Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
18/Jun/2013, 19:03
Escrito originalmente por @-Yoyi-
Escrito originalmente por @SpanishTrial
Las flechas… si el control debe reponerla CINCO.Y para evitar interpretaciones (lo del segundo y medio de parada ya me contarás… ) consultar la página 36 aquí:
Siempre he entendido que rozar una flecha sin tirarla no es 5,y el reglamento lo confirma. Quien ponga un 5 por rozar una flecha está aplicando mal el reglamento.
The rider or machine breaks, removes, knocks down or rides over or above a marker or marker support causing the Observer to reposition the marker.
El piloto o su moto rompe, quita, derriba o pasa sobre o por encima de una flecha o sporte de flecha causando que el juez de zona tenga que recolocar la flecha.Amigo Yoyi, vamos más al centro de la cuestión:
Quién aplica mal el reglamento (por ejemplo un juez de zona) debo de pensar que lo hace ignorando la realidad, pero el tema está en que no se debe discutir su decisión, acatas y te vas. Si discutes puedes recibir una falta sancionable económicamente, si acabas el trial y te vas a reclamar a la organización, lo primero que debes de hacer, es pasar por la cuenta corriente y mirar si queda algo, si tienes unos trescientos euros puedes plantearte en solicitar que el control finalmente diga que la flecha se ha movido y a su sorpresa y en su interior pensará que realmente a parte de perjudicar de todas maneras al piloto, este ha pagado para que sepa que una flecha se puede tocar y NO es penalizable si la misma no varia de su ubicación.
Si de todo esto, aprendemos un poco todos, yo me daré por más que sadisfecho. Tengo muy claro que la mayoría de los controles NO toman decisiones erroneas a voluntad, pero si que un poco de información deberían de recibir o adquirir.
Gracias.
Saludos
18/Jun/2013, 18:25
Como espectador me encanta el non stop
Si fuese piloto creo que no me gustaria mucho
Y si fuese juez de zona creo que terminaria cortandome las venas
moraleja: un trial bonito para quien lo ve , aburrido para quien lo practica , e imposible para quien debe juzgarlo
es solo un punto de vista , respeto todos los demas
18/Jun/2013, 18:01
Escrito originalmente por @SpanishTrial
Las flechas… si el control debe reponerla CINCO.Y para evitar interpretaciones (lo del segundo y medio de parada ya me contarás… ) consultar la página 36 aquí:
Siempre he entendido que rozar una flecha sin tirarla no es 5,y el reglamento lo confirma. Quien ponga un 5 por rozar una flecha está aplicando mal el reglamento.
The rider or machine breaks, removes, knocks down or rides over or above a marker or marker support causing the Observer to reposition the marker.
El piloto o su moto rompe, quita, derriba o pasa sobre o por encima de una flecha o sporte de flecha causando que el juez de zona tenga que recolocar la flecha.18/Jun/2013, 17:51
Escrito originalmente por @sinera.com
Escrito originalmente por @-Yoyi-
Lo que no entiendo es que sea tan difícil de aplicar el reglamento, parar es parar, y si tienes duda de si se ha parado es que no puedes aplicar el 5 porque el reglamento dice que en caso de duda se marca a favor del piloto. Y si se quiere ser un poco menos estricto basta contar 2 segundos mentalmente. Un piloto que pare 2 segundos sabe de sobras que ha parado, y si recibe el 5 no se puede quejar, y si no recibe el 5 pues contento tiene que irse.Amigo Yoyi,
Tu mismo comentas del porqué es tan nefasto el nuevo reglamento a la hora de puntuar: » si recibe el 5 no se puede quejar, y si no recibe el 5 pues contento tiene que irse»
¿¿Realmente la puntuación debe de ser así en un mundial, a la suerte de lo que «recibes»??
Ni un piloto en un social estaría de acuerdo con ello.
Tenemos que reconocer TODOS que NO es justo.
Saludos
Tienes razón, sabemos todos que el problema del non stop es la amplitud de criterios que se pueden usar para puntuar según el juez de zona, pero este debe ser igual para todos, y el critero debe tratar de ser unánime entre todos los jueces. Este problema también existe ahora, aunque es menos influyente en los resultados, claro.
18/Jun/2013, 12:30
¿Algún control o su responsable reconocerá su error?
Ya veremos…..
Saludos
Escrito originalmente por @SpanishTrial
Las flechas… si el control debe reponerla CINCO.Y para evitar interpretaciones (lo del segundo y medio de parada ya me contarás… ) consultar la página 36 aquí:
:OOOOOO «Reponerla»
Entonces yo me pregunto……¿que deben de pensar todos los pilotos que por rozar una flecha se llevaron un cinco?
¿como es posible si esto es cierto, que los jueces no sepan (supuestamente) como se puntua una flecha?
¿como es posible de que no se, o les informen (supuestamente) del reglamento?
¿una vez he acabado de hacer de control en una prueba de un mundial, me entero de esto?……
¿quien es el responsable de que los controles no sepan (supuestamente) esto?
Verdaderamente si así es la puntuación por el contacto con una flecha y en carrera voy aplicando el reglamento que yo creo……¿es posible que perjudique y mucho al piloto?
Y yo que como espectador intento informarme, si me propusieran hacer de control en una prueba del mundial, me daria verguenza puntuar sin saber el reglamento.
Saludos
18/Jun/2013, 11:36
Las flechas… si el control debe reponerla CINCO.
Y para evitar interpretaciones (lo del segundo y medio de parada ya me contarás… ) consultar la página 36 aquí:
18/Jun/2013, 10:34
Mundial 2013 Non Stop, sistema de puntuación (básicamente)
Pies, más o menos controlado: 1, 2, 3….varios.
Saltar, caerse o pasar del eje de la rueda trasera: un 5
Romper una cinta…..: un 5
Pararse o no avanzar durante más de un segundo y medio…..: un 5
Tocar con el manillar en el suelo: un 5
Tocar con el manillar en un árbol, piedra etc: un 1
Tocar con el cuerpo en un árbol, piedra etc: un 1
Recibir la ayuda externa (mochilero): un 5
No pasar por el interior de las flechas que determinan un paso en su categoria: un 5
Rozar, tocar, mover, tirar una flecha sea del color que sea….: un 5
Este último punto, no lo tengo muy claro.
¿Con la cantidad de controles que se necesitaron en Andorra, hay alguno que me pudiera aclarar este último punto?
Muchísimas gracias.
Saludos
18/Jun/2013, 07:52
Escrito originalmente por @-Yoyi-
Lo que no entiendo es que sea tan difícil de aplicar el reglamento, parar es parar, y si tienes duda de si se ha parado es que no puedes aplicar el 5 porque el reglamento dice que en caso de duda se marca a favor del piloto. Y si se quiere ser un poco menos estricto basta contar 2 segundos mentalmente. Un piloto que pare 2 segundos sabe de sobras que ha parado, y si recibe el 5 no se puede quejar, y si no recibe el 5 pues contento tiene que irse.Amigo Yoyi,
Tu mismo comentas del porqué es tan nefasto el nuevo reglamento a la hora de puntuar: » si recibe el 5 no se puede quejar, y si no recibe el 5 pues contento tiene que irse»
¿¿Realmente la puntuación debe de ser así en un mundial, a la suerte de lo que «recibes»??
Ni un piloto en un social estaría de acuerdo con ello.
Tenemos que reconocer TODOS que NO es justo.
Saludos
18/Jun/2013, 00:41
Yo lo que claramente observo al ver esos videos es lo que observará cualquier espectador que acude a ver un trial y que no es experto en este deporte, y es simplemente que el trial así es mucho más bonito y atractivo que el que se hacía antes con tantas paradas y cambios rebuscando la manera de pasar una flecha de canto para evitar un escalón, como vimos en tantas zonas en Sigüenza por poner un ejemplo. E incluso veo a Cabestany poner un pie en un giro que realiza en una fuerte subida en la que debe cabiar de trayectoria sin poder acudir a ningún truco de «paro-coloco-recoloco-aseguro-paso recto y fácil».
Por fin veo que el trial vuelve a ser trial y a se un deporte de montar en moto y rodar afrontando los obstáculos, no un contínuo circo del equilibrismo en la búsqueda de evitar la dificultad que tendría un paso como ese en el que Cabes pone un pie».
Lo que no entiendo es que sea tan difícil de aplicar el reglamento, parar es parar, y si tienes duda de si se ha parado es que no puedes aplicar el 5 porque el reglamento dice que en caso de duda se marca a favor del piloto. Y si se quiere ser un poco menos estricto basta contar 2 segundos mentalmente. Un piloto que pare 2 segundos sabe de sobras que ha parado, y si recibe el 5 no se puede quejar, y si no recibe el 5 pues contento tiene que irse.
Pero si el problema es que se necesita saber ese margen con seguridad en cada momento, que se invente un aparato que de 3 pitidos con el mismo margen matemático, y que a la minima que el juez detecte la parada accione el pito y si llega al tercer pitido y el piloto sigue parado sea fiasco y si ha reiniciado la mancha que el control pare el pito y no lo sea. En fin, por dar ideas que no quede aunque puedan parecer chorras.
17/Jun/2013, 22:55
Se van escuchando cosas interesantes,…y como en cualquier Foro,solemnes tonterías:
-«…y que alomejor no será el non stop de las bultaco y demas, si no que un poco adaptado a las motos y a las técnicas del trial moderno que se estaba prácticando hasta la fecha» (zorrogas)
La verdad es que si algún Non-stop era auténtico,espontáneo y natural era el de los ’60. – Aquellas Bultaco,como nos comenta el juez de zona mundialista,ejecutaban un avance continuo en consecuencia con lo que permitían aquellas motos y con las características propias de las zonas de aquella época.Era tan natural el avance continuo que si un piloto se detenía unos segundos,sin poner el pie,a ningún juez se le ocurría considerar el fiasco por decisión. (El Trial Moderno,sincopado y de relanzamientos continuos no admite el avance continuo. – Por eso a los jueces,en los «briefings»,se les debe ocultar la irreconciliable aplicabilidad del reglamento con el Trial Moderno y se les pide «mano abierta» y tolerancia,…porque en última instancia,lo que se les pide es Non-stop con paradas)Hablar de «mejoras en dinamismo,agilidad y espectacularidad,con mayor impacto en la estética» no se puede explicar más que desde el papanatismo de mentes mal alimentadas.
Si el dinamismo ha mejorado porque el tiempo invertido ha pasado de 60/70 segundos con el nuevo reglamento a los 90 segundos del año pasado,entonces la RAE tendría que modificar un montón de sinónimos de dinamismo que no tienen nada que ver con el tiempo invertido para ejecutar una acción.(capacidad para emprender actividades con energía,rapidez y agresividad.Justo lo que se consigue cuando se sale desde parado para poder sortear obstáculos de muchísima más «espectacularidad»)
Y lo de «mayor impacto en la estética» ya es para partirse. – ¡Qué razón lleva Cabestany! – Si es que la estética no ha cambiado! – Si se sigue haciendo,exactamente,el mismo Trial del año pasado (…Nos engañan con el Non-stop con paradas!)Pero sí hay un comentario interesantísimo! – Este comentario es tan novedoso como elocuente! – Es la observancia de una gestualidad que vale más que mil palabras!:
«Tema dificil, realmente veía a un piloto en una situación comprometida y se me hacía complicado saber si era o no fiasco. Al final hacía como los propios pilotos, mirar la mano de los jueces de zona.» (sinera.com)
Nunca había pensado en este detalle. – Nunca antes veíamos a los pilotos terminar una zona y girar la cabeza buscando la mano del juez. – Era todo tan lógico y previsible,que cuando un piloto pasaba la puerta de salida lo que buscaba era al pica porque ya sabía lo que le iba a perforar en la tarjeta.
Yo todavía no he ido a una prueba del Mundial «Non-stop con paradas»,pero debe ser un auténtico poema mirar las caras de los pilotos cuando terminan una zona:No tienen ni puta idea de lo que han hecho!!!
¡Lamentable!…y felicidades «sinera» por tu perspicacia!17/Jun/2013, 21:59
Escrito originalmente por @Juanjo-SrB
Cierto. Ese punto de vista y así explicado, lo comparto. En lo que no estoy de acuerdo es en focalizar el análisis en la facilidad de aplicación del reglamento, como si esa fuese la cualidad primordial a valorar, sin importar las mejoras en otros aspectos (dinamismo, agilidad, espectacularidad) con un impacto mucho mayor en la estética y el futuro del deporte.Pero hay que focalizar también en como puntuamos a los verdaderos protagonistas de las pruebas del mundial.
Y me sigo preguntando cuales deben ser los motivos de un fiasco con el reglamento que tenemos, para valorar a un piloto con una apreciación, como si hubiera pasado de largo por la zona.
Tema dificil, realmente veía a un piloto en una situación comprometida y se me hacía complicado saber si era o no fiasco. Al final hacía como los propios pilotos, mirar la mano de los jueces de zona.
Saludos
17/Jun/2013, 21:43
Cierto. Ese punto de vista y así explicado, lo comparto. En lo que no estoy de acuerdo es en focalizar el análisis en la facilidad de aplicación del reglamento, como si esa fuese la cualidad primordial a valorar, sin importar las mejoras en otros aspectos (dinamismo, agilidad, espectacularidad) con un impacto mucho mayor en la estética y el futuro del deporte.
17/Jun/2013, 21:28
Escrito originalmente por @Juanjo-SrB
Escrito originalmente por @sinera.com
Entiendo que no se actua con mala fé, simplemente les «parece» ver una cosa con un youth y otra con un pro. El error está en el reglamento, NO en los controles.
No puedo entender esta conclusión: Si el mismo reglamento el juez de zona lo aplica de forma diferente, parece que el problema está en la aplicación del reglamento por parte del juez y no en el reglamento en sí mismo. Una aplicación no consistente del reglamento también podía darse y se daba con el reglamento del año pasado. Ayudarse de las punteras a moto parada es fiasco y no siempre se aplicaba. El problema e snuevamente de aplicación y no de reglamento.
Es mi opinión.
Pero amigo Juanjo-SrB, el actual reglamento dificulta muchísimo la valoración de una persona «no profesional» a puntuar correctamente y a mantener el mismo criterio para todo el mundo. La responsabilidad del hecho, no está en los jueces en sí, está en quién ha creado la ley y la a aplicado.
Fácil, no??
Saludos
17/Jun/2013, 21:07
Hola, soy el juez de la zona de los videos.
En primera instancia decir q hay mucho bocazas por aquí y que es muy fácil hablar y criticar.
En segunda que nunca ha sido profesional ser juez de zona, porque a mi ni a ninguno se le paga, ni se nos da de alta en la seguridad social , ni hay academias. Vamos con la mejor voluntad , para ayudar y porque nos encanta nuestro deporte. Como jueces o arbitros podemos aplicar el reglamento con mayor o menor fortuna y con muchas opiniones de todos los colores.
En tercera es un reglamento que acaba de aterrizar y ya sé que no es nuevo, pero para la técnica y estilo que habían hasta el momento supone un cambio importante para todos que se irá perfeccionando con el paso de los años y que alomejor no será el non stop de las bultaco y demas, si no que un poco adaptado a las motos y a las técnicas del trial moderno que se estaba prácticando hasta la fecha.
Y quarto y último , que esto no es punto pelota y que por muchas jilipolleces que digáis y critiquéis , la experiencia y oportunidad me la dieron a mi y no a vosotros, así que hichaos a decir tonterias por aquí que yo seguiré haciendo lo que más me gusta , que es el trial y a trabajar q estamos en crisis y hay que hacer más y hablar menos.
Buenas noches a todos!
-
AutorEntradas