domingo, junio 30, 2024

Primera prueba del Triangular de Trial FMM en Cabanillas

 

Ante la complicada situación sanitaria actual a causa de los rebrotes de Covid-19 y las consiguientes restricciones de movilidad y confinamientos, la mayoría de triales están cancelados, pero la FMM y Emedoce han sabido ofrecer a los aficionados una alternativa en forma de Triangular de Trial…


La situación sanitaria es muy complicada por el Coronavirus, y las previsiones de reinicio de los diferentes campeonatos autonómicos de trial se han visto perjudicados. Numerosos triales siguen cancelándose, tanto a nivel local como nacional e internacional. Pese a todo, la Federación Madrileña de Motociclismo junto al Club Deportivo Emedoce han logrado poner en marcha una solución para que los aficionados puedan disfrutar de los triales en esta parte final del año y no hayan perdido del todo la temporada.

Los confinamientos de determinados barrios y áreas sanitarias hacen que algunos pilotos no puedan acudir a las competiciones por lo que la FMM ha decidido no continuar con las citas programadas del Campeonato de Madrid de Trial y el Trofeo Madrileño de Trial de Clásicas, pero en cambio proponer esta alternativa del Triangular de Trial, tal y como os contamos la semana pasada en Todotrial. Una idea que seguramente acogerían bien los aficionados de muchas otras regiones de España que verán terminar el año sin haber tenido ninguna prueba o habiendo sido estas muy pocas.

Algunos pilotos llegaban desde Palencia, Valladolid, Ciudad Real o Córdoba!

Así que la iniciativa ha sido muy bien acogida por la mayoría de aficionados, como demuestra la buena inscripción que hubo este pasado domingo en la primera cita del triangular convocada en Cabanillas de la Sierra.

Sin embargo hay algo que no ha gustado demasiado a algunos pilotos, y es el anuncio hecho por la FMM de que “Si finalmente se desconfinan las zonas básicas de la Comunidad de Madrid la prueba del triangular será puntuable para el Campeonato de Madrid de Trial y Trial de Clásicas”, ya que la mayoría de los pilotos de clásicas también corren en modernas, y esto les haría tener que optar sólo a uno de los campeonatos, al no poder puntuar en ambos, quedando por tanto ambos campeonatos incluso más desvirtuados que por los confinamientos perimetrales.

Exito de participación, había ganas de trial

Pero volvamos a lo que fue una magnífica jornada de trial, en la que además el tiempo acompañó con un sol espléndido en un día que más que otoñal parecía primaveral.

Emedoce había marcado 8 zonas a las que había que dar 3 vueltas en un tiempo máximo de 4 horas y media, siendo el recorrido bastante amplio, lo que se agradece para además estirar un poquito más el pelotón, y más en este caso, ya que la participación fue bastante buena con 84 inscritos.

El terreno era el ya conocido en las inmediaciones de la finca llamada “El Lanchar de La Condesa” que una vez más puso a disposición de los deportistas el Ayuntamiento de Cabanillas de la Sierra, al que todos agradecemos su implicación. En esta ocasión el aparcamiento se encontraba al otro lado de la carretera, cambiando su ubicación habitual, ya que en esta se ha montado ahora una planta de compostaje.

Manolo Torralbo también vuelve
Eva Muñoz tampoco se lo quiso perder

 

Claudia Serrada debutaba en un trial, siguiendo los pasos de su padre

El marcaje de las secciones era, como es natural, con predominio de las grandes rocas de granito y algunas zonas, las últimas, en la parte de cantera con arena y pequeñas piedras muy sueltas sobre suelo de piedra, haciendo estas muy resbaladizas, con lo que había que ser muy fino con el tacto de gas.

El nivel de las zonas fue bastante fácil para todas las categorías, lo que fue del agrado de casi todos puesto que este año los entrenos han sido muy escasos y se agradece ir poco a poco para ir quitándonos el óxido acumulado.

El diseño de las zonas gustó por lo general, siendo técnicas, bonitas, de longitud adecuada y de trazada bastante natural, permitiendo a las categorías de clásicas hacer las zonas sin parar ni mover la moto.

Alfredo Gómez volvió a un regional de Madrid recordando sus inicios

A pesar de los numerosos pilotos se formaron pocas colas y las que hubo se resolvieron rápidamente dando paso a varios pilotos en zona sabiendo combinar las categorías.

A destacar la participación de Alfredo Gómez, que volvía a casa aunque aún no estemos en Navidad! El ex-campeón mundial junior de trial y actual piloto top de Enduro Extremo con Husqvarna lleva ya unos años viviendo en Ordino (Andorra) donde encuentra muchas más facilidades y apoyos para entrenar y desarrollar su carrera deportiva, al igual que otros muchos deportistas del mundo del motor.

Esta vez Alfredo compartió dorsal con su padre Mariano, con su primo y con muchos amigos y compañeros de afición con los que inició su andadura deportiva hace más de 20 años.

Alfredo Gómez vencía a cero en TR1
Hugo Barrera Garrido, segundo en TR1

 

Manu Caturla era tercero en TR1

Alfredo dio más colorido a la categoría TR1, en la que también estaba el recién proclamado campeón de España Cadete Hugo Barrera Garrido, y el ganador de la última prueba del CET en esta categoría Manu Caturla, además de otros seis participantes.

Como era de Esperar Alfredo venció con cero puntos, y es que las zonas azules se le quedan muy cortas aunque sean más complicadas que antiguamente dado que ya no existe el nivel Rojo en Madrid, extinguido desde hace años por falta de pilotos de nivel. La segunda posición fue mucho más disputada, siendo finalmente para Hugo con 8 puntos, que contó con la ayuda de Alfredo, mientras que Manu sufrió un cinco realmente tonto acabando tercero con 11. Los tres bastante alejados del resto demostrando su gran progresión. Por cierto que Hugo ya se estrenaba con “moto grande” dejando aparcada su 125.

Juan González vencía en TR2

En TR2 batalla de veteranísimos, siendo el ex-subcampeón de España Junior en los 90 y multicampeón de Madrid Juan González quien se llevaba el triunfo con un sólo punto sobre su nueva y flamante Beta Evo. Con un punto también acababa el veterano León Álvarez y con 2 completaba el cajón Bertrán Martínez Peñalver, dejando fuera del podio a Victor Valle, Mariano Gómez y Alberto Moreno con 4, 5 y 6 respectivamente.

Pasando al nivel amarillo, vemos puntuaciones más altas, con lo cual para ellos las cosas no fueron tan fáciles. En TR3 Javier Sáez vencía con 8 puntos seguido de su hermano Jorge, mientras que José Luís López Bueno volvía a los triales 15 años después de su última participación y no lo hacía nada mal al subir al podio a los mandos de su GasGas 2005.

León Álvarez, segundo en TR2
Alberto Moreno, quinto en TR2, ahora con Montesa

 

Migui García Cuesta vencía en TR con su Aprilia Climber del 91

En TR3+45 el vencedor era otro veteranísimo del trial madrileño, Migui García Cuesta, que con 6 puntos se imponía en el desempate con Carlos Acosta. El mérito está en que Migui competía también en categoría Evo con una Aprilia Climber de 1991. José Antonio García Conde era tercero con 7, los mismos que Paco Antolín, mientras Nacho Tamargo era quinto y segundo de Evo con su GasGas Contact JT de 1994.

En las categorías de motos clásicas, Felix Íñiguez era el único asistente en Expertos, no cumpliendo por tanto el mínimo de pilotos para puntuar en caso de que la prueba hubiese valido para el madrileño, aún así las zonas verdes quizás no eran demasiado adecuadas para clásicas ya que algunas de ellas exigían hacer cambios en parado y no se adecúan al reglamento del Trofeo de Clásicas.

Alberto Martín Manso

En Trialeros otro ilustre del trial madrileño se llevaba la victoria, Luis Arocas sobre su Bultaco Sherpa con apenas 3 puntos, mientras que el piloto de Cercedilla Juan Antonio Sánchez era segundo con 7 sobre su Fantic 200 y José Carlos Jiménez era tercero con 9 sobre su Cota 348 totalmente de origen, dejando fuera del podio por apenas un punto a Carlos Zorzo sobre su Fantic 300.

En Clásicos, realizando los pasos blancos de los infantiles, Miguel Sánchez Monje era el ganador con un punto seguido de Julián López Calvo con 4 y el piloto del Moto Club Posadas Rafael Moreno “Pali” con 6, completando un triple podio Bultaco. El cuarto era Antonio Díaz con su Ossa MAR Pre 72, y por lo tanto primero en la que debería ser esa categoría.

Jorge Redondo

En Infantil B victoria de Jorge García Iraioz, una más, con 25 puntos, seguido de Héctor Jiménez y Pablo Carralón, en una categoría que contó con 5 niños.

Y hablando de juventud, destacar también el debut en un trial de Claudia Serrada, que sobre una Vertigo 125cc quiso seguir los pasos de su padre Antonio y que lo disfrutó a lo grande, así que ya está con ganas del próximo trial.

Al finalizar el trial esta vez no había entrega de premios, ya que estos se entregarán a los tres primeros de cada categoría del Triangular en la prueba final.

La siguiente será el domingo que viene, 29 de noviembre, esta vez en El Molar, como continuación de este triangular FMM, así que seguro que volverá a llenarse de aficionados con hambre de trial!!!

 

Clasificación Triangular de Trial de Cabanillas

Galería del Trialgular de Trial de Madrid

X