El expiloto de TrialGP Oriol Noguera regresa a la competición y al Campeonato de España de Trial en la categoría TR2 como buque insignia del equipo Todotrial – Difrenos para la temporada 2022, a los mandos de una TRRS ONE RR.
“He vuelto para pasármelo bien”
El piloto catalán regresa con el único objetivo de disfrutar, transmitiendo así la filosofía que tratamos de difundir en Todotrial, que este deporte sea una forma de disfrute para todos, desde los aficionados hasta quienes lucharon por convertirse en profesionales pero por diversas causas tuvieron que cesar en el empeño. Por eso pensamos que todos ellos tienen cabida en un equipo como el nuestro, en el que no buscamos crear campeones sino crear afición.
– En 2019 colgaste el casco como piloto profesional de trial por motivos personales y falta de apoyo. ¿Qué ha cambiado para que ahora regreses a la competición nuevamente?
– Siempre he llevado la competición en la sangre. Me gusta tener un objetivo y luchar por conseguirlo. Por ciertos motivos tuve que retirarme hace unos años. Pero en todo momento he echado de menos el trial. Y la verdad, quería volver a sentir la adrenalina que sentía en cada zona. (Sonríe).
– No puedo negar que algo me asusta. (vuelve a sonreír). Quiero hacerlo bien. Pero al mismo tiempo, estoy muy motivado por todo el apoyo que tengo por parte del equipo.
– Habiendo estado antes en equipos oficiales, qué echarás de menos de ellos y qué valorarás de un equipo de amigos aficionados como el de Todotrial?
– Al final cada piloto tendrá su opinión, pero la mía es que en un equipo oficial al final es más tu trabajo y todo se vuelve un poco más serio y te puedes llegar a presionar un poco más y en un equipo satélite como ahora Todotrial apoyado por Áridos Antolín como principal patrocinador y Difrenos es más trato personal más familiar y enfocado un poco más en pasar un buen rato con los tuyos y disfrutar al 100% de tu hobby!
– Te veremos en el Campeonato de España «CET» de TR2. ¿También en otras competiciones?
– De momento… es una incógnita. Pero sí puedo decir que estoy abierto a todo lo que pueda venir. Cuanto más pueda competir, ¡mejor! (Risas).
– Sí. Gracias a ellos, he dado el paso a regresar a la competición. Les estoy muy agradecido.
– La ONE RR de TRRS 2022 que pilotas no te debe de resultar extraña. ¿Verdad?
– La verdad es que no. Llevo varios años pilotando la ONE, y me gusta mucho.
– Te lo decimos porque uno de tus patrocinadores personales, Ready Bikes Shop, te cedió una unidad en su día. ¿Por qué te decantaste por ella y no por otra? ¿Qué te gusta de ella?
– Tendrás a nuestro jefe, Horacio San Martín, como Team Manager. ¿Ya te ha dado algún consejo?
– El principal consejo que me da Horacio siempre es que vayamos a disfrutar y a pasárnoslo bien, que es la filosofía el equipo. ¡¡Y me encanta!! (Risas).
– Sí. Entreno día sí y día también con Manu Caturla, piloto que compite en el CET Júnior. Tiene muchas ganas de progresar en el trial y eso le convierte en un compañero genial genial de entrenamientos. También doy clases particulares de trial a Jimena Leboreiro, que es también componente del equipo y correrá el CET en Féminas TR3.
– Por cierto, ¿cómo es tu nueva vida en Madrid?
– ¿Cómo surgió la posibilidad de trasladarte desde Cataluña a la Comunidad de Madrid?
– Quería cambiar de aires. Mucha gente me dice que soy un culo inquieto. (Risas). Y bueno me llegó la oportunidad de crear mi propia escuela en el Búnker Moto Área, y no lo dudé. El proyecto es muy chulo y me encantó. Además, mi novia es de Madrid. Quizás esto último influyó un poco también en mi decisión de venir a Madrid. (Más risas).
– El Búnker Moto Área es un proyecto muy ambicioso. En mi caso, yo me dedico a la enseñanza del trial. Doy clases a gente desde la base hasta el perfeccionamiento. Prácticamente, los 7 días a la semana. Lógicamente, cuando haya CET no podré (Sonríe).
– El lugar, de reciente creación alberga circuitos de Motocross y Enduro, y de un tiempo a esta parte ha ampliado sus instalaciones añadiendo hasta 20 zonas artificiales para la práctica del trial. ¿Para cuándo una carrera de trial?
– Te lo preguntamos porque las zonas marcadas son de todo tipo de elementos y aptas para todos los niveles. ¿No es así?
– Sí. El proyecto contempla que el área sea un lugar apta para todos los niveles, incluso para los más pequeños.
– El diseño de estas zonas, ¿lo has hecho tú?
– Las zonas las creamos entre Borja Zulueta, padre del piloto Marco Zulueta y gestor y propietario el El Búnker y yo. La idea es ir creando más zonas y, cada X tiempo, ir modificando las existentes para que la gente no se acostumbre ni se aburra.
– ¿Qué hay que hacer para ir a entrenar al Bunker Moto Área?
– Es como cualquier área de entrenamiento. Tienes que hacerte socio y… ¡a disfrutar! (Sonríe).
– Por cierto, ¿Por que competirás en TR2 y no en TR1?
– Ahora mi prioridad es la escuela, que es de lo que vivo. No tengo el tiempo ni los recursos para poder dedicarme a entrenar y, por ende, competir en TR1.
– Sí, he hablado con ellos. Todos llegamos a la misma conclusión: cuando tomamos la decisión de dejarlo no teníamos las ayudas ni el apoyo necesario para poder dedicarnos a esto.
– Álex Canales, por el contrario, subirá este 2022 a TR1 como Campeón de TR2. ¿Por qué crees que en las últimas campañas tan pocos pilotos de TR2 se han atrevido a subir a la clase máxima?
– Quien sí estará al final será Gil Vila, que ha sido repescado por el equipo Mediser-Lea. ¿Te sorprendió su fichaje por el equipo de Isidro Chávarri?
– No me sorprendió. Gil Vila es muy buen piloto y se lo merece. Me alegro mucho por él.
– Te lo preguntamos porque muchos creen que Gil Vila, Pau Martínez y tu sois los principales candidatos al título en TR2 este año. ¿Tu también lo piensas?
– Cuando hace ahora cuatro temporadas anunciaste tu adiós a la competición, ¿alguna marca se interesó por ti?
– Tuve algunas ofertas. Pero ninguna lo suficientemente interesante como para poder seguir dedicándome a esto.
– Si no recordamos mal, la última vez que hablamos contigo fue a comienzos de 2016. Y aquella temporada debutaste en TrialGP. Fue en el GP de Catalunya, en Cal Rosal. ¿Qué recuerdas de tu estreno en la clase máxima con el MRW Trial Team Limit Motos?
– Fue una experiencia inolvidable poder llegar a competir en la máxima categoría. Era un sueño cumplido para mí.
– Acabaste aquel primer año en el Top15. ¿Contento?
– Podría haber acabado más contento, porque no tuve buena temporada. O por lo menos, no la que a mí me hubiera gustado.
– Al año siguiente regresaste a las motosd com motor de 2T de la mano de GasGas tras varias temporadas con la 4T de Montesa. ¿Te costó readaptar tu pilotaje?
– En tu segunda campaña en TrialGP rozaste el Top10 en dos GGPP. ¿Notabas tú también tu progresión y crecimiento como piloto?
– ¡¡Claro!! Cuanto más entrenaba y más competía, mejor iba. (Sonríe).
– En 2018, sin embargo, el proyecto MRW llega a su fin y te embarcas en una nueva aventura como piloto oficial de Jotagas. ¿Qué te sedujo de dicho proyecto?
– Para muchos, la Jotagas era una incógnita. ¿Cómo era pilotar una moto distinta al resto?
– Es como todo: la cuestión es saber adaptarte a cualquier moto.
– Aquel año lograste tu mejor resultado en TrialGP. Fuiste séptimo en Portugal, en Gouveia. ¿Qué recuerdas de aquel fin de semana?
– En 2019, solo te vimos en dos GGPP. ¿Qué pasó?
– Yo no estaba bien. Las cosas no iban como yo quería. Ni siquiera entrenaba al 100%, y no estaba en el mejor momento para competir a ese nivel.
– Y a final de año, tras el Trial Solidari de La Marató de TV3, anunciaste tu adiós de las competiciones. ¿Por qué allí?
– No fue por ningún motivo en especial. Simplemente, tenía la necesidad de hacerlo, y ese fue el momento.
– A todo esto, ¿por qué poco después decidiste convertirte en mochilero de David Avendaño?
– No quería alejarme del trial ni de las competiciones. Y me surgió esa oportunidad, que era una forma de continuar presente en el mismo; aunque desde una segunda línea.
– ¿Te resultó fácil pasar de piloto a mochilero?
– Por último, ¿qué es lo que más ilusión te hace de tu nueva etapa como piloto?
– Volver a sentir la adrenalina, la sensación de competir y dar lo mejor de mí es lo que más ilusión me hace. Diré que hasta sentir la presión y los nervios antes de entrar a cada zona me hace ilusión. (Sonríe). He vuelto para pasármelo bien, e intentaré disfrutar al máximo cada momento.