pesan en la balanza, y el haber conocido a tanta gente genial que ha llegado desde tantos lugares del mundo es algo que compensa todo.
Tú has sido la cara visible y amable (aunque no siempre) de estos triales, y por eso todos hemos acudido a ti para resolver cualquier cosa y te hemos vuelto un poco loco montones de veces… Tú te implicabas en todo y con todos, y nunca has dejado a nadie sin una respuesta o una atención. Por eso para muchos va a ser difícil que cuando acudamos a alguno de estos magníficos triales no te encontremos ahí al frente.
Pero también muchos sabremos comprender tus motivos y respetamos tu decisión. La vida está llena de etapas y a veces algunas hay que cerrarlas para pasar a otras nuevas, por duro o difícil que sea.
Personalmente te quiero agradecer todo lo que has hecho durante estos años como organizador, y te doy las gracias por haber hecho que en Madrid exista uno de los triales con más encanto y ya también tradición a nivel mundial como son los 2 Días de Robregordo. Porque aunque no lleve existiendo tantos años como las famosas pruebas escocesas, este trial ya se ha colocado a su altura en cuanto a interés, atractivo, ambiente y magia trialera, y tú eres la pieza fundamental que ha logrado hacerlo realidad.
Espero que de una manera u otra, Robregordo siga siendo así, y aunque tú no estés ahí como organizador, será igualmente genial poder verte con nosotros en las zonas como participante zambombo. Lo más importante es poder seguir viéndote ahí, de un modo u otro, así que que te dejamos terminantemente prohibido no estar. ¡Es una orden!
Un abrazo Manolo, trialero torero!
x a v i muchas gracias por tu opinión, precisamente es la más valiosa de las que podemos tener, y es a la que yo personalmente aporto un mayor valor y otros no acaban de entender.
Yo defiendo precisamente esto, la visión que debe dar el deporte del trial a la gente como tú, a los neófitos del trial pero que pueden sentirse interesados no por verlo sino por practicarlo y pasar a formar parte del cada vez más reducido grupo de practicantes de trial.
Algunos como Siderot (antes Littelmilton) se empeñan en que la imagen del trial ha de ser de deporte extremo, exceléntico, superlativo, hiperespecializado, suprasuperior… y no se dan cuenta de que con ello están dañando muchísimo la expansión y futuro de este deporte. Para ellos sólo tiene cabida la opinión de los jóvenes pilotos de alto nivel que han tenido la suerte de llegar a esta afición por heredarlo de sus padres y por tanto han conseguido un alto nivel técnico a base de practicarlo desde los 5 años o antes.
Pero no se dan cuenta de que reduciendo la práctica del trial a estos casos de afortunados pilotos, (por los que sentimos gran admiración, una cosa no quita la otra) el trial se muere, y que una persona que no ha tenido esa suerte puede sentir el deporte del trial como algo lejano, imposible, ajeno…
No estamos hablando de trial clásico ni moderno, estamos hablando de la imagen y concepción del trial como deporte, de su fisionomía, y donde más debe reflejarse esta fisionomía es en su máximo exponente de promoción y difusión, que no es otro que el Mundial de Trial.
Estas son las conclusiones a las que pienso que llegó la FIM y su nuevo delegado de trial, el 3 veces campeón mundial Thierry Michaud, así como el delegado de revisión y marcaje Jordi Pascuet, que pese a haber crecido desde niño como uno de esos afortunados y haber practicado toda su vida el trial stop, hoy es defensor acérrimo del trial No Stop, porque ha sabido ver el problema existente. Y este año en Francia y en otros países han decidido también imponer el Non Stop.
Se trata simplemente de una cuestión de acercamiento del trial al posible practicante, como deporte a practicar, y no como hasta ahora de acercamiento al público como deporte para ver…
Si no se entiende esto y no se ve, jamás se comprenderá el problema global actual de trial y el porqué de su enorme y preocupante disminución de practicantes.
El ejemplo que nos da x a v i, es clave, es la comprobación de todo esto que llevamos discutiendo desde hace más de un año en este foro. El trial no debe reglamentarse ni orientarse sólo a los que ya están introducidos en él, debe abrirse a todos como un deporte a tener en cuenta para practicar, y pasar a ser una elección que atrae por interés, (que ahora acaparan el enduro y el cross casi en exclusiva, teniendo el enduro los mimos problemas legales que el trial…)
LittleMilton sigues confundiendo non stop con giritos trial fácil, con lo cual te falta mucho por saber y por ver. Si es así no entiendo como he podido haber visto a Bou hacer fiascos en el Trial de Italia o en el de España este año, si como dices el non stop es facil y no esceléntico y galáctico como a ti te gusta.
Mira, te diré un clarísimo ejemplo de hacia donde camina tu manera de ver el trial, se trata de un ejemplo real, no una suposición: En el Campeonato de Madrid de Trial de Niveles 2014, desaparecerá el nivel rojo, quedando reducido a 3 niveles. La razón… está clara, falta de participación…
Sin embargo cada día que voy a Motocross Madrid, area de circuitos de Motocross espectacular, veo lo menos 70 pilotos entrenando de los cuales al menos la mitad no han cumplido aún los 30 años…
Debe ser porque a los jóvenes de hoy les mola eso de estar parados haciendo equilibrio encima de una moto de trial. Lo siento Little, pero sigues viendo sólo lo que tienes ante ti, que no es otra cosa que los gustos de los pocos jóvenes afortunados que les gusta el trial hoy día porque lo han practicado por herencia, como es el caso de tu hijo. Un deporte que sólo se practica por herencia está condenado al fracaso…
LittleMilton, tienes una imaginación magnífica, creo que si escribieras libros de ciencia ficción te podrías ganar la vida, o también cine negro y de suspense sobre conspiraciones, lobbies y demás.
Sin embargo aunque estás bastante perdido en algunas cosas y te gusta crear polémica, o disfrutas otras veces manipulando información clara y dándole la vuelta, siempre hay detalles en los que tienes razón en tus intervenciones. Quizás si te hubieses introducido un poco más o al menos interesado en todas esas «modalidades concretas, diferenciadas y especializadas» dejarías de ver fantasmas donde no los hay y podrías analizar las cosas con algo más de conocimiento y amplitud de miras.
Pero permíteme que te eche una mano para ampliar esas miras, o si no me lo permites porque quieres seguir cerrando los ojos a algunas evidencias, quizás, sirvan para que otros lectores puedan ver realmente el asunto.
Para empezar decirte que no ha llegado el problema cuando «una borrachera de éxito ha distorsionado la visión de quienes hacen trial de clásicas» como tú dices, sino que «EL PROBLEMA» venía de mucho más atrás y consiste no en eso sino en lo siguiente: el lleva trial disminuyendo paulatinamente en cuanto a número de practicantes y aficionados casi desde hace 20 años, en los últimos años ese descenso aumenta y es alarmante, el número de motos fabricadas entre todas las fábricas actuales no llega al número de motos que en 1984 fabricó una sola fábrica (Fantic) con un sólo modelo (240), la edad media en cualquier competición de trial es superior a los 40 años, los jóvenes no sienten interés por practicar la disciplina del trial y optan antes por modalidades como enduro, motocross o velocidad… puedo seguir con EL PROBLEMA REAL, unas cuantas líneas más…
No existe ningún lobbie, ninguna visión distorsionada (salvo la tuya), ni existe ninguna idea excluyente, lo único que existe es un deseo de que el trial no siga su caída en picado tras haberse convertido en un deporte muy diferente al que fue durante la mayor parte de su historia (la de más éxito). No hay que ser muy inteligente para saber analizar los datos, y darse cuenta de que el principal problema actual del trial está en la falta de espacios donde poder ser practicado sin ser perseguido, si hablamos de España, pero que si nos referimos a la difusión e interés que suscita el trial actual a nivel mundial, el problema es otro.
Y si analizamos más veremos que este problema, no se da en Motocross ni en Enduro, cuando curiosamente el enduro tiene las mismas limitaciones legales y de espacios donde practicarse que el trial.
Por lo tanto, con todos los datos objetivos en la mano, con amplitud de miras, y con visión global y no local, llegaremos la mayoría a la conclusión de que EL PROBLEMA del trial, es que ha evolucionado hasta cambiar su fisionomía pasando a ser un deporte extremo elitista al alcance de sólo unos pocos, como sucede con el Freestyle MX, pasando a dejar de ser un deporte accesible capaz de atraer la atracción de futuros practicantes y convirtiéndose en un espectáculo apto sólo para su visión y no para su práctica, y aunque a nivel regional no sea así, esta es la imagen que da el TRIAL en su máximo exponente de difusión y promoción como es el MUNDIAL de trial.
Como conclusión, para muchos es que el trial debería haber mantenido constante su imagen y estética, permitiendo todas las nuevas técnicas y malabarismos pero en constante movimiento, para seguir siendo un deporte cuya imagen sea la de superar obstáculos montando en moto, en un equilibrio dinámico, y no hacer malabarismos estando más parado que rodando sobre la moto.
Es lógico que haya gustos para todos los tipos de trial, pero a veces tenemos que rendirnos a la evidencia y aceptar que el trial que nos gusta a muchos no está funcionando, como demuestra la línea descendente y preocupante de cualquier estadística que hagamos.
Pensar que todo es maravilloso, que el trial va bien, que el sector del trial es un negocio rentable, no son más que sueños…
PD. para este año tendremos la primera desaparición de nueva marca, OSSA, después de un corto periodo de existencia, y probablemente no será la última. Seguid algunos con vuestra ceguera y tirando piedras a vuestro propio tejado…
12 noviembre, 2013 a las 4:20 pm en respuesta a: TRIAL DE LOS ANGELES DE SAN RAFAEL, EL TRIAL CON MAYUSCULAS #216362P.D. El proximo trial de clasicas, lo correre, desde que mi amigo Julio, me dejo su Ossa Mar no he parado hasta hacerme una, yo en mi casita todo y no me he gastado 8000€ ni micho menos.
Aqui os la dejo para que la critiqueis…
Un saludo.
Te está quedando de lujo Manzanillón, sólo le falta el asiento, no veas lo bien que se va sentadito en la interzona descansando ;)
Si no fuera por la existencia del trial de clásicas, no veríamos resurgir estas clásicas con tanta ilusión y casi todo el mundo se limitaría a su moto moderna. El trial de clásicas ha contribuido a muchas cosas y gracias a ello también han surgido oportunidades para talleres, fabricantes, clubes, aficionados, federaciones…
Para valorar esto hay que verlo con amplitud y en todos sus ámbitos.
Las rodilleras convencionales sólo te servirán para evitar golpes. Las de Jitsie tienen la ventaja de ser muy cómodas y estar hechas pensando en el trial. Pero si guieres fijar la rodilla para evitar posibles lesiones tendrás que ir a las rodilleras de tipo Donjoy, CTS, etc, que llevan hierros de sujeción y son bastante más grandes y aparatosas.
12 noviembre, 2013 a las 3:14 pm en respuesta a: Pregunta sobre cambio de estetica de gasgas txt #216353Si cambias los plásticos de tu GG por otro modelo más moderno con plásticos diferentes, te va a costar mucho adaptarlos, si es que lo consigues, y siempre será peor el anclaje, por lo que yo no te lo recomendaría, salvo en el guardabarros delantero que sí es totalmente adaptable. Mejor que eso sería comprar los plásticos del modelo que corresponde a tu moto y buscar un buen kit de adhesivos modernos o personalizados para dar un toque más moderno a tu moto.
12 noviembre, 2013 a las 3:12 pm en respuesta a: Donde venden más barata la Oset o la Mecatecno #216351Te recomiendo que llames a pedir precio en las tiendas que se anuncian en esta web, son las más solventes y fiables, y seguro que te darán un buen precio.
Hola. Tienes que acudir a alguna tienda online, y te recomiendo las que se anuncian en esta web.
Jitsie de talla va exactamente igual que Hebo, así que si tienes algún casco o ropa de Hebo te sirve como referencia.
Hola chactaa.
Las Aprilia comenzaron con el motor Hiro en sus primeros modelos, pero después este fue sustituído por el Rotax, lo que suponía una notable mejoría, tanto en potencia como en rapidez y peso.
Las Aprilia TX, TX311, TX312 equiparon el motor Rotax de aire hasta que llegó la Climber, con el primer Rotax refrigerado por agua, aunque utilizaba la misma base que el anterior.
Hoy en día las Aprilia y las SWM, también con motor Rotax, son de las motos más valoradas y más competitivas en los triales de clásicas.
Tienes muchísima información sobre la historia y evoluciuón de Aprilia en el libro Trial Made in Italy: https://www.todotrial.com/es/tienda-tt/libros-trial/trial-made-in-italy-detalle.html
Bienvenido al foro de Todotrial.com!!! En el subforo de Cataluña quizás puedas encontrar gente de tu zona por la que salir, puedes revisar los mensajes antiguos y también poner uno nuevo a ver si hay suerte.
Hola Vicente, bienvenido al foro de Todotrial.com!!!
Ahora mismo hay una gran variedad de motos disponibles a buen precio en el mercado de segunda mano, principalmente las que dices, las que se denominan hoy día Post-clásicas, que son las fabricadas entre 1986 y 1990 aproximadamente y que llevan frenos de disco, monoamortiguador y refrigeración por aire. Estas motos están ya siendo aceptadas en la mayoría de triales de clásicas, aunque no en todos. En algunos de ellos dentro de su propia categoría.
Si te gustan ese tipo de motos y quieres participar con ellas en triales de clásicas donde las acepten o en triales de modernas, serán una buena compra, pues son motos que van muy bien y con ellas se puede hacer muchísimo buen trial. Sin embargo estas motos te limitarán la práctica de «trial moderno» de continuas paradas y cambios laterales de rueda delantera y trasera en parado. Si no te atrae este tipo de trial, con una post clásica irás sobrado, pero si lo que te atrae es el trial moderno, de parar y mover la moto, por peso, frenos, y suspensiones sería mejor que te decantaras por una moto más moderna con refrigeración líquida.
Hay una gran diferencia en cuanto a peso, repartos de peso, funcionamiento de suspensiones y frenos.
En cuanto a las de cilindrada 125 tienen el mismo tamaño que las 250 y 300, pero están principalmente destinadas a las categorías Junior. Sin embargo como bien te ha dicho interzona, pueden ser una buena opción para aprendizaje, ya que al disponer de menos potencia y ser menos bruscas, se hacen más dóciles y necesitas exprimir más su motor y embrague, así como son más sensibles a la correcta posición del cuerpo y las fuerzas que haces, por lo que son excelentes para aprender y probablemente con ellas se aprende mejor y más rápido que con una de cilindrada superior, tal y como verás que se comenta en el artículo de «elegir moto» de la sección de reportajes, escuela de Todotrial.com.
Ya nos contarás por qué te decides!
Yo pienso que un trial de clásicas no excluye a nadie ni mucho menos. Todo el mundo es libre de participar en un trial de clásicas, pero como en todo deporte y en todo juego, si quieres participar tienes que cumplir las normas de ese juego y aceptar lo que el 99% acepta y comprende.
Así quien quiera participar en un trial de clásicas no tiene más que buscar una moto clásica o postclásica, resucitarla y participar, y esta es precisamente una de las razones de ser del trial de clásicas, recuperar las motos de otras épocas, devolverlas a la vida y rememorar como era el trial en otros tiempos. El trial de clásicas se creó por apasionados a las motos clásicas que han logrado el mérito de contagiar su pasión a mucha más gente y con ello recuperar motos que de no ser por esto estarían abandonadas en los garajes, menospreciadas y probablemente muchas acabarían convertidas en chatarra.
Lo mismo que si quieres participar en un rally de coches te apuntas a uno de clásicos o a uno de modernos según el cohce que tengas pero no puedes arremeter contra los apasionados de los clásicos que desean organizar rallyes de clásicos porque son su pasión, del mismo modo que si quieres jugar un partido de fútbol no te puedes presentar con un balón de baloncesto y quejarte de que te excluyan, o si quieres jugar al tenis te tienes que presentar con una raqueta de tenis y no una de pádel. Como alguien dijo también, mezclar las Yamaha R1 con las Ducati Pantah o Bultaco Metralla en un circuito, no tiene sentido ni lógica alguno.
De no haber sido por la creación del trial de clásicas el trial no habría tenido un resurgir importante basado en este fenómeno, que además se ha repetido en toda Europa.
Como ya se ha dicho, esto no excluye que pueda haber ahora o en el futuro, triales de clásicas en los que se abra la puerta a categorías de clásicas, a decisión del organizador y no por imposición, por supuesto.
No comprender esto, es no comprender la ley universal sobre el respeto al trabajo, creación y esfuerzo de los demás, cuando crean y promueven una actividad concreta, diferenciada y especializada, lo cual es muy distinto a excluyente, ya que todos los que queramos tenemos abierta la participación cumpliendo el reglamento, como en toda actividad regulada en esta vida.
Hacer trial non stop no es mediocridad, es más difícil, según dicen Bou y demás y según dicen todos…
Para ti es mejor convertir el trial en trial freestyle para ser tan excelente que lo acaben haciendo 4, las motos se vendan menos y cierren fábricas, tiendas revistas. Cuando se ven las cosas al revés, quizás es que has cogido los prismáticos por el lado equivocado…
Por cierto, en ningún trial de clásicas he visto indolencia deportiva, este fin de semana en la lucha por los puestos de podio de cada uno de los niveles he visto mucho más nivel técnico y deportivo que en cualquier trial del madrileño de modernas… Si no mira los puestos de algunos pilotos jóvenes azules en el nivel intermedio…
Non stop no es igualdad, es mayor técnica trialera y mayor dificultad al eliminar el asegurar y las dobles y triples oportunidades, eso si que es excelencia y no estar 15 segundos parando asegurando la trazada!!!
Ya nos toca bastante las pelotas el «hecho diferencial político» como para que en el Trial vengamos ahora con «cotitos privados excluyentes».
Yo no me escondo para afirmar que se ha creado un contubernio de amiguetes excluyentes (…que empezaron por patear en el culo a los Alevines y terminaron por crear motoclubs «especializados» que no se ocultan para despreciar el Trial Moderno y las preferencias de los más jóvenes)
Esto es lo que denuncio y este es el Post del que estamos hablando: ACABAR CON LA DIVISION DEL TRIAL.
Y ésta es una grave patología que algunos se empeñan en obviar desde su parcelita de amiguitos indolentes con los más jóvenes.En casi 25 años que llevo sacándome licencia y compitiendo en trial, lo más parecido que he visto a lo que dices de cotito privado excluyente es lo que sucede actualmente en el top 5 del mundial de trial, y su extrapolación al top 5 de chavalitos en las máximas categorías de algunas comunidades autónomas, que se manifiestan en contra de la democratización del trial y por tanto del non stop, para evitar que el trial sea accesible a más jóvenes y nadie les quite su puesto top…
Por el contrario lo más accesible, abierto, democrático y accesible que he visto en estos 25 años es el actual trial de clásicas en general y los niveles amarillos o TR4 de los triales de modernas (excluyendo el Campeonato de España que es cotito cerradito hasta en TR4…)
La división del trial de la que habláis algunos aquí, simplemente no existe.
-
AutorEntradas