El Mundial de Trial 2022 tiene como una de sus principales novedades la inclusión de las motos eléctricas en la categoría Trial2. Todo un reto que afronta con ilusión la marca francesa Electric Motion, su director de I+D, Marc Colomer, nos cuenta sus expectativas.
Informa: FIM. Fotos: Pep Segalés (FIM)
Ahora que los coches eléctricos son cada vez más habituales en las carreteras de todo el mundo y que incluso existe un campeonato de Fórmula E para los aficionados a las carreras de cuatro ruedas, las motocicletas eléctricas competitivas son igualmente inevitables y la FIM ha reconocido este hecho eliminando la clase TrialE y permitiendo en su lugar que las motos eléctricas compitan cara a cara con las motos convencionales con motor de combustión.
La empresa francesa Electric Motion ha estado a la vanguardia de los avances tecnológicos en esta nueva y emocionante forma de deporte del motor y la decisión innovadora de la FIM ha sido bien recibida por el ex campeón del mundo Marc Colomer, que comenta:
El legendario piloto español encabeza el departamento de I+D de EM y, como campeón del mundo en 1996 además de ganador de la primera Copa TrialE disputada hace cinco años, su incuestionable experiencia abarca ambas formas de entrega de potencia.
Después de unirse a EM en 2019, este hombre de 47 años se ha convertido en una parte integral del impulso de desarrollo de la empresa, trabajando estrechamente con su equipo en la producción de motos tanto de producción como de competición.
Para 2022 EM competirá en el Mundial Trial2 con Gael Chatagno y en el Mundial de Féminas Trial2 con Margaux Pena. Gael, que ganó el título de TrialE la temporada pasada, impresionó a todo el mundo a principios de este mes, cuando terminó entre los 20 primeros con su modelo E-Pure en el legendario Trial de los Seis Días de Escocia y demostró claramente que, en las manos adecuadas, la electricidad funciona igual de bien que la gasolina incluso en las pruebas más duras.
Para Marc y el equipo de EM fue un resultado de vital importancia que, a pesar de las dificultades logísticas, demostró que las motos eléctricas se pueden recargar de forma rápida y eficaz.
«Son retos diferentes y tenemos que ir paso a paso: participar en el SSDT es una prioridad para nosotros ahora mismo y tenemos muchas esperanzas de mostrar el potencial de nuestra E-Pure en la prueba de trial más exigente del mundo».
La próxima gran prueba llegará del 10 al 12 de junio en L’Hospitalet de L’Infant, en Tarragona, España, en la prueba inaugural del Campeonato del Mundo de Trial FIM 2022, cuando Gael ponga en marcha su temporada en Trial2.
«Aparte del resultado, también es muy importante la imagen y la profesionalidad de nuestro piloto. Gael está muy comprometido con nuestro proyecto eléctrico, esto es muy importante, así que estamos muy contentos con Gael.»
«En cualquier caso, aprovecharemos la experiencia en la competición de más alto nivel para seguir mejorando nuestros productos para nuestros clientes.»
«De momento creemos que con Gael podemos conseguir buenos resultados porque, como he dicho antes, está muy bien adaptado a la moto eléctrica, que obviamente es diferente a la de gasolina, así que tenemos al piloto adecuado para nosotros en este momento».