jueves, julio 10, 2025

Andorra acogió el CET, con victoria de Gabriel Marcelli

 

El Campeonato de España de Trial cruzó fronteras para disputar su tercer evento de 2025 en Sant Julià de Lòria, donde Gabriel Marcelli se llevó la victoria colocándose al frente de la general ante el descalabro de Busto y Alex Canales lograba su primer podio.

Texto: Horacio San Martín. Fotos: Pep Segalés, JC Vázquez, Joan Valls.


Gabriel Marcelli se impuso en las zonas de Andorra

El Campeonato de España de Trial vivió una peculiar y calurosa tercera prueba y cuarta jornada fuera de las fronteras nacionales, en el entorno natural del parque Naturland de Sant Julià de Lòria (Andorra), gracias a la colaboración de la Federación Andorrana de Motociclismo. No es la primera vez que el CET cruza los Pirineos, y lo ha hecho en esta ocasión para disfrutar de un terreno técnico, donde se encuentra también el centro de entrenamiento «Territori Toni Bou».

La jornada del sábado acogió a las categorías inferiores con un recorrido de 10 zonas a dos vueltas, que se alargó más allá de las cinco de la tarde. El domingo, las categorías de mayor dificultad se enfrentaron a un recorrido de 12 zonas también a doble pasada. Las zonas, marcadas sobre grandes piedras, resultaron muy similares entre sí, con un estilo técnico, lleno de escalones y trazadas tipo “indoor” y una interzona bastante corta, tanto el sábado como el domingo.

Arnau Farré ofreció una exhibición de Freestyle Trial
Como novedad hubo una rueda de prensa previa
Firma de autógrafos en la tarde del sábado

La tarde del sábado sirvió además como escaparate promocional, con una rueda de prensa retransmitida por el canal de Instagran de la RFME, siendo novedad en el CET; una exhibición de Trial Freestyle a cargo de Arnau Farré; y firma de autógrafos de los pilotos TR1, entre los que se incluyeron a Farré y a Toni Bou, quien también acudió en la jornada del domingo para echar una mano a su compañero de equipo Gabriel Marcelli.

En TR1 las zonas eran apretadísimas, con un marcaje muy justo y estilo indoor, con grandes escalones, en una sucesión de «parar, colocar, escalón» constante muy de tipo Biketrial, ralentizando mucho el paso por las zonas. Con este marcaje hubo muchos cincos por romper cintas, pisar flechas o cruzar trazadas debido a lo ajustado de las mismas. Un estilo de trial cada vez más alejado del clásico, y por tanto del que pueden practicar los aficionados, por eso cada vez es más patente la desconexión entre el trial de élite actual y la afición.

Zonas en terreno natural aunque de estilo muy «indoor»

Quizás por eso lo peor del fin de semana fue comprobar a lo que esto va llevando, ya que apenas hubo público en las zonas, salvo familiares de los participantes y poco más, dando una imagen de este deporte cada vez más endogámica y decadente, algo de lo que venimos avisando desde hace años pero que parece no importar a nadie, con las consecuencias que ya estamos viendo como la preocupante caída en la venta de motos.

Al menos en el CET el formato de competición mantiene su integridad, con dos vueltas cuyas penalizaciones sumadas nos dan el claro vencedor final, no como el absurdo despropósito que estamos viendo en el Mundial de Trial.

Gabriel Marcelli se llevó la victoria y se pone líder
Gran actuación de Alex Canales, segundo y primer podio en TR1
Aniol Gelabert era tercero

TR1: Marcelli se impone, Canales debuta en el podio

La categoría reina vivió una prueba exigente y poco variada. El día comenzó con problemas, ya que la primera tuvo que ser cancelada en la primera vuelta por un contratiempo que finalmente se solucionó. El terreno seco favorecía la adherencia aunque el polvo y la amenaza de lluvia al final del día podría cambiar las cosas. Por suerte sólo cayeron unas pocas gotas.

Gabriel Marcelli (Montesa) se puso líder desde la primera vuelta con 10 puntos, marcando cierta distancia con Aniol Gelabert (TRRS) y Alex Canales (Montesa), ambos con 15 puntos. Cerca estaban Pablo Suárez (Montesa) con 16 y un descentrado Jaime Busto (GasGas) con 17.

Pablo Suárez quedaba a un paso del podio

Gabri parecía tenso y presionado, pero en la segunda vuelta sumaba 8 puntos, siendo el mejor Alex Canales con 7 a quien se le veía muy cómodo y relajado, mientras el resto estaba más atrás.

Al final del día Gabriel Marcelli era el vencedor con 18 penalizaciones seguido de Canales con 22, que lograba su primer podio en esta máxima categoría, y de Aniol Gelabert con 27. Suárez, que también estuvo rodando muy suelto y concentrado, quedaba fuera del podio por dos puntos, mientras Busto se hundía con fallos absurdos terminando quinto con 37. Gerard Trueba cerraba la pobre participación en la categoría siendo sexto con 48 puntos.

Con este resultado Marcelli se pone al frente de la clasificación general con 74 puntos seguido de Busto (68), Gelabert (60) y Canales (54).

Mal día para Jaime Busto, quinto
Gerard Trueba completaba la tabla en TR1, sexto
Oriol Noguera, segundo en TR2

TR2: Pau Dinarés domina con autoridad

En TR2, con 14 participantes, el dominio fue total para Pau Dinarés (TRRS), que sumó solo 3 penalizaciones, completando una segunda vuelta perfecta, a cero. Oriol Noguera (Mecatecno) fue segundo con 6 puntos sobre su moto eléctrica y el checo David Fabian (Beta) cerró el podio con 8.

Todos ellos destacaron por su consistencia y precisión en la segunda vuelta, en la que sólo penalizaron un punto, al igual que el japonés Shinya Hirohata (Montesa), que era cuarto empatado a 14 con Marc Freixa (GasGas).

Pau Dinarés dominó en TR2
David Fabian cerró el podio de TR2

Junior: Angel Llópis destaca

Angel Llopis fue el ganador en Junior

En Junior, con 14 participantes, la victoria fue para Ángel Llopis (Sherco), que logró el triunfo con 8 penalizaciones tras una actuación consistente en ambas vueltas. La segunda posición fue para Oriol García Campano (Beta), con 14 puntos, mientras que Roger Montserrat (Beta) completó el podio con 20. Cabe destacar que los seis primeros clasificados estuvieron separados por tan solo 13 puntos, lo que refleja la gran igualdad de esta categoría y la progresión constante de sus jóvenes talentos.

TR3: Marchal gana con solvencia

Con 9 pilotos en liza, Rodrigo Marchal (EM) fue el más fuerte en TR3, con una clara victoria tras firmar 10 puntos. El canario Cristian Naranjo (GasGas) fue segundo con 22, mientras que la mundialista Berta Abellán (Scorpa) volvió al podio con 26, superando a Sergio Puyo (Sherco) por menor número de ceros.

Rodrigo Marchal vencía en TR3
Berta Abellán, tercera tras Cristian Naranjo
Edgar Falcó, primero en Cadete 125

Cadete 125: Falcó gana en una categoría muy competida

En Cadete 125, con 7 inscritos, la victoria fue para Edgard Falcó (GasGas) con 30 puntos, por delante de Arnau Arias (Sherco) con 38 y Jon Amós Bilbao (Beta), que con 40 remontó tras una primera vuelta irregular. Las penalizaciones estuvieron repartidas, lo que demostró el alto nivel de competitividad.

Cadete Copa: Xicu Marí, el más sólido

Con 8 pilotos en esta categoría, el triunfo fue para el ibicenco Xicu Marí (GasGas), destacándose sobre el resto en la primera vuelta, lo que le sirvió para tener una cómoda ventaja y terminar el día con 13 puntos.

Xicu Marí, vencedor en Cadete Copa

Segundo fue el andaluz Francisco Osuna (TRRS) con 18 y tercero Jaime Calvo (GasGas) con 20), siendo mínimas las diferencias entre ellos, destacando la segunda vuelta de Osuna y la primera de Calvo, ambas con 8 puntos.

TR4: Dani Comas, sin rival

Dani Comas (Vértigo) se llevó la victoria en TR4 con solo 4 penalizaciones, mostrando que aunque este año no pueda hacer el campeonato entero no deja de luchar por la victoria en cada prueba. Héctor Gairín (TRRS) fue segundo con 8 y Cristian Naranjo (GasGas), que dobló categoría, tercero con 13. TR4 siempre es una de las categorías más competidas y en esta ocasión contó con 15 participantes.

Dani Comas, vencedor en TR4
Jordi Sala era el ganador en Juvenil A
Queralt Fontdevila, clara victoria en Femenino TR1

Juvenil A: Triunfo claro de Jordi Sala

EnJuvenil A, con 12 participantes, Jordi Sala (TRRS) venció con solo 2 puntos. Víctor del Blanco (Beta) y Grau Franch (TRRS) empataron con 3, siendo segundo el primero por mayor número de ceros.

Femenino TR1: Queralt Fontdevila se impone

La joven piloto del Piera Trial Team, Queralt Fontdevila (Beta), fue la mejor entre las 6 participantes en la categoría alta del trial femenino, con 11 puntos, por delante de Daniela Hernando (Beta) y María López (Beta), que terminaban muy igualadas, con 24 y 28 puntos respectivamente.

Veterano A: César González y José Mª Segura impecables

Cesar González, vencedor por tiempo en Veterano A

En la categoría Veterano A, que contó con 10 participantes, César González (TRRS) y José María Segura (Sherco) dominaron con autoridad completando las dos vueltas sin cometer ni un solo error, logrando así 0 puntos y dejando claro su dominio técnico y físico sobre las zonas andorranas. El empate tuvo que resolverse acudiendo al tiempo, en el que el asturiano tenía una ventaja de 3 minutos sobre el mallorquín, que por tanto tuvo que conformarse con ser segundo.

El podio lo cerró Joan Solé con 6 puntos sobre su prototipo de moto eléctrica SoREV fabricado por él mismo. Una categoría que destacó por la experiencia de sus pilotos y por el nivel de precisión mostrado en unas zonas que, aunque técnicas, quizás resultaron demasiado fáciles, premiando la regularidad.

Haitz Lertxundi, primero en TR5

TR5: Haitz Lertxundi marca el paso

El vasco Haitz Lertxundi (TRRS) dominó entre los 10 participantes de la categoría con solo 3 penalizaciones, seguido de Miguel Llinares (Vertigo) con 8 y César Albero (TRRS) con 11.

Juvenil B: Balboa imbatible

Samuel Balboa (Beta) firmó la perfección en Juvenil B con 0 puntos entre 12 participantes, estando la categoría apretadísima ya que todos ellos menos dos completaron el día con penalizaciones de una sola cifra. El segundo clasificado fue Unai Oviedo (GasGas) y el tercero José M. Jurado (Beta) con 2.

Samuel Balboa, ganador en Juvenil B
Ada Martí, vencedora en la competida categoría Femenino TR2
Joan Ollé lograba rodar a cero en Veteranos B

Femenino TR2: Victoria ajustada de Ada Martí

En Femenino TR2, Ada Martí (Beta) se impuso con solo 1 punto frente a Farners Fontdevila (Beta) y Luz Antonino (Sherco), en una categoría con 8 participantes que estuvo apretadísima, ya que Farners sólo se dejó 2 puntos y Luz empató a 3 con María Gutiérrez. Una muestra del buen nivel de las jóvenes promesas del trial femenino.

Veterano B: Joan Ollé a cero

El piloto del MC Sitges, Joan Ollé (Beta) , firmó una actuación perfecta con 0 puntos, llevándose una ajustada victoria por delante de Gabriel Giró (Montesa) que terminaba con 1 y Rafael Sánchez (Beta), que sumaba 3, en una categoría con 13 participantes de muy variado nivel.

La próxima cita del Campeonato de España de Trial 2025 tendrá lugar los días 26 y 27 de julio en Pobladura de las Regueras (León), con doble jornada puntuable para todas las categorías. Un escenario ya clásico del campeonato nacional donde se espera una gran participación y ambiente en pleno verano.

Clasificación reducida

Galería de fotos:

Más sobre el Campeonato de España de Trial

1 COMENTARIO

  1. «En TR1 las zonas eran apretadísimas, con un marcaje muy justo y estilo indoor, con grandes escalones, en una sucesión de «parar, colocar, escalón» constante muy de tipo Biketrial, ralentizando mucho el paso por las zonas. Con este marcaje hubo muchos cincos por romper cintas, pisar flechas o cruzar trazadas debido a lo ajustado de las mismas. Un estilo de trial cada vez más alejado del clásico, y por tanto del que pueden practicar los aficionados, por eso cada vez es más patente la desconexión entre el trial de élite actual y la afición.»

    La prueba de esa «desconexión» la tienes en el escaso público que estaba presenciando la prueba, tal y como se aprecia en las fotos. Perfecto indicador para medir esa evidente «desconexión».

X
Ir a la barra de herramientas