Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
desmonta carburador y pásale aire con el compresor que quede todo limpio poniendo el carburador boca abajo y con un pie de rey la altura de las boyas 19 mm de todas maneras antes de hacerlo mírate si encuentras por algún hilo al respecto algún dibujo o croquis que te ayude a hacerlo correctamente y siempre con mucho cuidado el carburador en una de las piezas mas sensibles en cuanto a golpes o rayones con calma , de todas maneras al ser nueva si la compraste cerquita aprovecha la garantía que los de la casa son los que mas te sabrán graduar el carburador y a veces al desmontarlo ya aprovechan y te ponen alguna pieza de las nuevas que Jordi siempre se enrolla
bienvenido al mundillo del trial , si vienes del enduro recuerda que estas motos están pensadas para ir lento no te animes con el puño de gas o se te acabara el juguete pronto,a parte de esto asegúrate que la moto estén todos los niveles en orden , el filtro del aire i el carburador se tiene que limpiar a menudo, ojo los retenes de la suspensión invertida que no pierdan o te quedaras sin frenos, el frenado en trial es muy importante , gasolina mezcla con aceite sintético del bueno al uno por ciento , presión correcta en los neumáticos a revisar antes de entrenar , engrasar cadena y zonas y horas je je je mucha suerte Santi iba a decir gasssssss pero no que tu ya le dabas jjjjjjjjjjjjjj
Hola Purser tener jueces de zona profesionales como tu dices seria lo suyo sin dudarlo y puede que en las carreras a nivel estatal o de los que saben seguro que tendrán 100 corredores y si se trata de un moto club económicamente saneado pagarles 50 euros será lo normal pero los clubs modestos que organizan una carrera modesta que por lo general hay 35 o 40 corredores inscritos , que los precios de inscripción son bajos 30 euros a veces cubrir el coste de la ambulancia ya puede ser difícil , pero a parte de esto que al final se pueda conseguir profesionalizar la figura del juez de zona creo que lo principal seria poder darles una reglamentación clara y sencilla para que puedan desempeñar su cometido lo mas eficazmente posible y que en un futuro puedas comentar a los pilotos Top los que intentan ganarse la vida con esto, si están contentos con las reglas de juego y te respondan con una sonrisa bien grande, como tiene que ser cuando las cosas funcionan bien.
pertenezco a un club modesto muy modesto nuestras carreras de carácter provincial , nuestros medios son pocos ,poco antes de empezar la carrera damos una pequeñísima charla a los pocos controles que hemos podido encontrar el resto lo suplimos los que queríamos correr del club pero no podremos por falta evidente de efectivos ,por lo que casi ya puedes suponer que a los amigos y familia que han visto bien echarnos una mano no les podremos contar todo el reglamento que en este momento rige nuestro deporte , vamos lo que suele decirse un repasito por encima y ya te ira contando el compañero con mas experiencia , lo que si tengo que decir que las zonas que marcamos ya no son fruto de la improvisación y hace ya semanas que están diseñadas y aquí quería llegar si las zonas están bien marcadas ,que sean lo menos ratoneras posible que las puertas a parte de las flechas las estacas y la cinta no falte , saber anticiparse a los que siempre andan buscando la trazada del puta como decimos por aquí ,y por ultimo siempre pensando que la zona guste principalmente al trialero de nivel medio aún que el competidor de alto nivel se quede con las ganas de probar algo mas fuerte pero para el marcaje de la zona lo complicaría mucho como muchas veces en otras carreras de la zona e visto que por marcar el nivel rojo y negro acaban quedando zonas ratoneras con un montón de trazados distintos , mi opinión es que cuando un piloto entra a ver una zona le sea lo mas fácil posible ver el recorrido que por su nivel le toca, demasiado a menudo veo a los pilotos preguntando al control por donde pasan los de su nivel. SIMPLICIDAD
la zona no debe ser modificada en absoluto, salvo por el paso de las ruedas de las motos ,a no ser que el juez de zona deduzca que al paso de alguna moto haya podido mover alguna piedra que obstruya una trazada limpia que ahora aumentaría su dificultad por lo que el i solo el tendría libre potestad de moverla , ya se parece como si quisiera instaurar la ley marcial je je pero si el piloto sabe de antemano que el tranco que tiene delante será las dos vueltas igual y que ningún piloto se podrá beneficiar de algún retoque en la zona la espera en las primeras zonas del trial para a ver que pasa ya no tendrá tanto sentido y el trial será mas fluido .
Lo del bucle en las zonas siempre se da a diferentes apreciaciones , para poner un ejemplo muy reciente y sacado de internet donde incluso se puede ver en video en la zona numero 9 del mundial celebrado en Andorra bastantes pilotos top puede apreciarse claramente como se cruza la trazada con creces , al ver el video en cuestión habrá quien culpe al juez de zona ,habrá quien culpe al piloto pues yo sin dudarlo culpo a unas confusas reglas de juego que distan mucho de ser las ideales , y que muchas veces su interpretación puede dar a lugar a mucha confusión , si las reglas fuesen mas sencillas ,mas claras , y en caso de incumplirlas hubiese repercusiones cosa que actualmente no pasa , podríamos tener un trial mas entendible al aficionado ,mas fácil de puntuar ,ver a los pilotos desarrollar su trial.
En el tema de alargar el tiempo de carrera para que las prisas no afecten tanto el paso por interzona, añadiría que una de las razones por la que los pilotos suelen atrasar su paso por las primeras zonas de un trial es sin duda que no tiene nada que ver abrir zona como pasar por ella de los últimos que cuando han pasado 30 pilotos las trazadas están mas limpias, es lo normal lo que no lo es tanto es lo que ya hace años se puede ver incluso en trial mundial de la limpieza sistemática por parte de los pilotos ,mochileros a veces incluso publico, en algunas carreras de la primera vuelta a la segunda e visto desaparecer de la zona piedras que una persona a duras penas podría mover sola ,como siempre aparecer piedras o rampas delante las paredes que tanto costaron la primera vuelta , en zonas húmedas piedras lavadas con botellas de agua para que cojan adherencia lo habéis visto verdad , esta es una mala costumbre que con el tiempo todos y digo todos hemos cogido y será la que costara mas de enmendar , hace ya muchos años tu eras juez de zona y llegaba un tal Edy Lejeune a la zona y empezaba a patear un poco con el pie ,le hacías nanai con el dedo y comprendía al momento que en caso de hacer caso omiso su tarjeta se podría engrosar con 50 puntos de penalización y creedme que paraba ,si de una vuelta a otra la zona cambia tanto el piloto también tendrá que inspeccionar la zona por segunda vez .El martes pude hablar con un compañero que lo suyo es la electrónica y me dijo que lo de hacer un reloj con alarmas no resultaría en absoluto caro lo que si que ya no seria tan fácil un mecanismo puesto en la moto que aparte de contar el tiempo pudiese detectar cuando la moto hace stop pero el como simple aficionado al trial comprende al igual que yo la gran ayuda que aportaría al juez de zona que simplemente cuando una moto parase en zona o rebasase el tiempo máximo sin haber salido por la puerta de salida simplemente una señal acústica diese la información del fiasco .
Repito por si alguien a leído los post anteriores o no e sabido explicar que mi objetivo seria de que el juez de zona tenga su tarea lo mas fácil posible y a la vez sea mucho mas entendible por parte del publico en general y así facilitar a los organizadores poder encontrar mucha mas gente que se preste a ayudarnos , pues de ello depende en gran manera el desarrollo optimo de un trial.
Necesitamos jueces de zona , no les podremos pagar , a lo mejor se mojaran por la lluvia, a lo mejor pasaran mucha calor , son los últimos en acabar , muy pocas veces los pilotos les darán las gracias , si conseguimos que estas personas al acabar la carrera lleven una gran sonrisa en su cara por que ellos también lo han pasado bien a mi entender el trial habrá vuelto a encarrilar ese camino que parece que con el polvo algunas veces parece que se hubiese perdido.lo del tema stop o non stop se puede decir que soy de corazón partido cosas del non stop no me gustan el paso de tortuga entre trancos feo feo las zonas por lo general no son adecuadas para ello el non stop necesita de bastante terreno y frecuentemente este no se tiene el non stop del tipo santiagosa creo que a la mayoría nos encanta, el stop una colocación de la rueda en un filo de piedra que solo un top puede hacer me flipa , un espectáculo por contra que eterno puede ser ver un piloto que en una zona esta mas parado que arrancado, de aquí que en el sistema que estoy proponiendo e puesto un tiempo ajustado que evidentemente tendría que ir directamente relacionado con la longitud de zona , un piloto que disponga de un tiempo justo en una zona en stop sus paradas serán momentáneas y pocas que es exactamente lo que podréis ver en cualquier video de un top en el mundial de este año la gran diferencia es que con mi reglamento seria completamente legal y con el reglamento existente en estos momento en el mundial de trial creo que esta claro para todos de que se trata de un fiasco aunque la mayoría de veces no se marque y cuando algún juez de zona lo marca se arma la marimorena como también podemos ver todos en los numerosos videos que estos últimos años podemos ver y que a mi modo de entender tanto daño causa a la imagen del trial. alguno me dirá que comparado con el futbol no estamos tan mal , pero en comparación con muchos otros deportes en donde el fair play se toma mui en serio , hemos perdido muchos enteros.
en cuanto a lo de el cronometro en principio la intención seria que en plan señal acústica pitase por ejemplo de modo intermitente cuando faltasen 10 segundos para salir zona i en caso de superar el tiempo máximo de la zona la señal acústica se volviese continua por lo que irremisiblemente seria 5 por lo que no cabria discusión , lo del coste del cronometro en caso de poner uno por zona a lo mejor tampoco seria nada muy serio haber si algún forero que domine el tema electrónica puede hacernos unos números de lo que podría costar , en cuanto a lo de rebasar las puertas lateralmente con la colocación de cinta con estaca además de la flecha desaparece el problema , en cuanto a lo de bucle si el marcaje de la zona es el adecuado ya queda inexistente , y lo que el año que viene se aplicara el reglamento al del mundial si sigue de manera invariable los jueces de zona seguirán con los mismos problemas que se han visto no hace nada en andorra ,pues un piloto top que se detenga el segundito todos sabemos que no es el mismo segundito que el de un junior , i si le sumas que los top se las saben todas , en un video de andorra del año pasado se be a fujinami delante de un tranco dando gas a fondo a la moto dando la sensación que la moto avanza y hasta la arrancada esta 3 segundos pero la treta engaña al juez y no le marca 5 , también os dire que la problemática es tan seria que incluso una prueba como un Mundial o un campeonato de Europa, un España a veces el organizador se las be y se las desea para encontrar controles pues discutir ya no le gusta a nadie la verdad .
1 zona con 1.20 de tiempo cronometrado con maquina que de alarma en caso de exceder el tiempo máximo para no dar lugar a dudas
2 zonas correctamente marcadas con estaca i cinta a un palmo i medio ,no solamente con flechas para un paso mas claro sin dudas muchos pilotos retardan su paso en las zonas esperando a algún piloto pasar por estas puertas ajustando al máximo a pasando por fuera y ver que tal de estricto es el control originando prisas al final de carrera
3 paso de zonas tipo stop ,permitido marcha atrás si poner pie ,permitido bucle pero zona bien marcada ,permitido apoyo motor
4 ampliaría el tiempo total de el trial para evitar un poco las típicas carreras en interzona
5 en la entrada de zona puerta tipo pasillo 3-4 metros longitud para evitar colapso de pilotos en la entrada y las coladas tipicas
6 instauraría un antiguo poder que tenia el juez de zona sobre el piloto ,en caso de grave problema o discusión con piloto o su mochilero o comportamiento inadecuado el juez puede decidir penalizar con puntos extra por poner alguna cifra 10 -20 puntos( no es nuevo ya existió) parece una solucion estraña pero en su tiempo funciono y las protestas menguaron en gran medida todos hemos visto el mal rato que pasa el juez de zona intentando puntuar al piloto que esta pasando por zona mientras ahun le dura la discusion con otro aparte de afear mucho nuestro deporte7 si conseguimos entre todos un trial sin tantas prisas ,sin tantos nervios a lo mejor sin proponerlo vuelve a surgir ese compañerismo de antaño donde si alguien no podia subir un tramo de interzona aparecia la mano amiga para empujar, si la bujia de la moto decia basta cualquier mochilero te pasaba la suya , que si la moto en la zona de agua se daba un bañito de mas no faltaban manos para poner la moto boca abajo , que si algun trialero ya tenia la cara de haberle dado un monton de patadas a la puñetera moto que no queria arrancar venia un relevo o si no entre tres se probava arrancar empujando ,la verdad es que se puede decir que seguimos siendo los mismos de entonces pero con mas prisas ,seria bueno intentar recuperar lo bueno de aquellos tiempos ,
expongo otra razón para defender mi opinión de simplificar el reglamento al máximo como organizador de triales a nivel provincial o sea con los recursos al mínimo encontrar jueces de zona es cada día mas complicado pues muchos de los que han probado ya no quieren repetir pues la experiencia no les gusto y muchas veces les entiendo muchas discusiones que aguantar a veces en la ultima carrera del año pasado al final nos tuvimos que poner los pilotos del club por lo que aparte de no poder competir rebajamos en 7 personas el computo de corredores en un trial ya mínimo de por si
con esto también se eliminaría el paso de tortuga en las zonas que visualmente el publico no entiende ahun
lo del cronometro o contador de tiempo para que el coste fuese el mas reducido posible en la puerta de entrada de zona un activador de paso tipo interruptor de iman como el paro hombre al agua que activase el tiempo y en la puerta de salida la luz o pitido de solo active en caso de que el piloto salga fuera de tiempo ,dentro de zona casi anularía todo non stop ,apoyos,marcha atrás con pie,i si la zona se marca correctamente bucle también como mas simple mejor y menos polemicas
Otro tema será hasta que punto se a asesorado la marca Vértigo en lo que le puede perjudicar esta decisión en la imagen de la marca en un mundillo tan reducido y familiar como es el trial en fin
Arnau Farre es un piloto muy completo , un profesional del trial ,nunca pierde los papeles ,supercentrado en lo que hace ,estoy seguro que cuando vuelva a estar 100 por 100 no tendrá problemas para encontrar el apoyo de una marca que comfie en una buena persona como el y a ser posible que sea una marca mejor que vértigo que de momento a excepción de Lamkin el resto de sus pilotos en vez de verse una evolución en sus pilotajes parece que hayan perdido terreno ,por hablar de uno que ya no esta Fajardo que de verlo con la vértigo a verlo ahora y parece que no sea el mismo. Gasssss Arnau
-
AutorEntradas