domingo, junio 30, 2024

XVII 2 Días de Trial de Clásicas de Robregordo «Memorial Manuel Soler», ahora el vídeo

 

El 2 Días de Trial de Clásicas de Robregordo acogió la segunda cita doble de la Copa de España en un fin de semana de lo más variado ya que el terreno seco y el tiempo soleado del sábado dio paso a la lluvia y el barro el domingo, pasando de difícil a casi imposible, en una edición que volvió a ser «de transición».

Texto: Horacio San Martín. Fotos: Guillermo Rodríguez, Alberto Rodríguez (RFME)


Continuar pese a todo

Nada menos que 17 ediciones se han cumplido ya del que se ha convertido en uno de los Triales de Clásicas más longevos de España, y precisamente de eso se trataba en esta ocasión, de seguir cumpliendo años y mantener una bonita tradición en la que poder seguir viendo en acción a las joyas rodantes que marcaron una época en este deporte y a los pilotos que las mantienen vivas.

Los tiempos no son buenos y las dificultades muchas, pese a todo, el empeño del Moto Club Sotobike era el de seguir adelante costase lo que costase, resistiendo el temporal para subsistir como club y sanear sus cuentas.

En 2020 la mayoría de pruebas deportivas tuvieron que suspender su continuidad a causa de la irrupción de ese maldito virus que nos ha condicionado la vida a todos, y aún así el 2 Días de Robregordo pudo mantenerse en pie, con muchos recortes, a costa de perder en calidad y cantidad, pero al fin y al cabo resistiendo. Fue una apuesta arriesgada y que requirió muchísimo esfuerzo, no sólo de trabajo sobre el terreno sino burocrático, el más tedioso y a veces ingrato. En esta ocasión el caso ha sido muy similar, aunque afortunadamente pudiendo contar con el retorno de muchos colaboradores habituales y con la llegada de más pilotos.

Los recortes se han tenido que mantener, ya que por un lado seguía vigente la orden de no poder acoger público en eventos deportivos, condicionando que el trial se haya vuelto a desarrollar únicamente en el término municipal de Robregordo prescindiendo de Horcajo de la Sierra. Así, por segundo año consecutivo hemos pasado de 20 o más zonas a 12 que debían realizarse a dos vueltas y con un recorrido reducido de los habituales 40 kms a 12. Por otro lado tampoco se pudo realizar la tradicional cena de hermandad, ni tener a pilotos invitados, dado que las estimaciones de participación estaban por debajo del centenar de inscritos. La obligacion de mantener la distancia tampoco facilitaba el disponer de un paddock como de costumbre.

Manel Campoy, segundo en Trialeros
Chema Cosculluela, tercero en Pre 75 con su Drayton Villiers
Antonio Domínguez

Por suerte la acogida del trial ha sido excepcional, contando con más de 130 participantes, algunos llegados de puntos tan lejanos como Cataluña, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Aragón, Castilla León y hasta desde Tenerife y el Reino Unido, a los que el Sotobike quiere dar las gracias, prometiendo que el auténtico Robregordo volverá.

Así pues, aunque en estas dos últimas ediciones Robregordo haya sido casi en un simple «trial regional más» desde el Sotobike nos aseguran que esto no será una tendencia sino una excepción para poder tomar aire y seguir adelante con energías renovadas, esperando recuperar el próximo año su tradicional recorrido a única vuelta, recuperando el ambiente en el paddock, la celebración en la tarde del sábado y hasta mejorando en el marcaje de las zonas, recuperando así el esplendor perdido y volviendo a ofrecernos un gran trial de clásicas.

Jaime Subirá muestra la bandera Ecoflag

Entre los participantes, destacar la presencia de pilotos jóvenes, que están entendiendo el encanto del trial de clásicas y que disfrutan enormemente además de mejorar su nivel. Y es que nadie puede amar realmente este deporte sin sentir algo de interés por su historia. También hubo debutantes en un trial, ambas son noticias fantásticas para la continuidad del trial de clásicas. No podemos dejar de mencionar la presencia de Jaime Subirá y la del ex-velocista vencedor del Tourist Trophy y de varios Grandes Premios de 500cc, Mick Grant.

A destacar también la obtencion de la Bandera Verde «Ecoflag» símbolo de evento sostenible con el Medio Ambiente, y la colaboración con la campaña de recogida de basura en el campo promovida por Moto de Campo Sostenible de la RFME.

El ex piloto del Mundial de Velocidad Mick Grant

2 Días completamente diferentes

Al igual que en la edición del año pasado, tuvimos dos días completamente diferentes debido al cambio total en las condiciones meteorológicas. De un sábado soleado y con temperaturas agradables pasamos a un domingo gris con lluvias constantes que dejaron el terreno completamente embarrado, dificultando las zonas mucho más de lo inicialmente previsto.

Y es que las previsiones daban lluvia fina durante un par de horas, pero se convirtieron en lluvia constante desde primera hora con momentos de auténticos aguaceros.

Francisco Javier Aldecoa, segundo en Pre 80
Jaime Subirá, cuarto en Expertos
Momentos apurados para David Chulia y su Kawa

El resultado fue un 2 Días de Robregordo de los más duros que se recuerdan, ya que el marcaje de las zonas el sábado se reveló demasido complicado teniendo que ser suavizado durante la tarde de cara al domingo, pero sin prever que la lluvia iba a ser tan cuantiosa, con lo cual el domingo resultó aún más complicado. Aunque hay que agradecer el esfuerzo del Sotobike por modificar casi todas las zonas en la tarde del sábado, en algunos casos cambiando el sentido. También la interzona se realizó en sentido inverso, ofreciendo un trial diferente.

Subsistir el domingo fue casi una odisea, y las altas penalizaciones del sábado aumentaron aún más el domingo, con zonas prácticamente imposibles, muchos retirados y algunos participantes desmoralizados. Como muchos pilotos comentaban al finalizar, «las zonas tenían que haberse adaptado mucho más a las condiciones de lluvia

Carlos Varadé, de nuevo en Robregordo tras un año de recuperación

Aquí es donde tenemos que hacer una crítica constructiva a la organización, ya que el marcaje de las zonas de Robregordo lleva ya al menos tres años siendo excesivamente «moderno» con zonas muy «ratoneras», de trazadas retorcidas y ajustadas que obligan a hacer cambios en parado, giros cerrados entre piedras, o seguidos de escalones que obligan al uso constante del embrague en un pilotaje «moderno», alejándose de lo que era el trial en otras épocas, de lo que es el trial de clásicas en otros muchos triales e incluso de lo que era el trial de Robregordo durante muchos años. Incluso en el Mundial de Trial de los 80, ya con las Fantic, Honda, SWM, Merlin, Beta, Aprilia… el trial era mucho más abierto de trazada y sólo en algunas zonas se veía a los pilotos teniendo que mover la moto en parado.

Casi una decena de pilotos jóvenes pudimos ver en esta edición

Nos referimos especialmente a los niveles verde y azul, pero también a algunas de amarillos, al encontrarnos en algunas zonas pasos problemáticos en los que era difícil no pisar alguna flecha o rozar los cárteres con alguna piedra por lo ajustado del marcaje. Esta observación nos la comentaron muchos pilotos al finalizar la jornada del sábado, mientras que el domingo el comentario general era que no se habían modificado correctamente las zonas para las condiciones de lluvia existentes.

El caso es que de las 12 zonas, unas cuatro tuvieron un marcaje bastante correcto, clásico y técnico, otras cuatro eran un poco más selectivas aunque clásicas y quizás abusando demasiado de las bajadas, especialmente las primeras del sábado, y cuatro más con giros no clásicos sino cerradísimos y «modernos» que no gustaron a la mayoría de participantes de nivel verde ni del azul, con más de lo mismo, con el añadido de escalones y giros que serían complicados incluso en moto moderna (para aficionados, por supuesto). Por el contrario las zonas amarillas presentaron un nivel y marcaje bastante adecuado que gustó a los participantes.

Martin Gilbert, tercero en Clásicos
José Gabriel Dasi
Manuel Rull con su Beta TR 240

Hoy día las zonas verdes tienen prácticamente el mismo nivel de dificultad que tenían las azules de Expertos en la Copa de España entre 2005 y 20010, las azules tienen el nivel y participacion del extinto nivel rojo o Master, que desapareció precisamente porque su alta dificultad causó la sucesiva ausencia de pilotos, mientras que el nivel amarillo en Robregordo causó verdaderos problemas a pilotos veteranos que llevan toda la vida o incluso a jóvenes debutantes que acabaron retirándose, cuando deberían ser zonas accesibles y divertidas para todos, como las que vimos en La Foz de Morcín. Algunos veteranos nos comentaban, algo desmoralizados, su intención de no seguir corriendo el próximo año. En resumen, lo triales de clásicas tienen que volver al tener el nivel que tenían antiguamente y ser triales para divertirse, un detalle muy importante a revisar en próximos triales de la Copa de España.

Manuel Soler y Sherpagorri presentes en nuestro recuerdo

Miguel Ángel Selma

Como hemos comentado antes, en estas dos últimas ediciones de Robregordo hemos echado de menos muchas cosas, debido al caracter excepcional de las circunstancias, pero sin duda lo que más se echó de menos esta vez fue la presencia del cuádruple Campeón de España de Trial, nuestro querido Manuel Soler, que siempre que podía se acercaba a disfrutar del trial ya fuese participando o simplemente para estar con sus amigos, como el pasado año. Esta edición llevaba el merecido sobrenombre de Memorial Manuel Soler, y la imagen del trial cambió la habitual silueta del también desaparecido Ulf Karlson por la de «El Monstruito» tal como podemos ver en la bonita camiseta conmemorativa diseñada por Javier Benito.

Carlos García Pont

Todos recordaremos su paso por las zonas, siempre a los mandos de alguna Bultaco Sherpa, sus consejos sobre el terreno, sus anécdotas de sobremesa en grupos de amigos, o su elocuencia cuando cogía el micro en las presentaciones, los homenajes a pilotos o en la entrega de premios. Le recordaremos siempre como uno de los pilotos más grandes, cercanos y amantes del trial como forma de vida de la historia de nuestro deporte.

También estuvo en nuestro recuerdo el gran aficionado vasco Aitor Gorriarán «Sherpagorri», que como Manuel nos dejó antes de tiempo, y en cuyo homenaje los amigos del Moto Club COTA realizaron un trial y unos adhesivos que repartieron entre muchos de los que le apreciábamos. Así pudimos verle acompañando a muchos participantes que quisieron llevar su adhesivo en la moto.

Rafael Asins, segundo en Pre 75
Enrique Romero, segundo en Clásicos

Resultados 2 Días de Robregordo 2021

Diego Urreta, vencedor en Expertos

En cuanto al repaso a las diferentes categorías, tenemos que diferenciar cuatro clasificaciones distintas, en primer lugar la absoluta de los 2 Días de Robregordo, sumando las puntuaciones de ambas jornadas y teniendo en cuenta a todos los participantes. Después la clasificación de la Copa de España, con dos jornadas independientes en las que sólo puntúan pilotos con licencia nacional, pero de las cuales incomprensiblemente no se entregan premios por separado, sino de manera conjunta ambas jornadas. Por otro lado la clasificacion del Trofeo Madrileño de Clásicas, en la que se unen las categorias Pre 80 con Trialeros, y se añaden las categorias Postclásicas. Y para terminar la clasificiación del nuevo Triangular Sotobike. Ante tal cantidad de clasificaciones, os dejamos todas ellas al final de este artículo.

Roberto Mendívil, ganador en Pre 80

En cuanto a la clasificación del 2 Días, probablemente la más importante, pero que tampoco tenía trofeos, el vencedor en Expertos (nivel azul) fue el piloto de San Sebastián Diego Urreta con Bultaco Sherpa 199 «Vazquez Racing», logrando distanciarse ampliamente de sus seis compañeros de categoría con un total de 50 puntos (16+34). Segundo puesto para el madrileño Alberto Moreno (Aprilia) con 106 (36+70) y tercero para el también madrileño Antonio de Hoyos (Fantic) con 140 puntos (62+78) seguido de cerca por el gran exmundialista catalán Jaime Subirá (Fantic) con 149 (66+83).

En Pre 80 (nivel verde) victoria para el vasco Roberto Mendivil con 58 puntos (12+46), seguido del piloto de Vitoria Francisco Javier Aldecoa con 62 (9+53) y del valenciano José Gabriel Dasi con 85 (17+68), todos ellos con Bultaco.

Robin Luscombe figuraba como ganador en Trialeros

En Trialeros (nivel verde) el vencedor final era el británico Robin Luscombe con 50 puntos (15+35) sobre su REH pre 65, con lo cual estaba inscrito en una categoría errónea, segundo puesto para Manel Campoy (Beta) con 58 (14+44) y tercero para Francisco Guzmán (Bultaco) con 68 (19+49).

En Pre 75 (nivel amarillo) el vencedor era Alberto Selma con 21 puntos (1+20), segundo puesto para Rafael Asins con 23 (6+17) y tercero para Chema Cosculluela con 35 (7+28) a sólo un punto de Juan Domingo Sanfélix.

En Clásicos (nivel amarillo), victoria para Enrique Juanes con 13 puntos (3+10), seguido de Enrique Romero con 28 (0+28) y del británico Martin Gilbert con 30 (2+28).

Alberto Selma, ganador en Pre 75
Enrique Juanes, ganador en Clásicos
Francisco Guzmán, tercero en Trialeros

Todas las demás clasificaciones, las podéis ver a continuación, sin necesidad de hacer descargas.

Tras la entrega de premios se procedió al sorteo de un neumático de trial entre los participantes por cortesía de Áridos Antolín, que además fue uno de los principales patrocinadores del trial. Por supuesto, agradecer a todos los patrocinadores su colaboración, a los organizadores, y en especial a los jueces de zona y ayudantes, que el domingo se pasaron largas horas bajo la lluvia sin perder el buen humor, gracias a todos!

¡Y recordad, Robregordo 2022 volverá a resurgir con el trial que todos esperamos!

Clasificación Copa de España Trial de Clásicas, Robregordo 2021 sábado
Clasificación Copa de España Trial de Clásicas, Robregordo 2021 domingo
Clasificación Trofeo Madrileño Trial de Clásicas, Robregordo 2021 sábado
Clasificación Trofeo Madrileño Trial de Clásicas, Robregordo 2021 domingo

Galería de fotos 2 Días Trial de Robregordo 2021:

2 Días Trial de Clásicas de Robregordo 2021

Reportaje desde dentro, en vídeo:

Vídeo RFME para el programa Moto Avenue:

Vídeo FMM:

Más sobre Trial de Clásicas, aquí

X