El Trofeo Comunidad de Madrid de Trial de Clásicas comenzó su andadura 2016 con la cuarta edición del Trial de Venturada, que por méritos propios es considerado ya uno de los mejores triales de clásicas del año, algo que quedó claramente reflejado por el buen marcaje de las zonas y por la numerosa participación.
El trial de Venturada volvió a cumplir las espectativas y agradó a los más de 86 participantes presentes, que disfrutaron en las 12 zonas y el largo recorrido al que había que dar dos vueltas. Además el tiempo acompañó, ya que aunque amanecía con frio el sol pronto bajó las temperaturas de manera considerable.
El Moto Club Sotobike volvió a demostrar que es experto en esto de marcar zonas y da igual quienes sean los equipos encargados de hacerlo, pues todos tienen bien claro qué es lo que se puede y lo que no se puede marcar en un trial de clásicas.
Así, las zonas destacaron por su variedad, ya que estaban dispuestas en los sitios más dispares, contando con subidas de tierra, rocas, giros en laderas, piedra suelta y hasta algo de barro. Pero quizás lo que más gustó es que no sólo había zonas técnicas de ir trazando fino a punta de gas, sino que también las hubo de meter segunda o tercera y dar caña hacia arriba, especialmente en el nivel azul y también algo en el verde. Y es que esto además de gustar, y ser de lo más habitual en la época de las motos clásicas, aporta variedad, selectividad y atractivo para el público.
Por lo tanto el inicio de la temporada de clásicas fue realmente bien, con aumento de inscripciones respecto a la temporada pasada y un excelente ambiente. Daba gusto ver el parking sitiado junto al helipuerto repleto de coches, hasta el punto que no cabían y algunos tuvieron que buscar sitio por las calles cercanas. Algunos pilotos volvían a ponerse las botas tras un año o más de descanso, otros estrenaban nuevas monturas y algunos se animaban con la nueva categoría Libre o en la de entrenamientos.
Quizás la categoría Libre fue la nota menos destacada, ya que apenas hubo tres participantes y dos de ellos se retiraron. El fallo fue que no tenían pasos de escapatoria que hiciesen el nivel de zonas más fácil que el amarillo por lo que estas resultaban excesivamente complicadas, causando altas penalizaciones. En esto debería ponerse más cuidado para no desanimar a los que quieran iniciarse.
Como detalles con los pilotos, la disposición de picoteo y bebida junto a la carpa de salida, algo que se agradece siempre y que volvió a ser aportado por los patrocinadores Metalsan y Vinces Motor.
Expertos: inmejorable estreno de Alberto Moreno
En la categoría Expertos (azul) hubo seis participantes, echándose en falta al varias veces campeón Paco Guzmán, que ha decidido tomarse un año sabático tras décadas de trial continuado. La clasificación estuvo muy apretada entre los cuatro primeros. Bertrán Martínez Peñalver era quien se ponía líder en la primera vuelta pero le seguían de cerca Felix Íñiguez, Alberto Moreno y el campeón 2015 José Luis Ruiz. Sin embargo en la segunda vuelta Alberto realizaba un parcial insuperable de sólo 3 puntos, puntuación que le hacía destacarse de manera contundente remontando hasta la victoria. Inmejorable estreno de su nueva Aprilia TX300. Con tres puntos más 19, el segundo puesto era para Bertrán, también con Aprilia, y con un punto más cerraba el podio Felix Íñiguez sobre su Fantic, gracias a la segunda mejor vuelta del día con 7 puntos.
El campeón José Luis Ruiz se quedaba fuera del podio por apenas un punto, tras el que se colocaba el campeón de Trialeros, que vuelve a probar suerte en la máxima categoría despues de haberlo intentado hace un par de años con mala suerte, ya que estrenaba moto y experiencia clásica. Seguro que ahora se adaptará mucho mejor. Y cerrando la tabla Horacio San Martín, que al no disponer de su Fantic 240 utilizó otra Fantic, la 305 postclásica, aunque la posible ventaja de utilizar una moto más moderna se esfumó por fallos de carburación.
Trialeros, Luis Arocas vencedor en un apretadísimo trial
En la categoría de Trialeros (verde) el nivel de los 10 primeros, como poco, es altísimo y la igualdad y competitividad hace que esta sea una categoría muy interesante y llena de emocionante pues en cada prueba el podio puede ser diferente. Y así fue en Venturada, con los siete primeros separados por un margen de apenas cinco puntos, en unas zonas muy técnicas y selectivas.
El triple empate a 4 puntos en le primera vuelta ya indicaba que la victoria no se decidiría hasta el último momento. Luis Arocas, Antonio Serrada y Toño Villanueva no marchaban sólos pues muy cerca les seguían Carlos Zorzo, Migui García Cuesta, Carlos Varadé y Julio Fernández de Caleya.
En el segundo giro los mejores fueron Luis Arocas y Carlos Varadé, que lograban rodar a un sólo punto y con ello hacerse con la victoria y el tercer puesto respectivamente, mientras Antonio Serrada sumaba tres puntos y con ello lograba ser segundo. 5, 7 y 8 puntos fueron el total que hicieron cada uno. Buen inicio por tanto para Arocas sobre su Bultaco, para Serrada que desciende desde Expertos y para Varadé que esta vez cambiaba su Fantic por la Bultaco, lo que parece le fue bastante bien.
También con ocho puntos Migui se quedaba fuera del podio por ceros, a un punto terminaba Julio Fernández de Caleya, y con 10 Toño Villanueva y Carlos Zorzo.
Pre 75, Miguel Fernández Cañete comienza con buen pie
Con 7 participantes, la categoría de las motos más veteranas, ya en el nivel amarillo, también estuvo muy disputada. Ausente el excampeón Antonio Díaz por una lesión que se produjo en los 2 Días de Posadas, no quiso faltar y acudió a ver a sus compañeros, aunque ya tiene ganas de volver cuanto antes y no dejar oxidar su querida Ossa MAR.
Salvador del Campo sobre su James era quien se colocaba líder en la primera mitad de la prueba con sólo 4 puntos, pero con uno más le acechaban Miguel Fernández Cañete y Manuel Casado. El campeón de la categoría Nacho Carro fallaba más de la cuenta y sumaba 10, uno menos que Chema San Martín, pero la peor suerte era para Juan Mayor, retirado por avería.
En la segunda vuelta Fernández Cañete era el mejor con sólo tres puntos, y gracias a esto se llevaba la victoria con un total de 8. Salvador del Campo era segundo con 10 y Manuel Casado tercero con 11. Nacho Carro se quedaba lejos del podio sobre su Triumph Pre 65.
Clásicos, el retorno de JR
La categoría que siempre llena más la lista de inscritos es sin duda esta, y en Venturada fueron nada menos que 37. Como es lógico las clasificaciones también son apretadísimas y la lucha por los puestos del podio varía en cada trial. Las puntuaciones dejan ver claro lo acertado del nivel de las zonas, ya que los primeros realizaban muy pocos puntos pero sin empates, aumentando paulatinamiente a las más abultadas penalizaciones de los del final. Aún así zonas selectivas pero sin peligro y muy divertidas.
La zona 5 fue la bestia negra para todos, la que marcó las diferencias. En ella apenas se vieron ceros y los dos únicos en lograrlo se llevaron como premio las dos primeras posiciones. José Ramón Piñeira «JR», excampeón de la categoría, volvía a lo más alto del podio tras un tiempo intentándolo y lo hacía con maestría, colocándose líder desde el primer momento sobre su efectiva Yamaha TY. Con 1 y 2 puntos en cada vuelta aventajó en sólo uno al valenciano Vicente Ríos. Y cerrando el podio Jesús Sanz con 5 puntos, como veis máxima igualdad.
Javier García Delgado se quedaba fuera del podio con 7, Luis Franqueira sumaba 8, y Luis Sanfiz 10, cerrando el top 7 el campeón 2015 Julián López Calvo. Esto hace prever un campeonato muy intenso hasta la última prueba.
Zonas Libres, Juan Ciordia trofeo merecido
Como ya se ha comentado al inicio, la nueva categoría de iniciación, en la que no hay que respetar colores de flechas y se puede pasar por cualquier parte, tuvo escasa participación y el nivel fue demasiado alto, pues casi correspondía al amarillo, lo cual no es el objetivo que se busca con su creación. Destacar el papel de Juan Ciordia que fue el único que logró finalizar.
Sobre su Bultaco Sherpa afrontó todas las zonas terminando con 51 puntos pero sobretodo experimentando una gran mejoría en la segunda vuelta, en la que penalizó la mitad que en la primera. Sin duda el trofeo que recibió fue merecido por su esfuerzo no en este trial sino en muchos otros y también por su colaboración habitual con el MC Sotobike en la organización.
La próxima cita del Madrileño de Trial de Clásicas será el 24 de Abril en El Molar.
Clasificación Trial Clásicas Venturada 2016
Galería de fotos, pincha aquí si no puedes verla:
Reportajes anteriores trofeo madrileño Trial de Clásicas