TrialGP de Gran Bretaña 2017, me ha encantado!!!
Home › Foros › Foros Todotrial – Moto › Foro General › TrialGP de Gran Bretaña 2017, me ha encantado!!!
- Este debate está vacío.
-
AutorEntradas
-
-
12 julio, 2017 a las 11:34 pm #271718
Después de ver los vídeos del TrialGP de Gran Bretaña en Tong:
todotrial.com/es/multimedia/item/5671-mu…ana-2017-videos.html
y en especial el resumen de 26 minutos:
todotrial.com/es/multimedia/item/5679-mu…umen-26-minutos.html
tengo que decir que me ha encantado este trial, el marcaje de las zonas, combinando las de grandes escalones de roca modernas y las más clásicas de pasos muy técnicos de barro y agua, con piedras sueltas y subidas muy complicadas… Viendo estos vídeos vuelvo a ver trial de verdad, del que para mi es auténtico, el que atrae, gusta ver y dan ganas de practicar!!! Con ello me reafirmo en mi idea de que el Mundial va por muy buen camino con este marcaje y este reglamento, da gusto ver esas zonas dinámicas, esa acción entretenida y pasos en los que hay que improvisar en lugar de asegurar colocando y recolocando.
Da gusto ver la aguantada de Fajardo en el minuto 21, aunque la saque con un pie, cosa que no puede hacer Dabill en el minuto 22, se abre mucho la mano con Raga, que para mi hace un 5, y de esto nadie dice nada en las redes sociales, sólo cuando un juez marca un cinco demasiado estricto… Busto no puede con la zona (hubiese podido si fuese stop) Bou opta por otra trazada y falla,,, nadie puede asegurar parando y el resultado es mucho más disputado!
Este trial sí es trial!!! :woohoo:
-
13 julio, 2017 a las 12:39 am #271719
Hola.
Para mi, lo de Fajardo es un 5, la moto rueda hacia atrás un poco min 21,12.
Fuji min. 20,32 de 2 a 3 seg. quieto y mueve estando parado, otro 5 le ponía yo.
Si sigo mirando el vídeo, no escapa ni uno (seguro)
Me gusta el non stop si se aplican las reglas a rajatabla y a todos por igual. Nada de parar y mucho menos, rodar hacia atrás.
Saludos
casiacero
-
13 julio, 2017 a las 1:30 am #271720
Estoy de acuerdo con vosotros.
Aunque existan 1-2 segundos de detención en algunas maniobras, la estética es mucho más cercana a un nonstop estricto que a un stop cansino tipo CET. Muchísimo más ameno y dinámico.
En cuanto a las apreciaciones, yo añadiría un bucle en zona de Raga en el 13.30s.
La lucha en barro para poder pasar determinados obstáculos recuerda al trial de verdad, completamente cierto. Además, peleando con la moto, improvisando y sin pararse … es otro deporte (con respecto al stop) con muchísimas más posibilidades de éxito y, cierto, parece que el WTC va remontando afición con respecto a fechas anteriores al 2013 (stop). -
13 julio, 2017 a las 4:15 am #271723
¡Es una auténtica maravilla!
Yo me quedo con la boca abierta viendo el nivel de perfeccionamiento y la velocidad de reacción a la que han llegado los automatismos del Stop Moderno!!!
En los comienzos del Trial,el mundillo del Off-road se cachondeaba de esta modalidad por lenta y aburrida,(Pere Pi ya bromeaba cuando decía que el Trial era una «mariconada» y la adrenalina del Off-road americano siempre ha considerado el Trial como un «tostón») – Superado el «bore Trial» de los ’70,(…como lo llamaba Ahvala),se pasó al «Stop aburrido» de Codina,Tarrés y Michaud. – De los insoportables y aburridos tractores de Rathmell y Vesterinen se pasó a las nuevas técnicas interminables de colocación de los chavales de los ’90. – Pero como los deportes son evolutivos y siempre van escalando cotas de eficiencia,hemos podido llegar a una nueva «Ilustración»,a una nueva «edad de la luz» en la madurez del Trial! – Cuando veo el resumen de «Sport 7» del Trial de Inglaterra no puedo más que deslumbrarme con el recorrido que este deporte ha tenido desde los años ’90 hasta las motos,los obstáculos,los medios,la infraestructura,los pilotos y la forma de conducir que se ha conseguido en un cuarto de siglo! – ¡Es,sencillamente,alucinante!
El Trial ha conseguido unas cotas de perfeccionamiento y eficiencia que casi aseguraría que es un techo muy difícil de superar!
Cada que veo a Toni Bou ejecutando una de estas zonas,que más parecen de Ciencia ficción que de realidad posible,tengo la sensación de que los límites ya están muy cerca.
Los fabricantes de motos,los pilotos y las nuevas técnicas del Stop Moderno nos han situado en las fronteras de lo posible!
(…cuando veo estos videos no sé si interviene la genialidad de James Cameron ó hay que rendirse a la infinita capacidad del ser humano para superarse continuamente!)¡Gloria al Trial,…y Gloria al Stop Moderno! (…Lo digo por ser consecuente con un Non-stop que no aparece por ningún sitio!)
-
13 julio, 2017 a las 6:04 am #271724
muy emocionados os veo. Como Juanjo le da la aprobación, no voy a replicar. Yo también lo veo bastante mejor. Pero como soy radical, de raíz, en realidad para mi es «menos malo, menos incorrecto». Veo evidente que los «compases» traseros rompen absolutamente con el dinamismo, con la continuidad de la acción y con la estética. Prefiero una parada corta, sin mover o colocar. Por lo demás, salvándo lo apuntado, no está mal. Eso si, zonas muy artificiales, al menos algun paso. Si en UK ya no hay «campo libre», bad thing!!
una cosa, «Siderot», sobre los tractores de Rathmell y Vesterinen. A mi me gustaba, me gusta más ese trial. Con motos de hoy, sería aún mejor
-
13 julio, 2017 a las 10:14 am #271725
Claro interzona, para mí es bastante bueno, no es el estadio perfecto, pero es infinítamente mejor al cansino trial stop que, hasta hoy antes de su cambio de chaqueta, ha defendido Siderot.
Se ven escenas de lucha y pelea, pies empujando la moto, algo típico e intrínseco al trial de verdad de siempre y que había desaparecido absolutamente en el trial stop. Todos los piés se ponían en parado, como ocurre hoy en día en CET y en los Indoors. Seguramente echas en falta conducción de trazada haciendo girar la moto sin maniobras, pero es un gran paso. Si comparas con un CET en donde se aburren hasta las ancianas, no hay color.Nuestro amigo Siderot, una vez derrotado sin paliativos ya ni se atreve a defender su antiguo y trasnochado trial stop y trata burdamente de sumarse al carro de los vencedores llamando «stop moderno» al «nonstop» impuesto por Thierry Michaud.
JAJAJA …. Si no puedes vencerlos únete a ellos !!!
-
13 julio, 2017 a las 12:06 pm #271727
Buen buen buen trial este… Hemos pasado de lo que fue el todoterreno de finales de los 60 a una verdadera galaxia de diferencia. Pero es bueno que se mantenga salvando las diferencias, un tipo de trial como fue en su inicio… Sin pararse » del todo «. Gran espectáculo para crear adeptos. No se si me lo parece a mi… Este sábado lo sabré al ir a ver el CET en el berguedà… Sacaré algunas conclusiones para mi mismo, no sufrais… Y así podré otra vez comparar. Pero me parece que el radicalismo marcando dificilisimas zonas en el CET ( serà por que somos tan Ibéricos nosotros…) desvirtúa un poco lo terrenal, lo factible que si se ve en el Campeonato del mundo. Ese debería ser siempre el camino a seguir por que representa ser el máximo nivel de organización y pluralidad de gustos y normativa unificada.
Veré a mi modo de ver si mi subconsciente me dice que disfruto o me aburre el espectáculo del CET.
Por otra parte, visualmente las zonas del norte de Europa e Inglaterra, siempre tienen ese encanto boscoso y ese barro particular que te la ponen dura para hacer trial. Aquí es diferente como sabéis…
Lo que parece claro es que a parte de las quisquillosidades de decir lo mismo todos ( por una vez) pero con diferente palabra, esta claro que esto,
Así, gusta a todo el mundo. Aunque pensemos que esto nivel tecnológico y de pilotaje no puede ir más allá… Si irá! a lo mejor nosotros ya no lo vemos, pero nuestros hijos si… Queda todo un mundo por recorrer… Mirad el biketrial, antes fué trialsin. Bicis de hierro, luego acero, luego aluminio, ahora ya carbono… Pues ya sabéis la próxima guerra al peso… Será el chasis de carbono. Y aunque penséis que no es bueno frente a impactos, en el descenso en bici ya hace años que se usa. Solo es cuestión de desarrollar y reforzar para esta modalidad. Bueno corto aquí que me voy del hilo. -
13 julio, 2017 a las 12:09 pm #271728
Lo único que nos faltaría por ver es, un trial indoor non-stop, sería la leche de difícil de marcar y de puntuar por
los jueces, con las cámaras de la TV grabándolo todo al mm., habría mucha polémica después.Salúd.
casiacero
-
13 julio, 2017 a las 12:17 pm #271729
Jo,jo,jo!,…Non-stop!,…Jo,jo,jo!,…What a joke!
Voy a hacer una confesión que nunca había hecho: Soporto menos los videos de «Stop aburrido» de los años ’90 que los videos del Non-stop de los años ’70! – Con la debida comprensión y condescendencia que merecen las técnicas innovadoras que se empiezan a desarrollar y que,inicialmente,resultan algo torpes (…casi como esa simpática torpeza del niño que empieza a caminar ó casi como la misma condescendencia que me produciría un video de comienzos del siglo pasado cuando el Trial se hacía sentado y se «remaba» más que en una trainera vasca) – Debe de ser una sensación parecida a la que experimenta un aficionado al Fútbol cuando soporta un video de un partido de los años ’50/’60 con la nula movilidad de los jugadores, la somnífera velocidad de circulación del balón y los continuos errores de pases al pie y en profundidad.
Ó uno es muy ignorante en la óptica y visualización de la evolución de casi todos los deportes ó es tan fanático que debe tener un poster de Thierry Michaud en la habitación con unas cuantas velas encendidas.
El Non-stop no existe en el WTC,a menos que se sea tan forofo como un culé que defiende el penalty de Jordi Alba contra el Eibar:…Y me temo que «Junín» es muy forofo ó tiene una preocupante confusión cuando intenta identificar las cosas!
Non-stop?,…what a silly joke!
-
13 julio, 2017 a las 1:58 pm #271736
Una vez más, Siderot, llámale como te de la gana al reglamento, pero el del Mundial de Trial es muchísimo más dinámico, atractivo y auténtico que el del CET, y está consiguiendo que el trial vuelva a ser interesante de ver, en directo o en la tele, y con ello volviendo a atraer la atención de nuevos usuarios y potenciales compradores… De eso se trataba, porque el Trial Stop y encima con cronómetro, espanta a la gran mayoría excepto a los superfans, o sea, difícilmente logra nuevas incorporaciones.
Una vez has admitido todo esto, si quieres discutimos si el margen de tiempo permitido debe ser mayor o menor, controlarse por personas o máquinas, etc.
Lo que es evidente es que estas zonas del WTC en Tong son muy atractivas, y esto no lo estoy encontrando en el CET…
-
13 julio, 2017 a las 2:26 pm #271738
Los resumenes que estamos teniendo este año de cada prueba son una maravilla. Lástimas que no sean más largos. Lo único que cambiaría es que no dieran tantas imágenes de la jornada inicial de calificación.
En cuanto a la polémica de siempre lo que está claro es que lo que vemos ahora en el WTC no es lo que querían aplicar hace cuatro años y que nos lo ilustraron tan bien en este famoso video.En el momento que se decide no establecer un nonstop estricto sucede lo que está pasando en cada trial. El resultado final depende de los jueces. No es problema de que este nuevo trial en el WTC sea más dinámico o más divertido de ver que un CET (Cosa que yo no pienso). El problema es que este reglamento es más difícil de ejecutar que un nonstop estricto o un trial stop. Y por lo tanto en cada trial hay polémicas e injusticias.
Fijaros en este video colgado en el facebook de Francesc Moret. Iros al dia 20 de junio y podréis ver el fiasco que le metieron injustamente.
https://www.facebook.com/moretclota
O en el resumen de Andorra minuto 14.30 fiasco a Casales y minuto 15.30 un 2 a Fajardo cuando en el mismo punto de la misma zona hacen una parada similar.
Así hay muchos ejemplos que uno puede visisonar estando de espectador en el WTC actual.
Si lo que se pretende es supuestamente tener una imagen más dinámica y bonita de ver para el público en general a costa de que los resultados finales del trial no sean los reales es un gran error.
Yoyi estoy contigo en el clarísimo fiasco que comete Raga y que sorprendentemente le marcan un varios. Yo al principio de ver la imagen ví tan claro el fiasco que ni me fijé en lo que marcaba el marshall. Pero es que los pilotos son más listos que nadie y aunque ellos sepan que es un fiasco la mayoría de ello lo que hacen es intentar terminar la zona porque saben que cada juez es un mundo a la hora de interpretar el resultado en la zona y al final puede sonar la flauta como le pasó esta vez a Raga.Y a los que dicen tan repetidamente que el CET es tan aburrido solo dar un dato. Este fin de semana más de 100 inscritos en Sant Corneli. A disfrutar del trial. Suerte a todos.
-
13 julio, 2017 a las 3:00 pm #271741
Totalmente de acuerdo contigo,»Yoyi».
Es que yo creo,(…y lo vengo repitiendo),que el estado de madurez del Trial Stop,(…porque a ver si de una puta vez reconocemos que ésto no es Non-stop!),nos ha terminado regalando el Trial más espectacular,dinámico y técnico de toda la historia de este deporte!
Yo no me canso de sorprenderme con las cosas que veo en las carreras. – He sido piloto,mochilero y espectador durante unos cuantos años y el nivel al que ha llegado este deporte es,sencillamente,alucinante!
Ya he visto dos veces el resumen del TrialGP de Inglaterra y lo que más me sorprende es que estoy deseando que llegue la prueba americana y,además,ya no me divierto viendo solamente a los Raga y Bou,…es que el Trial 125 y el TR2 es igual de emocionante y admirable.
Admito que es irrelevante la denominación de la FIM al Trial que ahora se practica,(…es tan evidente que me resultan una tontería los intereses políticos de las directivas)
Yo,personalmente,estoy encantado con el resultado que han conseguido unos chavales de los años ’90,que dieron unos pequeños y deslucidos pasitos,para que ahora podamos disfrutar de este maravilloso espectáculo! – Hasta el punto de que ahora sólo estoy enganchado a los TrialGP y al MotoGP (…El Motocross lo sigo por mi veneración y amistad con la familia de Jorge Prado y el Enduro me empieza a aburrir porque no es ni una cosa ni la otra)El «Stop Moderno» se ha convertido en un maravilloso espectáculo! – ¡Me pone!
………………………………………………………………………………………………………………..
El video de la FIM,a tenor de lo que todos vemos carrera tras carrera,resulta de una ingenuidad y de una imbecilidad que ya ni merece la discusión de pilotos,organizadores,público y fabricantes. – Nadie habla de Non-stop porque todo el mundo sabe que no existe el Non-stop y a la FIM se le tolera que se cuelgue la «medallita» de una revolución en el Trial Moderno.
-
13 julio, 2017 a las 3:32 pm #271742
Zero, estamos de acuerdo, el problema del reglamento es el distinto criterio de los jueces, que debería unificarse lo más posible. Pero esto también pasa en los triales stop, siempre conocemos jueces que son mucho más estrictos que otros, independientemente del reglamento. Por no hablar de todos los deportes como el fútbol, baloncesto, etc, en los que muchas decisiones arbitrales son decisivas y nadie se plantea cambiar el reglamento por ello. Al final siempre van a ganar los mejores, y hay otros razonamientos mucho más importantes que si a un piloto u otro le han perjudicado en un trial u otro.
Y a los que dicen tan repetidamente que el CET es tan aburrido solo dar un dato. Este fin de semana más de 100 inscritos en Sant Corneli. A disfrutar del trial. Suerte a todos.
Que haya muchos inscritos no significa que no sea aburrido o desesperante a veces. Todo depende de cómo se marquen las zonas. Podría incluso ser genial como el TrialGP de Tong.
Eso sí, hay que tener en cuenta una cosa, 100 inscritos sí, pero en 12 categorías:
TR1: 11
TR2: 15
TR3: 7
TR4: 15
Junior: 10
Cadete: 7
Femenino A: 6
Femenino B: 2
Femenino C: 4
Juvenil A: 6
Juvenil B: 14
Veteranos: 8Por cierto este mismo fin de semana en Francia hay un trial de larga duración con 256 inscritos en 6 categorías.
-
13 julio, 2017 a las 3:57 pm #271743
Si pero yo diría que este trial de larga duración se corre en stop. Al menos el año pasado.
Y en lo de las decisiones injustas creo que es bastante evidente (al menos lo que veo cuando estoy de espectador en los triales) que se originan más discusiones en el WTC que en el CET actual.
-
13 julio, 2017 a las 4:52 pm #271745
Es evidente que aplicar reglamento a una escena dinámica y que se mueve más rápido es más difícil. También es más difícil arbitrar futbol de liga europea que futbol de veteranos o futbol de solteros/casados y no por ello vamos a impedir a Cristiano o Messi driblar lo rápido que lo hacen y obligarles a detenerse cada poco para poder arbitrar con mayor facilidad ni vamos a obligarles a tener un bandullo de 15Kg para ralentizar el juego ….
Lo importante es que el nonstop WTC resulta muchísimo más entretenido de seguir que un stop como el caso del CET y que potencialmente atraerá y está atrayendo a más público.
Fijaos que en el CET que nos indica zero se juntan 12 categorías para correr el trial. Antiguamente se separaban en triales distintos los super de los senior y de los junior porque no cabían todos …. y esto tiene una lectura bastante diferente !!
-
13 julio, 2017 a las 6:22 pm #271747
Pero,…¿y qué tiene qué ver éso de las categorías?
Es que en los ’70 sólo existían 2 categorías,(¿Senior y Juniors sin flechas,tal vez,…no lo recuerdo),y ahora tenemos cuatro colores de flechas y siete categorías que antes no existían! ( Cadetes,3 Féminas,2 Juveniles y Veteranos) – Ésto lo único que evidencia es que el Trial tiene un amplísimo espectro de niveles que antes no tenía,(…Que en los ’70 un Junior pudiera hacer la misma zona que Vesterinen es bastante sintomático de la «mariconada» de los obstáculos. – ¿Qué Junior,sobre una 125,[…cilindrada que tampoco existía],podría atreverse hoy a hacer las mismas zonas de Toni Bou?)¿Por qué cojones seguís mirando con las mismas gafas las cosas de medio siglo atrás?
-
13 julio, 2017 a las 7:29 pm #271751
Os salís del tema, así que vuelvo a él informando de que se ha publicado un nuevo vídeo del TrialGP de Gran Bretaña en Tong, en este caso el realizado por Jitsie:
Es el tercero que encontraréis aquí:
-
13 julio, 2017 a las 7:51 pm #271755
Soy el primero en pedir disculpas por torcer de que iva el hilo.
-
13 julio, 2017 a las 8:04 pm #271756
Cierto, es frecuente que perdamos el hilo original …
Lo que queda claro desde 2013 hasta ahora es que el salto de dinamismo entre el tedioso y aburrido stop de 2012 y el ameno nonstop de 2013 es abismal. Todo sucede más rápido, sin interrupción, sin correcciones y sin segundos ni terceros intentos. El salto ha sido brutal con el cambio de reglamento en un solo año, de 2012 a 2013 y la agilidad que se le ha ido dando a las zonas, al menos en determinados triales, demuestra que también en los siguientes 4 años, ya bajo reglamemto nonstop, se ha ido mejorando.
Hay que tratar de erradicar la imagen del piloto parado atusándose el bigote, colocándose la visera y hablando con el mochilero. Estamos en el siglo XXI y la regresión de dinamismo que experimentó el trial hasta 2012 no la admiten los nuevos tiempos en que todo se mueve a la velocidad de la luz. En principio yo creo que la FIM lo está logrando.
El WTC actual, comparado con el stop 2012 , es un acierto absoluto. Y aún puede mejorarse !!
-
14 julio, 2017 a las 2:26 am #271759
Ahora va a resultar que el Trial cambió,radicalmente,del 2.012 al 2.013! (…¿Y éso cómo se consigue si ya llevamos casi un cuarto de siglo practicando el Stop?) – Ahora va a resultar que los que recibieron el testigo de Tarrés,…que los «hijos de Tarrés»,que vienen todos del Bike-trial,aprendieron a hacer Non-stop con la velocidad con la que se redacta un reglamento. – Ésto sería tan necio como decir que Fernando Alonso conduce de la misma manera que se le enseñó en los manuales de la DGT!
Los pilotos modernos de Trial son más dinámicos,simplemente,porque son mucho mejores. – Thierry Michaud no ha enseñado nada nuevo a Toni Bou! (…es Toni Bou el que ha enseñado a Thierry Michaud que se pilota de otra manera y que el Trial no se diseña en los despachos!) – «Le Non-stop est mort»,…Nadie practica ya el Non-stop! – Del iniciático y aburrido Stop de Tarrés se ha llegado al adictivo y espectacular Stop de la generación de Bou!
(Obviamente que ésto es muy complicado de entender para un autista de los años ’70!)
-
14 julio, 2017 a las 3:11 am #271762
Los pilotos modernos de Trial son más dinámicos,simplemente,porque son mucho mejores. – Thierry Michaud no ha enseñado nada nuevo a Toni Bou! (…es Toni Bou el que ha enseñado a Thierry Michaud que se pilota de otra manera y que el Trial no se diseña en los despachos!) – «Le Non-stop est mort»,…Nadie practica ya el Non-stop! – Del iniciático y aburrido Stop de Tarrés se ha llegado al adictivo y espectacular Stop de la generación de Bou!
que va!!!, no es eso. Los pilotos de hoy son más estáticos que Gorgot, por ejemplo. Tienen un par o tres gestos y el resto es pilotar una «play». Un jostyc. Podrías ponerles un asiento y atarlos a él que te iban a hacer todo igual, con tal de que el asiento tuviera articulación delante/atrás. De ahí no salen
aparte, la moto de Tarres no estaba tan diseñada en automatismos para el circo y los malabares como las de ahora, que deben tener hasta electrónica. Tarres se lo tenía que currar, ahora le dan al botón…
-
14 julio, 2017 a las 10:38 am #271764
Es absurdo discutir con Siderot porque ahora todo su argumento (muy pobre por cierto) es que el nonstop-FIM es stop. Aunque admitiésemos eso (que es absurdo), como dice Yoyi, la etiqueta que pongamos al reglamento es lo de menos. La diferencia estética, dinámica y plástica es ABISMAL. El actual reglamento NONSTOP (por llamar a cada cosa por su nombre y no como quiere rebautizarlas Siderot de manera sesgada e intencionada) ha logrado en apenas 1 año mejorar el dinamismo y la agilidad del espectáculo en un grado altísimo (tampoco era difícil partiendo de un stop-aburrido). En un año los pilotos debieron adaptarse a conducir sin parar, SI. Sencillamente porque les obligó un reglamento que, de no seguirlo, les supondría marcar fiasco tras fiasco hasta quedar el último. Por eso este cambio tuvo lugar en un año. Con un cambio de reglamento.
Los defensas de futbol acostumbrados a ceder el balón al portero en cada situación de apuro, dejaron de hacerlo de un año para otro tras docenas de años haciéndolo. Simplemente fue necesario un cambio de reglamento.
No es difícil de entender.
-
18 julio, 2017 a las 5:27 pm #271767
Esta discusión si que es absurda y aburrida. – Esto de poner nombrecitos es una enorme tontería!
Yo ya me he sacado de la manga lo del «Stop dinámico» y hace poco se me ocurrió lo del «Stop 2.0» – Creo que ayer le leí a «Yoyi» otro nombrecito,también,muy gracioso.Decía que era Non-stop con «paradas técnicas» – ¿Y qué es el Stop sino una «parada técnica» para cambiar de dirección con gestos diferentes al Trial Clásico?
Yo recomendaría volver a ver el video tutorial de la FIM cuando se les ocurrio esta soberana imbecilidad,…y repasar los videos de las válidas del WTC para encontrar alguna coincidencia.Atusarse el bigote,colocarse la visera y charlar con el mochilero,(aparte de dejarse tres pies en las colocaciones),pertenece al «Stop 1.0» de los años ’90! – Lo que pasa es que «interzona» y «Juanjo» son tan antiguos que ni siquiera se han dado cuenta que se sigue girando con el manillar y que es desde el manillar desde donde se bascula y se coloca tanto el eje delantero como el trasero.
Son los pilotos los que se han hecho veloces y dinámicos y han conseguido que el Stop sea una «parada técnica» preciosa y acrobática que ha conseguido al Trial superarse a sí mismo.
¡Es una auténtica delicia ver pilotar y superar los increíbles obstáculos del Trial Moderno WTC!(Que sea Stop ó Non-stop lo dejamos a la vista de todo el mundo y para que nadie sea capaz de engañarse en silencio)
-
24 julio, 2017 a las 11:32 pm #271836
(Que sea Stop ó Non-stop lo dejamos a la vista de todo el mundo y para que nadie sea capaz de engañarse en silencio)
Jobar, ¿a estas alturas?
No hay duda alguna: El WTC es NONSTOP desde 2013 !!!
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.