sábado, junio 22, 2024

El Campeonato de Madrid cerró en El Molar la primera parte de 2024

 

La quinta prueba del Campeonato de Madrid de Trial se disputó en El Molar organizada por el Moto Club Trial Factory, en un día que por suerte acompañó con temperaturas agradables.

Texto y fotos: Horacio San Martín


El Campeonato Comunidad de Madrid de Trial está yendo en esta temporada 2024 más avanzado que nunca, ya que el pasado domingo 9 de junio se disputó en El Molar su quinta prueba puntuable, por lo que ya sólo quedan las dos últimas, que tendrán lugar después del parón de verano.

La prueba de El Molar llegaba apenas dos semanas después de la cita anterior, la de Lozoyuela, en la que hubo problemas  de colas y penalizaciones de tiempo, causando descontento de muchos participantes, por lo que en El Molar el objetivo era tratar de que estas circunstancias no se repitiesen y los aficionados disfrutasen de un buen trial, a pesar de que el terreno de esta localidad es bastante complicado y tampoco hay demasiadas posibilidades a la hora de marcar zonas.

Miguel Paredes lograba el tercer puesto en TR4

Así, El Molar volvía al panorama trialero tras un año de ausencia, y por primera vez estaría organizado por un club distinto al Emedoce, tomando la organización de la prueba el MC TrialFactory. Como sabréis en este año 2024 sólo hay dos clubes que organizarán los triales del Campeonato de Madrid (TrialFactory y Top Racing), que además toman el relevo de clubes antiguos.

El motivo por el que TrialFactory organizase este trial, es que fue animado por uno de sus pilotos, Alberto Martín, ya que vive en esta localidad y tiene buen trato con el Ayuntamiento, el cual puso todas las facilidades para la celebración de esta prueba, acudiendo el alcalde y el Concejal de Deportes a la entrega de premios.

Roberto Arenas, segundo en TR3

El trial constaría de 8 zonas a 3 vueltas, con un tiempo límite de 4 horas y media, dando comienzo a las 9:30 tras las verificaciones. El día se presentaba inicialmente despejado, pero las nubes negras que llegaban por el norte hacían temer la llegada de la lluvia, que ya había caído el día anterior.

La intención del club organizador era que fuese un trial fácil pero selectivo, y por supuesto sin peligro alguno en ninguna categoría. El terreno en ladera de las cinco primeras zonas ponía ese grado de complejidad a base de subidas, giros técnicos y algunos escalones, siendo aún mayor durante la primera vuelta, ya que la lluvia del día anterior había dejado el terreno húmedo y bastante resbaladizo. Las tres últimas zonas estaban situadas en un terreno de grandes piedras de cantera, por lo que la dificultad que proporciona la inclinación de las laderas desaparecía dando paso a las grandes piedras y giros técnicos.

Victor Valle completaba el podio TR3

Carlos Paredes, quinto en TR3

José Manuel Herráez, tercero en Tr4+45

Afortunadamente el terreno se secaba a medida que pasaba la mañana y en las otras dos vueltas las zonas quedaban bastante más fáciles, aunque manteniendo los pasos técnicos. Por ejemplo la subida de la zona 5, larga y con pasos que había que afrontar con decisión y por la trazada exacta, siendo muy del estilo «Scottish».

Distribución de categorías inédita

Para evitar las comentadas colas, se puso en marcha una distribución de categorías inédita, ya que los pilotos de nivel azul y rojo salían en la zona 1 y los amarillos y verdes en la 3.

La diferencia está en que otras veces quienes han salido en la zona 3 sólo han sido los amarillos, uniéndose los verdes por primera vez. Esto no dividía el pelotón en mitad y mitad, pero sí en un tercio en la zona 1 y dos tercios en la 3. También se tuvo muy en cuenta hacer una zona 3 muy rápida y fácil, en la que apenas hubiese que hacer «stops» en ninguna categoría, que son lo que más ralentiza un trial.

El resultado fue perfecto, ya que el trial discurrió con agilidad, aunque sí se formaron colas en algunos momentos, que lograron ser disueltas con la ayuda de un segundo juez de zona de apoyo dando paso. Al final del día no hubo penalizaciones de tiempo, aunque los pilotos tampoco pudieron «dormirse».

Julián López Calvo, tercero en Evo

Trampas… no

Hay que mencionar en este punto que los efectivos federativos y organizativos detectaron a varios pilotos haciendo trampas de manera bastante descarada, ya que se saltaban el orden de las zonas para evitar las mayores colas. Por ejemplo, pasando de la zona 1 a la 4 y después volviendo a la 2 y la 3 en el momento en que se había disuelto la cola.

El reglamento es claro, según el artículo 052.10.2. del reglamento de trial de la RFME, «Omitir una zona o no franquear las zonas en orden numérico conlleva una penalización de 10 puntos.»

Claudia Serrada, primera en Féminas

Jimena Leboreiro, segunda entre las chicas

René Tello, tercera en Féminas

Algunos además de esto se saltaban el recorrido de la interzona, utilizando un tramo de carretera mayor del señalado, aunque lo cierto es que el marcaje de la interzona daba lugar a cierta confusión. En esta ocasión la FMM no quiso advertir a los pilotos que habían hecho trampas, pero anotado está lo sucedido y quizás en una próxima ocasión reciban la penalización correspondiente.

Al tiempo que esto sucedía, los pilotos que juegan limpio se sorprendían al ver cómo rivales que estaban bastante por detrás en alguna cola, de repente aparecían muy por delante varias zonas más tarde… Resulta entonces claro quienes son los que se creen más listos que el resto… Esperemos que todos los pilotos jueguen limpio en las próximas citas.

Félix Íñiguez en la zona 2

Quitando lo anterior, fue un bonito día de trial, en el que a pesar de lo escaso y poco trialero del terreno se pudieron sacar zonas bastante interesantes, y además la inestabilidad del tiempo fue un soplo de aire fresco, nunca mejor dicho, ya que las temperaturas fueron muy agradables para disfrutar del trial. Una suerte ya que el intenso calor de apenas una semana antes hubiese endurecido mucho el trial, y hay que tener en cuenta que ya estamos casi a mitad de junio. Además los nubarrones apenas dejaron caer unas pequeñas gotas en un leve instante, una suerte, ya que de haber aparecido la lluvia el trial se habría complicado muchísimo.

Repaso a cada categoría

Manu Caturla de nuevo estuvo solo en TR1

Pasando a repasar brevemente lo sucedido en cada categoría, el número total de participantes en El Molar fue de 55 pilotos, una cifra más bien baja. Una vez más lamentar que en TR1 (Rojo) sólo hubiese un participante, Manu Caturla, quien se tomó el trial con el mismo ánimo y esfuerzo que si la situación hubiese sido otra. La verdad es que resulta chocante que en la primera cita del año esta categoría contase con 4 pilotos y ahora…

En el nivel azul (TR2), que contó con 11 pilotos, la lucha fue realmente apretada, ya que sólo un punto separó a los tres pilotos del podio. La victoria fue para Roberto Bautista (Sherco) quien, en su segunda participación en este nivel tras bajar desde TR1, sumaba 14 puntos, apenas uno menos que Juan González Ruiz (GasGas) y Alberto Martín Manso (TRRS Todotrial) quienes desempataban por número de ceros quedando en este orden.

Alberto Martín, tercero en TR2

Diego Toral era cuarto en TR2

Angel Parra, nueva victoria en TR3

En TR3 (verde) hubo 17 participantes y también la lucha por el podio fue igualada. El líder de la categoría Angel Parra (TRRS) sumaba una nueva victoria con 24 puntos, dos menos que Roberto Arenas (TRRS), completando el podio el palentino Victor Valle (TRRS) con 27, por lo que de cara al campeonato madrileño quien tomó los puntos de tercero sería Horacio San Martín (TRRS Todotrial).

En TR4 (Amarillo) apenas hubo seis pilotos, repitiendo victoria Pau Ajenjo (Vertigo) con sólo 9 puntos frente a los 21 de Adrián García Dorado y los 29 del juvenil Miguel Paredes, que tras probar algunos triales en el nivel verde, vuelve al amarillo donde seguro que aprenderá más.

Pau Ajenjo, vencedor en TR4

La categoría TR4+45, tuvo 12 pilotos entre los que también la victoria estuvo bastante disputada, siendo finalmente para Manolo Jiménez (GasGas Difrenos) quien terminaba con 9 puntos, dos menos que el veterano piloto José Carlos Elena que llegaba desde Málaga. Completaba el podio José Manuel Herráez con 12.

La cada vez más animada categoría Evo contó con 6 participantes, entre los que destacó claramente Paco Guzmán, quien se llevó el primer puesto al sumar sólo 5 puntos con su Bultaco Sherpa. Javier Ruiz Lozano era segundo con 21, cambiando su habitual Cota 247 por la Sherpa que le prestó su amigo Juanjo Monsalve. 

Javier Ruiz, segundo en Evo

Con dos puntos más cerraba el podio Julián López Calvo también con una Bultaco Sherpa.

Ahora llega un largo periodo de descanso, puesto que la siguiente prueba del Campeonato será en Valdemanco el 16 de noviembre. Antes, quienes también compiten en Clásicas tendrán la ineludible cita de los 2 Días de Robrordo, el 5 y 6 de octubre.

Clasificación Trial de El Molar 2024

Galería de fotos Trial de El Molar:

Más Trial en Madrid, aquí

X