Yoyi

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 2,251 a la 2,265 (de un total de 2,324)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Conseguir más participación #216664
    Yoyi
    Participante
      • Total:2407
      • 5 veces campeón del mundo
      • ★★★★★★★★★
      • ★★★

      Aunque no lo creáis alguno… yo estoy de acuerdo con todo lo que dice Greeves, excepto en lo de que los post entre Siderot y yo crea división y enfrentamiento… No, no estamos enfretándonos, estamos debatiendo, cada uno defiende su manera de ver algunas cosas, y eso es lo que enriquece el foro, Cuando veo a Siderot en persona, Luis en ese caso, nos damos la mano, sonreímos y soltamos alguna puya defendiendo nuestras posturas, siempre en el más educado respeto.

      Sí hubiese sido ideal compaginar trial stop y non stop, como hacen en Reino Unido, y al cabo de una década y no menos, se tendrían datos para saber cual de las dos modalidades es la más rentable para el mercado del trial, porque esa es la cuestión, no qué nos guste más o menos. Ya lo he dicho más veces, a mi me puede gustar más el stop, sé pilotar en stop, pero si el non stop puede favorecer el fin de la recesión del mercado del trial, y así lo creo, bienvenido sea aunque me guste menos.

      Ojalá aquí hubiese triales stop y non stop, ojalá optasen por 2 modalidades en la RFME, la FCM, la FMM, la FGM, la FMCV, FVM, etc, etc, etc.

      en respuesta a: La libertad según Montesa #216663
      Yoyi
      Participante
        • Total:2407
        • 5 veces campeón del mundo
        • ★★★★★★★★★
        • ★★★

        Que maravilla de vídeo, me lo he visto entero sin pestañear. Gracias Antonio por compartirlo.

        Siderot esta vez estoy de acuerdo contigo en todo lo que dices, salvo lo de la FIM.

        En cuanto a las áreas cochambrosas, yo no me resigno, en Cataluña existen unas áreas magníficas, por ejemplo la del MC Abadesses, la del MC Tona, la del MC Ripoll, la del MC Cent Peus o la de Vall del Ges… He podido estar en todas ellas excepto en la del MC Cent Peus y son lugares magníficos para el trial.

        en respuesta a: Conseguir más participación #216657
        Yoyi
        Participante
          • Total:2407
          • 5 veces campeón del mundo
          • ★★★★★★★★★
          • ★★★

          Sí, yo y Siderot podemos ser compatibles y de hecho compatibilizamos en los triales a los que vamos, claro que yo soy más compatible que Siderot porque también voy a triales de clásicas, y con estos Siderot dice que es incompatible… ;)

          El trial stop, el non stop, el de clásicas, el de modernas, el de bicis, el indoor, outdoor, el openfree, todos son y pueden existir pero no siempre ser compatibles, por ejemplo si un trial es indoor no puede ser outdoor… si un trial tiene reglamento stop, no puede ser non stop.

          Yo de mentiroso no es que tenga poco, es que no tengo nada… y mucho menos me quiero apropiar del 90% de nada ni esconder nada. Siderot con lo que dices me demuestras otra vez que no has pillado lo que quiero decir. Que el 65% de los encuestados (amantes y practicantes del trial) opinen una cosa, es distinto a que lo opinen el 65% de los potenciales aficionados al trial, que son los que tú olvidas y los que yo más valoro. En un negocio, no te tienes que deber sólo a tus clientes, sino que debes hacer todo el esfuerzo también para incrementar tus clientes atendiendo a los que pueden llegar a serlo…

          Si sólo nos miramos el ombligo, seguiremos cayendo en picado sin darnos cuenta. Espero que esta vez se entienda un poquitín mejor lo que quiero decir.

          en respuesta a: Conseguir más participación #216579
          Yoyi
          Participante
            • Total:2407
            • 5 veces campeón del mundo
            • ★★★★★★★★★
            • ★★★

            Joer LitleMilton, que deccepción, yo creía que lo habías pillao pero no!!! :pinch:

            La evolución no está tanto en los pilotos como en las motos, si hoy corriese Bou con una Sherpa sería buenísimo, pero nunca se habría puesto a dar botes a trasera al estilo Bici.

            Yo no he dicho en ningún momento que la superación personal en el deporte es dañina, pero la evolución técnica sí puede serlo y hay muchos ejemplos históricos que te han repetido aquí muchas veces: la eliminación del doble cordado en el tenis, la eliminación de los Grupo B en Rally, la eliminación de los 2T en Motociclismo, etc, etc, etc, y todo ello se hizo por no perjudicar el deporte aunque eso supusiera una parada a la evolución por ese camino en el que iba.

            ¿Lo vas pillando?

            Claro que no puedo pedir a Nadal que juegue peor, pero sí se prohibió el doble cordado en las raquetas cuando se vio que podía perjudicar el espectáculo o el deporte en sí, por los motivos que fuesen. Sigues viendo sólo un pequeño porcentaje de las cosas.

            No puedo culpar a Bou, claro que no, eso te lo has inventado tú, pero sí puedo culpar del descenso de las licencias al cambio de imagen de un deporte, pasando de ser un deporte de equilibrio dinámico en el que se superan obstáculos a un deporte de equilibrio estático estilo Biketrial. Esto es así, y por mucho que tú no lo veas, es tal cual.

            En el trial de clásicas no ha habido tal caída empicado de pilotos que tú dices. En azules siempre ha habido pocos. El otro día en LASR había más de 130 pilotos, así que, ¿que dices?

            Yo no he nombrado nunca a las Montys. Aún tengo una que compré en el 92 y qué. El TrialBici mola mucho, está muy bien, pero yo no quiero practicar TrialBici, yo quiero practicar Trial. Si el Trial se convierte en TrialBici dejará de interesarme… Voilà aquí tenemos la explicación una vez más, esto es lo que ha pasado a muchos!!! Lo vas pillando???

            La cosa no ha sido desde que tal, un momento en concreto como dices, eso es una visión muy pobre e infantil del asunto, ha sido una evolución y es INDISCUTIBLE, creo que ya sólo tú te atreves a discutirla a pesar de saber que no tienes razón pero por tu naturaleza de no dar el brazo a torcer.

            Macho no tienes ni idea de trial!!! Bou sorprende, pero Tarrés sorprendió mil veces más, salía en la tele a todas horas, llenaba palacios de deportes hasta arriba y en los campeonatos de España no encontrabas sitio entre la gente para verle en las zonas. Hoy ni siquiera Bou consigue llenar palacios de deportes y los campeonatos de España apenas tienen público… Te has perdido muuuuchos capítulos….

            Nadia habla de recortes en la élite, no te pispas ni del nodo nen. Que el reglamento vuelva a ser el que fue toda la vida excepto en los últimos años no significa amateurizar el trial, seguirá siendo igual de jodido, no te pispas de na!

            ¿Se trata de saber venderlo? Quien va a vender un producto que no se vende y que no interesa? Que es cada vez más imposible de hacer, más aburrido y lento y que se está más tiempo parado que en marcha? Eso no lo están consiguiendo vender ni todos los expertos de ventas y márketing de todas las federaciones y fábricas juntos y lo llevan intentando más de 15 años…

            Que nadie vuelva a mencionar en el debate el sector enduro? porque no te interesa? Hay amigo, aprende a jugar limpio, el sector enduro te da las claves… interesa y se venden motos porque atrae para practicar, no sólo para ver como el trial. Quítate ya la venda de los ojos!!!

            Te cuento que en el 2007 corrían muchos menos pilotos en trial en general en toda España que en el 2000, y cada año menos, GG y Montesa en 2007 apoyaban a muchos menos pilotos que en el año 2000. Deja de mirar sólo lo que conoces (cto de Madrid) y mira más allá en todos los sentidos

            Me vienen muy bien estos debates porque una vez tras otra me ayudas a demostrar el porqué de la decadencia actual del trial, mientras el enduro se mantiene e incluso crece, y el cross sube cada día más pese a ser más caros que el trial…

            PD. Has leído la entrevista a Oliveras? Parece que va a dejar el trial porque no tiene futuro… y se pasará al enduro… oh,¿que raro no? Pero ya se que a ti te da igual, que le den a Dani, sólo importan los 5 de arriba…

            en respuesta a: La vuelta de Montesa al dos tiempos #216573
            Yoyi
            Participante
              • Total:2407
              • 5 veces campeón del mundo
              • ★★★★★★★★★
              • ★★★

              Vaya interzona, que bonito es soñar, por cierto que he podido disfrutar muchos años de mi 330, bonita y buena moto sí.

              A mi también me gustaría que volviese Fantic, SWM, Aprilia, Bultaco… Como en la época del 75 al 85 donde había tantas marcas y como bien refleja Valentí Fontseré en su libro Trial Made in Italy 1975 – 1985.

              Pero por mucho que le pese a algunos, eso es parte del pasado y nunca volverá porque en aquel entonces el trial era una opción fácil de practicar deporte y hoy no. Si Montesa existe hoy, es sólo por su equipo de competición, por acumular títulos, la venta de las Cota 4RT no aporta ningún beneficio económico a la marca. La línea Montesa en la cuenta de resultados de Honda está escrita en color rojo…

              en respuesta a: Conseguir más participación #216572
              Yoyi
              Participante
                • Total:2407
                • 5 veces campeón del mundo
                • ★★★★★★★★★
                • ★★★

                Hombre por fin Siderot, que bien, veo que he cumplido mi objetivo, que por fin nos vamos entendiendo. Que te has dado cuenta de que el trial que hacían Tarrés, Bilbao, Bosis, Colomer, etc, era perfectamente trial moderno, pero sin llegar al ultratrialmoderno y especializado de hoy.

                Precisamente ahí es donde quería llegar yo. Mira, el resumen es que en los 70 y 80 el trial no estaba tan evolucionado en cuanto a la avolución de las motos y por tanto las técnicas de pilotaje, y que pasaba, pues que era accesible a muuucha gente, como hoy lo es el enduro o el cross, como tú dices más arriba.

                Después en los 90 empezó el trial stop, cada vez más stop, más lento, más aburrido, más técnico. La venta de motos empezó a bajar tras el boom Tarrés, el trial cada vez era menos accesible, se veía más técnico y especializado, Sí muy bien, muy bonito, muy profesional, muy de excelencia, pero eso a su vez conlleva un contra, menos accesible, menos ventas, menos pilotos en los triales, menos posibles compradores y practicantes.

                Años 2000, el trial sigue su evolución, Lampkin, Cabes, Raga, Fuji, Bou… cada vez más espectacular y alucinante (de ver) sí, exacto, estamos de acuerdo, ¿y eso que conlleva? mayor especialización y requisitos técnicos, mayor visión del trial como deporte espectáculo imposible… Menos practicantes, menos pilotos y los que hay son por herencia.

                Por fin, Siderot, LittleMilton, Luis, me lo has dejado a huevo, por fin nos entendemos.

                A mi me gusta el trial stop, sí, aunque no te lo creas, lo que pasa es que veo que este trial no gusta a casi nadie, y prefiero sacrificar mi gusto o joderme por que me pongan un cinco por parar antes que dejar que el trial siga cayendo empicado y desaparezca y se convierta en un deporte como el Freestyle, o sea, un espectáculo muy chulo de ver, pero sólo para unos pocos…

                De momento en Madrid ya desaparece en 2014 la categoría roja por falta de inscritos, en el Cto de España corren 8 juniors… mañana serán 5… ¿seguimos así? ¿seguimos sin darnos cuenta? ¿seguimos primando nuestros gustos aunque supongan la desaparición del trial? ¿seguimos siendo egoístas y ciegos?

                ¡¡¡Me alegro de que por fin lo vayas pillando!!! :)

                en respuesta a: Conseguir más participación #216564
                Yoyi
                Participante
                  • Total:2407
                  • 5 veces campeón del mundo
                  • ★★★★★★★★★
                  • ★★★

                  Jajajaja, joerrr Siderot, no das una al derecho, y encima tratas de inventar «mi historia» y te inventas algo que no tiene nada que ver con la realidad… Me lo vuelves a dejar a huevo, aunque nos salgamos del tema…

                  Veo que te falta mucho por conocer en lo del trial, y que de lo que hablas es de tu idea de finales de los 90. Yo empecé a competir a principios de los 90, en el 90 exactamente. Te daré algunos datos para que conozcas un poco más de mi historia y del trial de entonces, ya que en la historia que te has inventado aciertas poco.

                  Ni yo, ni mi hermano ni mi amigo de la infancia éramos superdotados, pero no empezamos a competir en el nivel verde ni en el amarillo ni en el azul, porque además sólo había 2 niveles en los primeros años y tres después. Empezamos en el máximo, el rojo, (yo en mi cuarto trial y ellos en su segundo año) porque si tenías más de 16 años sólo podías sacar licencia Junior, y si sacabas licencia Junior sólo podías competir en la máxima categoría, aunque en ella había dos clasificaciones diferentes, Senior y Junior.

                  En nuestros primeros triales en rojos hacíamos prácticamente todo cincos y algunos treses, pues el nivel de las zonas era muy superior al nuestro pero por absurdeces federativas de entonces (las he visto a miles, la de daño que han hecho al deporte las federaciones y la de piedras que se han tirado a si mismas… ) Gracias a esas absurdeces ví a muchos ilusionados con el trial competir en una sola prueba y después abandonar este deporte o pasar al enduro. Esto cambió mucho después, a finales de los 90, pero como cambió y por qué… si quieres te lo cuento en otra ocasión.

                  Allí estábamos con Juan Luís López de la Torre (el campeón entonces), Juan González, su hermano Ignacio, su primo Pablo, Mariano Gómez, Alberto Moreno, Vicente Vius, Manolo Jiménez, Andrés Montalvo, Mario Hernández, Beltrán Hernando (después mochilero de Alfredo Gómez, que entonces tendría unos 3 años), David Gil y muchos más. Dani Cuerdo, su hermano o Adriano Carnés eran aún infantiles, y Diego Garrido tendría 4 años…

                  Sí aciertas en lo de que entrenábamos parando y dando saltitos, había que dominarlo pero también era lo más aburrido. Mi hermano y mi amigo llegaron a hacer algunos podiums en Junior y a representar a Madrid junto a Juan González y Beltrán en el equipo de Madrid del Trial de las Autonomías. También corríamos algunas pruebas del Campeonato de España Junior, con Juan González, Gaby Reyes, Didac Cercós, David Cobos, y muchos otros.

                  Como ves tu invención de «si no llegaron a las categorías superiores y no practicaron el stop… » no tiene nada que ver con la realidad y la realidad es precisamente la contraria… Estábamos todo el j. día haciendo y entrenando trial stop, y nos gustaba. Aunque no lo creas me sigue gustando, pero como entonces, sin excesos. Estábamos en las categorías superiores correspondientes a nuestra edad, aunque en el campeonato de España difícilmente quedábamso entre los 15 primeros porque corríamos más de 30, no como ahora que corren 8.

                  Ahvala puede decir lo que quiera, es su opinión y es lógica porque él es quien inventó el trial maxi-stop-ratonero y aburrido actual. Reciente está el recuerdo de como Jordi Tarrés el pasado mes de mayo en el Hotel Los Cerezos contaba en su charla que fue Ahvala el que empezó a hacer el trial stop puro, «ratonero» y aburrido, y tratándose de exculpar de quienes le tildan de haber creado este tipo de trial…

                  Crees mal sobre mi hermano Mario San Martín y sobre mi amigo Iván Garrido, les gustaba mucho el trial, y a ellos y a mi nos gustaba el trial stop, parar, colocar, mover la moto, hacer una cabra, como tu hijo, era lo que se llevaba, lo que veíamos y lo que entrenábamos. No sabíamos hacer giros sin parar y mover, como sí hacían los veteranos Mariano Gómez, Manolo Jiménez, Bertrán Martínez Peñalver o Mario Hernández Regatero. Aunque estas técnicas eran un recurso a utilizar en cada zona, 2, 3 veces.. después 4, 5 y hoy 8, 9… No aciertas en absoluto en el porqué dejaron el trial.

                  No aciertas ni una salvo en lo de que me he hecho viejo, pero sigo entrenando muchas de las mismas zonas que hacía entonces, y los trancos más fuertes no me atrevo porque ahora voy solo y nadie se pone de mochilero para sujetarme. Mover la moto me deja sin aire lo mismo que antes, pues afortunadamente peso lo mismo que cuando tenía 23 años y no estoy en mala forma del todo. Y los cortados que entrenábamos no eran de metro y medio, eran de 2 metros y pico y en volada…

                  La diferencia es que antes había zonas bonitas, que combinaban todas las técnicas trialeras, subidas, bajadas, giros en ladera, trancos, paradas y colocadas… y hoy todo se basa en parar-mover-tranco, parar-mover-tranco, lo que aburre en exceso, y para encontrar buenas zonas te tienes que ir a correr los 3 Días Santigosa, lo 4 Jours de la Creuse o los SSDT, donde aunque sus zonas no sean de tanto parar son en muchas ocasiones incluso más difíciles.

                  Lo que pasa es que tú te has perdido muchos capítulos de la serie, has llegado con la peli empezada y lo que no has visto te lo inventas.

                  Yo me pasé al trial de clásicas, no por lo que tú dices, sino porque al año sólo había 7 triales de modernas en Madrid y yo quería más, así que me compré una Cota 330 y así podía hacer más triales. Triales que eran de niños «y clásicas» que se marcaban en Madrid pero que de triales de clásicas no tenían nada, aunque eso aún yo no lo sabía.

                  Un día unos amigos de Cataluña (Sallés, Picás, Arenas) nos invitaron a ir a un trial de clásicas de 2 días que se llamaba Cabrianes, donde conocimos a un tal Casadesús. Allí descubrimos y aprendimos lo que era un trial de clásicas de verdad, como eran las zonas de los años 70 y principios de los 80 que no habíamos vivido y alucinamos los dos únicos de Madrid que fuimos (Manzanero y yo). Alucinamos porque las zonas eran divertidísimas y muy selectivas, pero no por ser «boring enduro» sino por todo lo contrario, eran exigentes, difíciles y poníamos montones de pies o hacíamos fiascos. Vimos como pilotaban los mejores (unos tales Amós Bilbao, Miquel Cirera, Joan Rovira y algunos más) y descubrimos que el trial no era sólo parar y mover la moto, que había mucho más, tan bonito técnico y exigente. Nos habíamos perdido muchos capítulos, pero no tantos como tú…

                  Desde ese momento empezamos a aprender a hacer trial clásico, y nos enganchamos, tanto al clásico como al moderno. Luchamos con la FMM para que en Madrid el trial se marcase como allí, zonas clásicas y después de mucha pelea y de demostrar como debía ser en Valdemorillo lo conseguimos….

                  Ya me he extendido demasiado, no sé si querías saber mi historia trialera o no, pero no podía permitir que te la inventases, que no tuviese nada que ver con la realidad y que quedase ahí plasmada y algún incauto lector se la creyera… Así que una vez más me he visto obligado a responderte para contar la verdad, la realidad, la auténtica, y no tus fantasías o invenciones interesadas…

                  Quien diga que el trial en sus categorías básicas es como enduro aburrido, es que no sabe lo que es el enduro. El que diga que lo es en el trial de clásicas incluso en sus categorías altas, es que es un ignorante del trial.

                  Para cualquier dato más, no hay problema me puedo extender páginas y páginas…

                  en respuesta a: Conseguir más participación #216556
                  Yoyi
                  Participante
                    • Total:2407
                    • 5 veces campeón del mundo
                    • ★★★★★★★★★
                    • ★★★

                    Interesantísimo tema. Yo llevo 20 años intentando reclutar a mis amigos y gente de mi entorno a que practiquen trial. Alguno compró moto e hizo sus pinitos. Sin embargo todos acabaron prefiriendo el cross o el enduro. Los dos únicos que sí llegaron a ser verdaderos trialeros, y que compitieron a buen nivel durante varios años, mi hermano y uno de mis mejores amigos de la infancia, lo acabaron dejando y desencantándose.

                    El rasgo común en todos aquellos en que no cuajó el trial, es que preferían montar en moto a estar parados dando saltitos. Cuando el trial dejó de ser trial de equilibrio dinámico, de rodar sobre la moto superando pendientes, cruzando ríos, subiendo piedras, y pasó a ser bicitrial en moto consistente en parar, colocar, hacer equilibrio, siguió interesándonos y apasionándonos a los que estábamos realmente fascinados, pero dejó de interesar al resto, que era el 90% de potenciales practicantes.

                    Si esto no lo entendéis algunos, jamás podréis entender el por qué de la situación actual y el cambio que ha tenido el trial a partir de los años 90.

                    Lo siento, he vuelto a hablar de lo mismo, pero es que todo está relacionado y me lo has dejado en bandeja con este tema…

                    en respuesta a: Acabar con la división en el trial #216555
                    Yoyi
                    Participante
                      • Total:2407
                      • 5 veces campeón del mundo
                      • ★★★★★★★★★
                      • ★★★

                      Siderot, los consejos y recomendaciones, mejor recibirlos que darlos ( a no ser que te pidan consejo)…

                      Por otro lado cualquier forero es libre de opinar lo que quiera en un foro de debate, siguiendo las normas del foro y con un lenguaje adecuado y una actitud educada. Decir cosas como «este tío» no son precisamente un buen ejemplo de educación y cordialidad en el debate.

                      Si no te gusta lo que opina otro forero, puedes rebatirlo educadamente y con argumentos, como haces luego contando lo del pan, pero a veces las formas te pierden, a ti y también a otros, y lo que se dice con esas formas es lo que debilita precisamente el debate y que para mi pierde valor.

                      Yo no sé si hoy es más barato hacer trial que nunca, sí se que es más barato que hace 5 ó 10 años, también sé que esto puede estar motivado por la crisis económica y que aún siendo así las cosas están difíciles y no todo el mundo puede permitirse hacer trial y menos aún competir y desplazarse los fines de semana.

                      Lo que sí sé, es que en el trial la edad media de los practicantes es preocupantemente elevada, que en el Enduro (con los mismos problemas legales que el trial pero mucho más caro) esto no pasa, y que cada vez son más los trialeros que se pasan al enduro (por ejemplo mi hermano, trialero de toda la vida) en muchos casos aburridos de como son las zonas en el trial moderno.

                      También sé por lo que él me cuenta, que hay enduros con más de 100 ó 200 participantes, cosa que no pasa en el trial. También sé que en el circuito de MX que hay cerca de mi casa, cada sábado hay más de 50 ó 60 personas entrenando de todas las edades, pagando su entrada… Y que en otros pueblos de Madrid hay más circuitos de cross en los que hay más gente entrenando pagando su entrada esos mismos días…

                      Y también sé que si hubiese un área de trial podría haber más trialeros entrenando en ella, aunque en este caso seguro que no llegaría a esas cifras ni tampoco estarían dispuestos a pagar su entrada como sí lo hacen los del MX. Y sé que la edad predominante superaría los 40, ya que por mucha área legalizada que hubiese aquí, pocos trialeros jóvenes habría. Desde luego que ni comparación con los jóvenes que encontraría en el circuito de cross (deporte que es más bastante caro que el trial).

                      Ah, y también sé que en 2014 desaparece del Cto. de Madrid el nivel A, el que aglutinaba siempre a los jóvenes con mejor nivel, los de mayor excelencia, esa que tanto buscas y que está bien, pero que jamás puede ser el fin de un deporte, sólo el fin de su élite.

                      Despierta mi bien despierta… Y no he dicho ni una palabra del non stop.

                      en respuesta a: Acabar con la división en el trial #216545
                      Yoyi
                      Participante
                        • Total:2407
                        • 5 veces campeón del mundo
                        • ★★★★★★★★★
                        • ★★★

                        Me he referido a lo que estamos hablando, competir en un trial federado no está prohibido, tenemos ahora más triales que hace 10 años, pero si quieres irte otra vez por las ramas con tal de tener razón pues ala, ves.

                        Sí es un problema la falta de áreas para entrenar, por supuesto, y por supuesto que esto influye en que disminuya el número de practicantes de trial, pero como se ha dicho mil veces, aunque este sea un problema, no es el único que tiene el trial, y ni siquiera el más serio, a nivel global. Claro ejemplo demostrativo es que el enduro tiene los mismos problemas pero sigue creciendo y tiene cada vez más practicantes y de muchas edades diferentes, no es como el trial que se ha reducido a deporte hereditario.

                        Si te sigues empeñando en no ver esto, allá tu con tu cegurea, pero no intentes seguir contagiándosela a los demás.

                        En cuanto a lo del reglamento, lo de los cambios y demás, no me sirve de excusa, cada año hay cambios de reglamento en muchos deportes y en la mayoría de los casos buscando mejorar el futuro, para equilibrar las cosas, generar competitividad, espectáculo y con ello interés.

                        en respuesta a: 2D TRIAL COSTA BRAVA 2013 #216541
                        Yoyi
                        Participante
                          • Total:2407
                          • 5 veces campeón del mundo
                          • ★★★★★★★★★
                          • ★★★

                          Interesantísimo el plantel de pilotos en este trial y muy buena iniciativa la recogida de alimentos.

                          Escribo sólo para dar la enhorabuena al motoclub organizador y todos los implicados por todo el esfuerzo que están haciendo en este trial, que seguro será un gran éxito.

                          en respuesta a: Acabar con la división en el trial #216540
                          Yoyi
                          Participante
                            • Total:2407
                            • 5 veces campeón del mundo
                            • ★★★★★★★★★
                            • ★★★

                            Muy sensible y cautivador tu último post Siderot, pero no nos vayamos por las ramas, estos aficionados con pocos medios siguen existiendo, son bastantes y hoy día lo tienen más fácil que hace 10 años para ir a correr un trial federado.

                            Digamos las verdades de una vez y dejémonos de falsas demagogias. Lo tienen más fácil porque antes una licencia costaba 350 Euros y era para hacer trial, enduro, cross y hasta velocidad. Ahora existe una licencia exclusiva para trial que cuesta 90 Euros anuales (en Madrid), y que pienso que es un muy buen precio. Bastantes años de lucha y protesta ha costado conseguirla.

                            También se ha conseguido una licencia para todo el país (RFME) exclusiva de trial a un coste de 169 Euros. Esto no sabemos cuanto durará pues estamos supeditados al capricho de las compañías aseguradoras, en 20 años una licencia de trial nunca ha sido tan barata como ahora. Las últimas noticias que he oído en este sentido no son buenas…

                            Pasemos a las motos, los precios del mercado de segunda mano están más bajos que nunca, por 1000 Euros puedes conseguir una trialera moderna del 2003, por ejemplo, y dejarla como nueva en tu garaje gracias a los consejos y recomendaciones que puedes encontrar en Internet y en este mismo foro sin ir más lejos. Facilidades que hace 20 años no existían. Los precios de segunda mano hoy son más baratos y accesibles que nunca.

                            Sigamos por el equipamiento. En plena crisis los fabricantes y tiendas no han tenido más remedio que bajar precios, hay promociones de ropa de trial, botas, cascos a precios interesantísimos, como nunca antes se habían visto. Es más en el mercadillo de esta misma web, se pueden encontrar recambios y equipamiento usado a muy buenos precios.

                            Ahora vayamos a por el trial y las zonas. En los últimos dos años el nivel de las zonas ha bajado y se ha adaptado más que nunca a los nuevos participantes, se ha luchado mucho por esto y se han escrito muchas crónicas de triales muy críticas con el marcaje de las zonas y la excesiva dificultad en los niveles de acceso o simplemente el mal sistema de marcaje. Algún expresidente de Federación cogió una gran manía a los reportajes de Todotrial… Pero al final se vio que se tenía razón y se empezaron a cambiar las cosas y hoy ese expresidente ha hecho caso de lo que los aficionados pedían y en Todotrial se transmitía como altavoz, y las zonas son menos «rompecarters» y cerradas que nunca.

                            Es más, hay más opciones que nunca, pues hay triales de modernas y de clásicas (si bien es cierto que en estos el nivel amarillo ha subido) y puedes elegir lo que más te guste.

                            Yo hace 13 años me sentí atraído por el trial de clásicas, siendo estudiante y sin recursos busqué una moto, que me gustase, compre una Cota 330 por 600 Euros, le hice unos apaños en casa y me presenté desde entonces a correr en todos los triales de clásicas que podía, además de los de modernas.

                            En fin, esta es la realidad, así son las cosas y así se las hemos contado señores… :)

                            en respuesta a: Acabar con la división en el trial #216532
                            Yoyi
                            Participante
                              • Total:2407
                              • 5 veces campeón del mundo
                              • ★★★★★★★★★
                              • ★★★

                              98% de acuerdo con todo lo que expone Greeves en su comentario anterior a este. El 2 % con el que no estoy de acuerdo es en utilizar dos veces el término «trial elitista y excluyente» pues no se puede aplicar para los triales que se mencionan, que por el contrario sí son especializados.

                              Los únicos triales elitistas y excluyentes que existen son los del Mundial de Trial, destinados sólo a la élite de pilotos del trial, como es lógico, y el Campeonato de España ( y probablemente otros nacionales) destinados a la élite de cada una de las categorías convocadas. En ambos casos la escasa participación es evidente y viene dada por la alta dificultad de sus zonas para cada categoría.

                              en respuesta a: Acabar con la división en el trial #216530
                              Yoyi
                              Participante
                                • Total:2407
                                • 5 veces campeón del mundo
                                • ★★★★★★★★★
                                • ★★★

                                Está bien este tema, pero creo que en algunos casos estamos creando «problemas» donde no los hay.

                                Para empezar no existe ninguna división en el trial, este concepto es simplemente una idea personal de Interzona basada en su experiencia o «falta de experiencia» según se mire. La realidad es que no existe tal división, pero sí existe una especialización, y esta lo que hace no es dividir y perjudicar sino todo lo contrario, ya que ha ayudado al trial a sobrevivir, a crear nuevos triales y a que lleguen nuevos aficionados o que otros retomen la afición, el trial de clásicas ha sido inmensamente favorable para el conjunto del trial y así debe y puede seguir siendo.

                                El ejemplo de la realidad lo tenéis en esta web, si entras en https://www.todotrial.com verás una portada, en la que están juntos trial actual, trial clásico y trial bici, tres modalidades del trial con sus seguidores, cada uno es libre de leer las noticias que quiera. Pretender que esto no sea así es, no sólo un absurdo sino perjudicial para el trial en sí.

                                Por otro lado, interzona, decirte que quizás te faltaba algo de información al iniciar este post. Con una moto clásica puedes correr un trial de madrileño de modernas, pero también con una moderna puedes correr un trial del madrileño de clásicas, solo que en este último caso y como es lógico, no puntúas en la clasificación, lo cual no es problema ya que como tú mismo dices «es más importante participar que competir».

                                El trial total del que habla Siderot ya existe, tú puedes ir a correr a Arinsal, Ibiza, Posadas o a otros muchos triales con tu clásica o moderna y puntuar en la categoría correspondiente, y esto no es división. Es más, existe un trial aún más total, en el que todos hacen las mismas zonas en un único nivel, sin flechas de colores si quiera, como antiguamente era el trial, y esto lo puedes encontrar en los 6 Días de Escocia y en lo 3 Días Trial Santigosa.

                                Que después existan triales sólo de clásicas o sólo de Pre ’65 no es división, es especialización y decisión libre del club que organiza, lo cual me parece verdaderamente estupendo y digno de admiración, ya que superponen sus gustos o ilusiones al interés de reunir el mayor número de participantes para obtener más ingresos de inscripciones.

                                Si el día de mañana a mi se me ocurre organizar un trial sólo para motos postclásicas del 87 al 90, me lo curro y lo organizo, puedo tener más o menos éxito y más o menos participación, pero el esfuerzo y la decisión habrán sido mías y nadie tendría por qué venir a echarme en cara que haya hecho este trial de esta manera.

                                Por tanto no busquemos ni creemos problemas donde no los hay y sigamos conviviendo en paz como hasta ahora, ya que nunca ha habido polémicas en este tema, a diferencia del reglamento stop – non stop, que lógicamente sí es un tema polémico.

                                PD, Interzona, y sin ánimo de ofender, de verdad, estar borrando los post antes publicados es una actitud típica de «novatos» en esto de los foros de discusión y redes sociales, que deja una mala señal. Si has defendido un tema, mantén esa postura o bien rectifica lo que quieras pero mantén los post en lugar de borrarlos, pues de lo contrario se podría interpretar como una «pataleta infantil» y un no saber encajar la discusión ni las críticas, al igual que en los foros escribir con mayúsculas se interpreta como gritar.

                                en respuesta a: Acabar con la división en el trial #216445
                                Yoyi
                                Participante
                                  • Total:2407
                                  • 5 veces campeón del mundo
                                  • ★★★★★★★★★
                                  • ★★★

                                  Siderot… Yo no he dicho absolutamente nada de lo que dices que he dicho… :pinch:

                                  Deberías ir a clases de comprensión lectora…

                                  No tengo ahora tiempo ni ganas de volver a explicarme en todo ni de ir punto por punto diciendo lo que yo digo en lugar de lo que tu crees que yo digo… Quizás algún día… :S

                                  PD. lo de que es más fácil hacer trial en una moto moderna que en una clásica, puede ser, pero no siempre, hay muchísimos matices y muchísimas personas en este foro que te podrían asegurar lo contrario. Te falta mucho por aprender en esto del trial… ;)

                                Viendo 15 entradas - de la 2,251 a la 2,265 (de un total de 2,324)