domingo, junio 30, 2024

Entrevista a Daniela Hernando, doble ganadora de la Copa de España de Trial Femenino

 

En esta ocasión nos vamos hasta Cantabria para entrevistar a la joven Daniela Hernando, vencedora de la Copa de España de Trial de la categoría Femenino TR2 en 2022 y de Femenino TR3 el año anterior.


“No hay límites para cumplir tus sueños”

Daniela Hernando, la ‘perla’ de Cantabria, se inspira en nuestras leyendas en su exitoso pero todavía incipiente camino hacia la élite del trial femenino sin dejar de marcar perfil propio.

Paisana de Santa Cruz de Bezana, en Cantabria, Daniela Hernando es uno de los valores emergentes del trial femenino de nuestro país. No en vano, a sus 14 años, ya atesora dos títulos nacionales, además de varios entorchados regionales. De ahí que algunos empiecen a comparar su precocidad ganadora con la de leyendas del motociclismo patrio como Laia Sanz o Sandra Gómez.

Pues bien, aunque la piloto del Beta Trueba Trial Factory Team 2023 asevera no querer compararse con ellas, sí acepta el reto de intentar superar sus récords. ¿Por qué? “Para que la gente vea que las chicas pueden llegar a ser lo que quieran y que no hay límites para cumplir tus sueños”.

– En tu primera temporada completa en la categoría Femenino TR1 del Campeonato de España de Trial «CET» ya has visitado el podio. ¿Esperabas un desembarco tan exitoso?

– -Esta vez sí que nos esperábamos buenos resultados, ya que hemos estado entrenando muchas horas; y sabíamos que nos podía salir bien.

– Este año 2023 la RFME ha rebajado los niveles de dificultad para las chicas. ¿Te parece bien la medida?

– Sí, porque viendo el nivel que tenemos las chicas en el CET creo que esto nos beneficiará a todas para seguir aprendiendo y disfrutando de las carreras. Además, creo que con esta medida dan pie a que más chicas quieran subir de nivel. Más que nada porque antes lo veían más complicado. De todos modos, siempre está bien forzar un poco el nivel, aunque creo que con esas zonas ni aprendes ni te diviertes.

– Aun así, ¿has notado diferencia en cuanto a nivel de dificultad entre TR1 y TR2?

– Pues sí. La verdad que sí que he notado diferencia. Especialmente a la hora de afrontar los obstáculos, ya que en esta categoría hay que dar un paso más. Hay que mover, ya no es girar. También tienes que darles a las piedras más de cerca… Otra cosa que he notado es que ahora entra en juego el tiempo. En la otra categoría, TR2, no le dábamos tanta importancia; y el tiempo ya me ha hecho alguna que otra mala pasada.

– La temporada pasada fuiste la mejor en la segunda categoría en dificultad reservada a las féminas. ¿Esperabas ganar el título en tu primer año en dicho nivel?

– La verdad que empezar el año pensando en el título no puede ser, ya que el año es muy largo. Pero sí que es verdad que en las carreras teníamos rivales y nos motivábamos para poder ganarlas. Yo prefiero medirme con muchas rivales, pero conforme fue avanzando la competición cada vez fuimos menos pilotos en este nivel. Lógicamente, ya no hubo tanta motivación. Pero fue igual de importante lograr el título. Más que nada por todo el esfuerzo que hubo detrás.

– Aparentemente te resultó fácil ganar. ¿Fue así? Te lo decimos porque ganaste cuatro de las cinco carreras puntuables y en la que no, acabaste segunda.

– Sí que fue fácil. Pero sigo sin estar del todo satisfecha con el resultado, ya que, aunque a todo el mundo le gusta ganar, me hubiese gustado hacerlo contra más rivales. Para seguir motivándonos con el equipo pensamos que, aunque no nos tocase todavía subir de nivel, este 2023 subiríamos a TR1 para aprender y para forzarnos un poco más.

– ¿Confiabas conseguir tanta regularidad?

– Sí. Más que nada porque, como éramos pocas pilotos en dicho nivel, estaba claro que al no tener competencia solo podía fallar por un problema mecánico o físico.

– El año anterior, en 2021, lograste tu primera corona nacional en Femenino TR3 con la misma solvencia que en 2022. Tres victorias y un segundo lugar. ¿Con qué carrera te quedas?

– Me quedo con el fin de semana en Pobladura de las Regueras, ya que gané los dos días. Y eso que uno de ellos tuve una caída fuerte, por lo menos de 3 metros, en la que partí el acelerador, la bomba de freno… Por fortuna, gracias a mi mecánico, conseguimos salir adelante y acabar la carrera en lo más alto. Lo más importante fue superarme a mí misma y conseguir ganar.

– Por cierto, ¿qué campeonato te dejó mejor sabor de boca?

– Mi primer Campeonato de España, ya que lo corrí con mi Beta EVO 80 y conseguí subir al podio en casi todas las carreras.

– A todo esto, ¿qué rival o rivales te sorprendieron más la temporada pasada? ¿Por qué?

– La temporada pasada, la chica que más me sorprendió fue Mariona Tasias, porque en las ocasiones en la que fue mi rival lo hizo genial.

– ¿Y en tu paso por Femenino TR3?

– En mi paso por Femenino TR3 había muchas chicas. Pero la chica que me sorprendió más, y ahora también lo sigue haciendo, es Claudia Serrada. He notado un gran cambio en su pilotaje y creo que es una de las chicas más valientes que hay en el Nacional. Además al igual que yo, también ha tenido el valor esta temporada de subir a la categoría más alta de las chicas.

– ¿Te volveremos a ver este 2023 en el Campeonato de Europa?

– No lo creo. Este año me centraré en seguir entrenando duro para estar 100 % preparada.

– Debut internacional y primer podio en Féminas Inter (categoría no puntuable) en el Europeo de Pobladura tras tu actual compañera de equipo en el Beta Trueba Trial Factory Racing. ¿Qué valoración haces de tu estreno?

– La verdad que esa carrera me dejó muy buen sabor de boca. No me esperaba ese resultado y fue una gran experiencia. Pero aún me falta un poco.

– ¿Cómo encontraste el nivel de dificultad? ¿Se asemeja al nivel TR3 o TR2 del CET para las chicas?

– El nivel lo encontré similar al de Femenino TR2, pero con la dificultad añadida del non stop. Y me parece un nivel perfecto para las chicas que quieran empezar a coger experiencia en esos campeonatos.

­– A todo esto, ¿qué tal tu relación con Laia Pi? ¿Compartís consejos en las zonas?

– Con mi compañera Laia Pi tengo muy buena relación; y es una compañera de equipo genial. Y sí, en las zonas, a veces intercambiamos opiniones.

– Tu compañera ya sabe lo que es competir en el Mundial Femenino Trial2. ¿Para cuándo tu estreno mundialista?

– Espero que mi estreno en el Mundial sea pronto, ya que tengo muchas ganas de vivir esa experiencia. Pero hasta que la RFME no me pueda dar esa oportunidad, por medios propios, de momento, no me es posible.

– Una cosa, ¿qué prefieres: stop (CET) o non stop (Mundial)?

– La verdad es que a mí no me gusta del todo el non stop, ya que lo realmente difícil no son las zonas en sí, sino la valoración del juez. Pero si lo entrenase más, seguro que no me importaría ese detalle.

– Este año, en el Mundial, se propuso que los pilotos tendrían que hacer la mitad de las zonas sin mochilero. ¿Qué te parece?

– Dependiendo de la dificultad o el peligro. Pero para gente que empieza o no tiene tanto nivel, como yo, que necesitaría un mochilero… A mí, particularmente no me apetece prescindir de mi mochilero, aunque todo sería probarlo.

– ¿Te gustaría que en el CET adoptaran esa medida en un futuro?

– No me importaría, porque todo es adaptarse. Pero me gustaría que, por seguridad, estuviera el mochilero.

– ¿Te gustaría defender los colores de la RFME en una futura edición del Trial de las Naciones?

– No me gustaría… ¡Me encantaría! poder defender los colores de mi país, ya que sería una experiencia inolvidable.

– En 2022 Alba Villegas, mochilera de Berta Abellán, fue la tercera piloto del equipo español en el TdN. ¿Cómo viste su elección?

– Me alegré de que la escogieran, porque creo que es una gran piloto y por supuesto se lo merece. Pero si soy sincera me gustaría más que apostasen por las jóvenes de la cantera del trial.

– ¿Crees que la RFME debió apostar por tu compañera Laia Pi, piloto del equipo nacional que estaba compitiendo en Féminas Trial2, o incluso por ti?

– Por supuesto que me habría encantado que nos hubieran escogido a cualquiera de nosotras. Aunque creo que con chicas con más experiencia pueden tener mas éxitos. Por otro lado, creo que si apostaran por las jóvenes promesas se asegurarían buenos resultados en el futuro dado que es la forma de coger nivel y experiencia.

– Si miramos las distintas categorías de chicas en el CET, vemos que sois bastantes. ¿ves relevo en las nuevas generaciones a las actuales integrantes del equipo nacional en el TDN?

– La verdad que cada vez se apuntan más chicas. Yo sí que veo chicas jóvenes que empiezan a competir con muchas ganas; y si siguen con esas ganas, entrenando cada día y tomándoselo en serio, creo que cualquiera que siga esos pasos puede llegar a ser lo que quiera.

– A pesar de ser de Cantabria, te vemos bastante a menudo compitiendo en otras regiones de nuestro país. ¿Te queda algún fin de semana libre?

– Este año nuestro calendario se ha recortado un poco a la hora de salir fuera de la región, ya que hemos decidido dedicarnos a entrenar más en Cantabria. Pero sí que es verdad que sigo teniendo el calendario completo. (Sonríe).

– Por cierto, Campeona de Cantabria TR4 en 2021 y SubCampeona TR3 en 2022. ¿Apostamos por el título en este último nivel este 2023?

– Hemos empezado mejor de lo que nos esperábamos con un primer puesto en TR3 y la verdad que sí que se puede dar el caso de ganar. Creo que el trabajo que hemos hecho en la pretemporada ha sido impecable y hemos cogido el nivel que queríamos para poder conseguirlo.

– A todo esto, ¿cuántos títulos regionales atesoras ya?

– En mis tres primeros años de competición a nivel nacional fui campeona alevín y de la copa challenge. Y en mis tres últimos años tengo dos títulos de Campeona de Cantabria en TR4 y el mencionado subcampeonato en TR3.

– Cambiemos de tercio. ¿De dónde te viene la afición por el trial?

– La afición en general por las motos me viene de mi familia. Pero más de mi padre y mi abuelo, ya que siempre hemos estado en ese mundillo, aunque más en el mundo del enduro. De hecho, recorríamos cientos de kilómetros para ir a ver a mi padre en las carreras. Pero me aficioné al trial una vez que fui a una feria del motor y allí había unas motos eléctricas que podías montarte. Pues bien, no me bajé de ellas en toda la tarde. Y ahí es cuando me compró mi abuelo una moto de trial.

– ¿Se la pediste de camino a casa?

– Me acuerdo de que antes de ir a la feria del motor teníamos una moto de motocross que me compró mi padre. Pero mi primera moto de trial la compró mi abuelo de segunda mano y sin saber mucho del trial, ya que mi padre hacía enduro y mi abuelo es motero custom. Fuimos mi padre, mi abuelo y yo a comprar una GasGas Boy a un pueblo muy cerca de donde vivimos.

– ¿Y tu primera carrera?

– Antes de dar el paso para competir me incorporé a una academia asturiana de trial que me ayudó a dar ese paso. Y mi primera carrera la hice con este equipo. Recuerdo que en las zonas se ponía mi padre, y eso que todavía no sabíamos las reglas del trial, y también un íntimo amigo de mi padre, con el que también fui a la feria del trial. De hecho, gracias a ellos, dos super mochileros, gané aquella carrera. (Risas)

– ¿Quién fue (o es) tu gran referente como piloto? ¿Lo sigue siendo?

– Tengo muchos referentes. Pero en chicas son Laia Sanz y Sandra Gómez, ya que son unas luchadoras. Además, gracias a ellas, se han abierto muchas puertas en el motociclismo femenino; y creo que tenemos que agradecerles el gran trabajo que han hecho y siguen haciendo. En cuanto a los chicos, tomo como referencia a Gabriel Marcelli, ya que me ha enseñado gran parte de lo que sé. También escojo a Josep García, el mejor piloto español del momento, ya que soy una apasionada del enduro y de siempre le he seguido.

– ¿Con qué tipo de terreno y obstáculos te sientes más cómoda?

– Como soy del norte, desde pequeña se me han dado bien las condiciones de agua, ya que la mayor parte del año llueve. Pero desde hace unos años nuestra asignatura pendiente son las zonas indoor, ya que aquí no hay y nos tenemos que desplazar a Cataluña; a la escuela de María Giró para entrenarlas. De hecho, ella nos ha ayudado a afrontar esta etapa en mi crecimiento como piloto.

– ¿Cómo es tu día a día?

– Mi día a día está enfocado a los estudios y al deporte, preparación física y trial. Como mínimo, suelo entrenar cuatro días a la semana en moto y también hago tres días de preparación física con mi abuelo en el gimnasio. Cierto es que cada vez me cuesta más compaginar los estudios con el deporte. Pero tengo claro que los estudios me van a dar un futuro.

– ¿Tienes un lugar específico, un área concreta, para entrenar? En invierno y en verano es la misma?

– Suelo tener dos lugares de entreno que uso todo el año, aunque a la práctica siempre suele ser la misma por cuestiones de distancia. Aquí en el norte no suele haber mucha diferencia en el terreno, ya que siempre está húmedo. Por eso, siempre que tengo unos días libres, viajamos a Cataluña para poder aprender de pilotos con más nivel que yo y entrenar en terrenos distintos, más secos.

– Compartes moto y equipo con los chicos de Beta Trueba. ¿Cómo te enrolaste en su proyecto deportivo?

– Gracias al concesionario oficial de Beta Trueba en Cantabria, que es Motos Jesús Saiz. Mi padre recibió una llamada para comenzar la temporada con el equipo en 2019. Siempre nos gustó el equipo de Beta Trueba y su proyecto, ya que dan oportunidades a pilotos jóvenes; y creo que lo están haciendo muy bien en este aspecto.

– ¿También compartes entrenamientos con ellos?

– Ocasionalmente se ha dado el caso. Pero es difícil debido a la distancia a la que estamos de Cataluña.

IMG 3321

– En Cataluña, existe la Ripoll Talent School, un programa de la Federación Catalana en el que algunos pilotos comparten estudios y alojamiento al tiempo que entrenan juntos. ¿Te han ofrecido la posibilidad de formar parte del mismo?

– Hace unos años que lo llevamos mirando para un futuro en el que nos puede venir muy bien esa oportunidad. Sobretodo a la hora de coger más nivel y de compaginar más fácil los estudios con la moto.

– ¿Te gustaría vivir la experiencia?

­– Me encantaría, ya que me daría muchas facilidades. Creo que al final es la única forma de seguir creciendo en ambas cosas, estudios y en el trial.

– En España es complicado poder practicar trial si no es en competición o en un área de motor. ¿Es por eso que siempre que puedes participas en cursillos de trial?

– Pues la verdad es que en Cantabria hay bastante libertad en ese aspecto; siempre y cuando respetes la naturaleza y las personas que también disfrutan de ella. En cuanto a los cursillos, son una cosa que me encanta, ya que, a parte de aprender, haces muchos amigos y compartes experiencias con gente nueva.

– Te hemos visto dando gas sobre una moto de Enduro. ¿También quieres seguir los pasos de Laia Sanz o Sandra Gómez?

– (Risas). El enduro es mi pasión desde muy pequeña gracias a mi padre, al que siempre le he visto competir. Además, me gusta mucho luchar encima de la moto. Gracias a Motos Jesus Saiz, a Sergio, y Beta Trueba, a Jordi Figueras, team manager del equipo de enduro, tuve en su día la oportunidad de rodar con una RR. Eso sí, pero dejándome claro que tengo que seguir, de momento, en el trial. La verdad que los pasos que han dado Laia Sanz y Sandra Gómez me parece que llevan mucho esfuerzo y mucho sacrificio. Pero en un futuro me encantaría. No pretendo compararme con Laia o Sandra, pero me gustaría intentar superar sus récords para que la gente vea que las chicas pueden llegar a ser lo que quieran y que no hay límites para cumplir tus sueños.

– Vamos, que no descartas competir en más modalidades de motor… ¿Enduro? ¿El Dakar? ¿Rallyes?

– Me encantaría correr en un futuro en enduro, ya que es mi pasión desde pequeña. Y ahora también lo siegue siendo. Pero antes, como dice mi entrenador, ‘tendré que intentar ganar algunos mundiales antes de pasarme al enduro. (Risas). También el Rally Dakar está entre mis opciones para un futuro. Aunque a veces me da un poco de respeto verlo, ya que es un poco peligroso y a nivel económico hay que ir bastante preparados: patrocinadores, colaboradores… De todas formas, ¡el tiempo nos dirá la respuesta! (Sonríe).

– ¿… o prefieres dedicarte al modelaje? Más que nada porque también te hemos visto junto a Gerard Trueba luciendo los últimos productos del fabricante de ropa Mots.

– Esta pregunta me hace mucha gracia, ya que siempre me da mucha vergüenza el tema de las fotos. Pero es cierto que me encantó participar en el catálogo de Mots junto a Gerard. ¡Me lo pase genial! Y Mots siempre ha sido un pilar fundamental en mi carrera deportiva; siempre me ha ayudado. Hace unos años tomé las riendas de mis redes sociales y, sinceramente, le veo una buena salida para seguir en el mundo del deporte.

– Para acabar, ¿qué retos te marcas para este 2023?

– Lo primero, siempre en lo personal, lo más importante son los estudios. Y en lo deportivo… lograr el titulo en Femenino TR1, además de entrenar muy duro para ir al Mundial más pronto que tarde.

Más entrevistas de Todotrial, aquí

X