jueves, julio 10, 2025

El Viejas Glorias Canarias se toma un año de descanso

 

El evento más esperado del motociclismo vintage en Canarias, el Viejas Glorias, no tendrá edición 2025 por causas ajenas a la organización, que ha decidido tomarse un año sabático.

Informa: Feli Santana.


La Organización del Viejas Glorias Canarias, junto a los amigos del Moto Club Las Palmas Roque Nublo, toman la decisión más difícil de los últimos 33 años, después de meditar y sopesar la situación actual del evento y su continuidad, han decidido hacer un Stop & Go. Así nos lo hacen saber a través de este comunicado.

Año sabático de actividad en la celebración del evento más importante de Canarias de motociclismo

La decisión viene formulada, por la apatía y decadencias municipales para afrontar con garantías el éxito de la convocatoria. La organización ha ido moviendo las fichas de la lista de espera de los ayuntamientos y ha presentado sobre la mesa de las concejalías los proyectos de la edición 2025, se ha reunido con sus concejales y mandatarios, llevándose la sorpresa de un año nefasto presupuestariamente, negando toda gestión paralela para llegar a los mínimos imprescindibles para la celebración. Así ayuntamientos, como Ingenio, San Mateo, Santa Lucía, La Aldea, Aguimes, han mostrado el interés pertinente, y no ha salido adelante, por falta de previsiones.

Cómo se organiza el Viejas Glorias Canarias

La organización, presenta Proyecto Estándar del Evento a los ayuntamientos interesados, donde especifica: la cobertura organizativa y los detalles que demandan una amplia programación, necesidades, proveedores, pilotos invitados, actividades, etc. También las opciones de mayor o simple espectáculo, donde siempre se garantizará los mínimos.

Según el interés de los ayuntamientos, se coloca en la lista de espera para la realización del evento en sus municipios. Y además se da la opción que a mayor entusiasmo y compromiso más cerca está de la línea de salida para su adjudicación. Todos los años al cierre del ayuntamiento anterior, se plantea y comienza la nueva negociación con la lista, para saber quién está preparado para la celebración.

Viejas Glorias Canarias, más que un evento

Es mucho más que una concentración de motos clásicas. Es todo un reto ilusionante el que se desencadena cada año, con un trabajo en equipo brutal y un gran despliegue en los lugares donde llega el evento, que supera más de cincuenta personas en la organización activa. Todo esto conlleva unas previsiones y un listado de deberes y atenciones, que evidentemente comienzan por la programación, los contactos, planificación, avituallamientos, transportes, colaboradores, prensa, instituciones, reuniones periódicas, objetivos, las celebraciones u onomásticas, competiciones, pilotos invitados, ferias vintage, ferias comerciales, clubes clásicos, coleccionistas, documentación, conciertos, reconocimientos a pilotos, promociones, serigrafías, exposiciones, muestras, paradas, tributos, presentaciones, charlas, concursos, etc… Todo un laberinto de gestión que nos lleva a estar meses a piñón con los detalles.

Descanso por causas ajenas a la organización

Evidentemente las causas de este frenazo en seco, para retomar la ilusión y cubrir las necesidades, viene a capítulo por las enormes deudas y falta de previsión de los municipios acostumbrados a no programar, a retrasar la aprobación de sus presupuestos y a cargar a la cuenta de otras concejalías los préstamos para sus glorias, esto supone que al no tener definido sus gastos en actividades, se les hace imposible las gestiones a contrarreloj. Dejando en el aire las promesas, las pretensiones…

Hemos agotado los plazos para la salvación del Viejas Glorias 2025 y la decisión final se produce ahora.

33 años de historia

El Viejas Glorias se ha celebrado durante 33 años en 15 municipios de Gran Canaria, estos son: Agüimes (1) Arucas (4), Gáldar (1), Ingenio (1), Las Palmas de Gran Canaria (2), Mogán (1), Moya (2), San Bartolomé de Tirajana (5), Santa Brígida (1), Santa Lucía de Tirajana (4), Santa María de Guía de Gran Canaria (1), Tejeda (1), Telde (3), Teror (1), Valsequillo de Gran Canaria (3). No se ha realizado en los 6 restantes: Agaete, Artenara, Firgas, Valleseco, Vega de San Mateo, La Aldea de San Nicolás.

El objetivo de la organización era llegar al máximo de municipios, para promocionar y llevar el espectáculo del evento a los pueblos, como un objetivo más de promoción y conocimiento exhibiendo y protegiendo el patrimonio de todos. Tan solo se suspendió el año 2020 físicamente, por la pandemia del COVID, aunque se produjo un Viejas Glorias virtual a través de las redes sociales.

Futuro garantizado

Lejos del derrotismo y la apatía, en la organización hacemos hincapié en la historia de éxitos de todos. No podemos convocar a la ligera un evento que es la seña de identidad de nuestro motociclismo y que ha velado más de treinta años por la supervivencia, por el conocimiento y por compartir las pasiones dormidas de la historia. Vendrán tiempos mejores, nos tomamos este reto muy en serio y enviamos un afectivo abrazo a todos los que de alguna manera tenían sus previsiones para esta cita 33, ya fuese visitando, presentando su última restauración o simplemente soñando con compartir una cita más de un fin de semana maravilloso.

Confirmamos que ya estamos trabajando en la cita de 2026 y que llegará con más fuerza que nunca, como los retoños bien deseados, y que ya tiene destino, que antes de cerrar el año se dará a conocer.

Agradecimiento desde la organización

A todos los ayuntamientos por los que ha pasado el evento que siguen de cerca la sintonía con el regreso de la cita anual, a su pueblo o ciudad. A todos los compañeros de la organización, que nunca han bajado la guardia, ni la ilusión y sobre todo a los Viejas Glorias y amantes de la cultura Vintage de la moto y su entorno. Participantes, motoristas, clubes pasionales, pilotos, colaboradores, prensa y público en general que nos acompañan a la gran fiesta cada año, venidos de cualquier rincón de Canarias y de Europa. Gracias por seguir apoyando nuestras decisiones.

X
Ir a la barra de herramientas