Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
solo algun apunte mas. Si tienes esas preferencias es que no te gusta el trial, y que lo que te gusta es una actividad enfermiza nacida de un deporte que cogio un virus. O mas preciso, te gusta mas el derivado enfermizo que el original sano, lo cual se entiende, pues es lo que origino esta situacion. Pero en el inicio del problema, en el inicio de la actividad derivada, no se hacia por gusto preferido, se hacia por busqueda de efectividad, y esa efectividad no vale, trampea la accion, va contra la esencia del deporte. Que no lo quieras ver o aceptar (que si lo ves) no es determinante, pero si lo es que lo vean y acepten los que no estan y no quieran estar tan pertinaces en el error y la transgresion como tu. Dicho esto analiticamente
esta actividad es realmente antinatural, incluso aunque se desarrolle con zonas artificiales. No hace falta ser muy listo para ver que las motos son instrumentos con ruedas y que su finalidad es rodar. Que un dia se ideo hacer pruebas de habilidad en campo no excluye esa caracteristica. Y ya dentro de eso, lo que tu llamas trial moderno (que realmente no lo es) no vale para actividad deportiva en zonas naturales. No vale porque le has quitado a la moto su valor, solo la utilizas como instrumento para hacer «performances» egocentricas, sin interaccion con el medio. Para tener protagonismo y llamar la atencion te vale tambien cualquier otro utensilio
y cuando te cuento que se trata de una actividad procedente de un virus, se puede ver claramente al observar que todo empieza con mover la moto de su posicion para evitar un giro que no se puede o sabe hacer sin ese desplazamiento, desplazamiento que no tiene otra finalidad. Y tras eso la modificacion de las caracteristicas y funcionamiento de los componentes de la moto y su diseño global para facilitar esos fines
y el motivo de todo eso no es que eso guste especialmente, no es el trial como deporte, es la busqueda de protagonismo, el querer despuntar (ya sea en trial o en lo que sea), el querer ganar, da igual en que. El querer mimetizarse con el idolo que sale por la tele. Y para ello hay que hacer lo que el hace o al menos que lo parezca
y ya en lo «deportivo’, una vez que se permite esa forma de hacer que (una vez aprendida) facilita las cosas, se sigue para no quedarse atras
«Side», estas equivocado y diria que lo intuyes, o lo sabes, porque no te falta inteligencia. Ya no voy a pelear mas los argumentos, el error es consustancial a si mismo, es «casi» imposible que se reconozca, pero es mas debil que el acierto
voy a dejarlo, no se por cuanto tiempo, pues no puedo «atacar» como merece la situacion actual por aqui. Pero el «destino» me parece que seguira actuando, en sus tiempos
hasta otra
…. imagínate a ti con todos estos jóvenes pilotos que ayer nombre solo te puse los primeros que me pasaron por la cabeza pero que tengo la fortuna de haber visto sus evoluciones de muy de cerca , cuéntales que las cosas en el trial han cambiado que todos esos cambios , botes , piruetas que tanto les han costado aprender , que tantas horas han dedicado a ello ,que en este momento todos están intentando pasar las zonas a una rueda ,todos saben que para ser campeones tienen que dominar ,esa es su lucha ahora ….
por eso lo hacen, quieren ser campeones de lo que en la actualidad se pone de modelo. Eso es sano, es natural, es correcto. La cuestion es que se este acertando o no con el modelo que se les pone, y la respuesta es no. Pero pongamos las cosas en su sitio, esas maniobras y tecnicas son habilidades, dominio de la moto; similar al dominio del balon en futbol. Se puede conseguir una gran variedad de tecnicas para dominar una moto o un balon, pero luego hay que ver cuales son permisibles en el desarrollo del deporte o juego. En futbol ese dominio del balon no puede hacer que cambie la finalidad del juego o deporte, no vale por ejemplo el dominio que se tenga con la mano, que seria extrapolable a la permisividad del desplazamiento lateral o trasero. Se rompe un pilar base. Que eso es limitar?.., pues si, te limitas a los principios de tu deporte, y entonces ya no es una limitacion, es un asentamiento, los cimientos a partir de los cuales puedes construir todo lo demas
diles que eso ya no sirve de nada entonces les pasa un video de trial de los 70 y les dices a partir de ahora la cosa será así , te puedo asegurar compañero que en menos de dos semanas todos ellos ya habrán pasado al enduro , yo a lo mejor me lo podría tomar como un reto pero ellos te aseguro que no , y ahora te vuelvo a preguntar a quien quieres cambiar el reglamento ?
si se pasan al enduro es que lo prefieren. Ni yo ni nadie vio a Soler, Subira, Rathmell, Vesterinen, Gorgot, etc.., hacerlo, y el enduro ya estaba ahi. Que a quien quiero cambiarle el reglamento?…, al que lo hace o propone equivocadamente, que no es facil que lo vea pues su vision es erronea, pero en todos subyace un sentido o racionalidad comun «positiva» que da una esperanza para ello
en todo caso yo no les pondria un video de los 70, les pondria uno del 86, como estos
y les diria que a partir de ahi todo hubiera podido ir a mas y mejor si no se hubieran añadido determinados eslabones a la cadena. Y que ahora ellos pueden hacerlo. A los que les guste, claro. Pero el gusto tambien hay que educarlo. En realidad es una «simple» cuestion de responsabilidad federativa, si se tiene claro lo que hay que hacer
no habia visto o seguido este hilo. Me llama la atencion la composicion de la zona, los obstaculos por decirlo asi. Independientemete de que sea una zona «tipo indoor», este tipo de zona no vale, no es mas que un sintoma de que se ha tomado (hace tiempo) un rumbo equivocado. Que en un trial «abierto» se ponga una zona de este tipo es una mala señal. Lo positivo que puede tener es que haga ver realmente el problema. Y puede decirse que el termino utilizado por el autor del post es adecuado, «brutal». Lo que ocurre es que nos hemos acostumbrado a ver positividad donde lo que hay es precisamente lo contrario, y me refiero a los terminos. Brutal debe estar (deberia) siempre asociado (querer significar) a indeseable, negativo, dañino, etc, a negatividad; y ocurre que lo asociamos a positividad, en este caso como queriendo decir «espectacular», por ejemplo. Analizando y si queremos ser consecuentes esto hay que mirarselo, no podemos (debemos) hacer ni ver espectaculo de o en la erroneo o inconveniente. Si nos pasa eso es que pensamos y sentimos de forma anomala, y lo damos por positivo, sin darnos cuenta de ello
esto es lo que pasa con la realidad del «trial» hoy…
«Lits», no va en lo personal el comentario…
«Side», lo que apuntas del minuto 2,16 no valdria para el «debate» sobre el non-stop que Michaud ha pretendido recuperar para lo que se hace hoy. Este video es de 1987 y ese fue el año en que se gano el primer mundial utilizando ya con «eficacia» las maniobras añadidas. Ese año se instauro el stop, como tu le llamas, y no por la permisividad a la parada, que eso ya se hacia antes, fue por lo que empezo a hacerse tras la parada. Hasta entonces digamos que la parada se hacia porque sobrevenia, digamos, pero a partir de ahi se hacia intencionada para las maniobras posteriores. El unico resultado positivo posible para el debate stop/nonstop es volver a la conduccion hasta 1986, que se veria potenciada por la mayor agilidad de las motos que hoy se pueden fabricar. A partir de ahi y controlando los pilares base, lo probable es que se recuperara la salud deportiva. Pero aun quedaria un tema importante que esta perjudicando
del video que has puesto observa los siguientes momentos:
minuto 1,39-41-42. El paso de Tarres, sin esa maniobra de mover de atras esa zona no se hace igual. Cuando pasa el speaker alaba su habilidad, dice: «las tecnicas son las mismas para todos pero Tarres marca la diferencia». Y tiene razon, fue el que mejor hacia eso, estaba sobrao, pero es que eso ni valia ni vale. Pero no voy a volver a argumentarlo. Una forma intuitiva de apreciar esto es ver este tipo de maniobra realizada por un piloto no tan habil, que la haga mas torpemente, con poco desplazamiento, entonces piensas, …que hace?.., por que cambia la moto de sitio?…, eso es facilitarse el giro (graficamente es como si le dejaran bajarse de la moto, cogerla de la aleta trasera y moverla para un lado). Como se hace rapido y nunca se habia visto eso, se piensa…, vaya virgueria!!, que espectaculo!!, .., etc, y no se ve la «trampa»…en todo caso si no se hubiera permitido todo esto, Tarres hubiera sido campeon igualmente, pero lo hubiera sido de Trial. Desde el no se ha hecho trial en el mundial, si se mira el tema con rigor, con criterio. Ese es el principal problema
un saludo
que Bou siguiera ganando igual con otro reglamento es posible, pero no tan probable. En todo caso no se trata o trataria de hacer un reglamento arbitrario, en funcion de opiniones particulares, de gustos deportivos, etc, aunque se llegara a un consenso mayoritario. Se trataria, se trata de llegar al reglamento «objetivamente» ideal para Trial. Y en ese reglamento no valdria todo, como ahora pasa. Cuando vale todo no necesitas reglamento. Y la reglamentacion seria para la accion, para lo que se puede o no hacer, no para el tiempo destinado a hacerlo. Reglamentar bien lo primero evita tener que regular lo segundo
de entrada me alegro de que hayamos coincidido en el titulo del hilo y que haya llevado al intercambio de opiniones
no es un «sueño particular mio» que el trial vuelva a donde debe estar, no es una cuestion de gustos subjetivos, particulares. Las reglas, la forma de entender el trial (como la de cualquier otra especialidad) son objetivas y por tanto hay que «descubrirlas» y luego atenerse a ellas. Yo lo tengo claro, y como estoy seguro de que se trata de principios universales que estan ahi antes de que existieran las propias motos, como se trata de algo objetivo que esta emitiendo su realidad, pues me vale con decirlo y que el que lo quiera tener en cuenta abra las antenas y perciba la emision
no se trataria de querer volver a ver a Vesterinen y Rathmell, se trata de ver a sus sucesores. Y estos no son los jovenes de hoy, ni lo fueron Tarres, Colomer o D. Lampkin. Habria que pensar quien fue el ultimo campeon del mundo de Trial, y voy a poner cual pienso que es o ha sido. Michaud en el 86
sin extenderme, no se ve (en general) un asunto, o no se quiere ver (o por lo que sea no se puede). La dificultad de las zonas podria convenirse que va aumentando con el nivel de conduccion, pero el tema clave es el cambio en la dificultad a realizar. Esto es una evidencia que ya muchos trialeros dedicados al «peridismo deportivo», por llamarlo asi, han constatado. Sobre el «trial de antes o de ahora», la diferencia que se observa esta en que el de «antes» era «mas rodado». Esta es la clave, las dificultades no vale otra forma de superarlas que rodando. Siempre fue asi, un instrumento con ruedas esta hecho para rodar, no para ir dando botes. Y ateniendose a ello la dificultad del obstaculo queda «regulada» de forma racional y espontanea por este principio. Me parece que no es necesario poner ejemplos concretos. Quiere esto decir que no se puede saltar o hacer maniobras diversas con la moto?.., pues no, pero ellas tendran que ser resultado de la rodadura. Y los cambios de direccion, resultado del giro, no de «pivotajes». Eso es todo, eso era todo, hasta que se cambio. Las consecuencias estan ahi
…..el nuevo reglamento va por ellos yo con 53 tacos ponme el reglamento que quieras que poco cambiare ya
en realidad el «nuevo reglamento» no lo pusieron ellos, no exactamente esta generacion. Los de ahora hacen lo que encontraron, lo que se les puso. Los iniciadores fueron los Michaud/Tarres, que fueron introduciendo variantes y añadidos en la «conduccion» que se aceptaron reglamentariamente. El error, si lo hubo (para mi si) no fue de los practicantes, fue de los federativos al permitirlo
no se trata de lo que se pueda hacer o no en funcion de la edad
yo tengo claro lo que planteo, pero parece que no se me entiende. Podria ser que no me explico suficientemente?.., como suele decirse…
no planteo ningun retroceso, ninguna vuelta atras…, no planteo volver a conducir motos identicas a las de los 70 y 80, pero si volver a aquel reglamento en lo que a sus principios corresponde
todos esos pilotos jovenes que nombras o cualesquiera otros, no pueden determinar una forma de llevar a la practica un deporte por el simple hecho de ser los que en el futuro lo realizaran. La norma deportiva es atemporal, el reglamento (normas) se refiere a las reglas para realizar la actividad y no a la epoca en que se realiza. No vas a cambiar las reglas con arreglo a caducidad temporal
en lo concreto, todos esos jovenes que nombras hacen lo que vieron hacer y se les dijo o mostro que habia que hacer. Se les enseño o mostro lo adecuado, lo acertado?.., esa es la cuestion
….aparentemente nuestras ideas son muy diferentes pero como serán de extraños los caminos del trial que hemos llegado al mismo sitio, a juzgar por nuestros posts ( Cambiar el reglamento de trial )…
desde este acabado de estrenar «nuevo usuario» (al anterior no puedo acceder), diria que hay que cambiar el reglamento porque en un determinado momento se modifico o dejo derivar al que habia y era correcto
un saludo
-
AutorEntradas