Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
17/Jun/2013, 21:04
Escrito originalmente por @sinera.com
Entiendo que no se actua con mala fé, simplemente les «parece» ver una cosa con un youth y otra con un pro. El error está en el reglamento, NO en los controles.
No puedo entender esta conclusión: Si el mismo reglamento el juez de zona lo aplica de forma diferente, parece que el problema está en la aplicación del reglamento por parte del juez y no en el reglamento en sí mismo. Una aplicación no consistente del reglamento también podía darse y se daba con el reglamento del año pasado. Ayudarse de las punteras a moto parada es fiasco y no siempre se aplicaba. El problema e snuevamente de aplicación y no de reglamento.
Es mi opinión.
17/Jun/2013, 20:48
Bones farnerstrial,
A la referencia a la cantidad de controles, es bajo otro punto de vista. Tu mismo me reconoces que te «pareció» que la puntuación no era la misma para los pros, que para los youth.
Entiendo que no se actua con mala fé, simplemente les «parece» ver una cosa con un youth y otra con un pro. El error está en el reglamento, NO en los controles.
El pobre youth que se arrastra desde dos mil kilómetros con el sueldo de su padre y siente su carne abrasar…..mal asunto!
Estoy de acuerdo en que los pilotos deben adaptarse al nuevo reglamento, al igual que deben hacerlo TODO el mundo que participa directa o indirectamente en la competición.
La temporada pasada quién «paraba a tomar algo», no podía «parar» el crono del minuto y medio, algo haría en el resto de la zona para sortearla airosamente…..o es que realmente estaba mal diseñada?? El responsable de la FIM de aceptar o modificar las zonas del mundial de trial por el organizador, no es otro que el piloto aún en activo Jordi Pascuest «Pascu» para los amigos, tanto de la temporada pasada, como en la que estamos.
¿¿Alguién sabe realmente cuales son los motivos de un fiasco de un piloto dentro de la zona??
Yo creo que muchos de nosotros NO lo sabemos.
Saludos
17/Jun/2013, 20:03
Sinera, yo estuve en Andorra y la sensación que tuve es que habia muchos controles porque las zonas eran muy largas y eran necesarios ya fuera stop o non-stop. Si una zona es muy larga y tiene esquinas y pasos «ocultos» evidentemente se necesitan mas controles. Posiblemente tenga que ver que, con la limitacion de tiempo y las paradas «para descansar y tomar algo» que se hacian la temporada pasada, las zonas tenian que ser mas cortas, y con el non stop te puedes permitir zonas mas largas. Pues mejor no ? Al menos desde mi punto de vista.
El tenis no es comparable: la pelots de tenis puede ir a mas de 150 km/h, nada que er con el trial.
Totalmente de acuerdo con el distinto trato a los pilotos. A mi tambien me pareció que algunos controles eran mas estrictos con algun youth que con las grandes estrellas. Pero no creo que pretendas que los controles de los triales sean profesionales no ? Los controles tambien tienen que ir aprendiendo.
Desde mi punto de vista, un trial mucho mas dinamico y divertido. Y los pilotos deberan adaptarse y dejar ya de maldecir el nuevo reglamento que para eso está la FIM. O a alguien se le ocurriria encargar a Messi y a Cristiano reformar elmreglamento del futbol ???
17/Jun/2013, 19:16
Little Milton, realmente ví muchas dudas a la hora de puntuar, con los top…..los jueces eran muy permisivos y con los de las categorás inferiores se atrevían más, de todas maneras no se entiende nada.
Profesionales mezclados con amateurs, arbitrados por voluntarios y con un reglamento que ni se puede ni se sabe aplicar.
He leido muchas comparaciones entre otros deportes y el trial por este hilo, y no puedo imaginarme un partido de tenis del más alto nivel, donde los siete jueces que hay en el campo tuvieran que valorar los movimientos de la raqueta, ya con valorar si una pelota entra o no, les supone la revisión del «ojo de Halcón»….
Halcones haylos y no solo en el tenis.
(continuará……)
Saludos.
17/Jun/2013, 17:55
Una más!
Minuto 00:15: No sólo se detiene,Fuji,es que además retrocede!
(Esta farsa quiere redefinir el Trial:el avance continuo se ha ganado el protagonismo,…los pies importan menos!)17/Jun/2013, 17:13
«sinera»,si es que ya pueden poner 100 jueces por zona y va a seguir sucediendo el mismo despropósito;que 50 jueces creen que la moto se ha detenido y otros 50 van a creer que no hay que poner un fiasco! – Si es que este reglamento no hay por dónde cogerlo!
Podeis ver este video de Bou y seguir jugando a jueces,…y puedo asegurar que la mitad de vosotros le pondría un fiasco y la otra mitad mantendría el puño cerrado (…como así hizo el juez) – ¡Esta locura,esta irracionalidad,no pasará del 2.013!
Yo conté sobre 2 ó 3 fiascos (…si es juez el Sr. John Moffat) y ningún fiasco (por lo menos en el minuto 00:30,en el árbol,…si el juez es el Sr. Michaud)
¡ Menuda payasada y menuda injusticia!7/Jun/2013, 15:04
Este fin de semana en Andorra pude ver el nuevo reglamento aplicado al trial.
Me sorprendió ver que este año se necesitan más jueces de zona, que con el antiguo reglamento (eso es lo que me pareció ver en Andorra). Si estos no son profesionales y con 18 zonas marcadas…..¿cuantos jueces se necesitaron para poder realizar este trial?
Posiblemente más de 100.
Vaya problemón para TODO el mundo!!
Saludos
14/Jun/2013, 22:00
Escrito originalmente por @piru4rt
no hay ni un solo comentario a la VERDADERA razón por la que han decido volver a probar este reglamento.A mí también me interesa saber cual es según tú opinión la VERDADERA razón.
De todo lo que llevo leyendo, para mí tiene sentido el que la FIM haya decidido dar dinamismo al trial para intentar recuperar interés del público, aficionados y medios de comunicación con el fin de salvar este mercado. Otra cosa es que la medida adoptada hay sido la mejor. Sobre todo, hecho en falta ese «paquete de medidas» que parecía iban a sacar, y al final se ha quedado en el non-stop y restricción de peso mínimo si no estoy equivocado. Puede ser que no quieran meter todos los cambios de golpe, pero en cualquier caso lo que sí es criticable es la falta de comunicación con la comunidad trialera.
No creo sin embargo en ningúna razón oculta, conspiración «judeo-masónica» para desbancar la hegemonía española en pilotaje, o de Honda para favorecer los 4t, etc. Y por supuesto muchísimo menos en que se trate de ningún ataque nostálgico de los veteranos trialeros que piensen en desbancar a la juventud.
14/Jun/2013, 18:50
Escrito originalmente por @piru4rt
no hay ni un solo comentario a la VERDADERA razón por la que han decido volver a probar este reglamento.Pues si sabes más que los demás que estamos opinando en el hilo, sugiero que lo cuentes abiertamente.
Después cada cual juzgará la veracidad de esa «VERDADERA» razón.
14/Jun/2013, 10:57
Bien, despues de 23.000 visitas y mas de 1100 respuestas….
no hay ni un solo comentario a la VERDADERA razón por la que han decido volver a probar este reglamento.
Y si les sale bien a la «mafia stoper» como por aqui les han llamado…..la jugada maestra puede salir redonda para el futuro del trial. Pero estan jugando con fuego y en mi opinión va a tener los efectos contrarios a los que se proponen. Ojalá esté equivocado!
Vamos a ir probando de jugar un poco y asi se anima más gente a dar su opinión? Muchas visitas pero pocos comentarios, sería bueno conocer esas opiniones de los » muchos» o «pocos».
Nota: puedo tener tirones de orejas por tomar esta dirección, pero seguro me sabrán disculpar ;)
14/Jun/2013, 10:40
Escrito originalmente por @SpanishTrial
Compartiendo integramente su criterio, observo que en las pruebas hasta ahora disputadas bajo reglamento NON-STOP, hay videos donde es excesiva la permisibilidad de jueces que no pitan fiascos descarados. Sin embargo no he visto ninguno donde se apliquen «cincos estrictos» por STOP… ¿sabemos las directrices marcadas en los briefing de jueces previos a carrera? Desde luego si la «mafia stopper» pretendiese una ¿disposición adicional al reglamento? para contar hasta tres antes de pitarse el fiasco… QUE NO LO ESPEREN CONMIGO NI OTROS JUECES DE LA PRUEBA A DISPUTARSE EN ESPAÑA DENTRO DE 10 DIAS !!!Otro de los grandisimos problemas de este reglamento. La no uniformidad de criterios. El no saber que va a dejar hacer tal o cual control dependiendo de la zona, e incluso lugar dentro de la zona, es de lo más desconcertante que hay. Y no se puede olvidar que un cinco de más decide muchos puestos en la clasificación….lo que equivale a dejar de ganar mucha pasta.
Aplaudo tu punto de vista. He hecho varias veces de observer en el mundial y haría lo mismo. Digo » haria» pues hasta que no vuelvan a un reglamento lógico que no complique la vida al control, no pienso volver a hacerlo.
Ah, y un consejo al jefe de zona, antes que entre el piloto a verla…al mochi o al piloto que sea viene bien advertirle del criterio a seguir. Es una forma de evitar protestas posteriores. No cuesta tanto pues son poquitos tops.
14/Jun/2013, 10:29
Escrito originalmente por @zorro.trial
Buen apunte SpanishTrial.Tanto lo que dijo Cabes como tu postura. Bien.Noticia de ultima hora::: parece ser que LittleMilton hará de control en el Mundial de Andorra y que Piru4rt marcará las zonas :silly: :silly: :silly: :silly: :silly:
Zorrillo a mi no me lies que ya tengo suficientes problemas :) :) :) :) :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :sick:
Cuando dije nadie, es nadie. Y yo soy menos que nadie!!! :blink: :sick:
No te preocupes que en Andorra «casi» se marcan solas ;) . Hay gente muy experta en ese equipo de marcage.
14/Jun/2013, 01:05
«Jcm»,sigues siendo muy consecuente con tus planteamientos de siempre.Me consta.
Pero,¿sabes una cosa?,…es que todo este problema desaparece suprimiendo la «máxima penalización» por la detención de una rueda.
¡Esta es la contradicción más surrealista que se puede introducir en un reglamento! (…nunca será posible establecer una detención rigurosa,siempre será una parada supuesta) Es el caldo de cultivo para la eterna conflictividad. – La única armonía y el único reglamento de puertas abiertas es el Stop!!!
(…continuamos mañana que ya es tarde)……………………………………………………
«zorro.trial»,…la nueva 4RT me tiene calentito! (tuve la primera de todas pero ahora llevo 2T nacional)
¿Cómo puedes pedirme que te cambie la Coca-Cola por un «pelotazo» para machotes, si lo que andas defendiendo es un Trial tan azucarado y flojito como el Non-stop?
¿Un tequila doble?…pues olvídate de esas mariconadas de «avance continuo»!13/Jun/2013, 23:40
Como ya he dicho desde el principio de este apasionado debate (y por alusión, Juanjo-SrB, decir que estoy contribuyendo a este tema regularmente desde la página 5 – 21 de noviembre 2012, y no los he contado, pero seguro que llevo más de 100 mensajes escritos), el gran problema del non-stop es la aplicación del reglamento. Si no hay una solución tecnológica que determine objetivamente si la moto ha detenido el avance o no, con las técnicas actuales de pilotaje hay demasiadas situaciones en las que es prácticamente imposible determinar por un juez si el piloto ha cometido fiasco o no.
Simplemente hay que imaginarse un vuelo a trasera al canto de un escalón: lo primero que llega al escalón es la rueda trasera. Esta puede permanecer inmóvil con respecto al escalón, y toda la moto bascula sobre el eje trasero hacia adelante, con lo que la moto va avanzando. Sin embargo, puede que el piloto se mantenga una milésima de segundo en perfecto equilibrio estático (= inmóvil). A ver quién es el que se atreve a decir si realmente la moto ha detenido su avance o no.
Entiendo la posición de Cabestany de que se aplique el reglamento rigurosamente, es lo más lógico. Pero, sencillamente, es imposible. El ejemplo del fuera de juego no es apropiado, porque la decisión del árbitro no implica necesariamente una consecuencia (gol o no gol), mientras que en trial es cero o cinco. La cosa es bien distinta pienso yo.
Por eso, una vez tomada la decisión de la FIM de una norma tan conflictiva, entiendo que la solución menos mala sea el dejar un cierto margen de confianza, a criterio del juez (la duda siempre beneficia al piloto). Yo he visto en los ’80 y ’90 jueces rigurosos aplicar fiasco cuando el piloto tenía pie a tierra y la moto se detenía una milésima de segundo, y siempre había discusiones. Imaginaros ahora con las técnicas actuales, cuando la distancia entre un cero y un cinco es una milésima de segundo que el juez ha pensado que ha transcurrido, cuando en realidad probablemente la moto no ha dejado de avanzar.
Es fundamental que el marcaje de las zonas minimice la tentación de detenerse como técnica para superar la zona. Sería interesante redactar unas directrices con consejos sobre cómo marcar zonas con el nuevo reglamento con el objeto de intentar evitar pasos conflictivos.
Spanishtrial, pienso que lo más importante sobre todo es que el criterio de un juez se aplique para todos los pilotos por igual, y no cambie en función de las presiones externas (mochileros y seguidores) ni de los prejuicios internos (como es Bou y además va ganando, su milésima de segundo no cuenta, en cambio la milésima de segundo del último de la clasificación que va arrastrado por las zonas, no lleva mochilero y va mal vestido es un fiasco). Vas a tener unos días duros de juez de zona, te mando a tí y demás jueces mis mejores deseos de que vuestra actuación sea impecable.
Me alegra que te apuntes ni que sea con tu bulldozer 4rt . :silly:
Lo del medio minuto ni hablar.Estamos ahora en la epoca NONSTOP y hay que respetarlo y darles un margen de confianza. Y lo de la CocaCola bien, pero mariconadas na de na :silly: :silly: :silly: :silly: :silly:
-
AutorEntradas