Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Interzona,
por partes:
1) por lo que te entiendo, has intentado participar en algún trial de clásicas con una moto moderna, y sólo has podido correr de invitado, sin puntuar? Y piensas que deberían dejar correr motos modernas puntuando aparte. Me parece bien tu reivindicación, pero evidentemente, si no te dejan puntuar, no acudes a ese trial y listo. (no entiendo lo de no acudir a triales que no encajen con tu criterio como dices en tu anterior post).
2) En el campeonato de Euskadi conviven perfectamente las motos modernas y las clásicas en los mismos triales. Concretamente, este año las clásicas corren por puertas verdes.
Otro asunto es pretender por ejemplo juntar motos modernas y clásicas en el campeonato nacional. Debido a los niveles de los pilotos con motos modernas veo muy difícil compartir zonas. por otro lado, incluso desde el punto de vista deportivo podría «crujir» un poco ver a un top en una zona y el siguiente piloto uno con una Triumph. Pienso que se degradarían ambas modalidades de trial, el moderno y el clásico. Extrapolando la idea, imagínate un campeonato del Mundo donde en la misma zona ves a los top modernos mezclados con veteranos con sus sherpas etc.
jaui e interzona,
este post trata de cómo conseguir más participación. Estoy totalmente de acuerdo que el coste de la inscripción es un factor inversamente proporcional al la participación en un trial. Dados los tiempos que corren, hay que mirar mucho el presupuesto.
Pero, aparte del factor económico, no entiendo muy bien el interés general que pueda tener vuestros criterios particulares para acudir o no a un trial concreto. Cada uno de los trialeros tenemos nuestras preferencias y a algún trial no iremos porque siempre llueve, o porque es un trial aburrido, o demasiado largo y cansado, etc.
Otra cosa es que planteeis unos problemas concretos que sean de sentir general, para las pruebas de trial en su conjunto, no como triales aislados.
No sé si me he explicado bien, en definitiva me gustaría que expusierais los puntos que vosotros pensáis habría que mejorar de los triales, con el objeto de atraer una mayor participación (aparte del económico ya planteado).
Gracias y un saludo
cuando digo no volver a un trial mientras no cambien cosas que se consideren fundamentales no me estoy refiriendo a un boicot. Si después de un tiempo no te hacen caso, quienquiera que sea el que opina, no veo otra forma de ser fiel a unos principios. Hay que tener en cuenta que la normativa que está establecida no es más que la opinión de uno o varios. No es más que eso. Seguir yendo a las carreras cuando no cambia lo que quienquiera que sea opina que debe cambiar es dar aprobación a lo que se opina como que está mal
en mi caso me estoy planteando esa postura, que en todo caso pienso que es legítima. Si alguien ve otra forma de defender una postura sin claudicar ante otra que es opuesta y que tampoco quiere ceder, que me lo diga
no veo esto como un boicot. Incluso diría que si tuviera medios haría una competición aparte. Si tomara esta decisión de no acudir a los triales no lo haría con ánimo de hacer daño, lo haría con ánimo de defender lo que me parece bueno para el trial. En todo caso la trascendencia de este hecho quién sabe si iba a ser alguna o ninguna
no he leído últimamente tus posts, por lo que no sé exactamente qué tipo de trial y normas estás reivindicando, pero no acudir a los triales sólo para pedir que se eliminen los pinganillos y mochileros es del todo desproporcionado. Por supuesto que estás en tu derecho de hacerlo, pero te puedo asegurar que tú sólo no vas a conseguir nada, simplemente porque a nadie le va a importar, salvo que seas un piloto de élite (y así y todo no sé si conseguirías algo). Un boicot sólo surte efecto cuando lo secunda la práctica totalidad de los afectados.
Pero yo no veo ninguna normativa de ninguna federación (ni FIM, RFME ni autonómicas) que genere unánime protesta por parte de los pilotos como para presionar no acudiendo a los triales. Sólo se conseguiría más rápidamente el fin de nuestro querido deporte. Te animo a que colabores «en positivo» en la búsqueda de soluciones para el trial.
A mí me da igual que un año hagan non-stop y al año siguiente stop, al siguiente se eliminen los mochileros y el siguiente los permitan: yo seguiré corriendo triales porque simplemente me encanta el trial, me da igual en qué variantes.
Hola mgordo,
he tenido varias shercos y te puedo decir que suben de vueltas estupendamente, como cualquier trialera. No sé cómo sube una endurera así que no puedo comparar, pero pienso que simplemente tienes la moto mal puesta a punto.El comportamiento que describes del freno delantero es normal en todas las motos que monten disco flotante. Prueba a mover el disco con los dedos y verás la holgura que tiene.
Sobre el guardabarros trasero, haz sendos agujeros en el mismo cerca de los rotos y pasa bridas de plástico por el subchasis, eliminando los tornillos. Y si compras guardabarros nuevo, únelo al chasis también sólo con bridas, eliminando los tornillos. En caso de caída romperás las bridas, no el guardabarros.
Que disfrutes del trial!
Yo ya he manifestado en más de una ocasión estar a favor de prohibir al mochilero dentro de la zona. Es muy fácil de implementar y controlar. La prohibición del pinganillo también, aunque lo veo menos relevante, siempre que el paso del piloto por la zona sea dinámico (bien en modo non-stop, o reduciendo el tiempo en zona para evitar las paradas que tanto daño han hecho al trial).
El prohibir hablar al piloto, y que reciba ayuda externa (fuera de la zona se entiende) lo veo extremadamente difícil de controlar, y cuando menos sería del todo excesivo pretender que el piloto vaya por todo el trial absolutamente sordo y mudo (además, se inventarían rápidamente códigos de señales para comunicarse ;)
Con lo que no estoy de acuerdo en absoluto es con la propuesta de boicotear los triales hasta conseguir el objetivo pretendido.
doblejota, qué envidia me das! No he tenido y ni siquiera probado la Fantic 300, pero es una moto con la que me gustaría andar. Espero que la disfrutes!
Personalmente yo dejaría el guardabarros de origen, porque (valga la redundancia) es original, pero aquí si que cada cual le da su toque personal a su restauración. Sobre los temas mecanico-técnicos siento no poder ayudarte. Seguro que tendrás muchos «parientes» de la familia Fantic que te ayudarán.
LittleMilton,
Yo únicamente he criticado tu argumentación de que el enduro podría ser menos dinámico que el trial stop, porque de verdad, es que esa idea no hay por donde cogerla.
Una vez más, eludes seguir el hilo de la discusión y te vas por los cerros de Úbeda con tus otros argumentos (que conocemos de sobra).
Yoyi hace esa pregunta porque cree que estamos tentados a contestar que es porque el Enduro es un deporte de «montar en moto».Concepto que él,equivocada y tendenciosamente,quiere asociar con el avance continuo y con no parar.
Ingenua mentira que no nos cuela porque en una trialera de Enduro es donde podemos ver, en todo su esplendor,a un piloto detenido,atascado,incluso bajado de la moto para superar un obstáculo.Y si os parece poco,en Trial está prohibida la ayuda externa y en un tramo de Enduro podeis ver a los pilotos ayudados por el público para salir de un enganchón.Y si quereis que dé más detalles,un piloto de Enduro no tiene tiempo límite para superar un obstáculo en una trialera.A un piloto de Trial sólo le conceden 90 segundos!
No way!…amiguete.Littlemilton,
para dejar las cosas claras, vuelvo a comentar tu post. Que quede claro que no es nada personal y pido disculpas si mi intervención ha sido vista como agresiva, pero es lo primero que me ha salido decir de la forma más correcta posible.
Con tu comentario de arriba estás intentando convencer a no se quién que el enduro es menos dinámico que el trial stop, para rebatir los argumentos de Yoyi. Y por eso mi reacción. Publica una encuesta a ver qué resultados obtendrías.
Pero ya que sacas esa comparación (endurero atascado en una trialera versus trialero TOP parado para enfilar el siguiente obstáculo, a mí personalmente me emociona más ver a un endurero cómo se esfuerza en sacar la moto del atolladero, a ver al piloto de trial TOP parado y moviendo dos dedos la rueda en función de lo que le transmite el mochilero.
¿Te has sentido idiota,»Jcm»,cuando has leído mi párrafo?
De mi interlocutor no he recibido la misma opinión. – Habrá entendido que he rebatido sus argumentos con el suficiente respeto y la suficiente coherencia para dignarse a contestar sin sentirse agraviado ó tomado por idiota.
Si él me dice que el Stop es aburrido y que el Enduro tiene más aceptación por ser un deporte de «montar en moto»,yo le contesto que el Enduro no es Non-stop y que,en el Trial Moderno,las técnicas de detención y colocación no superan obstáculos.Que sólo son recursos puntuales,dentro de un límite de 90 segundos,para superar obstáculos de mucha más dificultad y con mayor eficacia.
¿Te vuelves a sentir idiota?Si te sigues sintiendo idiota,no tienes más que intentar rebatir los dos párrafos que he escrito,porque lo que estás haciendo es,precisamente,reaccionar como un representante de un partido político de la oposición que cuando se queda sin argumentos no tiene otra cosa que recurrir a la pataleta fácil y decir un montón de cosas sin decir nada.
El teclado es suyo,señoría…Hable Ud. en nombre del Partido de los NO idiotas!
Littlemilton,
como no podía ser de otra manera viniendo de ti, sigues manipulando una y otra vez. Yo en ningún momento me he sentido idiota, sólo he dicho que si tú piensas que nosotros somos idiotas pensando que puedes confundirnos escribiendo semejantes tonterías, Ahora resulta que el trial es non stop («sólo se detienen un poco para colocarse») y el enduro es stop (hasta se bajan de la moto para empujar y hasta les ayudan los espectadores, qué poco dinámico verdad ??? !!!!!!!!!!!!!!
Mejor no lo podías explicar !!! me pasa exactamente igual todos los años con la bici de DH. Nos juntamos unos cuantos amigos, tropecientos kilómetros de subida, otros tantos de bajada, la pasta del bikepark más el seguro de accidentes, paradas de comidas varias y te dejas cien pavos rápido en un día… a la que has ido dos veces tienes aborrecido el bikepark y no vuelves hasta el año próximo que lo pillas con ganas.
Hola Xavi. Creo que hay una diferencia importante entre el caso que expones de la bici DH y el trial: En el caso de la bici DH supongo que os desplazáis tan lejos para probar un descenso especial, eventualmente subir en telesilla o vehiculo específico (es decir, para no subir pedaleando), etc, en lugar de contentaros con hacer unas bajadas por los caminos vecinales (que creo todavía no está prohibido). En el trial en cambio sí está prohibido, y es NECESARIO crear esos parques a menos que sigamos andando de furtivos. EL DH sería pienso como el esquí «de pista», para disfrutarlo bien tienes que desplazarte lejos, acudir a una estación y dejarte una pasta gansa.
Desde luego estoy totalmente a favor de dedicar esfuerzos e imaginación para intentar conseguir estos espacios para el trial, aunque lo tenemos bastante jodido. Aunque ahora que el gobiernos está vendiendo terrenos por cuatro euros con tal de sacar alguna pasta igual es el momento de atraer algunos inversionistas extranjeros que además de construir campos de golf y resorts monten también «parques temáticos off-road…)
Un saludo
Lallorea, mi primera moto fue una lobito t 74 (la amarilla), igualiata a la sherpa 74. El zenith era HORRIBLE !!!!! La moto se ahogaba en las bajadas (en el ’76 no se nos ocurría todavía tirar de embargue en las bajadas jejeje). Y en caliente no había quien la arrancara. Había que ponerse siempre cuesta abajo… Haces muy bien en cambiar de carburador. Suerte!
hola,
Pongas el carburador que pongas,los bajos del motor los encontraras bajando el relenti.
cuanto mas lo consigas bajar EL RELENTI sin que se pare EL MOTOR ,mas aumentas la franja de utilizacion del,motor ,MAS BAJOS.
Con,la,aguja cambias la respuesta al giro del puño ,
saludos.miguelgas, yo no entiendo mucho de mecánica, pero estoy casi seguro que el ralentí NO tiene nada que ver con los bajos del motor. Puedes dejar una moto de cross con el ralentí muy bajo, pero un motor de cross tiene pocos bajos. También puedes coger una moto de trial de fábrica con su carburador de origen y reglajes de origen y subirle el ralentí,y el motor tiene los mismos bajos. NO hablando con propiedad (porque no soy mecánico) creo que se puede decir que un motor tiene bajos cuando entrega potencia a bajas revoluciones, y un motor no tiene bajos cuando la potencia sólo la entrega a altas revoluciones.
Un cordial saludo,Yoyi hace esa pregunta porque cree que estamos tentados a contestar que es porque el Enduro es un deporte de «montar en moto».Concepto que él,equivocada y tendenciosamente,quiere asociar con el avance continuo y con no parar.
Ingenua mentira que no nos cuela porque en una trialera de Enduro es donde podemos ver, en todo su esplendor,a un piloto detenido,atascado,incluso bajado de la moto para superar un obstáculo.Y si os parece poco,en Trial está prohibida la ayuda externa y en un tramo de Enduro podeis ver a los pilotos ayudados por el público para salir de un enganchón.Y si quereis que dé más detalles,un piloto de Enduro no tiene tiempo límite para superar un obstáculo en una trialera.A un piloto de Trial sólo le conceden 90 segundos!
No way!…amiguete.Hacía tiempo que no tenía tiempo para entrar en el foro, pero veo que no me he perdido nada en cuanto a debate constructivo para mejorar la salud del trial.
Littlemilton, de verdad te crees que somos idiotas para escribir semejante sinsentido (bueno corrijo, el sentido de intentar seguir liándolo todo, que se ve te gusta mucho más que el trial). Me recuerdas a muchos políticos de hoy en día que piensan como tú (que somos idiotas).
Locobeta,
este verano me hice con una Cota 315R del ’99 (tenía ganas de volver a tirar de embrague y hacer chillar el motor…). El embrague arrastraba en caliente como describes. Le cambié el aceite y le puse el famoso ELF. No conseguí mejora alguna. Compré los Surflex, y… milagro ! El embrague va como la seda, ni arrastra en frío ni patina en caliente. Te cuento mi experiencia, igual en tu caso simplemente con cambiar el aceite te funciona, pero si no estás convencido del todo, no lo dudes: pon unos surflex!
Suerte y espero vernos en Robregordo 2014 (ya he leído por ahí que entra dentro de tus planes…)
Tr80,
yo he tenido tres shercos y todas arrastraban en frío. Admito que nunca he hecho nada por mejorar el comportamiento, porque la única pega consiste en ponerte en línea recta y con espacio suficiente para meter primera y sin apenas acelerar empezar a andar. En unos cuantos segundos de andar con el embrague cogido y con unos acelerones consigues desembragar, y a partir de entonces puedes andar sin problemas. Nunca he tenido problemas con el embrague en caliente. Si como dice Siderot con el Elf se elimina el problema y te preocupa, prueba con él!
-
AutorEntradas