domingo, junio 30, 2024

El Mundial de Trial 2024 comienza en Japón este fin de semana, previo

 

El TrialGP de Japón dará el pistoletazo de salida al Campeonato del Mundo de Trial Hertz FIM 2024, donde Toni Bou, Emma Bristow y Billy Green iniciarán la defensa de sus títulos en Motegi


Los preparativos de pretemporada han terminado, los pilotos y sus motos están listos para salir y la espera está a punto de terminar, ya que acaba la cuenta atrás para la ronda inaugural del Campeonato del Mundo de Trial 2024. La 22ª edición del TrialGP de Japón, que se celebrará en el Mobility Resort Motegi los días 18 y 19 de mayo de 2024, para las categorías TrialGP, TrialGP Féminas y Trial2.

La sensación de expectación ante la primera ronda de cualquier campeonato siempre es mayor, y en especial en esta temporada 2024, que llega con incertidumbre y emoción, ya que hay cambios importantes como el retorno al reglamento Stop, abandonando más de una década de Non Stop, o los cambios de marca de algunos pilotos. Además de las habituales preguntas que se hacen los aficionados ¿Quién habrá trabajado duro en esta pre-temporada? ¿Quién tendrá más ganas de ganar? ¿Quién será el vencedor? ¿Quién – y esta es la pregunta en boca de casi todo el mundo – podrá dar un paso adelante y plantar cara a Toni Bou?

Toni Bou vuelve a partir como favorito tras 17 años de dominio

Los principales competidores de las categorías TrialGP y TrialGP Féminas estarán en acción junto con los de Trial2 en los alrededores del veterano circuito Twin Ring de Motegi, situado a menos de 150 kilómetros al norte de Tokio. Aparte de una ausencia de tres años debido a la pandemia, las impresionantes instalaciones del complejo se estrenaron como escenario de una ronda del Mundial de Trial en el año 2000, siendo desde entonces una cita muy esperada en el calendario, gracias a la vistosidad de sus empinadas zonas entre bosques y sus imponentes piedras de granito que suponen una dura prueba para los mejores pilotos de trial del mundo.

La mala noticia para los competidores que aspiran al título en la categoría máxima, TrialGP, es que el defensor del título, Toni Bou (Montesa), que ha permanecido imbatido durante 17 años desde que se adjudicó su primera corona en 2007, ha comenzado el año en un estado de forma increíble y actualmente se encuentra invicto tras las cuatro primeras rondas del Campeonato del Mundo X-Trial 2024.

En Motegi competirán también los mejores pilotos japoneses

Impedir que Bou consiga su decimoctavo título consecutivo es una tarea aparentemente imposible, pero el piloto español de 37 años se vio presionado al máximo en las primeras rondas de 2023 por su compatriota Jaime Busto (GasGas), que ha terminado subcampeón del campeonato los dos últimos años. A Busto le encantaría superarlo esta temporada, pero además de poner sus miras en Bou, el piloto de 26 años también debe asegurarse de mantenerse por delante del grupo perseguidor liderado por el también español Gabriel Marcelli (Montesa).

Marcelli, tercero la temporada pasada en su cuarto año en la categoría, está segundo actualmente sobre Busto en el Mundial X-Trial y espera que su contundente estilo de pilotaje le permita sumar a su total de ocho podios, la que sería su primera victoria mundialista en la máxima categoría, y luchar constantemente con los dos primeros por el título.

El Mundial de Trial cumple 50 años, y el Mundial Femenino 25

El veterano italiano Matteo Grattarola (Beta) fue cuarto el año pasado y es un claro aspirante al podio, al igual que lo es el bicampeón Adam Raga (Sherco). Con 42 años cumplidos el mes pasado, Raga es el más veterano de TrialGP, pero con su cambio de equipo para esta temporada, noticia que ha tenido gran repercusión, podría llegar una nueva motivación para triunfar.

Fuera de los cinco primeros clasificados del año pasado, el británico Toby Martyn (Honda) es posiblemente el que más posibilidades tiene de dar la sorpresa. Sólo pudo terminar décimo en 2023 tras perderse cuatro rondas por lesión, pero el piloto de 24 años ya ha conseguido un podio en X-Trial este año y aspira a mantener la buena forma en TrialGP.

Emma Bristow defenderá el título de TrialGP Femenino

La mala noticia en TrialGP es la ausencia de Jorge Casales (TRRS) en esta primera cita, ya que al formar parte del equipo privado Non Stop Bikes, no puede afrontar el elevado coste económico que supone ir a competir hasta Japón, pero le podremos ver en el resto de pruebas.

Con nueve títulos de TrialGP Femenino en los últimos diez años, la británica Emma Bristow (Sherco) parte como favorita para revalidar el título. El año pasado sólo sufrió dos derrotas, pero ambas se produjeron en el primer fin de semana del campeonato a manos de su eterna rival Berta Abellán (Scorpa), quien tras ganar esas dos primeras rondas en 2023, sabe que es esencial otro buen comienzo si quiere hacerse con su primera corona.

Berta Abellán tratará de luchar por desbancar a Bristow

La italiana Andrea Sofia Rabino (Beta) fue tercera la temporada pasada y superó a Bristow en la primera jornada de la primera ronda, pero sabe que la clave está en la regularidad y que no puede permitirse rodar por debajo de su mejor nivel si quiere escalar posiciones. Naomi Monnier (Montesa) terminó cuarta en las dos últimas temporadas, pero la piloto francesa ha demostrado ser una aspirante al podio y también tendrá como objetivo avanzar en la clasificación, al igual que la británica Alice Minta (Scorpa), que logró dos terceros puestos en su camino hacia el quinto puesto en 2023.

Trial2 fue extremadamente impredecible en 2023, con seis ganadores diferentes antes de que el británico Billy Green (Scorpa) se hiciera con el título en la ronda final, la categoría más concurrida del campeonato contará con al menos 34 pilotos en Japón y se perfila igual de emocionante que el año pasado, con Green regresando para defender el título.

Billy Green defenderá el título de Trial2

La mala noticia es que el subcampeón de la categoría, Pablo Suárez (Montesa), se perderá esta cita inicial a causa de una fractura de muñeca mientras entrenaba poco antes de viajar a Japón. El francés Hugo Dufrese (GasGas), sexto en 2023, ha optado por pasar a la categoría máxima TrialGP, por lo que quienes se posicionan como favoritos son el excampeón Sondre Haga (GasGas) que este año competirá con la moto eléctrica, y los británicos Jack Peace (Sherco) y Jack Dance (GasGas), que saben lo que es ganar a este nivel y son algunos de los aspirantes al título, aunque tampoco conviene olvidar a Arnau Farré (Sherco).

En total habrá un récord de cinco motos eléctricas en acción en Trial2 con Haga estrenando a nivel mundial la nueva GasGas con la que ya ha estado compitiendo en el Campeonato de España, el francés Gael Chatagno pilotando para Electric Motion y los héroes locales Kenichi Kuroyama, Seiya Ujikawa y Fumitaka Nozaki sobre Yamaha.

La acción en el Mobility Resort Motegi dará comienzo a las 9 de la mañana, hora local, del 18 de mayo, y se retransmitirá en directo por por FIM-MOTO-TV con un pase de temporada que cubrirá las siete rondas de la temporada, cuyo coste es de 34,90€.

KiSS destaca la sostenibilidad y la biodiversidad en el TrialGP de Japón

Aunque el TrialGP de Japón de este próximo fin de semana se centrará principalmente en la acción deportiva, el evento se ha organizado haciendo especial hincapié en el importante mensaje de la sostenibilidad y el apoyo a la biodiversidad.

Por segundo año consecutivo, el programa KiSS de la FIM desempeñará un papel integral en las actividades del Mobility Resort Motegi. El principal objetivo de KiSS, que significa Keep it Shiny and Sustainable (mantenlo brillante y sostenible), es animar a los organizadores a desarrollar eventos sostenibles enmarcando y ampliando todas las acciones medioambientales ya puestas en marcha por los organizadores e incorporando otras actividades innovadoras.

Las actividades se centrarán en torno a Hello Woods, una zona boscosa del Mobility Resort Motegi que constituye un hábitat increíblemente diverso para la flora y la fauna. La instalación es propiedad de Honda y, dado que el fabricante japonés considera la protección de la naturaleza como un valor fundamental y ve Hello Woods como parte de su patrimonio de marca, es natural que esta zona vuelva a estar en primera línea con una delegación de la élite mundial de Trial que participará en la plantación de un árbol conmemorativo y en la instalación de una placa de acero inoxidable.

El mensaje de sostenibilidad también se transmitirá mediante el trazado de zonas y un recorrido elegido para minimizar el impacto del evento en el hábitat de animales y plantas, seguido de trabajos de restauración de acuerdo con una evaluación del impacto medioambiental posterior al evento.

La organización del evento será totalmente electrónica y utilizará energía verde, con un fuerte énfasis en el uso de envases reciclados para alimentos y bebidas; por ejemplo, las fundas aislantes de plástico para botellas hechas a medida para el TrialGP de Japón están fabricadas con materiales reciclados. Además, las toallas del TrialGP de Japón están fabricadas con algodón cien por cien respetuoso con el medio ambiente y se ha prestado especial atención a la gestión de residuos.

En colaboración con la comunidad local, las instalaciones acogerán durante el fin de semana el «Marché: Tying together Woods and Villages», un mercado en el que se venderá de todo, desde verduras ecológicas hasta artesanía, mientras que el restaurante Marcherant del hotel Mobility Resort Motegi es famoso por sus productos de temporada de origen local.

Jaime Busto vence el segundo día y es líder de la general

Como parte del objetivo de convertirse en un evento sin papel, también se ha producido un aumento de entradas digitalizadas para el público junto con un programa descargable con los resultados disponibles online en lugar de en hojas impresas.

Kattia Juárez, Directora del CID, declaró: «Estamos encantados de volver al Mobility Resort Motegi por segundo año consecutivo, donde seguiremos destacando la importancia de la sostenibilidad y nuestro compromiso continuo con la biodiversidad y fomentando una mayor participación de nuestros aficionados y participantes. Nuestro mensaje cobra fuerza cada año y, gracias al continuo apoyo de los organizadores y de la MFJ, estoy muy contenta de poder decir que la sostenibilidad es un factor importante en la organización del TrialGP de Japón».

Horario TrialGP de Japón 2024

Lista de participantes TrialGP de Japón 2024

Información oficial Mundial TrialGP

Web TrialGP de Japón

Vídeo promo TrialGP de Japón 2024:

Todo sobre el Mundial de Trial

X