domingo, junio 30, 2024

SSDT 2014 previo. Marzo, fecha límite

 

Como cada año por estas fechas, las Vacaciones deportivas en las Tierras Altas (Sporting Holiday in the Highlands) más conocidas como los Seis Días de Trial de Escocia (SSDT) ya empiezan a tomar forma.


 Marzo 2014, fecha límite

ANDREWS 1Como siempre, han sido muchas las solicitudes para tomar parte en ellas. Pues bien, la preselección de candidatos ya se ha cerrado –la fecha de pago incluso ya ha expirado–, por lo que en breve los elegidos recibirán su confirmación. Ellos, así como los pilotos incluidos finalmente en la lista con los reservas.

Todos ellos, a falta todavía de dos meses, ya están comprometidos al 110 %; tanto a nivel físico como mental. Y sus máquinas, por supuesto, también están a punto.

Los importadores de las principales marcas del mercado también están listos. De hecho, ya han emitido sus propias instrucciones y «consejos» para que las motos cuenten con la mejor puesta a punto posible para competir en este mítico evento. Y es que sus participantes se toman este evento muy en serio. Es más, para muchos son todo un desafío. Sólo el participar y acabar el sábado por la tarde ya es todo un éxito. Por supuesto, una minoría, todo hay que decirlo, tienen sus ojos puestos en conseguir el triunfo final; en lograr firmemente la que es, sin duda, la victoria del año.

Muchos de los pilotos inscritos son de fuera de Gran Bretaña. Alojamiento, ferries, vuelos… Lo tienen todo en orden y ya cuentan los días y horas para embarcarse rumbo a Fort William, en las Tierras Altas escocesas; un año más epicentro de estas Sporting Holiday in the Highlands que arrancarán a principios del próximo mes de mayo.

Por supuesto, los organizadores ya hace tiempo que cuentan con todos los permisos necesarios por parte de las autoridades locales, la policía y propietarios de los terrenos por donde se desarrollará la cita. Cada año se trabaja, y mucho, para asegurar un correcto uso de los terrenos cedidos; como siempre estrictamente controlados para asegurar que las regulaciones ambientales no se incumplen y que ello pueda poner en el futuro el evento en peligro. Esto último es, por cierto, una de las razones por las que los SSDT no puedan seguirse en moto por los espectadores.

Todavía hay mucho trabajo por hacer; por supuesto. Sin ir más lejos, hasta las 7:30 horas del lunes 5 de mayo, fecha y hora en la que el primer piloto tomará parte en la próxima edición.

ANDREWS 2

 Mick Andrews y Yamaha

Mientras tanto, podemos ir haciendo boca recuperando uno de esos momentos mágicos de los Scottish. Para ser exactos, este 2014 se cumplen 40 años del histórico triunfo en ellos de uno de sus iconos: Mick Andrews.

The Magical es, sin duda, uno de los nombres más grandes de la historia del trial y de los Scottish, cita que cuenta con más de un siglo de vida.

Mick Andrews inició su carrera deportiva en el mundo del trial apoyado, como no, por su familia. Su padre, Tom, cambió su Vincent de carretera por una AJS de trial cuando Mick contaba con 16 años. Pues bien, como se suele decir en estos casos, de ahí para adelante el resto es historia. Andrews se convertiría en uno de los pilotos británicos más laureados de la historia de este deporte, así como de otras especialidades del mundo de la moto, como el MX o la velocidad. Sus logros en Escocia, cinco victorias en los SSDT; triunfos a los que más tarde podríamos añadir los que también ha logrado en su versión más corta y para motos clásicas y que desde su primera edición hacen de teloneros de los mismos: los Pre65 SSDT.

 La aventura comienza

La primera presencia de Andrews en las Tierras Altas se remonta a 1962, con 16 años cumplidos, y como miembro del poderoso equipo de fábrica AJS. Un año más tarde, The Magical terminó en un muy meritorio segundo puesto por detrás de Arthur Lampkin. Este resultado no fue flor de un día y en 1964 nuevamente acabó segundo. Esta vez, por detrás de Sammy Miller. Justo en ese momento las pesadas motos de 4 Tiempos británicas empezaron a perder la partida frente a las ligeras y potentes motos de 2 Tiempos españolas. Miller pasó a Bultaco. Andrews aún aguantó un año más con una máquina inglesa y en 1965 acabó tercero sobre una James. Pero en 1966 ya lo vimos subir al podio con su Bultaco privada. La revolución ya era imparable.

En 1967 fichó por Ossa como piloto probador y desarrollador de sus modelos. Todo iba bien en aquella edición, pero una avería mecánica le obligó a retirarse. Mala suerte. Pero en 1968 conquistó otra vez la tercera posición. Al año siguiente, mejoró su actuación y acabó un peldaño por encima: segundo; sólo superado por Bill Wilkinson y su Greeves. Sin embargo, ese año ya demostró estar plenamente preparado para alzarse por fin con la victoria. Pues bien, no sólo se impuso la campaña siguiente, sino que encadenó hasta tres triunfos: 1070, 1971 y 1972. Fue un trienio mágico. Pero, nuevamente, un nuevo desafío le esperaba…

 Un nuevo reto

Mick Andrews buscaba nuevos retos; nuevos desafíos. En definitiva, un cambio de aires para demostrar y demostrase que podía llegar nuevamente tan lejos como había llegado como piloto de Ossa. Pues bien, la irrupción de las cuatro marcas japonesas, Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki, las llamadas Big Four, le brindó la oportunidad.

ANDREWS 1Fichó por Yamaha en 1973 y ese mismo año compitió en los Scottish al manillar de la nueva 250cc de trial del fabricante nipón. Y no le fue mal. Acabó segundo. Sin embargo, su gran momento llegó un año después, en 1974.
El británico se presentó con una nueva 250cc mono amortiguador y con motor de inyección de gasolina. Pues bien, Andrews no sólo se alzó con la victoria en los SSDT, sino que ese mismo año se adjudicó el Campeonato de Europa; embrión de lo que al año siguiente se acabó convirtiendo en el Campeonato del Mundo que todos conocemos hoy.

Tras dejarse un pie el lunes, a media semana ya aventajaba en cinco puntos a su más inmediato perseguidor, Martin Lampkin, quien al año siguiente se proclamaría primer Campeón del Mundo de la historia. Ni Pipeline, ni el público ni sus rivales le hicieron flaquear. Ralph Venables, periodista veterano de la época, escribió que Andrews había hecho la mejor actuación que él recordaba en décadas. De ahí hasta el final no hubo cambios y el sábado The Magical acabó coronándose nuevamente en las Tierras Altas. Y no sólo eso se convirtió en el primer piloto en ganar los SSDT con una moto japonesa. Lógicamente, nada más saberse ganador telefoneó a Japón para informarles de su gesta. ¡¡Estaba eufórico!! Y no sólo por el triunfo. La moto había funcionado tan bien que, por ejemplo, durante los seis días de carrera únicamente había utilizado dos juegos de neumáticos y dos cadenas de transmisión. Yamaha había llegado al mundo del trial.

Resultados SSDT 1974

1. Mick Andrews (Yamaha 250), 41 puntos; 2. Malcolm Rathmell (Bultaco 250), 51; 3. Thore Evertson (Ossa 250), 55; 4. Martin Lampkin (Bultaco 325), 65; 5. Alan Lampkin (Bultaco 325), 68; 6. Rob Shepherd (Montesa 250), 70; 7. Dave Thorpe (Ossa 250), 72; 8. Clive Smith, (Montesa 250), 78; 9. Rob Edwards (Montesa 310), 83; 10. Mick Wilkinson (Ossa 250), 85.

Más información, resultados e historias en la web oficial del evento.

X