Jcmveterano

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 377)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Foro 2006 vs. Foro 2016 #264196
    Jcmveterano
    Participante
      • Total:381
      • Doble Campeón Del Mundo
      • ★★★★★★★★

      Como dijo alguien conocido por todos: ¡Por qué no te callas!

      En cuanto el foro parece que vuelve a sus cauces, ya estás nervioso.

      en respuesta a: Foro 2006 vs. Foro 2016 #264149
      Jcmveterano
      Participante
        • Total:381
        • Doble Campeón Del Mundo
        • ★★★★★★★★

        otro post que se cargan los de siempre !!!

        sigo con mis palomitas, hasta que los «macarras» se hayan largado a otro foro

        Pienso que más por la ofensa que pueda suponer para algunos foreros el término «macarra», lo que me preocupa son los que se sienten aludidos, en el sentido en el que si se sienten aludidos, significa que son conscientes de que se están cargando el foro.

        Una verdadera pena y muy lamentable.

        en respuesta a: Foro 2006 vs. Foro 2016 #264127
        Jcmveterano
        Participante
          • Total:381
          • Doble Campeón Del Mundo
          • ★★★★★★★★

          Siderot,

          entiendo perfectamente lo que ha dicho RickyAran (y creo que casi todo el mundo, salvo quizás tú). En un foro tan pequeño como el nuestro, las peleas y malos rollos entre foreros, «contaminan» todo el foro, y causan desánimo. Y cada vez más…

          Espero lo entiendas, aunque sea sólo un poco.

          en respuesta a: No hubo Trial Clásico en los 80. #264043
          Jcmveterano
          Participante
            • Total:381
            • Doble Campeón Del Mundo
            • ★★★★★★★★

            Si en algo hemos convenido en este Foro es que no existe más que Trial Clásico ó Trial Moderno y que no se puede conducir más que en Stop ó en Non-stop.

            Esto es totalmente falso. Ni hemos convenido nada parecido, ni son ciertas estas polarizaciones absurdas. No tengo ganas ni tiempo de rebuscar en los posts, pero seguro que hay bastantes intervenciones tuyas que contradicen (con razón) esta frase tuya.

            Y con respecto al resto de tu post, me estás recordando a «interzona» (con todo el respeto hacia su persona), en cuanto tu exposición de planteamientos «filosóficos» o «metafísicos» (aunque en el polo opuesto, por supuesto).

            Pero es que además, tus ideas o argumentos, son REPETITIVOS, y eso cansa mucho.

            Igual es que estamos aburridos de debatir temas en el foro, pero te lo digo sinceramente: tener que leerte por enésima vez conceptos como » una transferencia de «gestos», » automatismos del equilibrio estático», » la sincronización de un embrague,un acelerador y unas suspensiones», transferencia de pesos», «para revolucionar el concepto de «giro»», o «el giro radial» y el «giro axial»…

            BUFFFFF…. muy cansino y aburrido, de verdad.

            Interés general para los foreros: cero (y no el que te pone el juez de zona precisamente…).

            Y te lo digo sin acritud.

            en respuesta a: No hubo Trial Clásico en los 80. #264028
            Jcmveterano
            Participante
              • Total:381
              • Doble Campeón Del Mundo
              • ★★★★★★★★

              Señores, esto se anima!

              Elevamos el nivel de alerta nuclear-judicial a DEFCON 3 con las cuentas pendientes de hace unos 10-11 meses.

              A ver si lo entiendes de una vez, en este foro nos gusta hablar de trial, para broncas por favor búscate otro foro.

              en respuesta a: trial25 dijo: #264008
              Jcmveterano
              Participante
                • Total:381
                • Doble Campeón Del Mundo
                • ★★★★★★★★

                Jejeje… yo también quiero ir a probar las zonas… y otras cosas !

                en respuesta a: derecho de imagen y trial #263940
                Jcmveterano
                Participante
                  • Total:381
                  • Doble Campeón Del Mundo
                  • ★★★★★★★★

                  Interzona,

                  entiendo lo que dices y en muchas cosas estoy de acuerdo contigo. Uno de los problemas del liberalismo absoluto ( que puede hacer pensar a la gente que significa el máximo exponente de las libertades individuales), es que si 4 o 5 (que en el caso de las prendas de trial hoy en día no son muchos más) se ponen de acuerdo (y casi todas las empresas de ropa deportiva lo están) en poner sus logos (y de otros patrocinadores que ellos eligen), vamos todos a hacer trial «hechos unos cromos» sin ninguna posibilidad de no llevar logos (porque hasta incluso el chándal que dice Yoyi lleva logos).

                  Pero este es un tema que bien poco tiene que ver con la problemática del trial, es un «mal endémico general» de la sociedad en la que vivimos, y no tengo ningún interés en este debate. Yo prefiero debatir sobre trial.

                  en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263786
                  Jcmveterano
                  Participante
                    • Total:381
                    • Doble Campeón Del Mundo
                    • ★★★★★★★★

                    Si alguien tiene el ingenio y la habilidad para revitalizar el debate con otro asunto sería maravilloso,porque lo de los reglamentos y el Stop y el Non-stop ya me aburre mucho.

                    Y para que no quede ninguna duda,recurro al comentario de «greeves»: «Es un gran error confundir Non-stop con Trial Clásico»,…porque la semántica nos volvería a permitir la afirmación de que se puede hacer Non-stop «a la antigua» ó Non-stop con técnicas radicalmente diferentes!
                    Pero la discusión siempre seguirá abierta porque yo afirmo que si se pudiese hablar de Non-stop Moderno siempre estaría de por medio la figura del Stop. – Se ha demostrado la imposibilidad de un Non-stop Moderno «riguroso» porque casi todas las técnicas modernas están modeladas desde el equilibrio estático.

                    Pues qué pronto te has «desaburrido».

                    en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263770
                    Jcmveterano
                    Participante
                      • Total:381
                      • Doble Campeón Del Mundo
                      • ★★★★★★★★

                      Interzona, después de leer tu último post, he llegado a la conclusión de que tienes una visión del trial absolutamente singular (no creo que exista otra persona en el mundo que opine como tú).

                      Esos “principios básicos que rigen prácticamente todo” (que admito no los conozco, pero que no me hacen falta para entender el trial que llevo practicando desde hace más de 40 años) los interpretas a tu manera con una subjetividad tal, que para ti “combinar estos gestos para conseguir un resultado es válido, siempre que el resultado sea valido también. En este caso digamos eso de «natural». Y la derrapada la veo dentro de eso”, y sin embargo no admites el desplazamiento lateral “por aire”, porque no ves que el resultado sea válido (que sería pasar la zona a cero por ejemplo).

                      No estamos hablando de arte, estamos hablando de trial. No te comas tanto el coco, y disfruta practicando trial, como a ti te guste y sin complejos. Nadie se va a reir de ti por intentar que la rueda trasera nunca se desplace lateralmente (salvo derrapando) ni que la moto rebote por efecto de los amortiguadores y te haga el paso por la zona más fácil, o si en algún momento te quedas parado en equilibrio.

                      Aprovecha el momento, CARPE DIEM !

                      en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263765
                      Jcmveterano
                      Participante
                        • Total:381
                        • Doble Campeón Del Mundo
                        • ★★★★★★★★

                        Interzona, pues ahora si que no te entiendo, porque en mi opinión te estás contradiciendo repetidamente:

                        No aceptas que un piloto en moto de trial desplace lateralmente la rueda trasera, porque » Para moverlo transversalmente, de forma natural y logica, le hubieramos dotado de esa posibilidad, al estilo de las máquinas para mover palés en almacenes.«, y sin embargo sí permites que un piloto de rallies realice un derrapaje, aunque el coche tampoco tenga un sistema de dirección lateral como la máquina de mover palés.

                        Otros argumentos tuyos en contra del desplazamiento lateral de la rueda trasera en trial son que realiza «un gesto forzado o antinatural«, y «rompe la estética y es rupturista con el dinamismo«.

                        Pues supongo que el piloto de rallies pegará también unos volantazos antinaturales, tirando además bruscamente del freno de mano, y eso no te parece forzado. Por otro lado el campeón de trial de los ’80/90 que viste desplazar la rueda trasera seguro que lo hizo en movimiento, es decir, sin ser «rupturista con el dinamismo», y sin embargo en muchas ocasiones los coches de rallies se quedan parados porque se han pasado de derrapada (y lo estoy exagerando un poco a propósito).

                        Otra cosa es que insistas en que para tí el derrapaje de un coche de rallies o de una moto como has mencionado sea «estético, un espectáculo verlo», y sin embargo un desplazamiento lateral «sin derrapaje» de una moto de trial no lo sea. Entonces ya entramos en temas absolutamente subjetivos, y entiendo que es otro debate totalmente distinto. A tí te puede parecer estético, y a otro no, y qué hacemos entonces? Espero me entiendas que sobre estética no debemos discutir.

                        Por mi parte no te quiero molestar más con mi incómodo interrogatorio.

                        Gracias por haberme contestado a todas mis preguntas y saludos

                        en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263758
                        Jcmveterano
                        Participante
                          • Total:381
                          • Doble Campeón Del Mundo
                          • ★★★★★★★★

                          El derrape en rally, y también en moto, es resultado de actuar sobre frenada y/o aceleración, y a partir de ahí ir controlando la conducción. No se hace ningún gesto especialmente forzado o «antinatural’, No rompe la estética ni es rupturista con el dinamismo

                          Entonces si el desplazamiento lateral de la rueda trasera de nuestro piloto de trial lo realiza derrapando, lo admitirías ¿verdad?

                          en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263756
                          Jcmveterano
                          Participante
                            • Total:381
                            • Doble Campeón Del Mundo
                            • ★★★★★★★★

                            Interzona, gracias por tu aclaración.

                            Entonces, ¿tampoco admites que los pilotos de rallies derrapen con las ruedas traseras en las curvas?

                            en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263753
                            Jcmveterano
                            Participante
                              • Total:381
                              • Doble Campeón Del Mundo
                              • ★★★★★★★★

                              … no va con el principio funcional y de diseño de la rueda, que es girar longitudinalmente y no desplazarse transversalmente. Está para girar y no para botar, incluso el propio amortiguador y su muelle están hechos, en este caso, para suavizar el impacto y favorecer el mantenimiento del contacto con el terreno. El transgredir estos principios es lo que genera problemas. El salto en trial viene dado por impulso dinámico, como en cross. Por inercia dinámica, y en ese caso es positivo. Y no se trata de que la moto no se despegue del suelo. Se trata de que lo haga con criterio.

                              Interzona, no quiero profundizar mucho en tu teoría de lo que debería ser el trial, y no creo que nunca nadie desde que nació el trial en Escocia se haya parado a pensar en estos planteamientos tuyos tan “fundamentalistas”, “filosóficos”, “metafísicos” o no sé cómo calificarlos.

                              Pero por ejemplo te pregunto: ¿Si la moto no tuviera amortiguadores, aceptarías entonces que un piloto desplazara la rueda trasera trasversalmente?

                              Por favor contéstame sólo si o no, y el motivo.

                              Respecto al aburrimiento, creo que has interpretado mal a Siderot, sólo ha dicho que se había aburrido del debate sobre el reglamento y el stop non-stop.
                              Gracias

                              en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263740
                              Jcmveterano
                              Participante
                                • Total:381
                                • Doble Campeón Del Mundo
                                • ★★★★★★★★

                                Por volver,puntualmente,con el tema de cambios de reglamento en las denominaciones «Clasico-Moderno»,me gustaría saber si el reglamento bajo el que corrió Gorgot se modificó sustancialmente,ó en algún punto importante,que el reglamento con el que corrió Tarrés.

                                Siderot,

                                yo he intentado aclarar tus dudas, nada más. Si no hubieras preguntado, no te estarías aburriendo, y yo no habría perdido el tiempo en explicar el tema con tanto detalle… ;)

                                en respuesta a: Entrevista carrera Albert Juvanteny #263732
                                Jcmveterano
                                Participante
                                  • Total:381
                                  • Doble Campeón Del Mundo
                                  • ★★★★★★★★

                                  Siderot, creo que estás mezclando cosas. Los británicos habrán podido minimizar la discusión en su país sobre si el trial ha de ser stop o non-stop, pero la FIM se ha decantado por el non-stop, y nada más. ¿Tú sabes cómo de estrictos son en UK cuando aplican el reglamento non-stop para compararlo con la aplicación que hacen en el WTC?

                                  Por otro lado, te rogaría me explicaras a qué reglamento te refieres cuando dices «un falso stop que se ha dinamizado de forma bastante interesante» (te refieres al actual reglamento CET?) – gracias

                                Viendo 15 entradas - de la 31 a la 45 (de un total de 377)