El Campeonato de Cataluña de Trial organizado por la FCM ha vuelto a ponerse en marcha este domingo 7 de marzo, en la localidad catalana de Terrades.
Texto y fotos: Neus Tomás Arauz.
Los participantes, al llegar, encontraron un terreno bastante húmedo por la lluvia. Las zonas eran muy resbaladizas y había grandes bloques de piedra con aún más dificultad de lo normal por el mal tiempo, lo que hacía que los fiascos fueran más habituales de lo normal.
femenino.
El paddock estaba ubicado en las afueras del pueblo, en un
parking de tierra desde el cual se podía ir caminando hasta las zonas o hasta el pueblo, de modo que los pilotos interactuasen lo menos posible con el centro urbano. Como el año pasado, las zonas fueron diferentes según la categoría, estando divididas en dos grupos. Así los participantes con más experiencia debieron realizar 12 zonas específicas para ellos, mientras que el resto de categorías harían zonas completamente diferentes. En ambos casos todas eran naturales.
Sin embargo en esta ocasión hubo unas cuantas zonas altamente concurridas como era el caso de la 4, en la que los pilotos debieron esperar más de 20 minutos para poder realizarla, haciendo así, que los corredores perdieran un tiempo muy valioso para poder terminar la prueba sin
penalización ni descalificación. La 4 no la hacían todas las categorías, pero sí la 5, en la que hubo colas de casi una hora. El problema fue que los pilotos, especialmente los de categorías superiores se vieron obligados a tener que examinar las zonas durante demasiado tiempo debido la altísima dificultad de estas, mayor de lo habitual, y las complicadas condiciones de adherencia.
En cuanto al público, en esta ocasión y a diferencia del final de temporada 2020, sí pudo ver la competición a pesar del Covid, por supuesto teniendo siempre que llevar la mascarilla puesta y respetando las distancias de seguridad.
quedó Marc Riba con 16 puntos y en tercer lugar Samuel Obradó con 32 puntos de penalización. En Elit sub 16 el ganador fue el checo David Fabian con 68 puntos, siendo el único en el podio ya que no hubo segundo ni tercer puesto por descalificación de los pilotos.
Por otro lado, en la categoría Màster el claro vencedor fue Francesc Recio con solo 9 puntos de penalización, el segundo lugar fue para Adrián Mercadé con 35 pies y por último en tercer lugar David Olmedo con 38 puntos de penalización. En la categoría Máster femenimo y 125 no hubo vencedores por descalificación.
En Promo +50, el ganador fue Claudi Obradó con 55 pies, en segundo lugar, Antoni Ramonet con 61 puntos de penalización y en tercer puesto, Albert Arana con 96 pies. Por otro lado, Promo +35, el primer puesto fue para Joan Ricart con 18 pies de penalización, el segundo puesto se lo llevó Marc Terricabras con 22 pies y el tercer puesto fue para el navarro Miguel Angel Bermejo con 24 puntos. Por último, en Promo femenino, venció Laia Pi.
Al final del día se entregaron los premios de la prueba así como del campeonato 2020, contando con el presidente de la FMM Josep Mª Mañé, ya que debido a la pandemia no se ha podido hacer el habitual acto de entrega de trofeos.
Buen inicio por tanto en cuanto a participación en esta temporada 2021, aunque con muchos problemas que salieron a la luz en cuanto al marcaje y nivel de zonas y se reflejaron en penalizaciones de tiempo y descalificaciones. Seguro que se tomará nota para que la todo vuelva a la normalidad.
La próxima cita del campeonato de Cataluña se disputará en Cal Rosal (Barcelona) el 28 de marzo a cargo del MC Baix Berguedà. Las inscripciones como siempre se realizarán a través de la página oficial de la FCM: http://www.fcm.cat/web/