pedropedales

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 491)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: 47 Edición de los 3 DIAS TRIAL SANTIGOSA #280137
    pedropedales
    Participante
      • Total:497
      • Doble Campeón Del Mundo
      • ★★★★★★★★

      Contando los dias estoy, que ganas tengo!

      Espero que el marcaje no sea muy bestia, que ya tenemos una edad. Como estará el terreno?, esta lloviendo mucho?, si se forman barrizales la interzona se vuelve muy penosa. Alguien puede ir informando al respecto?. Alguna foto de las zonas que van limpiando?

      Que ilusión!

      en respuesta a: futuro del trial #280110
      pedropedales
      Participante
        • Total:497
        • Doble Campeón Del Mundo
        • ★★★★★★★★

        Por favor, no nos enzarcemos entre nosotros. Creo que este debate tiene bastante interes para proponer posturas de cara a nuestro problema.

        Queria analizar varias de las intervenciones.

        Lo que Kanemoto expone es totalmente cierto para el terreno en el que se mueve. Enclavado en el Parque nacional del Guadarrama, su zona es de lo mas peligrosa. Dificil conseguir terreno y sobre todo permisos. Entre semana se puede vivir, pero el fin de semana la cantidad de urbanitas que saben mas del campo que los lugareños vienen a dictar que uso tienen que dar al medio ambiente. Sorprendente pero cierto.

        Hay que diferenciar las zonas donde solicitar permisos municipales. Municipios tan turisticos como Cercedilla, o tan masificados como los situados en la zona roca de la sierra de Madrid, entraras en conflicto con otros usuarios del campo que lo quieren en exclusiva para ellos.

        Sobre el escrito de Juanjo en cuanto a lo que nos gusta hacer de trial, tipo indoor o larga duracion. Creo que a todos nos gusta tener un amplio radio de accion. Si tenemos tiempo, hacer un trial excursion mientras hacemos zonas, llevando una botella de gasolina en la riñonera para estar toda la mañana…eso a todos nos gusta. Te puedo decir que tengo chavales jovenes en el grupo y cuando hacemos estas salidas, estan encantados. Luego vendrá que si les gustan los vuelos, ir a una rueda, malabarismos…Juanjo, esto va con la edad. Nosotros que ya empezamos a oxidarnos no lo hacemos ni lo planteamos y lo pasamos muy bien. No hagamos como la fabula de la zorra y las uvas!!

        Piensa que el enduro es mas arriesgado que el trial. La probabilidad que te cacen los forestales en una moto de enduro es mayor que con una de trial. Las enduros se venden en una proporcion de 5 a 1 respecto a las de trial. Las enduros hacen mas ruido, degradan mas, y sobre todo, si estan a la espera, los oyen venir. Y van por los caminos. Y esto no supone merma en el enduro, se siguen vendiendo mas que las de trial.

        Nosotros tenemos a nuestro favor que son mas discretas, nuestro paso no se percibe ni en ruido ni en huella. Nuestro radio de accion no es tan grande como uno de enduro. Por lo tanto, podemos conseguir zonas donde montar mas facilmente que los de enduro.

        Yo tengo varias zonas que he limpiado y abierto de vegetacion donde entreno, zonas escondidas, fuera de las miradas indiscretas. Estas zonas pueden tener una superficie de 1 hectarea. No creeis que esto puede dar bastante juego para conseguir permisos en un futuro? Solo es plantearselo.

        en respuesta a: Foco Gas Gas #280069
        pedropedales
        Participante
          • Total:497
          • Doble Campeón Del Mundo
          • ★★★★★★★★

          Si quieres mas luz, compra otra careta para tu gas gas. Por ejemplo puedes montar la careta de faro de las Pro 2008-2009-2010 que montaban un alogeno. Si pretender montar un alogeno en tu careta actual, lo vas a quemar con la lampara, y para hacerle el hueco para que entre la bombilla, vas a destrozarlo. Guardalo para cuando la vendas.

          en respuesta a: Muelle tensor cadena Sherco 2002 #280068
          pedropedales
          Participante
            • Total:497
            • Doble Campeón Del Mundo
            • ★★★★★★★★

            monta el muelle sin la patilla que apoya en la pletina del tensor de la cadena. Una vez puesto el tornillo, sin apretarlo del todo, con un gancho tiramuelles, y si no lo tienes, con un cable de gas viejo, tiras del muelle hasta llevarlo hasta la pletina del tensor de cadena.

            en respuesta a: futuro del trial #280067
            pedropedales
            Participante
              • Total:497
              • Doble Campeón Del Mundo
              • ★★★★★★★★

              El futuro del trial pasa por establecer acuerdos con municipios en los que se pueda obtener permiso para montar. Para poder montar en terrenos municipales. Este es el primer paso para poder ser visibles dentro del organigrama.

              Posteriormente podriamos conseguir permisos para alquilar fincas rusticas, al igual que hacen los cazadores, pero esto ya requiere un poco mas de organizacion y estructura de club. Tambien hay que decir que usar una finca privada requiere de un informe de impacto ambiental para que lo aprueben los de Medio Ambiente. Como decia, esto es otro estadio mas avanzado donde evolucionar y habria que empezar por terrenos municipales donde medio ambiente no puede intervenir.

              Para reivindicar nuestro derecho a montar por el campo, requiere por lo pronto, ORGANIZACION. Somos un colectivo desunido y sobre todo individualista y desorganizado. Todos tenemos un trabajo y una familia que atender, quitar nuestro tiempo para dedicarlo a obtener zonas es sacrificado. Y al final los que emprenden esta tarea se acaban quemando porque tienen detras de ellos gente que ni colabora y solo espera a recoger los frutos que el «pringao» obtiene.

              Podemos encomendar esta tarea a la federacion, es muy facil echarle el muerto al del siempre. Lo digo sin acritud, pero las soluciones siempre estan en nuestra mano.

              Empecemos por hacer nuestro espacio, preocuparnos por tener la zona permitida por nuestro ayuntamiento, por conservarla y sobre todo dar ejemplo. Luego el tiempo lo dira.

              en respuesta a: Pilotar a una rueda… para mi no es trial sino biketrial… #279875
              pedropedales
              Participante
                • Total:497
                • Doble Campeón Del Mundo
                • ★★★★★★★★

                Ya escribi en otro post mi opinion sobre los niveles del CET y creo que vuelve a encajar con este tema.

                Mientras hayan niveles humanamente asumibles en los triales, el trial es probarlo y engancha a la gente.

                A mi me gusta ver las maravillas que hacen los tops, pero entiendo que aunque naciera tres veces y entrenara como un poseso, jamas llegaria a hacer eso.

                Que no pueda ni deba intentar esos malabares, no me desalienta de practicar este deporte que me apasiona. Y opino que lo que hacen los tops no tiene porque ahuyentar a los que se interesen por el trial.

                en respuesta a: Copa de España Trial de Clásicas 2018 #279744
                pedropedales
                Participante
                  • Total:497
                  • Doble Campeón Del Mundo
                  • ★★★★★★★★

                  Como bien dice Antonio, es de clasicas, pero ahora miremos el asunto desde el punto de vista monetario. A la Fede le puede interesar, y al motoclub mas aun.

                  La inscripcion aumentaria al menos en dos motos. Podemos correr los que tengamos una postclasica y estamos fuera de clasificacion oficial. No tenemos trofeo, a mi el premio me da igual. Y la categoria si quieren, te ponen en expertos. Sin complicarse la vida y no tenemos que molestar.

                  Sobre el parque de motocicletas postclasicas, pensad que hay transformaciones de postclasicas a clasicas, cotas 304,335, 307 tuneadas a normativa clasica, Fantics, aprilias…Que necesidad tenemos de machacar estas motos para poderlas meter en clasicas, cuando todos sabemos que no lo son.

                  Esta reflexion la hago en voz alta, no quiero incordiar ni menos crear polemicas con el fin de que me dejen participar. Puedo disponer de una clasica que me presten, pero no me gustaria gastar y sobre todo estropear una maquina como estas ya que es algo especial para su propietario.

                  en respuesta a: Copa de España Trial de Clásicas 2018 #279739
                  pedropedales
                  Participante
                    • Total:497
                    • Doble Campeón Del Mundo
                    • ★★★★★★★★

                    Me habian calentado los amigos para ir a correr en la Nucia con la post clasica, y ahora leo que no se convocan. Vaya faena!, me habia hecho ilusiones, sobre todo la alegria de ir con los amigos a correr despues de muchos años.

                    Si se abre la mano, y se baraja el tema de las postclasicas, contar conmigo, que me apunto!!. Al menos ya teneis una moto y la de interzona.

                    pedropedales
                    Participante
                      • Total:497
                      • Doble Campeón Del Mundo
                      • ★★★★★★★★

                      Lo primero de todo desearle una pronta recuperacion a Bou y que no queden secuelas.

                      Por lo que se y me han explicado, estas lesiones son muy feas, quedan secuelas y tenemos precedentes que supusieron el final de la carrera deportiva por lesion de espalda en Tarres y Michaud. Espero y deseo que no le suponga lo mismo a Bou.

                      respecto a los riesgos de trial profesional, hablando con Mariano Gomez en la Nucia me decia que los pilotos profesionales se juegan la vida. En frio suena muy fuerte, pero pensar que este golpe podria haber dejado a Toni en una silla de ruedas, ya toma otro cariz la afirmacion.

                      Un piloto de F1, de rallies, tambien se juega la vida, pero llegados al fin de su carrera deportiva, el riesgo tomado merece la pena con una suculenta cuenta corriente.

                      El deporte profesional es lo que tiene, otra cosa es que merezca la pena, sobre todo en lo economico.

                      Sobre las medidas a adoptar,

                      1. En los indoor eso de apoyar el carter y que te suponga un pie, lo quitaria. Es un riesgo mas para pegarsela.
                      2. El tiempo en realizar la zona, por favor, no aprieten mas los tiempos, va directamente relacionado con el riesgo que corre el piloto.
                      3. Sobre los mochileros, gracias a ellos se minimizan los riesgos, pero… y si se quitaran?. Quizas con ello, el marcaje de las zonas bestiales que hacen tendrian que bajar, o al menos suprimir el mochilero en categorias TR4, 3 y 2. Parece una barbaridad, pero que el piloto vea riesgo y el organizador y baje la probabilidad de tener una caida fea. Los pies tambien se ponen sin poner grandes desniveles. O al menos eso creo.

                      en respuesta a: 2ª Prueba Trofeo T3 Moto 2018 #279731
                      pedropedales
                      Participante
                        • Total:497
                        • Doble Campeón Del Mundo
                        • ★★★★★★★★

                        Muchas gracias Antonio por lo que me toca, agrada mucho ver las caras de satisfacción de todos los que participáis y vuestros halagos, como siempre os digo, es el mejor premio a las palizas que nos damos Paco y yo, sin olvidarnos de todos los que participan echando una mano de jueces y picas, a nuestras cocineras y desde este año a las empresas como Moting Parts y Beta Trueba que colaboran enviándonos productos que distribuyen para que los tres primeros clasificados de cada una de las siete categorías se lleven un regalo.
                        Los trofeos que hacemos artesanales llevan un tiempo, primero en pensarlos y luego plasmarlos en madera. Marcar el trial de cada mes nos obliga en la semana previa a preparar los trofeos a la vez que atendemos la tienda y el taller, encargar las placas de los trofeos, a pedir los permisos al ayuntamiento, seguros, carpetas para los jueces y siempre toca el sábado bajar a última hora para preparar repuestos que nos piden los clientes para llevarlos a la carrera.
                        Poco a poco viene más gente, caras nuevas, gente que se engancha o reenganchan al trial porque la esta fórmula parece que gusta. Somos también pilotos y llevamos tiempo viendo desde el otro lado de la mesa como nos gustaría que nos trataran, a todo no llegamos, pero lo intentamos. Pero la recompensa la tenemos con vuestra asistencia y agradecimientos. Nos merece la pena hacer este esfuerzo y si sirve para que los demás organizadores nos imiten, mejor para nuestro deporte y todos los que viven de ello.
                        También quiero aclarar que esta fórmula de carreras sin licencia es la salida que tuvimos que tomar ante los costes desproporcionados que suponían para organizar carreras bajo el amparo de la Federación Castellano Manchega, ya que si se quiere relanzar un campeonato inexistente desde 2009, algo habrá que hacer para que los clubs se animen a sacar licencia de club, licencia de cargos oficiales, acuerdos con otras territoriales para que compartan pruebas y asi tener pilotos, etc. Tuvimos una reunión en 2013 con ellos, les expusimos lo que podíamos hacer con mas clubs, organizar un campeonato, y les pedimos que hicieran por su parte un esfuerzo en ahorrar costes a los organizadores. Quedamos en seguir hablando de cara a la temporada 2014, pero ahí quedo, una entrevista y ningún ánimo en plantear otro campeonato territorial.
                        Ahí quedo el guante lanzado por nosotros, estamos haciendo solos la promoción que nos gustaría que se hiciera desde la Federacion Territorial. Si se quieren unir, colaborar o participar, seguimos dispuestos a ello.

                        en respuesta a: CET 2019 será NONSTOP #279578
                        pedropedales
                        Participante
                          • Total:497
                          • Doble Campeón Del Mundo
                          • ★★★★★★★★

                          Este 2018 es mi segunda temporada haciendo el CET, por lo que puedo hacer una comparativa de lo que vi en el 2017 respecto al 2018.
                          En la prueba de la Nucia el año pasado en mi categoria eramos 7, este año 13. El año pasado el nivel de las zonas era mas bajo, o mejor dicho, menos espectacular. El tiempo era de 1.30 y permitia hacer las zonas aprendiendo. Este año la longitud de las zonas era el mismo que el año 2017, pero con 10 segundos menos. El año pasado me tuve que picar dos zonas en la primera vuelta por la cola que habia. Y habia unos cuantos nucleos de zonas que compartiamos todos los pilotos. Ahi hubo atascos, y mosqueos por alguna colada.
                          Este año habia que esperar a que te llegase tu hora para iniciar la segunda vuelta, el pasado no.

                          Lo sigo diciendo y no me aburriré.

                          Hay dos grupos de pilotos, los del tipo B ( Juveniles, veteranos y Feminas B ), y los de tipo A (cadetes, feminas A, TR4-3-2-1). Si se ha determinado que hayan dos grupos de zonas (decision muy acertada para que las zonas ni sean salvajes para los B, ni demasiado faciles para los A), ¿por que no aplicamos el criterio de tiempo de 1.30 a los del grupo B?

                          Cuando uno decide hacer el CET no tenemos que pensar que estamos haciendo el doctorado en trial. El grupo B deberia servir para enganchar nuevos pilotos, llenar categorias inferiores y que sirvan para nutrir con las incripciones las arcas de los motoclubs organizadores. Si la labor del RFME entiende que la labor que hizo con la Copa de España de Clasicas fue exitosa, fue gracias a eso, a que se hizo atractiva la formula de sacarte una licencia nacional y poder ofrecer a los pilotos hacer territorial y nacional amortizando con un calendario mas extenso la licencia de cada uno.

                          No podemos mirar el CET como si fuera solo para machotes, pilotos pro y padres ambiciosos que arrastran a sus hijos a ser lo que ellos no llegaron a ser. Estamos hablando de deporte, de carreras donde pasarlo bien, de usar la moto y aprender a hacer trial esforzandose. Si ponemos barreras como las que se ponen para ir a la universidad estaremos dejando las futuras ediciones del CET con inscripciones de 60-70 pilotos y condenandolo al ostracismo como ha sido durante muchos años.

                          en respuesta a: CET 2019 será NONSTOP #279517
                          pedropedales
                          Participante
                            • Total:497
                            • Doble Campeón Del Mundo
                            • ★★★★★★★★

                            Hola a todos,

                            Pues este fin de semana tambien estuve con Yoyi en el CET de la Nucia y vivimos en primera persona la reduccion del tiempo en zona.

                            Las zonas respecto al año pasado aumentaron en dificultad, sobre todo las de tierra, que eran espectaculares pero el riesgo de tener que ir pendiente del crono te podia ocasionar un revolcon. Yo salve un par de sustos en zona, pero no me gusto nada tener que ir a un ritmo mas elevado de lo habitual. Mi conclusión fue que tenian que haber cortado las zonas para evitar esos riesgos para el piloto.

                            Tambien estamos hablando que hay dos grupos de zona, Las A y las B. Esto de aplicar para los del grupo B menos tiempo te obliga ha hacer muchas veces enduro en la zona. Eso no es trial, los veteranos y los juveniles vamos a disfrutar, pero en estas categorias no tenemos nivel para dormirnos haciendo filigranas y cambios, que nos cansamos y ponemos pies. Tambien hay que saber que ir apurado de tiempo te hace tirarle a pasos que si te equivocas te puedes hacer daño. Y esas prisas marcadas por el tiempo te meten en un revolcon que bien se podria evitar. Las longitudes de zona eran buenas, no puedes acortar tanto porque al final no haces trial.

                            Esto que comento, era lo que pude hablar con muchos pilotos, de TR3, TR4 y los de menor nivel. El non stop es dificil de aplicar por los jueces y es una fuente de polemicas. Pero con el tiempo de 1.30 que habia era suficiente para que te pares al afrontar con seguridad los pasos. Enfocar el nonstop como el paradigma que solucionara el trial es un error.

                            Respecto al equipo de la fede, su labor excelente, estaban muy pendientes de la opinion de los pilotos preguntando a todos sobre sus impresiones y estan muy pendientes para que no baje la participacion. En la Nucia eramos 120 pilotos, el año pasado en mi categoria eramos 7, este año casi el doble. Si se hace bien y se cuidan los niveles no profesionales, es decir, de TR1 hacia abajo, crecera la participacion y el trial en general.

                            en respuesta a: Ayuda con gasgas 327 #279421
                            pedropedales
                            Participante
                              • Total:497
                              • Doble Campeón Del Mundo
                              • ★★★★★★★★

                              Creo recordar que el pedal de arranque que le puedes montar es el de cualquier gasgas contact. Busca por ahi porque estoy casi seguro.

                              en respuesta a: TRS: análisis técnico #279420
                              pedropedales
                              Participante
                                • Total:497
                                • Doble Campeón Del Mundo
                                • ★★★★★★★★

                                Al contrario Jarrieta, la campana de 3.5 tiene un angulo o filo mayor. la 4.0 esta cortada casi a 90º. Es practicamente recta. Asi cuando abres gas, la campana sube dejando mas entrada de aire para realizar la mezcla con la gasolina.

                                en respuesta a: TRS: análisis técnico #279409
                                pedropedales
                                Participante
                                  • Total:497
                                  • Doble Campeón Del Mundo
                                  • ★★★★★★★★

                                  Hola a todos, aunque me extendi intentando dar mi impresion sobre la TRS, al final tuve que cortar abruptamente mi escrito al darme cuenta que eran las 21.30 y me tenia que ir a casa si queria cenar.

                                  Pues bien, Juanjo te respondo a tus dudas.

                                  En cuanto al encendido de las TRS, monta los dos rodamientos de cigueñal como en todas las motos, pero en la tapa del encendido, donde se soporta el estator,en la tapa lleva un agujero rematado con una tuerca-tapon, y en la tapa lleva un rodamiento sobre el que apoya la parte final del cigueñal. No te puedo aportar datos fisicos porque no tengo conocimientos de ingenieria, pero por la experiencia, los volantes internos apoyan sobre la parte interna del blazo de cigueñal reduciendo las torsiones que sufren los brazos del cigueñal con los encendidos con el volante exterior. Si ademas ese brazo queda soportado por el exterior, sobre la tapa con otro rodamiento, con cabeceará el brazo transmitiendo ese esfuerzo al rodamiento que va en el cigueñal del lado del encendido. Los rodamientos trabajaran mejor y no se machacarán al cabo de los años. Tambien hay que tener en cuenta que muchos problemas de encendido provienen por llevar los rodamientos del cigueñal con holgura, la distancia entre el inducido y el inductor varia, aunque sean en milesimas de milimetro, alteran el campo magnetico, generando sobre tensiones que funden los CDI.

                                  En cuanto a la calidad de los mecanizados, tornilleria, etc, pues realmente se ve bien cuando te toca destripar una moto. La caja de cambios esta mejor estudiada que la de Gas Gas. El eje del selector de cambio es la clasica pletina escorpion, mas robusta frente a golpes y si hay que sustituirla abres la tapa del embrague, aflojas el pedal del cambio, sacas la maza del embrague y sale enterita. Esta pletina actua sobre un cangrejo que tiene dos uñas. Este sistema es el mismo que montan las hondas (p.e.CB750 que acabo de arreglar). Este sistema es sencillisimo y a prueba de bombas. Muy bien pensado porque es una pieza compacta, no se desgasta por el uso y no tiene posibles holguras por mal montaje.
                                  Los trenes de cambio tienen los clasicos medios rodamientos de agujas de gas gas y jtg, pero por contra los carteres tienen mas grosor y los rodamientos que soportan los carteres son de mayor dimension. Con esto mejoras las holguras que se acababan generando en las cajas de cambio de GG y que hacian romper cambios despues de haber fundido los rodamientos de agujas de media luna que iban en los trenes de cambio. Esto lo cuento porque hay usuarios cuidadosos con el manteniento, pero hay otros que….
                                  A nivel de montar los motores la calidad de los mecanizados se aprecia en que cada cosa va a sus sitio sin problemas, aqui estamos hablando de calidad como Vertigo, Beta y Montesa. Tambien Sherco esta al nivel.

                                  Por terminar Juanjo, y no aburrirte, el keihin al ser de compuerta plana ofrece mejor alimentacion al carburador. De origen montan campana de 3.5, que es mas progresiva. Para competicion, se le monta una de 4.0 que tiene menor bisel y la mezcla entonces entra a lo bestia, dejandola mas inconducible para los simples mortales.
                                  Pues bien, con el keihin como viene de serie (3.5 de campana), la respuesta del motor es muy llena, el motor suena bronco, no a chicharrilla. En bajos tracciona y aguanta al filo de calarse muy bien. Tiene unos bajos fantasticos para los que nos gusta pistonear mientras trazamos con tiralineas. Ojo, estoy hablando de un trial para mataos, como es el mio.
                                  Donde se nota el keihin es cuando vas jugando a medio régimen en zonas de tierra o mixtas, cuando vas buscando inercia por poca adherencia del terreno y hay que prepararse para darle un cañazo a un doble o a un lomo de piedra resbaladiza. Ahi es donde se te puede escapar la moto si no vas pendiente del gas o tu nivel de pilotaje no lo puede asumir.

                                  Con el Keihin hablamos de una moto con mala leche si eres generoso con el gas o estas acostumbrado a roscarle como si llevaras una 250. La moto pisa muy bien, estira hasta el infinito y mas allá, pero hay que tener nivel y co**nes para llegar hasta alli sin comprometer el fisico.

                                  En conclusion, TRS esta vendiendo por encima de sus estimaciones, y esto es porque ademas de gustar, se ve la calidad. Las motos de segunda mano tienen buen resultado, lo cual les hace mantener su cotizacion. Y las que se ven en las carreras, que es donde se castigan, funcionan todas sin grillos ni mala pinta.

                                  Espero haberte podido aportar algo.

                                  saludos, Pedro

                                Viendo 15 entradas - de la 106 a la 120 (de un total de 491)