jueves, junio 20, 2024

Sostenibilidad en el Motociclismo por el Día del Medio Ambiente

 

En este Día Mundial del Medio Ambiente, 5 de junio, destacamos diferentes actuaciones llevadas a cabo por la Federación Internacional de Motociclismo en conjunto con otras Federaciones Nacionales o entidades, con el fin de hacer la práctica del motociclismo más sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente.


Hoy 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, y como sabemos todos los que realizamos de manera responsable nuestro deporte, el trial es completamente compatible con el medio ambiente, pero tenemos que demostrarlo día a día.

Por eso las Federaciones tratan de implantar protocolos y actuaciones que refuercen el cuidado medioambiental en cada evento y en cada detalle. En este sentido la Federación Internacional de Motociclismo «FIM» ha llevado a cabo una serie de actividades durante la Semana de la Sostenibilidad de la FIM, entre las que destacamos las siguientes.

La FIM presenta el Informe de Sostenibilidad 2023

Estamos en medio de la Semana de la Sostenibilidad FIM y, al igual que el año pasado, la FIM quiere presentar su último Informe de Sostenibilidad, destacando los pasos que la FIM ha dado hacia los objetivos identificados en la estrategia de sostenibilidad de 2021 a 2025 ‘The Future in Pole Position’.

A lo largo de las tres últimas décadas, la FIM ha trabajado para que el deporte de la moto sea más sostenible e integrador, y este Informe de Sostenibilidad es una herramienta vital para evaluar su posición actual e identificar los próximos pasos que deben darse.

Mientras que la sostenibilidad se asocia a menudo con preocupaciones medioambientales y climáticas, la FIM adopta una perspectiva del «mundo real». Examina cómo nuestra comunidad se ve afectada por estos problemas y busca activamente soluciones prácticas, demostrando así su compromiso de abordar los retos a los que todos nos enfrentamos.

Hoy también se presenta el trabajo de la Comisión de Mujeres en el Motociclismo (CFM) de la FIM, que desde su creación en 2006 ha trabajado incansablemente para acabar con los prejuicios de género y conseguir que el motociclismo sea totalmente inclusivo.

El Informe de Sostenibilidad de la FIM pone de relieve una serie de iniciativas. Entre ellas se incluye el trabajo de la Comisión Internacional de Sostenibilidad de la FIM (CID), que supervisa los avances tecnológicos y las mejores prácticas medioambientales. La Academia FIM, defensora de la educación y la formación, también ocupa un lugar destacado. Además, el informe destaca el programa para promover el desarrollo sostenible a través del turismo en moto, y los esfuerzos de la Comisión Técnica en áreas como la reducción del ruido y los nuevos combustibles. En particular, el informe también cubre la comisión de motos eléctricas, y el trabajo en los campos del turismo y la movilidad.

Este año también se ha incluido la comisión médica como parte de la responsabilidad social conjunta con la Fundación Internacional de la Motocicleta.

Jorge Viegas, Presidente de la FIM, comenta: «Estamos orgullosos de presentar el informe de sostenibilidad 2023 de la FIM. Este informe incluye muchos esfuerzos que estoy encantado de compartir. Sin embargo, el mensaje sigue siendo claro: debemos seguir dando prioridad a la sostenibilidad en la FIM y en todas las organizaciones de nuestro ecosistema sectorial. Esto requiere trabajo, perseverancia, además de a veces valentía y compromiso, sin olvidar la pasión, todas ellas cualidades de las que nos enorgullecemos en nuestra familia mundial del motociclismo deportivo.»

Puedes ver el Informe de Sostenibilidad FIM 2023, aquí

Guía para la preparación de un Plan Medioambiental en la organización de pruebas de Trial

Del mismo modo la FIM ha elaborado una Guía para la preparación de un Plan Medioambiental en la organización de pruebas de Trial, en el que destacamos que la práctica y organización de acontecimientos deportivos, como el trial, tienen un impacto económico positivo en las ciudades de acogida, además de otros beneficios derivados de su práctica como deporte físico, en particular el bienestar psicológico y la posibilidad de estar cerca y disfrutar de la naturaleza y, por último, pero no por ello menos importante, la interacción social. 

También tiene un impacto considerable sobre el medio ambiente al producir una rehabilitación del mundo natural como resultado de una buena gestión dando además un nuevo impulso al desarrollo regional en términos económicos. Sin embargo la práctica del deporte al aire libre puede tener un impacto medioambiental negativo. Si somos capaces de identificar y explicar estos impactos, podremos también podremos determinar las formas de mitigarlos para reducir el impacto medioambiental negativo.

En el estudio Farias de 2014 sobre el impacto ambiental de las VTT (bicicletas todo terreno), que se considera muy similar al impacto del trial con algunas variantes, se han identificado cinco posibles impactos medioambientales genéricos, todos
los cuales se abordan en el Código Medioambiental de la FIM: impactos sobre la vegetación, el suelo, el agua, la fauna
y la atmósfera, junto con una categoría para otros tipos de impacto.

Siguiendo el Código Medioambiental FIM, teniendo en cuanta las fases de un Trial (antes, durante y después) y examinando casos prácticos, se ha elaborado una Guía para la preparación de un Plan Medioambiental en la organización de pruebas de Trial que incluye recomendaciones para ayudar a los organizadores de pruebas de trial al aire libre a reducir dichos impactos, garantizando el respeto al medio ambiente y mejorando la huella positiva de sus eventos, así como dar una mejor imagen y defenderse de posibles críticas, que en muchos casos están basadas en la ignorancia.

Puedes ver la Guía para la preparación de un Plan Medioambiental en la organización de pruebas de Trial, aquí.

Destacamos dos aspectos más de la Semana de la Sostenibilidad de la FIM 2024, ya que Asia se ha incluido en sus actividades a través de las federaciones nacionales de Indonesia y Japón.

Indonesia y Japón se unen a la semana de la Sostenibilidad FIM

Cada año, más países y uniones continentales añaden valor a las celebraciones de la Semana de la Sostenibilidad de la FIM. Asia este año estará representada por los dos países que han realizado las actividades más importantes, Japón e Indonesia. Japón organizará la reunión de la HESO por segunda vez, e Indonesia activará dos importantes seminarios destinados a formar a una nueva figura dentro de la Federación: el Coordinador de Sostenibilidad.

La educación: Piedra angular de la Federación de Indonesia

Este año es la primera vez que Indonesia se une a la Semana de la Sostenibilidad de la FIM. Su Federación Nacional (IMI) inició su camino hacia un motociclismo más sostenible cuando organizó su primer Seminario de Sostenibilidad en Yakarta en 2017, donde 13 oficiales recibieron sus licencias medioambientales. Ahora, dan un importante paso adelante introduciendo un nuevo rol dentro de la Federación: El Coordinador de Medio Ambiente. Este funcionario será crucial para coordinar todas las acciones medioambientales dentro de sus Campeonatos Nacionales, subrayando la importancia de la sostenibilidad en el motociclismo. También proporcionará una valiosa formación a los organizadores de eventos en acciones y normativas de protección medioambiental, reforzando aún más nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Jeffrey JP y el International Sustainability Steward, Abimanju Lestarijono, dirigieron la actividad y se encargaron de supervisar tres días de conferencias en las que se presentó la Estrategia Nacional de Sostenibilidad, se impartió un  seminario para los candidatos a coordinadores medioambientales, y para los organizadores de eventos nacionales. Asistieron unos 35 participantes de diferentes regiones de Indonesia, y aproximadamente 12 representantes de diferentes organizadores de clubes.

Además en coordinación con la Comisión Medioambiental de Asia de la FIM, la Fundación Internacional para la Motocicleta y la Federación Nacional (IMI), cuatro escuelas de la región de Lombok recibirán ayuda, y las instalaciones sanitarias se renovarán por completo.

El monte Fuji, testigo del segundo encuentro turístico de la HESO en Japón

Por segunda vez Japón se una a la Semana de la Sostenibilidad de la FIM, gracias al apoyo de la Federación de Motociclismo de Japón (MFJ), una de cuyas acciones ha sido incluir la iniciativa Keep it Shiny and Sustainable (KiSS) en el pasado TrialGP de Japón.

También por segunda vez se celebra el encuentro turístico HESO en el lago Yamanaka-ko, en Yamanashi, donde pilotos de todo Japón se reunirán para reflexionar sobre el futuro de las motocicletas y el medio ambiente. Más de un millar de pilotos se reunirán a los pies del Monte Fuji como símbolo de respeto y deseo de convivencia entre motoristas y naturaleza. Las actividades previstas para este importante encuentro son:

Ride Green Action: Se anima a los motociclistas que participen en el evento a utilizar artículos «verdes» para mostrar su apoyo al medio ambiente y al propósito del evento. El lugar del evento, situado a los pies del monte Fuji, está rodeado de vegetación.

Reutilización y trueque: Se celebrará un acto de trueque de productos relacionados con las motos, como equipaciones de moto (ropa, cascos, guantes…). También se solicitarán muestras y otros productos nuevos de diversos fabricantes y se contará con la colaboración de celebridades amantes de las motos y famosos pilotos de carreras.

Distribución de pegatinas de apoyo: Se distribuirán pegatinas a los motoristas que lleven ropa verde ese día como prueba de su apoyo al evento. El año pasado se distribuyeron pegatinas de MFJ, FIM RIDE GREEN y del evento.

Pruebas de conducción: Exposición de motocicletas eléctricas desarrolladas por varias empresas, aunque el futuro nos traerá nuevas alternativas incluso más ecológicas que las motos eléctricas, como es el uso de combustibles verdes, de modo que podamos seguir utilizando todas las motos ya fabricadas hasta ahora pero sin emitir gases contaminantes.

Simposio sobre moto y entorno natural: En un escenario principal se celebra en el Día Mundial del Medio Ambiente incluyendo entrevistas con personas destacadas como el profesor de la Universidad de Tohoku Hideteru Ishida, la cantante Takako Shirai y Shinji Kazama.

X