Bernard Estripeau quiere un XTrial más DINÁMICO
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › Bernard Estripeau quiere un XTrial más DINÁMICO
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
3 julio, 2017 a las 11:28 pm #271630
Existe una fuerte corriente de opinión en el Trial actual que apunta claramente hacia la necesidad de un mayor dinamismo para sacarlo del ostracismo en que se encuentra sumido. Yo me considero sin duda alguna impulsor y seguidor de esta corriente. Frente a la oposición de rancios sectores anclados en el pasado y reacios a la evolución y modernización, ha surgido la normativa NONSTOP por parte de la FIM y ahora Bernard Stripeau, al revisar los cambios necesarios al campeonato de XTrial, apunta ya en primer término hacia el DINAMISMO. Me congratulo de ello no ya porque esta opinión venga a darnos la razón a los defensores de este concepto de dinamismo frente a los defensores del trial estático y pausado (STOP) tipo CET , sino porque supone un paso más que permite albergar algunas esperanzas de repunte.
Enhorabuena a Bernard Stripeau y suerte con su nuevo proyecto de XTrial DINÁMICO.
-
5 julio, 2017 a las 11:38 am #271633
Hola Juanjosrb yo también soy férrimo defensor de este matiz dinámico buscado como opción modernizante para el trial. Ojo con expresar esto para el campeonato de España …La última vez que yo opine sobre ello, algún sin neuronas me dijo que le daba vómitos leerme y que se la sudaba lo que yo opinaba. Amigo Juanjo… Allà tu con el post que has expuesto, veremos si te salvas de la quema… Yo desde luego en esto, pienso como tu. Añado y no viene al tema, que cuando veo un vídeo de mediados de los 90 con el gran Tarrés, prepara que prepara la trazada, coloca que coloca la moto, arranca ya o no arranca! Me da tremendos bostezos de ver. Supongo que pensar esto debe ser un sacrilegio… Pero amigos… Mirad también el fútbol de mediados de los 90 y veréis que ritmo más soporífero por mucho que al Barça le llamarán dream team… O como a cambiado la dinámica y el ritmo de los deportes desde un par de décadas pasadas.
-
5 julio, 2017 a las 4:22 pm #271634
Dice el señor Estripeau que quiere lanzar,desde «2Play»,un nuevo concepto para el X-Trial para conseguir un deporte más espectacular y dinámico y saltan los fanáticos del Non-stop con interpretaciones espurias y asociando sinónimos a su capricho! – ¿Desde cuándo «dinámico» es igual a Non-stop? – Será que el Non-stop es dinámico,pero es de tontos pensar que lo único dinámico es el Non-stop!!!
Me parece perfecto el ejemplo que menciona «wr250» sobre la dinamización y velocidad de circulación del balón que ha experimentado el Fútbol en las últimas décadas,(…es inherente a la misma naturaleza del deporte el perfeccionamiento de las técnicas,la mayor eficiencia y la especialización de los atletas y los componentes),…y en el Trial ha ido sucediendo,exactamente,lo mismo! – Las nuevas técnicas Stop que introdujo la generación de los Codina y Tarrés eran,inicialmente,lentas y hasta algo «torpes»,…y el perfeccionamiento de estas técnicas en las nuevas generaciones de pilotos resultan vertiginosas y mucho más dinámicas (…Miren Uds. las técnicas Stop que realizan los pilotos contemporáneos de los WTC,para que comprueben que la altísima velocidad de reacción y el poquísimo tiempo que necesitan para una colocación hace creer a algún despistado – ó falso interesado! – que lo que hacen es Non-stop!)
Si lo que alguno está insinuando es que el X-Trial va a ser Non-stop,lo que se me ocurren son tres cosas: Ó que nos quiere engañar,que no ha podido entender el Trial Moderno,…ó,posiblemente,que es algo tonto! – ¿Cómo se puede entender que si el «Outdoor» ha sido incapaz de imponer el Non-stop,(…con Kilómetros de espacio para marcar zonas en ese formato),ahora llegamos y marcamos zonas «Indoor» Non-stop en el reducido espacio de un Palacio de Deportes?
Seguimos sin entender dos cosas: Que el Trial Moderno nació con el Stop y son técnicas indisociables al mismo,…y la más importante es entender que el Stop moderno es tremendamente dinámico y muchísimo más espectacular que el Non-stop.
(…Y por añadir,el señor Estripeau nunca ha mencionado la palabra Non-stop y ya lleva algunos años revolucionando el «concepto» Indoor sin que parezca que sus diseños pretendan suprimir las paradas. – Ni siquiera la prueba clasificatoria de velocidad ha suprimido las paradas!) -
5 julio, 2017 a las 5:23 pm #271636
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
[b]…La última vez que yo opine sobre ello, algún sin neuronas me dijo que le daba vómitos leerme y que se la sudaba lo que yo opinaba. Ñ
[/b] -
5 julio, 2017 a las 5:25 pm #271637
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Una vez más, Yoyi, las buenas palabras que me dirijiste en Lozoyuela, quedan en nada.
-
5 julio, 2017 a las 5:45 pm #271638
Anónimo
- Total:855
- Triple Campeón Del Mundo
- ★★★★★★★★★
Es una pena no poder borrar por completo mi paso por TodoTrial.
Todas las veces que he informado sobre hacer triales…poder reducirlo a la nada.
En el fondo me considero colaborador de TodoTrial en tanto y cuanto fan del trial.
Edito el post anterior para borrar el insulto.
Que me siga descalificando aquí. Me es igual.
En el trial de verdad, no en matrix, sabemos quienes somos y a que nos dedicamos.
No volveré a abrir esta página, no quiero molestar a nadie.
Ya sabes, Yoyi, si me quieres decir algo nos encontraremos donde siempre, haciendo trial. -
5 julio, 2017 a las 6:03 pm #271639
¿¿??
Han desaparecido intervenciones (posts)…. de este hilo.
Supongo que ha sido un error técnico y que se solucionará y restaurarán esas opiniones. -
5 julio, 2017 a las 6:20 pm #271640
[b].La última vez que yo opine sobre ello, algún sin neuronas me dijo que …
[/b]wr250, de acuerdo en que aquello fue una exageración por parte de quien fuese, pero… era necesario sacarlo ahora a relucir o insultar? Pensamos que no. Por favor vamos a intentar mantener la calma entre todos. En este foro se vierten opiniones de todo tipo y normalmente todas sonb respetadas, lo que sobran son los insultos siempre.
Es una pena no poder borrar por completo mi paso por TodoTrial.
Todas las veces que he informado sobre hacer triales…poder reducirlo a la nada.
En el fondo me considero colaborador de TodoTrial en tanto y cuanto fan del trial.
Edito el post anterior para borrar el insulto.
Que me siga descalificando aquí. Me es igual.
En el trial de verdad, no en matrix, sabemos quienes somos y a que nos dedicamos.
No volveré a abrir esta página, no quiero molestar a nadie.
Ya sabes, Yoyi, si me quieres decir algo nos encontraremos donde siempre, haciendo trial.Ricardo, creo que no debes equivocarte, si alguien te ofende personalmente estás en tu derecho de queja y de pedir que se retiren los insultos o se rectifique, pero borrar todo tu paso por Todotrial no perjudicaría a esa persona sino a todos los demás que agradecemos y apreciamos todas tus intervenciones, y en especial todas aquellas en las que nos has informado puntualmente antes de un trial, permitiéndonos ver las zonas marcadas, como estaba el terreno y todo eso. Si te vas, a quien el pueda molestar tu presencia le dará igual, pero a quienes nos gusta tenerte aquí seremos los perjudicados…
Gracias si decides cambiar el chip y tenernos en cuenta a nosotros en lugar de a quienes puedas entender que te ofenden.
-
5 julio, 2017 a las 6:23 pm #271641
¿¿??
Han desaparecido intervenciones (posts)…. de este hilo.
Supongo que ha sido un error técnico y que se solucionará y restaurarán esas opiniones.Efectivamente faltan todas las intervenciones aparecidas en el foro a partir de ayer a las 18.00 horas aproximadamente hasta las 00.00 horas debido a un traslado de servidor.
También durante unas horas desaparecieron noticias como la dimisión de Angel Viladoms como presidente de la RFME o la última prueba de la Copa Catalana de Trial de Nens en Corbera. Estas últimas ya se han recuperado y en cuanto a las intervenciones del foro nuestros técnicos están intentando recuperarlas.
Aprovechamos para deciros que si detectáis algún fallo en el funcionamiento de la web no dudéis en avisarnos a través del email todotrial @ todotrial.com
Gracias por el interés.
-
5 julio, 2017 a las 9:09 pm #271652
Me parece una gran noticia, los triales que organiza Bernard Estripeau siempre se han caracterizado por ser un gran éxito, son amenos, intensos, diferentes, espectaculares, y sin duda es el hombre ideal para llevar el Mundial de Trial hacia otra nueva dimensión.
Lo de dar mayor dinamismo también al X-Trial es igualmente positivo, y demuestra que aunque aún haya mucha gente que no se haya dado cuenta, el trial tiene que tender hacia ese dinamismo, y así lo saben los expertos en trial y los que tienen los datos de audiencias, medidores de interés, ventas, análisis de potencial crecimiento, etc.
Por lo pronto el Mundial XTrial 2018 tendrá bastantes más pruebas y se prometen interesantes novedades.
-
5 julio, 2017 a las 9:10 pm #271653
Mensaje recuperado (por traslado del servidor):
Usuario: zero
Texto:
Pues esperaremos atentamente a las novedades pero estando Bernard Estripeau de por medio tengo claro que es una grandísima noticia para el trial.
Ahora bien me parece difícil hacer indoor más dinámicos de los que se hacen hoy en día en el que el tiempo en zona es vital y los pilotos apenas tienen tiempo de parar.
A no ser que se atreva a implantar un nonstop light como el que tenemos en el outdoor. Claro que entonces el diseño de las zonas van a tener que cambiar.
Al margen de todo esto lo importante es que en todos los indoors se sigan llenando de espectadores con ganas de ver trial, como está pasando estos últimos años, y además que se disputen más pruebas puntuables como parece que así va a ser.
Viva el trial. -
5 julio, 2017 a las 9:11 pm #271654
Mensaje recuperado (por traslado de servidor):
Usuario: Juanjo-SrB
Texto:
No debéis tener miedo al dinamismo. Hace 40 años el Trial era así y funcionaba.
Es que al final, con todo mi respeto para Estripeau, tampoco es que haya descubierto la pólvora. -
5 julio, 2017 a las 10:47 pm #271655
Perdonad mi salida de tono, también a ti compañero Purser, en su momento te quise explicar que no fue con mala intención lo de la palabra pesebreviviente aunque aquí no venga al caso. Pero me devolviste el hacha y seguiste con el tema ya zanjado. Perdonadme todos, no ocurrirá de nuevo,
Somos humanos, no creo en el rencor, ni me interesa la enemistad.
Un saludo y disculpadme de nuevo. No me gusta esconder ni editar mis Cagadas. Lo expongo, lo explico, y punto.
Sigamos -
6 julio, 2017 a las 12:23 pm #271660
Te felicito por esa actitud, wr250. Si todos la tuvieramos más a menudo evitariamos muchos disgustos absurdos.
!Que tengas una pronta recuperación!
-
6 julio, 2017 a las 7:57 pm #271666
Nuestro amigo «Juanjo» nos dice que no debemos tener miedo al dinamismo porque el Trial de hace 40 años,(…¿50,60…?),era así y funcionaba.(…Creo que el Nodo,el monopolio de Telefónica y las lineas de cobre también funcionaban!)
¡Creo que es la declaración más impúdica e irreverente contra el progreso!
En algún otro Post me refería a la teoría de Karl Jaspers sobre los «Tiempos eje».(…Acontecimientos decisivos y vertebradores en la historia de la Humanidad,como pueden ser el fuego,la rueda,Jesucristo ó la digitalización binaria) – Si mi admirado Karl Jaspers hubiera conocido el Trial habría entendido que el gran «Tiempo eje» de este deporte sucedió en los años ’90 y que lo que éso significa es que el Trial ya nunca podrá ser lo que era. – Y como nuestro amigo «Juanjo» parece incapaz de salir de un irreversible estado catatónico de los años ’60,pues nos quiere hacer creer que la mejor manera de dinamizar y «modernizar» el Trial es dar un saltito mortal invertido para volver a Esplugues,a Martorell y a la «Orpheo Sincronic Sociedad Anónima» (OSSA) de aquellos años.Por mucho que las viejas generaciones del anacrónico Michaud,(…Jordi Tarrés ha sabido leer los tiempos!),se empeñen en dar marcha atrás a los acontecimientos,este deporte ha experimentado un «Tiempo eje» irreversible y definitivo (…salvando la petanca de los abuelos y las viejas portadas de SoloMoto)
¡Toni Bou ha llegado para quedarse!………………………………………………………….
Amigo,»wr250″,…que las iniciales «wr» sean el acrónimo de «well recuperated»!
-
6 julio, 2017 a las 8:04 pm #271668
Jordi Tarrés ha sabido leer los tiempos!
Desde luego que sí, hace dos semanas pude hablar un rato con él y me decía más o menos que lo que se está haciendo en el Mundial y CET es un tanto absurdo, que no interesa más que a los cuatro aficionados que ya siguen el trial sí o sí… Decía que también que veía mucho más futuro e interés para las marcas en las pruebas de larga duración como los Scottish, Arinsal, Santigosa, y que quizás deberían centrar más sus recursos e intereses en esos triales…
-
6 julio, 2017 a las 9:06 pm #271670
Pues vaya una sorpresa! – El Jordi Tarrés que te dijo esas palabras es el que mira la Cuenta Corriente todos los meses y la Cuenta de Resultados de TRS! – Que yo sepa,son los aficionados de los SSDT,Santigosa y Arinsal los que le permiten pagar el equipo de competición de Adam Raga!
¿Te dijo Jordi si iba a dejar de gastarse los cuartos en el más grande escaparate comercial como son el CET y el WTC? (…ó va a despedir a Raga y a enviar un camioncillo a Arinsal y Santigosa?) -
7 julio, 2017 a las 1:11 am #271676
No, el salto no ha sido irreversible. Ha sido completamente reversible. De hecho, se ha vuelto al nonstop !!!
-
7 julio, 2017 a las 2:31 am #271680
Pues vaya una sorpresa! – El Jordi Tarrés que te dijo esas palabras es el que mira la Cuenta Corriente todos los meses y la Cuenta de Resultados de TRS! – Que yo sepa,son los aficionados de los SSDT,Santigosa y Arinsal los que le permiten pagar el equipo de competición de Adam Raga!
¿Te dijo Jordi si iba a dejar de gastarse los cuartos en el más grande escaparate comercial como son el CET y el WTC? (…ó va a despedir a Raga y a enviar un camioncillo a Arinsal y Santigosa?)buenas, como me aburro voy a saltarme el banneo inverso. Eso que dice «Siderot» le dejaría sin argumentos si interpretara correctamente, cosa que no hace. Y si pusiera las cosas en el orden correcto, que tampoco. Esos campeonstos oficiales con sello nacional y mundial serían el máximo exponente del tema si interpretaran la misma cuestión. Y más allá de eso, la más interesante y más seguible. Pero no es así. La mejor interpretación y más seguible es la de los otros ejemplos. En su día, el mundial y el nacional eran el máximo exponente de la esencia que se desarrollaba, en un modo un tanto más aficionado y relajado en esas pruebas. Se trataba de la misma esencia en ambos casos. Hoy ya no es así. Hoy las pruebas que mantienen una mejor esencia y desarrollo de la actividad son esas que «Siderot» hace de menos. Para que la cuenta de resultados de las marcas sea mejor, el mundial y el nacional tendrían que seguir las formas de hacer de esos triales. Las siglas que tanto le gustan, no dejan de mostrar su gusto por el espectáculo por encima del deporte. Zet y uvedobletece no dicen nada. Al igual que la actividad a la que se refieren, hay que traducirlos. No llegan de forma directa. Son parafernalia, tanto en lo «deportivo» como en la nomenclatura. Habría, hay que volver a llamar a las cosas por su nombre, de forma correcta. Campeonato de España de Trial y Campeonsto del mundo de Trial. Aparte de todo, éstas denominaciones son, serían el máximo exponente y reclamo si llevaran a efecto el mejor exponenente de la actividad. Entonces lo serían realmente, y no como ahora que sólo lo son en cuanto a la denominacion oficial y federativa. Sólo sobre el papel, no sobre la moto. Y en todo caso tienen que ser el estandarte de un deporte popular, de muchos aficionados, no de «performances y perperformancers
un saludo a todos, y en especial a Juanjo-SrB, que siempre que vuelvo por aquí me saluda. Así que me anticipo, dándole las gracias
-
7 julio, 2017 a las 3:28 am #271683
Dios! Debería dejar de existir la semejante y cargante palabreja… Stop… Nonstop…
Menuda pérdida de tiempo.
Voy a imaginar que soy por ejemplo… CABESTANY O FAJARDO O PERICO DE LOS PALOTES. Estoy en la zona 3 y sé que viene un giro, seguido de una roca…La Roca en cuestion no és muy grande, no; Pero tiene musgo y al entrar sobre la base de ella me obliga a NONSTOPEAR… Luego al pasar por encima,
a la salida de ella, la misma gravedad ( como no me quiero pasar con el gas para no acabar fuera de la línea y pasar la bandera) me hace quitar un poco el gas y me obliga a ESTOPEAR… Todo esto en cuestión de unos metros de diferencia. Que obliga a NONSTOPEAR O STOPEAR en la conducción en una zona?
El equilibrio?
El gas?
El musgo o la adherencia?
El ser en rampa, o desnivel?
… Pues todo! Amigos, todo! Y es harto difícil y totalmente inadecuado denominar si se ha hecho o no un parón, paradita, o un movimiento de recobro del equilibrio de la gravedad para no soltar un pie…y a eso, compañeros, no se le puede denominar nada!… Na! Da!. Por que es un hecho dinámico propulsado por un objeto motriz en movimiento, junto con un impulso cambiante ante la gravedad.
Que coño quiere decir esto,??? Pues que la delgada línea roja entre el pies quietos que ya nos creaba conflicto en parvulario por que te habías movido de más o no, y el estarse quieto, pero quieto como un perro de porcelana, es muy muy fina, y muy difícil de juzgar por el trabajo difícil de un juez de zona. Y ahí es donde voy, y donde a ellos «compadezco» en que no tienen más remedio que ser semitolerantes, aun sea en un campeonato que haya decidido aplicar el non o el stop. Añado… Por pesadez, mientras exista la gravedad, y el globo terráqueo gire… Aquí no se está quieto del todo! ni Dios, ni el trial.
A mi modo de ver en que girará todo esto…
Que «tutti» el que llegue al trial moto en unas décadas venideras, será por que de niño habrá pasado o venido del biketrial en formación y ya no habrá el dilema este del non o el stop ( otra vez lo he dicho… cagüen!!! … ) Por que ahí tooooodos se mueven y mucho hasta en parado. O no os habéis dado cuenta que el Bou es el más bicitrialero entre los trialeros de élite del momento??
Pues ala! Ya saben que camino seguir los chavales de ahora…Buenas noches a todos!
-
7 julio, 2017 a las 4:47 am #271686
«wr250», tienes razón en decir que el parar o no no es la cuestión determinante. Pero si lo es el motivo por el que se para, la finalidad y la causa de la misma. Y en relación a lo que dices de los futuros trialeros y su procedencia, si provienen del biketrial y su interpretación deportiva de superar obstáculos por impulso, rebote, pivotaje, etc, como los «tops» actuales, entonces no serán pilotos de trial, no harán trial, aunque piensen, crean y se les diga que sí. Como tampoco lo hacen los «tops» de ahora. En este sentido, las llamadas motos modernas, no son motos de trial. No son el resultado de la evolución de las motos de trial. No son la consecuencia evolutiva técnica de las Ariel, BSA, Triumph, Bultaco, Montesa, Ossa…., son la evolución transgénica de las trialsin, de las biketrial a las que se les puso el software de la conducción que antes mencioné. Impulso unitario conjunto y casi siempre desde estático, rebotes, pivotajes, etc. Por ser también reconocedor de la marca de bici pionera en esto, las llamadas motos modernas de trial, (que no son en su esencia motos de trial), son la evolución de las Monty. Son, gráficamente, una Monty hecha moto. Curioso que una idea del «padre» del trial en España, o al menos uno de ellos, haya llevado, en la forma de utilizarla, a cargarse al trial. En Moto, como diría Juanjo, y en bici también, pues es otro concepto
-
10 julio, 2017 a las 9:39 am #271688
…es inherente a la misma naturaleza del deporte el perfeccionamiento de las técnicas,la mayor eficiencia y la especialización de los atletas y los componentes),…y en el Trial ha ido sucediendo,exactamente,lo mismo! – Las nuevas técnicas Stop que introdujo la generación de los Codina y Tarrés eran,inicialmente,lentas y hasta algo «torpes»,…y el perfeccionamiento de estas técnicas en las nuevas generaciones de pilotos resultan vertiginosas y mucho más dinámicas (…Miren Uds. las técnicas Stop que realizan los pilotos contemporáneos de los WTC,para que comprueben que la altísima velocidad de reacción y el poquísimo tiempo que necesitan para una colocación hace creer a algún despistado – ó falso interesado! – que lo que hacen es Non-stop!)
ante una nueva manifestacion tuya, vuelvo a exponer en que te equivocas, disculpa la «contundencia», y lo hago para quien lea tus argumentos no se deje llevar por la lógica que tienen, que la tienen, pero es una lógica transgresora y con efectos negativos. En realidad no tu lógica, si no la transgresión en las formas de hacer que ese tipo de lógica «progresista» no quiere o no llega a ver y que le da una supuesta, pero falsa, coherencia al error cometido
cuando hablas de muevas técnicas, aplicadas a los distintos deportes, esas técnicas tienen que estar referidas y «limitadas» a aquello que se pueda hacer. Y en todo caso sin que sin que supongan con su utilizacion la aparición de algo no contemplado en las reglas. No vale todo lo que se ocurra inventar. Por ir a lo concreto, cuando hablas de las técnicas «en parado» y su avance y perfeccionamiento, ya te estás, ya se está transcrediendo. No vale actuar en parado. Y algo que para mi es obvio de forma intuitiva, lo voy a intentar razonar. Si ya la parada en si es, en todo caso, un «último recurso» que se permite, una vacilación, un descanso, una condescia que se tiene; utilizarla para adicionar gestos o técnicas que amplifican y exponencializan la misma, está claramente fuera de lugar. Y esto porqué se puede decir así de claro?, pues porque la moto es un instrumento para el avance, para el movimiento, y además lineal, ni trasversal ni vertical o en altura; la que coge en este sentido es por avance lineal previo y partiéndo del «suelo». Vuelvo a decir que el motor no está destinado a propiciar impulsos verticales de la moto. Ni para potenciar efectos de elevación de las suspensiones, que como su nombre indica estan para sustentar, precisamente lo contrario que para saltar. Estan para amortiguar el salto que se produce por inercia dinámica. Estos son principios básicos de este deporte, que no se pueden, deben, transgredir si no quieres cargartelo. Y se ha hecho…
y si ahora los «pilotos» mueven mejor y más fácilmente la «moto» en éstas circunstancias, es porque de forma añadida a su «aprendizaje» (lo entrecomillo porque es un aprendizaje erróneo, negativo), los elementos de la moto se han ido adecuando a este fin
-
10 julio, 2017 a las 11:07 am #271689
Nuestro amigo «Juanjo» nos dice que no debemos tener miedo al dinamismo porque el Trial de hace 40 años,(…¿50,60…?),era así y funcionaba.(…Creo que el Nodo,el monopolio de Telefónica y las lineas de cobre también funcionaban!)
¡Creo que es la declaración más impúdica e irreverente contra el progreso!
En algún otro Post me refería a la teoría de Karl Jaspers sobre los «Tiempos eje».(…Acontecimientos decisivos y vertebradores en la historia de la Humanidad,como pueden ser el fuego,la rueda,Jesucristo ó la digitalización binaria) – Si mi admirado Karl Jaspers hubiera conocido el Trial habría entendido que el gran «Tiempo eje» de este deporte sucedió en los años ’90 y que lo que éso significa es que el Trial ya nunca podrá ser lo que era. – Y como nuestro amigo «Juanjo» parece incapaz de salir de un irreversible estado catatónico de los años ’60,pues nos quiere hacer creer que la mejor manera de dinamizar y «modernizar» el Trial es dar un saltito mortal invertido para volver a Esplugues,a Martorell y a la «Orpheo Sincronic Sociedad Anónima» (OSSA) de aquellos años.Por mucho que las viejas generaciones del anacrónico Michaud,(…Jordi Tarrés ha sabido leer los tiempos!),se empeñen en dar marcha atrás a los acontecimientos,este deporte ha experimentado un «Tiempo eje» irreversible y definitivo (…salvando la petanca de los abuelos y las viejas portadas de SoloMoto)
¡Toni Bou ha llegado para quedarse!..sorry «Siderot» por citarte tanto, pero es de ley. Voy a ser muy simple y gráfico. Ya que aludes al «nodo», lo pongo gráfico. Manolo Santana hacía el mismo deporte que Rafa Nadal. En pistas iguales, salvo nimiedades. Ganaron Wimbledon en la misma pista, y así todo lo demás. No lo veas si no quieres, pero ya me parece que empieza a haber responsabilidad en ello. Juanjo, y yo, por no esconderme, tenemos razon. Y esa razón se hará oír y seguir. Sin nombrar a nadie, no hay ningún campeon mundial de Trial desde los 90 hasta aquí. Y esta interpretación «motera» perderá su protagonismo. Lo que no puedo decirte es cuando, pero seguro que ocurrirá
espero que el ejemplo del tenis te sea suficientemente gráfico, si no el fútbol, o el baloncesto, o el balonmano, o…..
-
10 julio, 2017 a las 7:26 pm #271696
…
Si lo que alguno está insinuando es que el X-Trial va a ser Non-stop,lo que se me ocurren son tres cosas: Ó que nos quiere engañar,que no ha podido entender el Trial Moderno,…ó,posiblemente,que es algo tonto! – ¿Cómo se puede entender que si el «Outdoor» ha sido incapaz de imponer el Non-stop,(…con Kilómetros de espacio para marcar zonas en ese formato),ahora llegamos y marcamos zonas «Indoor» Non-stop en el reducido espacio de un Palacio de Deportes?
Seguimos sin entender dos cosas: Que el Trial Moderno nació con el Stop y son técnicas indisociables al mismo,…y la más importante es entender que el Stop moderno es tremendamente dinámico y muchísimo más espectacular que el Non-stop.
(…empiezo por estar de acuerdo contigo en una cosa. Para lo que se denomina acertadamente x-trial, no tiene sentido prohibir maniobras y/o técnicas. Es una actividad que tiene como fin, por como se plantea, superar obstáculos en moto que sin esas técnicas y el «trucaje» de las motos sería imposible hacer. No hay otra manera, al menos de momento, superar con una moto un cubo geométrico de las dimensiones que se ponen y demás obstaculos al uso. Pero hay que matizar varios conceptos. Esto del x-trial no es trial, y no digo esto para repetir «mis» argumentos. Es una realidad que se puede demostrar. Si se abren los ojos para verlo. Lo que está bien, es coherente y supone la primera demostración de la diferencia, es el nombre, técnicamente distinto. No referido a épocas o tiempos de desarrollo de la actividad, que son algo que no incide en su esencia. Tampoco es trial indoor, pues este término se refiere al trial hecho dentro de un recinto, cosa que si sucede, pero lo que se hace en este caso no es trial en su concepto y leyes, es x-trial. Las leyes y concepto esencial del trial, no estan escritas, hay que convenirlas, pero ateniéndose a la lógica, principios esenciales y al espíritu del mismo, que ese si existe, y esta «escrito» en la propia energía motivadora del trial. De este deporte. Y para concretar algo fundamental, para ser trial tiene que ser natural. Ir más allá de esto es ya salirse. Y para dejar un apunte «gráfico» sobre algo fundamental que no se cuantos ven (vemos), el llamado trial outdoor de ahora, tambien es x-trial. Es lo mismo. En realidad todo lo que se hace, cet y wtc, son x-trial. En su esencia. Lo único que en el caso del x-trial oficial, el de la denominacion, tiene la coherencia de estar referido a zonas artificiales (sean o no en recinto cerrado(indoor)). El outdoor que se da, es practicar la esencia del x-trial en la naturaleza, con zonas naturales que se llegan a desvirtuar en tamaño y en la forma de interactuar con ellas. El x-trial no vale para trial outdoor. Y se está pretendiendo que si. Y a ver si se me coge la idea que intento expresar ahora, X-trial y lo que se denomina trial moderno, son lo mismo. Y sólo valen, vale, para obstáculos artificiales, léase indoor, para entendernos. Pretender otra cosa es equivocarse
y olvidate de stop o no-estop. Eso debería entenderse como un simple dejar detenerse o no, pero lo que se añade, en el caso del concepto que se llama stop y que tu defiendes como modelo referencia para trial, se añaden un montón de prácticas adicionales a ese hecho de pararse, y ahí está lo más determinante de la cuestión. Que después a ti te guste más eso que el trial original, pues ya es otra cosa. Pero hay que decir que «eso» no vale para outdoor. Va contra la naturaleza, va contra la ley universal
-
10 julio, 2017 a las 8:25 pm #271699
Creo que esta será la última vez que discuta contigo sobre este tema,»interzona». (…Y no es desinterés ni descortesía. – Es la elemental coherencia del que sabe que con la cabeza no se puede derrumbar un muro de piedra!) – Para tí el Trial empezó a comienzos del siglo pasado y se firmó su carta de defunción en los años ’90 del mismo siglo. – Para tí la lápida y el epitafio lo escribió Pere Pi y el primer mordisco a la manzana lo debió dar un tal ingeniero de Ossa,llamado Mario Borrás,cuando con su proyecto de la TR80 se le ocurrió afirmar que las motos de Trial debían ser más pequeñas y más ligeras. – Debió ser el primer apóstata antes de que los italianos siguieran ese curioso camino de convertir las viejas motos de Trial en una Monty (…Te ha costado poco esfuerzo superar a «Juanjo» con semejante barbaridad!)
Pero es que tu arteriosclerosis es tan avanzada,(…y recurro a esta metáfora médica,por cariño,para no utilizar lo de fanatismo delirante),que no te despeinas afirmando cosas tan prosaicas como éso de que una moto de Trial tiene que ser un «scanner» del terreno,ó como si el Trial estuviera condenado a la incipiente capacidad de un bebé cuando «gatea» antes de ponerse de pie y querer saltar ó subirse por los sitios más insospechados. – ¿Cómo puedes tener una imagen tan esclerotizada y rígida de un deporte? (…lo único que me reconforta es saber que siendo mayor que tú tengo una mente más joven y abierta que la tuya!) – Ni el Tenis,ni el Fútbol,ni el Baloncesto,ni el Atletismo,ni la Natación,( ni casi ningún deporte),son el mismo deporte de hace 50 años. – Ni los materiales,componentes,ni siquiera los conceptos se han mantenido inalterados. – ¡Es falso! – (¿Es Marcelo un lateral,un defensor de los años ’70 ó es un delantero,un extremo que puede llegar a los 3/4ºs del contrario? – ¿Atacaba Santana la red ó utilizaba los golpes de Federer? – ¿Saltaba Dick Fosbury como sus antepasados? – ¿Existía el triple en Baloncesto desde 6,75? (…existía desde casi 10 metros y hoy se ganan partidos con tiros triples)Amigo,»interzona»,…hablas como una momia,ó peor aún,…hablas como un taxidermista,embalsamador que no entiende más que de una preocupante necrosia del Trial como deporte. – Detienes el tiempo donde a tí te interesa y crees que puedes retirarle todas las credenciales a un deporte que respira y es capaz de mutar (…como casi todos los demás deportes!) – …Hablas como un viejo que se ha quedado atrapado en sus nostalgias y lo superan los cambios.
(…En la mitología griega me recuerdas a «Geras» […»Senectus»,en Roma] y que no era más que el preludio a «Tanatos»,…la muerte. – Un hombre encogido y arrugado,apoyado en un báculo,que sólo mira a un pozo donde hay un reloj de arena)¡Venga,chaval!
El nuevo Trial está vivo y vigoroso! – ¡Mírate los últimos videos del WTC en Yorkshire y disfruta! -
12 julio, 2017 a las 5:05 pm #271713
Que no, que lo que busca Estripeau es DINAMISMO.
Hay que dejar atrás ya el rancio, aburrido , obsoleto y trasnochado Trial STOP, como ha propuesto Michaud en el WTC y ahora Estripeau en el XTrial y moverse hacia esquemas y estéticas modernas y dinámicas ….. vaya como antes!!! -
12 julio, 2017 a las 6:03 pm #271715
Bienvenido Estripeau al Indoor,…una buena noticia. – Otra cosa es que se le haya concedido la organización de las carreras y otra,bien distinta,que redacte un nuevo reglamento.
Porque si no se ha conseguido Non-stop en el Outdoor,…éso de un Indoor Non-stop,…como que no!
(…De momento,la gente sigue llenando los Palacios de Deportes y aplaudiendo entusiasmadamente! – A ver si Estripeau consigue dejar el Sant Jordi y se atreve con el Camp Nou)
Los Freestyle no parecen tener mala salud porque la Plaza de las Ventas se llenó con 20.000 almas para ver el Red Bull X-Fighters la semana pasada. – A ver si el Trial,como deporte espectáculo,mantiene,por lo menos,la demanda que viene mostrando.
Y aunque Estripeau no haya mencionado absolutamente nada sobre Indoor Non-stop,basta con observar las nuevas pruebas cualificatorias de los Indoor para entender que ó se va a obstáculos de velocidad ó la espectacularidad de los obstáculos se resentirá dramáticamente.
La mano del Sr. Estripeau y su gran imaginación y creatividad se verán en la puesta en escena,pero creo que el formato y el reglamento cambiarán bastante poco.(…y,por aforos,parece que no disgusta mucho) -
12 julio, 2017 a las 8:46 pm #271716
¿Jugamos a jueces? (…Siempre admitiendo que este reglamento no es Non-stop!)
¿Qué le pondríais a Raga en la zona de barro del min. 22:40?,…pues mirad el cartón del Juez! -
13 julio, 2017 a las 10:25 am #271726
El minuto 22:40 es un claro fiasco de Raga que, como ya dice el propio comentarista «is going backwards», aunque el juez no aplicó ese mismo criterio. No se puede ir hacia atrás ni con pié al suelo ni sin él. Además, posteriormente es dudosa su preparación del siguiente obstáculo, pues da la impresión de avanzar en sentido contrario a la zona , eso sí, marcha adelante.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.