La piloto de GasGas deja atrás la enfermedad para enfocarse al 100% en el próximo Dakar, el cual cumple su edición número 43 y es una fecha marcada por Laia en el calendario.
La catalana viene de un año difícil ya que, ante las dificultades para entrenar y practicar, así como el parón primaveral obligado, se ha sumado una enfermedad que contrajo en verano, la enfermedad de Lyme, provocada por una picadura de garrapata. Esta patología provoca rigidez en el cuerpo, hormigueos y, sobre todo, un gran cansancio generalizo. No obstante, está totalmente recuperada y lista para los retos del próximo año.
El Dakar 2021 hará hincapié en la conducción y la capacidad del competidor para enfrentarse a terrenos técnicos y de baja velocidad, lo cual es una gran noticia para Laia. Una piloto con fuertes raíces técnicas heredadas del trial y con gran capacidad para conducir bajo presión.
Se celebrará en Oriente Medio, Arabia Saudí, con inicio y final en la localidad de Jeddah. La clasificación tanto de Laia como de los pilotos españoles que acudirán comenzará el sábado 2 de enero y llegarán de nuevo a Jeddah el 15 de enero. Laia también estrena un patrocinador con GasGas, Kenny, que se encargará de suministrar su ropa de carrera.
Jordi Viladoms – Director del equipo de Rallyes GasGas: «Laia es una verdadera campeona, una verdadera luchadora, y aunque este año ha sido difícil para ella, sabemos que hará todo lo posible para ser competitiva en el Dakar. Ella sabe muy bien cómo manejar la carrera y su récord de pruebas terminadas es increíble, realmente muestra lo determinada que está como corredora, y cómo entiende el verdadero desafío del Dakar. Con el recorrido de este año, que parece más técnico, estoy seguro de que le irá muy bien. Lo que le falta en términos de tiempo de conducción de su moto en los últimos meses, estoy seguro de que puede compensarlo con su experiencia y determinación. El Dakar siempre es difícil, pero Laia siempre está a la altura del desafío».