Campeonato de España CET 2018
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Campeonato de España CET 2018
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
14 febrero, 2018 a las 4:47 pm #279587
Comienza el Campeonato de España 2018 con un gran número de cambios, que son sólo el principio de lo que llegará en 2019. Así que abro este post para tratar el tema del Campeonato 2018 en exclusiva.
Para ponernos en antecedentes, la llegada a la presidencia de la RFME de Manuel Casado, indicaba que los cambios no tardarían en llegar y así fue. En un primer lugar se ha rodeado de un equipo competente en el que figura Josep Soldevila como Coordinador de la Comisión de Trial, pasando a ser este el máximo responsable de todas las decisiones que se tomen en el CET. En la comisión de Trial también estarán Salva García, Jesús Plaza, Miguel Sánchez Monje, Salva Aguado y Jordi Prat «Súper». Ninguno de ellos tiene sueldo, sólo dietas, salvo Jordi Prat, que tiene sueldo fijo y unas labores determinadas a realizar, siguendo las órdenes del Presidente de la RFME y del Coordinador de la Comisión.
En la Comisión Femenina se incorpora la trialera Sandra Gómez.
Hace dos semanas se anuncian en Todotrial los cambios en el CET 2018 y el calendario definitivo:
https://todotrial.com/es/noticias/item/6170-novedades-en-el-cet-2018-y-cambio-en-el-calendario.html
La Asamblea General RFME aprueba los cambios anunciados definitivamente y el calendario:
https://todotrial.com/es/noticias/item/6177-la-rfme-celebro-su-asamblea-general-este-sabado.html
Se publica el nuevo reglamento con numerosos cambios:
https://todotrial.com/es/noticias/item/6193-confirmadas-las-novedades-del-reglamento-cet-2018.html
La primera prueba se ha celebrado este pasado domingo y aunque ya hay un pre-reportaje en Todotrial con galería de fotos, en breve se publicará un reportaje mucho más amplio con un montón de información, más fotos, vídeos, etc:
https://todotrial.com/es/competicion/nacionales/espana/item/6195-cto-de-espana-la-nucia-2018.html
-
14 febrero, 2018 a las 4:51 pm #279589
Para no mezclar temas, pasamos aquí algunas respuestas que se han publicado en el post «El CET 2019 será Non Stop», así en este post hablaremos del Campeonato de España de Trial 2018, y en el otro del tema del Non Stop en el CET, dejando el foro mucho más ordenado y con información de interés para todos en su sitio correcto.
Gracias a todos por participar, esperamos la intervención de más pilotos CET, acompañantes, equipos, clubes…
-
14 febrero, 2018 a las 4:53 pm #279591
Como a mi me gusta experimentar todo en primera persona, este fin de semana estuve participando como piloto en el CET. No hay nada más poco trialero que tener que andar pendiente de un cronómetro, ir a toda velocidad en la zona o que te pongan un 5 después de haber luchado y sacado una zona a cero o un pie o dos, o tres, porque has llegado unos segundos tarde… Creo que no volveré hasta que sea Non Stop…
-
14 febrero, 2018 a las 4:54 pm #279593
Hola a todos,
Pues este fin de semana tambien estuve con Yoyi en el CET de la Nucia y vivimos en primera persona la reduccion del tiempo en zona.
Las zonas respecto al año pasado aumentaron en dificultad, sobre todo las de tierra, que eran espectaculares pero el riesgo de tener que ir pendiente del crono te podia ocasionar un revolcon. Yo salve un par de sustos en zona, pero no me gusto nada tener que ir a un ritmo mas elevado de lo habitual. Mi conclusión fue que tenian que haber cortado las zonas para evitar esos riesgos para el piloto.
Tambien estamos hablando que hay dos grupos de zona, Las A y las B. Esto de aplicar para los del grupo B menos tiempo te obliga ha hacer muchas veces enduro en la zona. Eso no es trial, los veteranos y los juveniles vamos a disfrutar, pero en estas categorias no tenemos nivel para dormirnos haciendo filigranas y cambios, que nos cansamos y ponemos pies. Tambien hay que saber que ir apurado de tiempo te hace tirarle a pasos que si te equivocas te puedes hacer daño. Y esas prisas marcadas por el tiempo te meten en un revolcon que bien se podria evitar. Las longitudes de zona eran buenas, no puedes acortar tanto porque al final no haces trial.
Esto que comento, era lo que pude hablar con muchos pilotos, de TR3, TR4 y los de menor nivel. El non stop es dificil de aplicar por los jueces y es una fuente de polemicas. Pero con el tiempo de 1.30 que habia era suficiente para que te pares al afrontar con seguridad los pasos. Enfocar el nonstop como el paradigma que solucionara el trial es un error.
Respecto al equipo de la fede, su labor excelente, estaban muy pendientes de la opinion de los pilotos preguntando a todos sobre sus impresiones y estan muy pendientes para que no baje la participacion. En la Nucia eramos 120 pilotos, el año pasado en mi categoria eramos 7, este año casi el doble. Si se hace bien y se cuidan los niveles no profesionales, es decir, de TR1 hacia abajo, crecera la participacion y el trial en general.
-
14 febrero, 2018 a las 4:55 pm #279595
Buenas tardes!!!; Yo tambien estuve con Pedro y Horacio corriendo en la Nucia ayer,sobre todo «corriendo» como un loco para entrar a tiempo.A mi modesto entender yo propondria un veteranos A y otro B,hay demasiado salto entre los 4 primeros y los demas,pero sobre todo,es excesivo el riesgo en zonas muy largas con demasiados pasos al limite,para los no profesionales,es imposible ir bien o mejor tranquilo sin 2 mochileros en zonas tan largas y complicadas.No es una cuestion de STOP o NON STOP , esde sentido comun,pensando en la integridad fisica de los pilotos y la afluencia de participantes.
-
14 febrero, 2018 a las 4:56 pm #279597
Cortesía de mi amigo «Salva FCVM»:
-
14 febrero, 2018 a las 4:58 pm #279598
Por cierto Yoyi supongo que no tuvisteis problemas de colas en las zonas ¿no?.
A priori el separar las zonas según las categorías parece una muy buena idea pero claro eso necesariamente implica más jueces de zona en cada prueba. -
14 febrero, 2018 a las 4:59 pm #279600
Ningún problema de colas, salvo un poco en una zona muy larga donde el juez tenía mucha calma y tardaba mucho en dar paso, pero vamos, máximo 7 u 8 esperando en primera vuelta.
Nos gustaría publicar pronto un reportaje ampliado con muchos detalles y mucha información, fotos de todos los pilotos, etc, contando además muchas cosas que la gente no sabe…
-
14 febrero, 2018 a las 5:00 pm #279602
Este 2018 es mi segunda temporada haciendo el CET, por lo que puedo hacer una comparativa de lo que vi en el 2017 respecto al 2018.
En la prueba de la Nucia el año pasado en mi categoria eramos 7, este año 13. El año pasado el nivel de las zonas era mas bajo, o mejor dicho, menos espectacular. El tiempo era de 1.30 y permitia hacer las zonas aprendiendo. Este año la longitud de las zonas era el mismo que el año 2017, pero con 10 segundos menos. El año pasado me tuve que picar dos zonas en la primera vuelta por la cola que habia. Y habia unos cuantos nucleos de zonas que compartiamos todos los pilotos. Ahi hubo atascos, y mosqueos por alguna colada.
Este año habia que esperar a que te llegase tu hora para iniciar la segunda vuelta, el pasado no.Lo sigo diciendo y no me aburriré.
Hay dos grupos de pilotos, los del tipo B ( Juveniles, veteranos y Feminas B ), y los de tipo A (cadetes, feminas A, TR4-3-2-1). Si se ha determinado que hayan dos grupos de zonas (decision muy acertada para que las zonas ni sean salvajes para los B, ni demasiado faciles para los A), ¿por que no aplicamos el criterio de tiempo de 1.30 a los del grupo B?
Cuando uno decide hacer el CET no tenemos que pensar que estamos haciendo el doctorado en trial. El grupo B deberia servir para enganchar nuevos pilotos, llenar categorias inferiores y que sirvan para nutrir con las incripciones las arcas de los motoclubs organizadores. Si la labor del RFME entiende que la labor que hizo con la Copa de España de Clasicas fue exitosa, fue gracias a eso, a que se hizo atractiva la formula de sacarte una licencia nacional y poder ofrecer a los pilotos hacer territorial y nacional amortizando con un calendario mas extenso la licencia de cada uno.
No podemos mirar el CET como si fuera solo para machotes, pilotos pro y padres ambiciosos que arrastran a sus hijos a ser lo que ellos no llegaron a ser. Estamos hablando de deporte, de carreras donde pasarlo bien, de usar la moto y aprender a hacer trial esforzandose. Si ponemos barreras como las que se ponen para ir a la universidad estaremos dejando las futuras ediciones del CET con inscripciones de 60-70 pilotos y condenandolo al ostracismo como ha sido durante muchos años.
-
14 febrero, 2018 a las 6:11 pm #279607
A mí me gustaría matizar la interesante opinión de Pedro,porque yo no estuve en Valencia,pero creo adivinar que se pretende un cierto «desdoblamiento» del CET en grupos de zonas de dificultad A y dificultad B. – Supongo que el esfuerzo logístico sería mayor por mayor número de zonas y mayor número de jueces,pero si ésto supone una participación de 120 pilotos,como sucedió en La Nucía,pues queda abiertamente amortizado todo el esfuerzo.
Ahora bien,abrir la puerta por abajo,hacer más accesible el nivel de algunas categorías inferiores ó imprimir un carácter más lúdico para algunos veteranos no puede,en ningún caso,interferir en la naturaleza de Alta Competición que debe conservar y defender todo un Campeonato de España. (…No olvidemos que es el Campeonato Nacional de más prestigio en el mundo y que los pilotos extranjeros que se acercaron a La Nucía no vinieron a correr una pachanga!)
Porque aunque la intención de las observaciones de Pedro están llenas de sentido,(promocional y lúdico),…por utilizar sus mismas palabras yo diría,con cierta ironía,que el CET tiene que ser,siempre,una prueba para «machotes»,para los mejores y hasta el lugar idóneo para esos padres ambiciosos que comparten ó,simplemente,apoyan un proyecto deportivo complicadísimo con un hijo. – Me parece genial que el CET sea permeable a pilotos de nivel medio-alto y tenga una oferta más accesible para pilotos que se quieran probar ó puedan tener una proyección ascendente,…pero que nadie se olvide que cuando va a un CET va a correr un Campeonato de España! (…Tampoco nadie olvida la rigurosa exigencia de unos SSDT,…ni siquiera cualquiera puede irse a Santigosa!)En fin,supongo que quienes tienen que darnos sus impresiones son los que estuvieron en La Nucía. – La renovada RFME parece que viene con ganas de hacer las cosas bien y de probar algunas cosas. – Estaremos atentos,porque no es lo mismo abrir más oportunidades de participación y una cierta «amateurización» de nuevas categorías con zonas específicas y mayor tolerancia de tiempo que terminar frivolizando la enorme entidad deportiva y prestigio profesional que debe tener y se merece el campeonato nacional de la cuna hegemónica del Trial mundial!
-
14 febrero, 2018 a las 7:41 pm #279615
Siderot, si hubieses estado en La Nucía no hubieses escrito nada de lo que acabas de escribir…
Nadie ha hablado de imprimir un caracter más lúdico ni mucho menos, y sí, las zonas en las 4 pruebas en las que coincidan todas las categorías se desdoblan en dos grupos A y B, lo que mejora muchísimo el desarrollo del trial, atrae a más participantes aunque supone mayor esfuerzo organizativo y un mayor número de jueces.
El Campeonato de España sigue siendo de máximo nivel, no apto para aficionados. Las categorías se dividen en la mayoría de casos por edades y el nivel mínimo exigido para cada una de ellas es bastante alto, incluso para correr en Juvenil B y Féminas B, el nivel más sencillo, esos pequeños pilotos de 9 a 13 años y las chicas tienen que tener un nivel bastante alto para hacer una actuación digna y no picarse todas las zonas.
El nivel organizativo era digno de un mundial, así como la exigencia competitiva y seriedad de la carrera, aplicación del reglamento, etc. Las zonas eran complicadas para absolutamente todas las categorías, las penalizaciones de todos los pilotos del podio en todas las categorías eran bastante altas, aunque siempre hay pilotos que puede que corran en categorías inferiores a su nivel.
En cuanto a los veteranos, Juveniles A, Cadetes, Féminas A, TR4, también categorías del «grupo B» las zonas también eran de bastante nivel, y ya no hablemos de los Junior, TR3, TR2 y TR1, impresionantes, algunas zonas no las pasó nadie, y ni siquiera Toni Bou pudo superar sin fiasco dos de las zonas del recorrido.
De hecho el sábado por la noche se tuvieron que modificar zonas de TR1 para suavizarlas a petición de los propios TR1, Bou incluído, y en el resto de categorías también hubo que suavizar zonas porque eran excesivamente difíciles y hasta peligrosas, esa dificultad y peligrosidad se pudo suavizar en algunas de ellas, pero no eliminar…
Una cosa es que el nivel haya sido un poco superior al del año pasado y deba volver a posicionarse como el año pasado y otra cosa muy distinta es que baje tanto como para convertirse en una pachanga como dices…
-
14 febrero, 2018 a las 7:41 pm #279617
En este tema, la opinión de peso corresponde a los que lo conocen de primera mano por haber participado, esto ya desde el prncipio.
Ahora bien, existiendo 2 grupos de pilotos y de zonas ( A y B ) como explica pedropedales, debería ser perfectamente factible alcanzar tanto los objetivos de excelencia que merece un CET (grupo A) con los objetivos lúdicos y de incremento de participación que deben darse en el grupo B. Esto sin los grupos de zonas diferenciados, sería más difícil y habría que jugar con soluciones más de compromiso.Esta es mi opinión.
-
14 febrero, 2018 a las 10:13 pm #279625
Considero que la decisión más acertada de este año es la de acabar con el doble paso por cada zona de los TR1.
Lo de diferenciar las zonas según el nivel también me parece my acertado. Creo que en algún trial del año pasado ya se había ideado esta fórmula. Parece una buena solución para que no hayan tantas colas y además también para satisfacer la dificultad de las zonas para los tops y evidentemente también satisfacer a los pilotos amateurs que corren para pasarselo bien y divertirse.Lo del control horario tras la primera vuelta no lo veo práctico y menos la parada reglamentaria antes de iniciar la segunda vuelta. Esta novedad ya se instauró el año pasado en el WTC y no me gustó. Una cosa es que el piloto disponga de un tiempo máximo para realizar las dos vueltas y otra es que tenga un control horario en mitad de la competición.
Otra novedad importada del mundial como es la pole me parece interesante. Sirve para que el día anterior al trial asista público a ver el espectáculo y además siempre me parece más justo determinar el orden de salida así que no por sorteo. Lo ideal sería que todas las categorías pudieran participar de la pole pero también puedo llegar a entender que se haría especialmente largo con participaciones de más de 100 pilotos.
Por último otra cosa que no me gusta es que la última prueba puntúe doble. No me parece nada justo. Espero que no pase pero se puede dar que un piloto de cualquier categoría gane todas las pruebas y en la última no participe por lesión. Entonces el campeón con toda seguridad será otro. -
15 febrero, 2018 a las 12:28 am #279631
Yo veo ligeramente positivo el reducir el tiempo a 1min20s y digo ligeramente porque se aumenta ligeramente el dinamismo pero claro, no se ataja el problema de hacer la zona en plan «rally-enduro» porque sencillamente no se puede atajar en modalidad stop y fijando un tiempo límite. Osea que sin cambio de reglamento se ha hecho lo que se ha podido.
Veo completamente positivo el cambio que obliga a los TR1 de dar 2 vueltas al trial y no hacer 2 pasos por zona en una única vuelta … es que resultaba una herejía.
El otro punto de hacer 2 grupos de zonas, entiendo que aporta flexibilidad y capacidad de gestión exigiendo como contrapartida un mayor esfuerzo logístico y de personal. -
18 febrero, 2018 a las 2:46 am #279682
Ya tenéis un Súper reportaje de la primera prueba del Campeonato de España de Trial celebrada en La Nucía y en la que se conmemoraron los 50 años del nacimiento de este campeonato.
Hacía mucho tiempo que no realizábamos un reportante tan extenso, de aquellos con breves, con multitud de fotos e información. La poca colaboración de la Federación, de los organizadores, los gastos que conllevaba acudir al Campeonato, nos hizo desistir, además del tampoco demasiado «feedback» de los aficionados.
Ahora nos hemos animado tras el cambio de directiva en la RFME y esperamos que merezca la pena, también por las redes sociales nos sigue cada vez más gente y nos animan a seguir y mejorar. Esperamos que os guste y que nos deis vuestro «feedback» a modo de comentarios, me gusta, compartidos, likes, etc etc etc para ver si nos animamos a seguir en esta línea…
Para verlo… aquí: https://todotrial.com/es/competicion/nacionales/espana/item/6214-cto-de-espana-la-nucia-2018-super-reportaje.html
:)
-
19 febrero, 2018 a las 3:54 pm #279687
Pues lo primero y obligado es felicitar a Yoyi por el genial y completo reportaje sobre el CET de La Nucía,y felicitar a Manu por su ilusión y su valentía,…¡Estos chavales aprenden muy rápido! – (…Me ha recordado aquellos excelentes reportajes que se hacían sobre el CET a comienzos de este siglo,antes de que nos golpeara la terrible crisis económica del 2.008 y que tanto resintió el Campeonato de España)
Por aportar mis personales «breves»,desde la distancia y con cierta nostalgia de casi 5 años sin participar de ese maravilloso mundillo del Trial de Alta Competición,me he hecho,sin embargo,la idea de que no han cambiado mucho las cosas,(…afortunadamente).
Digo que no han cambiado mucho porque los 10 segundos menos no me parecen relevantes y lo que sí me parece novedoso y bastante saludable es el desdoblamiento de las dificultades en zonas y grupos A y B. – Puede ampliar,(y parece que así ha sido),la participación y potencia el escalonamiento y la progresión de muchos jóvenes y la vuelta de «viejos rockeros». – Las zonas del CET siempre han sido de una enorme dificultad y todos sabemos que salvo los primeros 4,5 clasificados de cada categoría,todos los demás pilotos se llevan un buen puñado de fiascos a casa.Lo que,también,he observado es algo que siempre he comentado que sucede en el Deporte Moderno,en general,…y es la sorprendente «precocidad» y la cada vez más temprana edad de los pilotos en competición: De hecho,mi amigo Yoyi va saber encajarme la maldad de vacilarlo,cuando hace no mucho tiempo me «abroncaba» cuando le decía que los Clasicos Azules no podrían competir con los chavales del CET y mirando las clasificaciones observaba como los Juveniles de 12 añitos compiten en las mismas zonas de los Veteranos,(todo un Ramonet,Palau,Jesús Martín ó tú mismo en tu flamante TRS,…no en la Fantic!),…Ó cómo los Cadetes comparten zonas con los TR4 y las Féminas A! (Neus Murcia hizo mejor puntuación que Jordi Ramonet ó Miguel Angel Bermejo!),…los 2 primeros Junior mejoraron al TR3 Victor Beltrán! – Pero al margen de mi retorcido humor,(que en aquellos debates hicieron «calentar» a más de uno!),…yo alucino con la precocidad de estos chavales!
Y a lo que nos obliga pensar esta realidad es que las jóvenes generaciones siguen viviendo con gran intensidad este deporte y que su progresión sigue en aumento. (El Trial de Competición NO está en crisis,sino todo lo contrario y su futuro parece asegurado!) – La gran cantidad de equipos que menciona el reportaje de marcas apoyando a los jóvenes y la cantidad de pilotos extranjeros presentes auguran un CET vigoroso. – Y por adelantarme al comentario que quiero hacer sobre el CET Non-stop del otro Post,si algo ha demostrado la válida de La Nucía es que a los chavales les encanta el Stop,que lo practican con absoluta naturalidad,que la competición puede ser dinámica y ágil y que un reglamento Non-stop no va a cambiar nada sustancialmente. -
19 febrero, 2018 a las 10:27 pm #279709
Pedazo de reportaje. Mientras lo estaba leyendo me han venido recuerdos de cuando hace 30 años iba cada martes directo al kiosko para comprar el SOLO MOTO y rápidamente leer la crónica del trial correspondiente. Esperemos que Yoyi se anime a correr todo el CET y de paso hacer reportajes como el de La Nucía. Y es que no hay nada como estar presente en el trial para contar las cosas.
-
10 abril, 2018 a las 4:16 pm #280510
El Campeonato de España de Trial CET sigue su marcha este fin de semana llega a su segunda prueba en Sigüenza (Guadalajara) para las categorías TR1, TR2, TR3, TR4, Junior, Cadetes, Féminas A y el estreno de la nueva Trial-E para eléctricas.
Ya tenéis toda la información previa y detalles a tener en cuenta para seguidores y pilotos en Todotrial:
https://todotrial.com/es/competicion/nacionales/espana/item/6348-el-cto-de-espana-vuelve-a-sig%C3%BCenza-previo.htmlSegún nos indican desde la organización, el mapa correcto del recorrido y zonas de este año es este, y no el que figura en la web de la RFME:
-
12 abril, 2018 a las 10:39 pm #280541
En la lista de inscritos del trial de Sigüenza no aparece la nueva categoría para motos eléctricas ¿al final correrán?
De momento hay más de 80 pilotos inscritos. Todo un éxito teniendo en cuenta que la mitad de categorías no disputan esta prueba.
Suerte a todos y a ver si en esta ocasión las zonas están acorde con el tiempo permitido. -
13 abril, 2018 a las 2:48 pm #280547
Cierto, curioso. Es posible que no se haya inscrito nadie en Trial-E???
También sorprende ver sólo 4 chicas en Féminas A. Creo que el Trial de La Nucía creo que fue demasiado difícil para la mayoría de ellas, podría ser por este motivo, que muchas se hayan desilusionado?
El previo de Todotrial está ahora actualizado con un mapa del recorrido marcando las rutas en moto y a pie:
-
13 abril, 2018 a las 8:09 pm #280553
En realidad en La Nucía participaron 8 chicas pero 3 de ellas eran extranjeras. Si a eso le sumas la baja de la lesionada Carla Caballé pues al final la lista de inscritos en Sigüenza es de solo 4. Es lo que hay en la máxima categoría. De hecho en el trial femenino está empezando a pasar lo que hace tiempo pasa entre el trial de los tops y el trial de los demás. Los buenos cada vez son más buenos y así las diferencias de niveles son cada vez más grandes.
-
13 abril, 2018 a las 9:56 pm #280562
Los buenos cada vez son más buenos y así las diferencias de niveles son cada vez más grandes.
El año que viene (CET 2019) se corregirá en cierta medida
-
29 junio, 2018 a las 8:40 pm #281497
122 pilotos van a correr mañana en La Pobladura de Regueras una nueva prueba del CET. No está nada mal ¿eh?
Suerte a todos y a disfrutar. -
29 junio, 2018 a las 10:05 pm #281506
La categoria A de feminas hace pasos de TR4, los cuales ya son serios.
De las cuatro chicas que hacen el feminas A, tres de ellas estan en un nivel superior a la cuarta, la cual conozco y creo que va sufiendo.
Como dije en otro escrito, para mi el mayor error que se ha cometido este año ha sido bajar del 1.30 en zona al 1.20. Al menos para las categorias B. Esto hace mas dificles las zonas, es cambiar y colocar muy rapido y preciso para los que estan aprendiendo. Y esto te hace ir haciendo el final de zona al estilo Qualified.
Por dar diez segundos mas, estamos dejando un margen para que puedan hacerse los pasos en condiciones, mas aun si pensamos que en el grupo B vamos muchos sin mochilero.
-
2 julio, 2018 a las 9:23 pm #281547
Vengo de estar en el Campeonato de España de Trial celebrado en Pobladura de las Regueras (León) este fin de semana, donde he hecho labores de mochilero y a punto estuve de inscribirme en veteranos pero no lo hice, primero porque compaginarlo con ayudar a un juvenil como mochilero no es fácil en un trial con tiempo demasiado ajustado, segundo porque el precio de 120 Euros (2 días) más 26 para llevar un mochilero me parece exagerado para realizar 10 zonas a dos vueltas que se repiten 4 veces (dos por día)…
Sin embargo el trial en sí marcado en Pobladura me ha encantado. Las zonas eran muy bonitas y trialeras, como siempre en Pobladura, pero estaban marcadas demasiado duras por parte de la organización, el Motoclub Pobladura R. con Titos al frente, pero del delegado de Trial Josep Soldevila haciendo caso de las previsiones meteorológicas modificó bastante los pasos de las zonas haciendo que estas tuviesen un nivel ideal para cada categoría, tratando de evitar el peligro.
Las zonas resultaron modernas pero a la vez de estilo clásico en el grupo de zonas de los TR4, Feminas, Cadetes y Juveniles, con buenas pendientes, pasos muy técnicos, zonas de agua y sin demasiado peligro, en las cuales el paso era fluído y sin necesidad de paradas y colocadas constantes, casi non stop pero reglamento normal (perfecto en mi opinión). La longitud de las mismas también era ideal y se podían hacer perfectamente en 1 minuto 20 segundos, sobrepasándose el tiempo sólamente cuando el piloto se quedaba atascado en un paso o se liaba. Por lo tanto el problema no es que se baje el tiempo, sino cómo se marquen las zonas y que estas puedan realizarse «dinámicamente» o no.
Por otro lado el haber un tiempo límite para cada vuelta más un descanso de 20 minutos entre una y otra, unido a los dos grupos de zonas diferentes según categoría, hizo que no hubiese colas en las zonas en ningún momento, e incluso que cuando había varios pilotos para pasar, se viese respeto y educación guardando el turno, algo que no era muy habitual antes en el CET… Esto es para mi sin duda el mejor cambio, y lo que hace a más gente plantearse participar en próximas pruebas.
También me consta que a nivel comunicación y atención con los pilotos y prensa se va a mejorar de cara al próximo año.
Por lo tanto creo que el CET sigue mejorando mucho y este año ha dado un gran cambio cualitativo adelante, por lo que quisiera felicitar tanto a los responsables de la RFME como del Motoclub Pobladura R por este bonito trial.
Como puntos a mejorar, el coste excesivo de 60 Euros de inscripción (más 26 de mochilero), (excepto para categorías Juveniles, etc que es de 30€) la falta de la categoría Féminas B desaparecida este año (quedando sólo la C aunque cambiando su nombre a B ), la falta de una categoría para veteranos B o aficionados (que hiciera los pasos de Juvenil B y Féminas B ), si lo que se quiere es ampliar la participación y que compense el realizar dobles zonas (según categoría) en más triales, como ha sido este año el caso de La Nucía y Pobladura.
A mejorar también en algunos casos el nivel de conocimientos y experiencia de los jueces de zona, pues en Pobladura vi jueces sin experiencia que no se sabían el reglamento, y por ejemplo no penalizaban los bucles con 5, e incluso algún toque de manillar al suelo que tampoco se penalizó.
En cuanto a los TR1, una vez más dieron un espectáculo increíble, y también espectacular resultaron las zonas TR2, TR3, Junior, etc. Ver el altísimo nivel de los pilotos de todas las categorías desde los más pequeños es realmente digno de admiración.
Que siga mejorando el CET, que falta le hacía, y que veo que por fin va por buen camino!
-
2 julio, 2018 a las 10:16 pm #281550
Gracias por la información Yoyi.
Si es que al final hemos discutido tanto sobre el mejor reglamento posible para el futuro del trial cuando en realidad lo más importante es el marcaje de las zonas. Si las zonas son de paso rápido poco importa si el piloto se para un par de segundos. No se generan colas, el control solo tiene que estar pendiente de las penalizaciones por pies y el piloto disfrutar de la zona.
Lo que también estoy de acuerdo que debe mejorarse es que algunos jueces se nota que están muy verdes. Los pilotos lo saben y entonces a la mínima protesta el juez da la razón y cede a la presión. Pasa en el CET y pasa en el WTC.
En Andorra este año vi un par de situaciones bastante sonrojantes.Un piloto fue penalizado con 1 punto por tocar el manillar al suelo, otro no fue penalizado por un fiasco cuando rompió una cinta, otro se le dejó volver a probar la zona porque supuestamente un control lo había molestado dentro de la zona….. Supongo que antes de iniciar el trial se les da una serie de información pero está claro que algo falla cuando ves errores tan claros.
En cuanto al nivel de los pilotos es increiblemente alto en todas las categorías. Alucino cada vez que asisto como espectador y me doy cuenta que son mejores respecto a la última vez.. Un juvenil de ahora te hace cosas que antes hacía un junior. -
3 julio, 2018 a las 10:16 am #281565
Fenomenal esa crónica de todotrial y esa línea ascendente del CET. Seguramente con el nuevo reglamento para 2019 todavía mejorará más.
-
3 julio, 2018 a las 10:26 pm #281585
Parece que todos nos alegramos de la mejoría de salud en el Campeonato de España.
La verdad es que el Trial Postmoderno, (Post-Tarrés,si quereis), se viene consolidando en el reglamento,en la conducción y en las asistencias de público.
No creo que ningún nuevo reglamento vaya a modificar sustancialmente lo que ahora tenemos.
Como bien han apuntado «zero» y Yoyi, todo depende, más bien, de quien se encargue de marcar las zonas y de la forma como se aprovecha cada tipo de terreno. – Veremos triales más ratoneros y otros con posibilidades de mayor fluidez. – Son variables aleatorias y circunstanciales, pero ya se ha regularizado un Trial y un espectáculo que parece que ha llegado para quedarse. (Ni se va a volver al Non-stop riguroso y natural de los Pre-65, ni, tampoco, volveremos a ver un Stop desesperante como el de Tarrés con 3 minutos en zona)
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.