sábado, junio 22, 2024

Todo listo para el inicio del Trial GP de Andorra este fin de semana

 

Ya está aquí el TrialGP de Andorra, en Sant Julià de Loria, segunda prueba puntuable del Mundial de Trial 2024, que tendrá dos jornadas puntuables para las categorías TrialGP, Trial2 y Trial3, siendo en el caso de esta última su debut esta temporada.

Informa: FIM, FMA. Fotos: Dani Catalán


Los mejores pilotos de Trial del mundo se reunen en el principado pirenaico de Andorra este fin de semana (del 7 al 9 de junio) para la segunda ronda del Campeonato del Mundo de Trial Hertz FIM 2024, donde los competidores de TrialGP y Trial2 se unirán por primera vez esta temporada a las jóvenes promesas de la categoría Trial3.

Descansados y frescos después de tres semanas de pausa en el calendario tras la prueba inaugural en Japón, el TrialGP de Andorra llevará a los pilotos a nuevas alturas, literalmente, ya que la base de la prueba está en la localidad de Sant Julià de Lòria, situada a novecientos metros sobre el nivel del mar y algunas zonas se ubican quinientos metros más arriba sobre las imponentes laderas de la montaña.

Los efectos de la altitud y los bajos niveles de oxígeno sobre los pilotos y sus motos son bien conocidos, pero habiendo visitado Andorra ocho veces en los últimos nueve años, los equipos estarán preparados para el desafío y, entre ellos, un piloto en particular debería sentirse como en casa.

El vigente campeón del mundo de TrialGP, Toni Bou (Montesa), vive en Andorra y llega a esta segunda ronda con una ventaja de ocho puntos tras su doble victoria en Japón, por lo que, al menos sobre el papel, debería partir como favorito. Sin embargo, tendrá que vérselas con su compatriota y eterno rival Adam Raga (Sherco), que tras su cambio de equipo en la pretemporada se mostró rejuvenecido en la prueba inaugural, en la que logró dos podios (tercero el sábado y segundo el domingo) y llega empatado en la segunda plaza de la clasificación general con Gabriel Marcelli (Montesa).

De las últimas ocho ediciones del TrialGP de Andorra, Bou ha logrado ocho victorias de día, frente a las seis de Raga, mientras que el mejor resultado de Marcelli ha sido un cuarto puesto en su temporada de debut en la categoría, en 2020, lo que abre la posibilidad de que haya al menos un nuevo visitante en el podio de este año.

Un par de cuartos puestos en el Mobility Resort de Motegi fueron un gran comienzo para Aniol Gelabert (TRRS), que tratará de seguir mejorando, y no cabe duda de que al francés Benoit Bincaz (Sherco), actualmente quinto en la tabla de puntos, le gustaría conseguir este fin de semana el segundo podio en TrialGP de su carrera.

Jaime Busto (GASGAS) y el veterano italiano Matteo Grattarola (Beta), que terminaron segundo y tercero en Andorra en las dos jornadas del año pasado, también lucharán por subir al podio tras sus decepcionantes actuaciones en Japón, y el británico Toby Martyn (Honda) está ansioso por terminar entre los tres primeros por primera vez en este nivel entre la élite.

La competición está garantizada en Trial2, donde el británico Jack Peace (Sherco) cuenta con una ligera ventaja en cabeza de la general tras ser cuarto y primero en cada jornada en Japón.

En una categoría en la que los resultados pueden ser a veces impredecibles, sólo dos puntos separan a los cuatro primeros, con Peace un punto por delante de Alex Canales (Sherco) y del francés Gael Chatagno (Electric Motion), con el campeón de 2022, el noruego Sondre Haga (GASGAS), que logró una histórica primera victoria en esta categoría para una moto eléctrica en la primera jornada en Japón, a sólo un punto de distancia.

Tampoco sería prudente no descartar al defensor del título, el británico Billy Green (Scorpa), que rindió por debajo de su mejor nivel en Japón, ni a su compatriota Jack Dance (GASGAS), que se adjudicó una victoria en Andorra en 2023.

El vigente campeón de Trial3, George Hemingway (Beta), inicia la defensa de su título mundial este fin de semana. Después de dominar la temporada pasada con seis victorias de un día en doce rondas, el piloto británico de dieciséis años debería partir como favorito, sobre todo porque sus tres principales rivales de 2023 han subido a Trial2.

Esto deja al polaco Pawel Ryncarz (TRRS) como su oponente mejor clasificado del año pasado, pero con la afluencia de nuevos pilotos esta temporada seguro que habrá algunas sorpresas.

La acción en Sant Julià de Lòria dará comienzo a las 09:00 hora local del 8 de junio y se retransmitirá en directo a través de FIM-MOTO-TV. El pase de temporada, que cubre las siete rondas y el Trial de las Naciones FIM, tiene un precio de 34,90 €.

Viernes, jornada de verificaciones, entrenos y más

La parroquia de Sant Julià de Lòria ya respira trial. Y es que desde este viernes por la mañana, el gran grupo de participantes en la doble prueba de Andorra del Mundial, ya se encuentra allí. Además de todo el trabajo organizativo, la jornada comenzó con la conferencia de prensa de la FIM, con los ocho pilotos elegidos por la Federación Internacional: Edgar García y George Hemingway de la categoría Trial3; Sondre Haga de Trial2 y Matteo Grattarola, Jaime Busto, Gabriel Marcelli, Adam Raga y Toni Bou de TrialGP.

Hay que destacar el mensaje unánime de los ocho pilotos que han destacado que en Andorra “habrá que estar pendiente de la meteorología, ya que cambiará mucho del sábado, que habrá sol, al domingo que se prevé lluvia”.

El acto ha contado con la presencia de Sofia Cortesao, cónsul menor de Sant Julià de Lòria; Marc Ferré, Consejero de Deportes; Ignacio Verneda, vicepresidente primero de la FIM; Kattia Juárez, directora de la comisión de sostenibilidad de la FIM y Natalia Gallego, presidenta de la Federación Motociclista de Andorra, que ha señalado que la doble prueba andorrana destaca por su apuesta por la sostenibilidad. En este sentido, Toni Bou explicaba que “es muy importante tener consciencia de esto”.

Los pilotos han tenido en esta jornada de viernes las verificaciones técnicas de sus motos, los controles administrativos, tiempo para entrenamiento y también la visita a las zonas. La primera de las dos jornadas del mundial empezará el sábado a las 9 de la mañana, con la salida del primer participante.

El programa KiSS vuelve a los Pirineos

Tras el éxito de la segunda edición de KiSS Motegi, el programa insignia de la FIM para la organización sostenible de eventos se traslada ahora a las montañas de Andorra, en el corazón de los Pirineos.

El trial andorrano es un clásico, y su programa de sostenibilidad se ha hecho muy conocido. La Federación Motociclista Andorrana ha ganado dos veces el Premio FIM a la Sostenibilidad (en 2013 y 2015). Esta edición se centrará en la biodiversidad, y todas las actividades de sensibilización durante el evento estarán relacionadas con la protección y promoción de la biodiversidad.

Uno de los momentos más significativos durante la competición será la firma de apoyo a la reciente inclusión de la FIM en el marco de Sports for Nature.

Deporte para la Naturaleza es una iniciativa conjunta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el Comité Olímpico Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica y Dona Bertarelli Philanthropy.

Su objetivo es llevar a cabo una acción transformadora en favor de la naturaleza a través del deporte para 2030 y más allá, permitiendo que el deporte defienda la naturaleza y contribuya a su protección y restauración. Proporciona un plan de juego para que el deporte, a todos los niveles, acelere e inspire a otros a actuar en favor de la Naturaleza.

Los deportistas, junto con la Federación Nacional y representantes de la ciudad anfitriona, firmarán la adhesión de la FIM al marco como señal de apoyo. KiSS Andorra se organizará por tercera vez.

La organización corre a cargo de un grupo de miembros voluntarios de la Federación Andorrana de Motociclismo y se caracteriza por su fuerte sentido de la concienciación. En todas las ediciones, el «equipo verde» se dedica a celebrar competiciones, en esta ocasión centradas en la concienciación sobre la biodiversidad de las montañas de Andorra.

Además, se distribuirán kits a todos los voluntarios de la zona, así como a los participantes. Este año se distribuirán kits especiales a los niños. Los kits contienen diversos materiales valiosos para utilizar durante la competición.

Las actividades previstas para esta edición se centran en la sostenibilidad medioambiental y social, sin olvidar el importante impacto económico que esta organización tiene en la ciudad. El gran volumen de turismo que aporta, junto con el alojamiento y los servicios relacionados, crea un impacto positivo en la economía local.

Este evento es uno de los más completos del mundo del trial. Comienza con un Estudio de Impacto Ambiental realizado por una empresa local. El estudio evalúa los riesgos, propone medidas de mitigación y esboza acciones de sostenibilidad medioambiental y social antes, durante y después del evento.

La educación es una parte fundamental del Plan de Acción. El acto concluye con un informe y la neutralización total del evento mediante calculadoras de gases de efecto invernadero facilitadas por el gobierno local.

Entre las acciones concretas de esta edición de KiSS Andorra se encuentran:

– Preparación de una evaluación de impacto ambiental
Selección de las zonas de competición en coordinación con las autoridades locales
Limpieza y desbroce programados en coordinación con las autoridades locales
Registro fotográfico para realizar un estudio de recuperación de zonas

– Incorporación del Código Medioambiental FIM y otras normativas locales
Puntos de reciclaje
– Control del nivel sonoro
Reducción de las zonas de agua para la protección de los ríos
Alfombras medioambientales en las zonas
Zona de lavado especial
– Promoción del transporte colectivo
Sensibilización de espectadores y participantes con puntos de información
Restauración de la zona (limpieza y control para la restauración de la vegetación) en caso necesario
– Cálculo y compensación de la huella de carbono

Listado de inscritos TrialGP de Andorra 2024

Galería de fotos día 0 TrialGP de Andorra 2024:

Más sobre el Mundial de Trial, aquí

X