sábado, junio 22, 2024

Post TrialGP Andorra 2024, mundial segunda prueba, los equipos hablan

 

La segunda ronda doble del Mundial de Trial 2024 llegó a Andorra, donde la altitud, la lluvia y el terreno escarpado y difícil marcaron un trial duro en el que Bou continuó su racha de triunfos. Ahora los equipos nos cuentan su punto de vista.


Doble podio de Jaime Busto en el TrialGP de Andorra

¡Y volvemos al trabajo! Tras una primera jornada complicada, el piloto de GASGAS Factory Racing, Jaime Busto, ha vuelto por sus fueros y ha conseguido dos podios en la segunda prueba del Campeonato del Mundo de TrialGP FIM 2024 en Andorra. Tercero en la primera jornada y segundo en la segunda, el español se encuentra a las puertas de los tres primeros puestos de la clasificación general, en cuarta posición. En la competidísima categoría Trial2, Sondre Haga ha tenido un fin de semana impresionante y se mantiene cuarto en la general, mientras que Jack Dance ocupa ahora la 13ª plaza.

  • Jaime Busto sube al podio de TrialGP los dos días
  • Sondre Haga coge ritmo en su TXE GP
  • Duro fin de semana para Jack Dance en un escenario andorrano de alto nivel

A más de 900 metros sobre el nivel del mar, en las montañas de Sant Julià de Loria (Andorra), la segunda prueba de la temporada 2024 de TrialGP ofreció mucho espectáculo. Los pilotos tuvieron que enfrentarse a empinadas y boscosas laderas de montaña y a enormes escalones de roca, ¡todo ello a una gran altitud!

Animado y listo para demostrar de qué está hecho, Jaime Busto se puso manos a la obra el primer día, afrontando el técnico recorrido con habilidad. En una segunda vuelta increíblemente competida, el español se mantuvo en segunda posición hasta las últimas zonas, donde, a pesar de estar empatado a puntos, tuvo que conformarse con la tercera plaza.

El domingo, Jaime estaba decidido a mejorar su actuación del primer día y realizó un convincente pilotaje sobre su TXT GP 300 para adjudicarse el segundo puesto, 14 puntos por delante de su competidor más cercano. El español es ahora cuarto en la clasificación general de TrialGP, a sólo siete puntos del tercer puesto. ¡Ese es el Jaime que conocemos!

En lo que está demostrando ser una categoría muy competitiva, ronda tras ronda, la clase de Trial2 fue la más destacada en Andorra. El primer día, Sondre Haga, aún convaleciente de una enfermedad, realizó una gran actuación con su TXE GP eléctrica y terminó en sexta posición, a sólo cinco puntos de los cuatro primeros pilotos, empatados a 12. Jack Dance tuvo un día difícil y terminó 16º.

La segunda jornada deparó otra serie de resultados consistentes en la categoría Trial2, con Haga en quinta posición. El noruego se encuentra ahora entre los tres primeros de la clasificación general, en cuarta posición y a un solo punto del podio. El recorrido, empinado y a gran altitud, resultó complicado para muchos. Jack Dance fue 17º y se sitúa 13º en la clasificación tras dos rondas.

La próxima cita del Campeonato del Mundo FIM de TrialGP 2024 será en Valsassina, Italia, en menos de una semana, del 14 al 16 de junio.

Jaime Busto: «¡Estoy muy contento de volver a subir al podio! Había algunas zonas muy duras, así que no tuve las mejores sensaciones sobre la moto, pero estoy muy motivado para el resto de la temporada. El segundo día fue increíble. Empecé muy fuerte, aunque cometí algunos errores en la primera vuelta, pero la segunda fue genial. Estoy muy contento de haber terminado segundo».

Sondre Haga: «El primer día en Andorra fue duro, he estado luchando contra una enfermedad durante unas semanas desde Japón, así que no pude esforzarme tanto como quería. No tuve una gran primera vuelta, así que intenté mejorar en la segunda, pero esta vez no fue suficiente. El quinto puesto de hoy ha estado bastante bien, es una mejora respecto a ayer, y todos estos puntos del campeonato suman al final del día. Aunque no ha sido un fin de semana perfecto, ha sido muy bueno y estoy ansioso por llegar a Italia el próximo fin de semana».

Jack Dance: «Tengo sentimientos encontrados tras este fin de semana, ya que he pilotado bien en algunas zonas, pero en otras no he estado a la altura. Tenemos que sacar lo positivo de este fin de semana y creo que hemos aprendido mucho como equipo. Estoy deseando volver a Italia».

Albert Cabestany, Team Manager: «Estoy muy contento de cómo ha ido este fin de semana, ¡especialmente para Jaime! Es fantástico verle de nuevo en el podio, ha aumentado mucho su confianza y la del equipo, y está claro que ha disfrutado de todo el fin de semana. Hemos trabajado muy duro desde Japón, así que sin duda se lo merece. También estoy orgulloso de los chicos de Trial2, Sondre ha tenido una actuación increíble este fin de semana en el que los resultados han estado tan ajustados. Lo que está haciendo es realmente importante para el desarrollo de la moto eléctrica y está demostrando su increíble capacidad. Jack ha rodado muy bien, pero por desgracia, cada punto contaba hoy, e incluso perder unos pocos te puede hacer retroceder cuatro o cinco posiciones. Sin embargo, sé que volverá supermotivado y listo para luchar en Italia».

Miquel Gelabert hace lucir la Vertigo Nitro RS2 en Andorra

El piloto de Vertigo en la máxima categoría del Campeonato del Mundo estuvo luchando todo el fin de semana por posiciones de podio.

Después del inicio del Campeonato del Mundo de TrialGP en Japón, Sant Julià de Lòria acogió la segunda cita del calendario, la primera para los pilotos Trial3. La localidad andorrana, con más de un cuarto de siglo en el certamen mundialista, es un gran test para pilotos y motos. La altura de las zonas puso a prueba a todos. Y no sólo la altura, también la climatología: la jornada del sábado lució un sol espectacular que calentó no sólo el ambiente, sino también el terreno; los Dunlop de las Vertigo RS2 y Vertigo Nitro agarraban bien en las particulares rocas de La Rabassa. Tampoco fue mal el domingo, una jornada gris con lluvia durante la primera vuelta, que hizo que a algunos pilotos les costara pilotar en esas especiales condiciones, con terreno con poca tracción.

A dos puntos del podio

En la máxima categoría, TrialGP, Miquel Gelabert estuvo cerca de subirse al podio. El piloto catalán estuvo muy concentrado durante todo el fin de semana y dio buena prueba de ello el sábado. A pesar de salir prácticamente sin referencias, Gelabert dio muestras de sus habilidades a los mandos de la Vertigo Nitro RS2 y, tras ser tercero en la primera vuelta, no pudo terminar de rematar el buen trabajo realizado con un podio por tan solo dos puntos. El domingo, con algunas zonas modificadas, y la lluvia que complicó los pasos, sufrió en la primera vuelta, pero en la segunda remató el TrialGP de Andorra con una buena vuelta que le dejó con mejores sensaciones.

Pau Martínez, en Trial2, fue esta vez el más destacado de los pilotos Vertigo en la categoría intermedia. Pau no acabó excesivamente satisfecho del fin de semana, sabiendo que es posible lograr un rendimiento mejor, aunque lo positivo es lograr sumar puntos para el campeonato. Totalmente disconforme con su pilotaje en Andorra se mostró Mattia Spreafico. El italiano no le cogió la medida a las zonas de La Rabassa y tan sólo pudo sumar un punto el sábado, quedándose fuera de ellos en la jornada del domingo. Por su parte Alfie Lampkin mejoró el domingo con una 26ª posición que se acerca más a su objetivo en su primer año en la categoría.

Debut para los pilotos Trial3

El TrialGP de Andorra representaba la primera cita mundialista para los pilotos de la categoría Trial3, donde Vertigo Motors tenía dos representantes: Angel Llopis y Edgar García Baró, que corría en casa. El piloto valenciano debutó con éxito en la máxima competición, con un sexto lugar el sábado y un décimo el domingo, con algún que otro problema con las zonas algo deslizantes, pero terminando con buen sabor de boca. El andorrano García Baró probó la dureza de las zonas, clasificando 19º y 21º en las dos carreras del fin de semana.

Y prácticamente sin descanso, la próxima semana se disputará una nueva prueba del Campeonato del Mundo de TrialGP. En Cortenova, Italia, los días 15 y 16 de junio se disputarán las carreras 5 y 6 del Mundial en las categorías de TrialGP, Trial2 y Trial3.

Por último, y no menos importante, el campeón belga de Trial Emile Mattheeuws no estuvo en Andorra ni tampoco podrá competir en lo que queda de campeonato por una lesión en los ligamentos previa a la carrera de Sant Julià de Lòria que le obligará a pasar por el quirófano. Desde el equipo Vertigo le deseamos una pronta recuperación.

Miquel Gelabert: «Ha sido un fin de semana bastante positivo. Tenía muchas ganas de poder estar delante y volver a luchar por el podio. Este año he entrenado fuerte y me sentía competente para estar delante. En Japón no salió bien, pero en Andorra desde el primer momento estuve muy bien con la moto. El primer día se nos escapó el podio por tan solo dos puntos, pero las sensaciones con el equipo y especialmente con la moto eran muy buenas. El domingo, con la lluvia, el terreno se convirtió en súper exigente. Piloté bien, pero con algún error de más, como en el inicio de la segunda vuelta, aunque pude acabar la vuelta bien. En resumen: una carrera muy positiva y que ha dado muchas ganas de seguir trabajando y una motivación extra para el próximo fin de semana en Italia.»

Lucha sin premio para los pilotos de TRRS en Andorra

Ni los puntos ni la clasificación reflejan el buen trabajo y entrega realizado por los pilotos de TRRS en la segunda ronda del Mundial de TrialGP 2024 celebrada en Andorra.

Tras el inicio del Mundial de TrialGP 2024 hace tres semanas en Japón, la máxima competición se reactivó el pasado sábado y domingo en Andorra. Y nuevamente lo hizo con una doble jornada de carreras.

Como ya es tradición, el TrialGP de Andorra llevó a sus participantes, literalmente, a nuevas alturas con Sant Julià de Lòria, localidad situada a 900 metros sobre el nivel del mar, como epicentro de la prueba. No en vano, algunas de las 12 zonas del recorrido, marcadas en la zona de Naturlandia, se encontraban otros 700 metros más arriba en las imponentes laderas de las montañas que esconden el pequeño Principado enclavado entre España y Francia, en el límite de la península ibérica.​

En esta ocasión, junto a TrialGP y Trial2, también estuvo Trial3, categoría que hacía su debut esta temporada.

El pequeño país de los Pirineos, por cierto, acogió por vigésimo sexto año el máximo evento FIM del deporte del equilibrio dinámico. De hecho, fue la octava vez en los últimos nueve.

Casales, Dinarès y Riera, los mejores

En TrialGP, Jorge Casales, ausente en Japón hace ahora tres semanas, arrancó su participación en TrialGP esta temporada con dos séptimas plazas en su primera gran cita outdoor al manillar de la ONE RR 2024, a pesar del hándicap de ser uno de los primeros pilotos en tomar la salida y afrontar las zonas prácticamente sin referencias. Aniol Gelabert, por su parte, no pudo repetir el magnífico inicio de campeonato protagonizado en tierras niponas, en donde acabó cuarto en ambas jornadas, pero se coló entre los diez mejores tanto el sábado como el domingo.

La categoría Trial2 contó con la participación de diez pilotos TRRS, siendo Pau Dinarès y Mats Nilsen quienes mejor balance presentaron al finalizar este segundo GP de la temporada. El piloto español, enrolado en el equipo de la RFME, terminó décimo tercero el sábado y octavo el domingo, mientras que el noruego acabó duodécimo el primer día y noveno el segundo. En este mismo nivel, el Campeón de Europa 2023 absoluto Jarand Gundvalsen y el dos veces tercer clasificado en el Mundial de Trial3 Jamie Galloway también dejaron su impronta regalando a los aficionados muy buenos pasos. Por desgracia, al igual que sus compañeros, su buen trabajo y entrega tampoco tuvo el reflejo esperado en su resultado final.

En cuanto a Trial3, Nil Riera y Pawel Ryncarz se alternaron como los mejores pilotos de TRRS en el nivel de promoción. Ambos fueron claramente de menos a más, siendo a la postre el primero de ellos quien acabó más arriba en la clasificación. Riera, en su vuelta al campeonato tres años después, se estrenó con un décimo tercer lugar, mientras que al día siguiente, y ya controlados los nervios del debut, se encaramó hasta el sexto puesto. Ryncarz, en cambio, se mostró muy regular acabando noveno el sábado y séptimo el domingo.

La tercera de las siete citas del Mundial de TrialGP 2024 llegará este próximo fin de semana, del 14 al 16 de junio, en Valsassina, Italia.


El fin de semana se corrió en Sant Julià de Lòria, Andorra, la segunda prueba del Campeonato del Mundo de Trial 2024. Fue una carrera desafiante y particularmente selectiva el sábado, donde dos zonas resultaron imposibles de pasar para casi todos los pilotos en carrera.

En la categoría TrialGP, Matteo Grattarola fue el autor de dos excelentes jornadas de carrera, demostrando su continuo crecimiento deportivo, y acercándose cada vez más a las primeras posiciones. El piloto cerró ambos días con dos excelentes quintas posiciones, especialmente la carrera del sábado, terminando a sólo dos puntos del tercer escalón del podio, lástima de algunos fallos que le impidieron conseguir más.

Matteo también confirmó su quinta posición en la clasificación del Campeonato. También cabe destacar la actuación de Lorenzo Gandola, este año en su primera experiencia en la categoría reina, que terminó undécimo el domingo.

Harry Hemingway, en la clase Trial2, siguió creciendo, terminando en una excelente quinta y sexta posición. Digno de mención en la misma categoría es el piloto del Team Beta Trueba Trial Factory, Gerard Trueba, que terminó tercero el domingo. David Fabián, del Team Beta Fabián, también tuvo dos buenos días, terminando el fin de semana en novena y décima posición. Carloalberto Rabino terminó en decimocuarta posición ambos días, trayendo a casa buenos puntos para la clasificación general.

En la clase Trial3, la victoria general fue para George Hemingway, que terminó en primera posición los dos días de competición, distanciándose del segundo clasificado por unos buenos 10 puntos el sábado y 21 el domingo, y asegurándose la placa de líder general en su categoría. También cabe destacar la excelente actuación de Romeo Piquet, segundo el sábado y tercero el domingo. Buena carrera también para Pablo Echene y Jonas Jorgensen, cuarto y quinto respectivamente los dos días de carrera.

Próxima cita con el Campeonato del Mundo de Trial 2024 en Valsassina, Italia, los días 14 y 16 de junio.

TrialGP 2024: ¡Primer podio mundialista de Gerard Trueba en Andorra!

El buque insignia de Beta Trueba en el Campeonato del Mundo de TrialGP acabó tercero en Trial2 en la segunda jornada del GP de Andorra 2024, el segundo envite de la temporada. George Hemingway fue el piloto de Beta más destacado al iniciar la defensa de su corona en Trial3 con dos claras victorias.

Después del comienzo del Campeonato del Mundo de TrialGP 2024 hace tres semanas en Japón, la máxima competición ha proseguido con su singladura este sábado y domingo en tierras andorranas. Y lo ha hecho visitando uno de los lugares clásicos de la especialidad en los últimos tiempos: Andorra.

Para ser exactos, el centro de la localidad de Sant Julià de Lòria, una vez más, ha acogido el paddock, salida, llegada y podio de la carrera. Y como ya es costumbre varias de las zonas del recorrido han rozado los 2.000 metros de altitud. En esta ocasión, las 12 secciones estaban marcadas en la zona de Naturlandia, a más de 1.600 metros de altitud.

El pequeño país de los Pirineos, por cierto, ha acogido por vigésimo sexto año el máximo evento FIM del deporte del equilibrio dinámico. De hecho, ha sido la octava vez en los últimos nueve. Asimismo, en esta ocasión, junto a TrialGP y Trial2, también ha estado presente Trial3, categoría que hacía su debut esta temporada.

Sol casi veraniego, para arrancar

La primera jornada del TrialGP Andorra 2024 fue soleada y más veraniega que primaveral. Pues bien, los pilotos del fabricante italiano, sin duda, tuvieron un buen comienzo de fin de semana. En TrialGP, sin ir más lejos, el italiano Matteo Grattarola acabó quinto, a solo 2 puntos del tercer peldaño del podio; mientras que su compatriota Lorenzo Gandola terminó en el puesto trece.

En Trial2, el británico Harry Hemingway, en cambio, se encaramó hasta la quinta posición en la división de plata. El checo David Fabian, por su parte, se coló en el Top10 al clasificarse en la novena plaza, mientras que el italiano Carlo Alberto Rabino cerró el primer día de competición en el puesto 14. En este mismo nivel, Gerard Trueba, líder del Beta Trueba Trial Factory Racing Team 2024, acabó undécimo.

Por su parte, George Hemingway, Campeón del Mundo 2023 de Trial3, logró su primer triunfo del fin de semana. Justo a su lado en el podio, en el segundo peldaño, el francés Romeo Piquet. Rozaron el cajón el también francés Pablo Echene y el noruego Jonas Jorgensen, cuarto y quinto, respectivamente. En este mismo nivel, Ramon Godino, piloto del Beta Trueba Trial Factory Racing Team 2024, se estrenó como mundialista clasificándose en el duodécimo lugar.

La lluvia, protagonista

La segunda jornada del TrialGP Andorra 2024, por el contrario, estuvo marcada por la lluvia intermitente caída durante la primera vuelta de la misma. Durante la segunda y definitiva pasada por las secciones, por el contrario, lució el sol.

En TrialGP, Grattarola finalizó de nuevo quinto para mantenerse en esa misma plaza en la clasificación general provisional del campeonato. Gandola, en cambio, ganó dos posiciones con respecto al sábado y cerró su paso por tierras andorranas en el undécimo lugar. Sin embargo, en la combinada, el #34 se sitúa en el puesto 13.

En la división de plata, Gerard Trueba hizo historia al conquistar su primer podio desde que debutara en el Campeonato del Mundo en 2016 con 14 años. Trueba, en su cuarta temporada en Trial2, acabó tercero; muy cerca del segundo clasificado. De hecho, de no haber penalizado en la última zona hubiera terminado en la segunda plaza. Con este excelenre resultado, el de Esparraguera, Barcelona, que debutó internacionalmente aquí, asciende a la séptima posición en la clasificación general provisional.

«Dicen que quien la sigue la consigue, y la verdad es que me he tomado el dicho… ¡al pié de la letra! Lo del domingo ha significado mucho más que un primer podio en el Mundial. Ha sido super especial para mí. Después de varias temporadas difíciles a nivel competitivo, qué mejor que hacerlo rodeado de familia y amigos, quienes han confiado en ello tanto como yo. Muchísimo trabajo, muchísimas ocasiones en las que me he vuelto a levantar, y todo ello con el apoyo incondicional de toda esa gente que ha creído en mí pese a todo. Familia, amigos… ¡esto va por todos vosotros! Seguiremos luchando para mantenernos en esta buena linea, y en la lucha por las posiciones de cabeza del campeonato», explicaba Trueba nada más bajarse del podio.

En este mismo nivel, Harry Hemingway concluyó sexto y ahora es octavo en la combinada. Fabian, por su parte, completó el Top10 y ya está el 14 en la general, mientras que Rabino reeditó el puesto 14 del sábado y ocupa el 18 en la provisional.

George Hemingway repitió victoria para ser aún más líder, aunque en esta ocasión Piquet le secundó desde el tercer peldaño. Echene y Jorgensen, de nuevo concluyeron cuarto y quinto por ese orden. ¿Godino? Mejor que el sábado: noveno.

La siguiente ronda, del 14 al 16 de junio en Valsassina, en Italia, con las mismas tres categorías vistas en acción aquí: TrialGP, Trial2 y Trial3.

El Repsol Honda Team se impone en Andorra con un nuevo doblete

Toni Bou encadena su tercer triunfo consecutivo en la disciplina al aire libre. Su compañero, Gabriel Marceli, consigue la segunda plaza.

Gran estreno de fin de semana en Sant Julià de Lòria (Andorra) para los pilotos del Repsol Honda Team, que han sumado el segundo doblete de la temporada de TrialGP. Toni Bou se hace con una nueva victoria, la tercera consecutiva en la disciplina al aire libre, y su compañero, Gabriel Marcelli, sube al segundo escalón del podio.

Desde la primera vuelta ha quedado claro que Toni Bou conoce muy bien el terreno y que llegaba dispuesto a dar su mejor versión. Al pasar por las doce zonas de acción se ha colocado al frente de la clasificación con 12 puntos de penalización, seguido de Jaime Busto y Miquel Gelabert. Para la segunda pasada, el del Repsol Honda ha perfeccionado su actuación y, cuando ha llegado a la zona nueve, ya era matemáticamente el vencedor de la prueba a falta de tres para terminar. Esta es la tercera victoria consecutiva para Bou.

Gabriel Marcelli ha tenido un arranque del día complicado en la primera ronda de Andorra. En la primera vuelta, a pesar de comenzar luchando por las posiciones de podio, unos errores en las tres últimas zonas de acción y dos puntos por tiempo, le han desplazado hasta la quinta posición. Para la segunda pasada, el piloto de la Montesa Cota 4RT ha llevado su pilotaje al límite. Tras una dura lucha con Jaime Busto y Matteo Grattarola, el gallego se ha subido al segundo escalón del podio.

Con este resultado, Toni Bou se mantiene líder de la clasificación general con 60 puntos. Por su parte, Gabriel Marcelli recupera la segunda posición en la general con 49 puntos. Mañana se celebrará la segunda ronda en la localidad de Sant Julia de Lòria a partir de las 09:00 con la salida del primer piloto.

Toni Bou: «Estoy muy contento con el resultado de hoy en la que considero mi segunda casa. Hemos entrenado mucho y el equipo ha hecho un muy buen trabajo durante las últimas semanas para preparar la moto para la altitud. Ha sido un día casi perfecto y sumamos unos puntos muy importantes para el campeonato. Para mañana hay pronóstico de lluvia y aquí las cosas se complican mucho cuando llueve. Veremos cómo está el terreno y también cómo cambian las zonas, pero lo importante es intentar mantener estas sensaciones de hoy.»

Gabriel Marcelli: «La jornada ha ido muy bien. Estoy muy contento con la segunda posición, y más aquí en Andorra que es un terreno que me suele costar bastante. En la primera vuelta cometí errores de más, pero por suerte en la segunda afiné más, conseguí recortar posiciones y subirme al podio en segunda posición. Además, hemos afianzado la segunda plaza en la general, así que muy contento. Para mañana se esperan lluvias, por lo que el terreno cambiará bastante, pero daremos el máximo para volver a estar en el podio. Quiero darle las gracias al equipo por el increíble trabajo de hoy.»

Takahisa Fujinami, Team Manager: «Día muy positivo para todo el equipo. Toni ha estado increíble, antes de terminar la segunda vuelta ya era ganador matemáticamente y hoy ha estado muy por encima de sus rivales. Gabri ha tenido un comienzo de día complicado, su mochilero habitual estaba indispuesto, por lo que lo ha sustituido otro miembro del equipo. A pesar de ello, ha dado su mejor versión y ha luchado hasta el final. La segunda plaza es importante para el campeonato. El equipo ha trabajo muy bien y quiero agradecer todo el esfuerzo que hacen para conseguir estos grandes resultados».

Cuarta victoria consecutiva para Toni Bou en TrialGP

El del Repsol Honda Team se asienta como líder de la clasificación general con 80 puntos. Su compañero, Gabriel Marcelli, cierra el podio con la tercera posición en Andorra.

Los pilotos del Repsol Honda Trial Team ponen punto final al TrialGP de Andorra en Sant Júlia de Lòria. Después de dos días de competición, Toni Bou se marcha de la pequeña localidad pirenaica más líder que nunca con 80 puntos en la general. Por su parte, Gabriel Marcelli consigue un nuevo podio, el tercero de la temporada, y mantiene la segunda plaza del campeonato.

En la primera vuelta la lluvia ha hecho acto de presencia en las primeras zonas de acción, lo que ha supuesto una dificultad añadida para todos los participantes. Como ya hizo en la jornada anterior, Toni Bou se ha puesto al frente de la clasificación desde la primera pasada, sumando 18 puntos de penalización. En la segunda vuelta, la lluvia ha dado tregua y el terreno ha comenzado a secarse. El piloto de la Montesa Cota 4RT se ha mantenido imbatible y ha superado todas las zonas de acción con 0 puntos de penalización, lo que le ha dado la victoria. Con esta, el vigente campeón suma cuatro triunfos consecutivos.

Gabriel Marcelli también se marcha con grandes resultados de Sant Júlia de Lòria. En la primera vuelta, las zonas resbaladizas y llenas de barro por la lluvia han complicado la jornada y Marcelli ha sumado 44 puntos y se ha colocado en la quinta plaza. Para la segunda pasada, el del Repsol Honda Team se ha encontrado más cómodo con las zonas secas y ha mejorado en cada una de ellas con 8 puntos. Finalmente, con 52 puntos, ha cerrado el podio.

Después de la segunda ronda del Mundial de TrialGP de Andorra, Toni Bou continua líder de la general con 80 puntos, seguido de su compañero de equipo, Gabriel Marcelli, que es segundo con 64. La siguiente prueba a la que se enfrentarán los pilotos del Repsol Honda Team será en Italia el próximo fin de semana.

Toni Bou: «Ha sido un fin de semana muy positivo para nosotros. Llegábamos a Andorra con mucha confianza y ha salido todo muy bien. Siempre se trabaja para conseguir estos buenos resultados, pero pocas veces se consigue. Así que muy contento de los puntos conseguidos y sobre todo de mi actuación este fin de semana. Después de estas cuatro carreras tan importantes para nosotros, en ‘casa’ de Honda y ahora en mi segunda casa, vamos a Italia con muy buenas sensaciones. Intentaremos seguir en la misma línea. Sabemos que es complicado, pero tenemos máxima confianza e intentaremos conseguir el mejor resultado posible».

Gabriel Marcelli: «El día de hoy ha ido bastante bien, a pesar de que en la primera vuelta no he acabado de encontrarme a gusto del todo. El terreno estaba bastante mojado y patinaba mucho, unas condiciones que no son mi fuerte. Pero por suerte en la segunda vuelta ha salido el sol y se han secado un poco las zonas. Lo hemos dado todo y hemos conseguido una tercera posición que es muy importante para el campeonato. De cara a Italia, espero seguir en la misma línea. Estamos haciendo una muy buena temporada y quiero dar las gracias al equipo».

Takahisa Fujinami, Team Manager: «Tanto ayer como hoy Toni ha hecho un trabajo excelente. Desde la primera vuelta ha conseguido desmarcarse del resto y en la segunda su objetivo era acabar con 0 puntos de penalización y lo ha conseguido. Así que, fin de semana de 10. Por su lado, Gabri ha empezado el día con molestias en la rodilla después de la carrera de ayer y teníamos bastante incertidumbre por saber si podría correr o no. Muchas gracias al fisioterapeuta del equipo que ha conseguido que Gabri pudiera salir a correr en las mejores condiciones posibles. Estas molestias han mermado su actuación en la primera vuelta y las condiciones de lluvia tampoco lo han ayudado, pero en la segunda vuelta ha conseguido remontar y seguir cumpliendo objetivos: no bajarse del podio. Como equipo estamos funcionando muy bien y seguiremos trabajando en esta línea».

TrialGP Andorra: Alex Canales, líder del Mundial de Trial2

La segunda prueba del Campeonato del Mundo de TrialGP se celebró en Sant Julià de Lòria, Andorra, el pasado fin de semana. No fue para nada una carrera fácil. Las 12 zonas preparadas por la organización estaban ubicadas en los alrededores del parque de Naturlandia con una cota de 1600 metros de altitud con la dificultad que ello conlleva para la preparación de las motos. Sobre todo, lo sufrieron los pilotos que no son de fábrica ya que no tienen las mismas facilidades para poner sus monturas a punto.

El equipo nacional sube al pódium de la mano de Alex Canales

Alex Canales se clasificó en cuarta posición el sábado después de que se diese algo histórico en el Mundial ya que hasta 4 pilotos quedaron empatados a puntos. El domingo, el piloto de Sherco estuvo excepcional y se hizo con la victoria lo que lo llevó directamente al liderato de la clasificación general provisional de Trial2.

Importante resultado también de Pau Martínez, octavo y undécimo, que no estuvo muy afinado en Japón pero que en Sant Julià las cosas le salieron muy bien. Pau cuenta con un mochilero que vive Andorra por lo que conocía las zonas de sobra. No estuvo mal tampoco Pau Dinarés, siendo décimo tercero y octavo, estando muy enchufado durante todo el fin de semana. Al final, algunos pequeños errores lo alejaron de meterse en el top ten.

Para el resto de pilotos del equipo nacional, la de Andorra fue su primera carrera de la temporada. Les costó entrar en carrera y, sobre todo el domingo, tuvieron dificultades debido a la climatología cambiante. Llovió, salió el sol, piedras mojadas, piedras secas…Marc Piqué clasificó vigésimo sexto y trigésimo sexto; Hugo Garrido solo compitió el domingo siendo trigésimo noveno; Marc Freixa fue vigésimo primero y vigésimo séptimo; Jorge Iglesias trigésimo sexto y trigésimo tercero y Mateu Crespi trigésimo tercero y trigésimo primero.

Todos son muy jóvenes, pero tienen mucha proyección y mejorarán carrera a carrera.

La próxima prueba del Campeonato del Mundo de Trial GP se celebrará este mismo fin de semana en Italia.

TrialGP de Andorra 2024, crónica día 1

TrialGP de Andorra 2024, crónica día 2

Todo sobre el Mundial de Trial

X